6 research outputs found

    La renovación de una sede regional del Museo del Oro: el Museo del Oro Nariño

    Get PDF
    Las personas que trabajan en las diferentes secciones del Museo del Oro del Banco de la República de Colombia presentan y comparten sus buenas prácticas, procedimientos y metodologías para la renovación de la exposición permanente de un museo. El proceso, que integra colecciones patrimoniales, investigación arqueológica y participación de los públicos, se ilustra con la renovación de la exposición regional del Museo del Oro Nariño, en Pasto, reinaugurado en diciembre de 2016. Abstract Professionals from the different offices of the Banco de la República Gold Museum of Colombia present and share their best practices, procedures, and methodologies for the renovation of a museum's permanent exhibition. The process, which integrates heritage collections, archaeological research, and community participation, is illustrated with the renewal of the regional exhibition of the Nariño Gold Museum, in Pasto, reopened in December 2016

    Microarqueología aplicada al análisis e interpretación de termoalteraciones en restos óseos de tortugas de sitios arqueológicos en el caribe colombiano

    No full text
    This article discusses the results of the first pilot study directed to the analysis of thermoaltered bones as an indicator of cultural practices in the context of Caribbean archaeology. These types of modifications are common in the archaeological samples of the region and its research offers great potential to investigate dietary practices among other things. In this sense, samples from slider turtle (Trachemys callirostris callirostris) recently recovered from archaeological excavations at the site of Cacaramoa, municipality of Sabanagrande (Atlántico, Colombia), and bone fragments from modern Boba turtle (Caretta caretta), were analyzed through Fourier Transform Infrared Spectroscopy (FTIR) technique. This research confirmed the issues underlaying the application in different cases of the same categories for thermal modifications without taking into account the peculiarities of each geographical context and the differential changes that may occur in diverse species. As a result, it was possible to generate a first local referent for the study of thermal modifications in turtle remains for this region.En este artículo se discuten los resultados de un primer estudio piloto dirigido al análisis de restos óseos termoalterados como indicador de prácticas culturales en el contexto de la arqueología de la Región Caribe de Colombia. Este tipo de modificaciones, son comunes en las muestras arqueológicas de la región, y su investigación ofrece un gran potencial para indagar en el tema de las prácticas alimentarias entre otros aspectos. Para el estudio se utilizaron muestras de tortuga hicotea (Trachemys callirostris callirostris) recuperadas en excavaciones arqueológicas realizadas recientemente en el sitio de Cacaramoa, municipio de Sabanagrande (Atlántico, Colombia), y fragmentos óseos modernos de tortuga boba (Caretta caretta), analizadas con la técnica del Espectrofotómetro Infrarrojo por Transformada de Fourier (FTRI). En esta investigación se corroboraron los problemas que subyacen a la aplicación de las mismas categorías para termoalteración sin considerar las particularidades de la estructura anatómica de las distintas especies de tortugas, además de factores como el tiempo de exposición al fuego y las variaciones que en relación con esta variable pueden observarse entre las distintas especies. Como resultado fue posible generar un primer referente propio para la investigación de termoalteraciones en restos de tortuga en esta región

    Significado del perdón en tres víctimas del conflicto armado provenientes de los municipios del departamento del sur del Tolima, como: Chaparral, Planadas y Rioblanco

    No full text
    The contextualization of forgiveness plays a distinctly subjective role in the life of every human being according to his or her experience, which allows us to reflect about how these conceptions could be integrated in a social level as a possible tool within a peace process period in order to contribute to the reconstruction of the social structure. Considering forgiveness as a part of resolution of conflicts raises the question, what do the victims really understand about this concept? Looking for giving a response to that, the following thesis will present a historical review concerning the important landmarks that have defined the Colombian armed conflict and will identify the concept of forgiveness from three victims of the conflict coming from rural or farming areas in the south of Tolima, implementing the socio - critical paradigm that allows to comprehends the process of construction and reconstruction towards the meaning of forgiveness, starting from the point of self- reflection of subjects, theirs needs and their families. The approach to develop will be qualitative because it is necessary to analyze the testimonies and life stories through a narrative research design using as an instrument the semi-structure interview that permit to match the theory with the voices of the participantsLa contextualización del perdón juega un papel netamente subjetivo en la vida de cada ser humano de acuerdo a su experiencia, esto permite reflexionar como se pueden integrar estas concepciones a nivel social como una herramienta viable en el marco de un proceso de paz que aporte a la reconstrucción de un tejido social. Suponer el perdón como parte de la resolución del conflicto, conlleva a realizarse el siguiente interrogante, ¿Qué comprenden realmente las victimas por este concepto? Buscando dar claridad a la pregunta, el siguiente trabajo de grado presentará una revisión histórica acerca de los hitos importantes que enmarca el conflicto armado en Colombia y a su vez identificar el concepto del perdón que tienen tres víctimas del conflicto armado provenientes de zonas rurales del sur del Tolima, empleando un paradigma socio-crítico que permita comprender el proceso de construcción y reconstrucción frente al significado del perdón, partiendo de la autorreflexión de los sujetos y necesidades de ellos y sus núcleos familiares. El enfoque a desarrollar será cualitativo, puesto que se busca analizar los relatos e historias de vida, a través de un diseño de investigación narrativo, utilizando como instrumento la entrevista semi-estructurada que permita contrastar la teoría y las voces de los participante

    XIV Jornada de Investigación 2023

    No full text
    Eje temático I: derecho, cultura y sociedad: En este eje tamático, se presentan ponencias que tienen como propósito analizar y explicar críticamente, a través de la investigación científica y desde el enfoque interdisciplinar, los derechos humanos, el proceso de estructuración de La convivencia y la equidad en la vivencia de los derechos; los valores, las costumbres, las normas, los estilos de vida, el uso de artefactos y la organización social; los procesos de desarrollo espiritual, de conocimiento científico, de desarrollo tecnológico y estético, y la convivencia y sus implicaciones en lo público y lo privado. Eje temático II: desarrollo humano y sostenible. El segundo eje temático que abordó la XII Jornada de Investigación fue desarrollo humano y sostenible, con ponencias que abarcaron todos aquellos aspectos que van, desde el desarrollo y bienestar individual, pasando por los estudios de las comunidades, para llegar a una comprensión global de la sostenibilidad como un factor determinante de existencia de las sociedades. Eje temático III: gestión y tecnología al servicio de la sociedad. Finalmente, en la XII Jornada de Investigación, se trabajóel eje temático gestión y tecnología al servicio de la sociedad, en el cual se presentaron, desde las diferentes disciplinas, ponencias que aportaron al campo del desarrollo productivo y a la solución de los problemas de la sociedad a través de las oportunidades que una buena gestión y un apropiado uso de la tecnología ofrece. (Tomado de la Fuente)EJE TEMÁTICO I: DERECHO, CULTURA Y SOCIEDAD La respuesta económica a la pandemia dentro del Estado social de derecho colombiano. Los espacios intermediarios como contenedores de experiencias significativas. Análisis del estilo lingüístico aplicado a la psicología jurídica. ¿Dejar o transformar? Cinco puntos para entender la ciudad contemporánea. Studiositas y verdad en la educación centrada en la persona. Los derechos de autor en el contrato de trabajo y de prestación de servicios. Afectación de los derechos sexuales reproductivos femeninos durante el conflicto armado en Colombia. Problemas del acceso a la justicia del campesinado de los páramos de Sumapaz y Santurbán. Vulneración del derecho al agua potable en La Guajira: una falta de garantías. Derechos humanos e inteligencia militar: el dilema de la primacía del interés general sobre el particular. Cuantificación del dolor humano por parte de la justicia colombiana. Retos tecnológicos en el derecho vs. Limitaciones en Colombia en las poblaciones más vulnerables. Construir identidad territorial a través del corredor socioambiental Los Nevados. La naturaleza en la arquitectura: una mirada a la arquitectura del siglo XX. Contrato de trabajo del futbolista profesional. La baja educación en las zonas rurales por consecuencia del conflicto armado y la corrupción en el Estado colombiano. Incidentes de la migración venezolana en el ámbito normativo nacional colombiano e internacional. Legalización definitiva del consumo adulto del cannabis en Colombia: un debate jurídico y constitucional. Wawamia jai, síndrome propio de la cultura: una caracterización de los signos y síntomas de una enfermedad cultural del pueblo indígena emberá-katío. La cruda realidad del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en Colombia: una visión nacional e internacional. EJE TEMÁTICO II: DESARROLLO HUMANO Y SOSTENIBLE Migración venezolana en Colombia: perspectiva crítica sobre el derecho de acceso a la salud. El estrés laboral. Una imagen no es tradición: la actualidad de la vivienda raizal en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Aprendizajes del proceso de diseño basado en la investigación: caso de estudio barrio Concepción Norte, Bogotá, Colombia. Sumapaz como territorio potencial hídrico y patrimonio paisajístico y cultural: modelo de región sostenible. Revisión sistemática del liderazgo digital desde las competencias digitales. Intervenciones psicológicas basadas en evidencia: tendencias actuales. Herramientas pedagógicas para la concientización de la comunidad a partir del reconocimiento de la memoria histórica en el barrio San Benito, Bogotá, Colombia. Diseño sostenible como factor diferencial en la reconversión industrial de las curtiembres en el barrio San Benito, Bogotá, Colombia. Motivación escolar como factor relacionado con el rendimiento académico en estudiantes en extraedad en la Institución Educativa Distrital República de México, sede B, jornada mañana. La realidad de los objetos artificiales. Performance en nuestro diario vivir. ¿Es necesario la modificación del lugar para satisfacer las necesidades del ser humano? ¿Es necesario hacer modificaciones al espacio natural para generar cultura? La arquitectura como síntesis entre los objetos con propósito o sin él. La creación de los objetos y sus impactos en el mundo. ¿Cuáles son los determinantes de las brechas de competencia laboral en el departamento de Cundinamarca, Colombia? Buenas prácticas de habitabilidad. Reconocimiento de la arquitectura doméstica tradicional en Colombia como una pauta de identidad para el diseño de nuevas viviendas. Validación de un instrumento para evaluar la procrastinación académica. Escala de medición de la soledad BATAN. Contraste entre el instrumento para medir la resiliencia en adultos jóvenes de Colombia (CLANP) con CD-RISC 10. Finlandia y naturaleza: país modelo en ratificación de normas y tratados para la protección de los derechos de la naturaleza. EJE TEMÁTICO III: GESTIÓN Y TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD Aplicación de una tecnología limpia desde el diseño resiliente: simulación de un módulo básico de vivienda social en la ciudad de Tunja, Colombia. Recorrido virtual de la Universidad Católica de Colombia Sede Claustro para la inducción de estudiantes y docentes. Evaluación de eficiencia de un prototipo de un sistema de atrapanieblas tipo NRP 3.0 para la vereda Gaunza Arriba, municipio de Guateque, departamento de Boyacá, Colombia. Sistema de Información para la Coordinación de Trabajos de Grado del Programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica de Colombia (SIGETG). Estrategias de sostenibilidad para la reducción de la huella hídrica en la vivienda de la Costa Caribe. Sistema de evaluación de resultados de aprendizaje de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Identificación de tendencias en la implementación de DevOps a partir de una revisión sistemática. Desarrollo de un algoritmo de trading para operar el mercado de divisas a través de ondas de Elliott y números de Fibonacci. Los derechos humanos en el espacio de la inteligencia artificial. Construcción de paz a través del ciberactivismo en redes sociales de cuatro organizaciones juveniles de Bogotá. Las redes sociales digitales como herramienta educativa: una propuesta de investigación-innovación. Videojuego de realidad virtual sobre la extracción y el tráfico ilegal de la fauna silvestre en Colombia. Arquitectura de la información de la plataforma de inteligencia artificial para el estudio neurocognitivo y el apoyo a la salud mental. Inmersión sobre la innovación: perspectivas sobre el derecho al trabajo y la inteligencia artificial en el servicio de justicia. El ciberterrorismo en la legislación colombiana: un análisis desde la criminología. Modelo de fabricación digital de diseño sostenible para vivienda social. Uso de los videojuegos en el campo educativo: ventajas y desventajas. Resolución electrónica de controversias en procesos civiles de mínima cuantía en Colombia. Estrategia de evaluación y promoción de la salud mental en el contexto universitario. Caracterización de técnicas y herramientas de inteligencia artificial utilizadas para el perfilamiento de clientes por las mipymes en Colombia. Transformar el casco urbano del municipio de Líbano, departamento del Tolima, Colombia: un proyecto parque industrial para el intercambio de saberes y revitalización ambiental. Aplicación tecnológica en agricultura urbana para promover la seguridad alimentaria en poblaciones vulnerables. CONCLUSIONE

    ENGIU: Encuentro Nacional de Grupos de Investigación de UNIMINUTO.

    No full text
    El desarrollo del prototipo para el sistema de detección de Mina Antipersona (MAP), inicia desde el semillero ADSSOF perteneciente al programa de Administración en Seguridad y Salud en el trabajo de la UNIMINUTO, se realiza a partir de un detector de metales que emite una señal audible, que el usuario puede interpretar como aviso de presencia de un objeto metálico, en este caso una MAP. La señal audible se interpreta como un dato, como ese dato no es perceptible a 5 metros de distancia, se implementa el transmisor de Frecuencia Modulada FM por la facilidad de modulación y la escogencia de frecuencia de transmisión de acuerdo con las normas y resolución del Ministerio de Comunicaciones; de manera que esta sea la plataforma base para enviar los datos obtenidos a una frecuencia establecida. La idea es que el ser humano no explore zonas peligrosas y buscar la forma de crear un sistema que permita eliminar ese riesgo, por otro lado, buscar la facilidad de uso de elementos ya disponibles en el mercado
    corecore