3 research outputs found

    Amorós, Mario. Rapa Nui. Una herida en el océano

    Get PDF

    El cansancio de la tierra: Problemas socioambientales asociados a la industria forestal en Cañete

    No full text
    sociólogoEn el contexto actual de vigencia del extractivismo en América Latina y en Chile, el sector forestal constituye un rubro económica y socialmente relevante. Desde la dictadura militar y en los años posteriores, se ha consolidado una industria forestal que se considera como una de las bases del modelo económico chileno: en el año 2016, las exportaciones del sector forestal fueron las terceras más numerosas, representando un 8.7% de las exportaciones totales de Chile (CORMA, s/f). A nivel internacional, Chile es uno de los mayores países en producción y comercialización de productos forestales (CORMA, s/f). Esto configura una situación que caracteriza al sector forestal como una fuerza económica que representa cerca del 3% del PIB nacional (CORMA, s/f). No obstante, la consolidación de la industria forestal ha generado problemas socioambientales en el acceso a recursos en el país (Aylwin, Yáñez y Sánchez, 2013). Las comunidades locales se han visto afectadas por un modelo implementado en dictadura, que subsidia desde el Estado la inversión privada en especies exóticas como el pino y eucaliptus. Por lo anterior, el estudio de los problemas socioambientales asociados al sector forestal en Cañete, me parece un tema relevante de analizar, entendiendo que este tipo de conflictos no han sido profundamente estudiados por la sociología chilena. Mi objetivo general fue caracterizar los problemas socioambientales asociados al sector forestal, entre dirigentes mapuches, empresas forestales y municipalidad, en Cañete. Específicamente, me propuse realizar lo anterior, a partir de la descripción y análisis de: a) el impacto de la industria forestal en el medio ambiente de Cañete; b) las lógicas de relación con la tierra que sustentaron los actores entrevistados; c) las dinámicas de poder y desigualdad entre dichos actores. La opción teórica se sitúa en la ecología política como enfoque, a partir de los conceptos de “problemas socioambientales” y “extractivismo”. A nivel metodológico utilicé las técnicas de entrevistas semiestructuradas, entrevista estructurada y etnografí

    Cuestionamientos al modelo extractivista neoliberal desde el Sur

    No full text
    Este libro se enmarca en la voluntad de alimentar un diálogo inter-disciplinar entre múltiples esferas sociales, culturales y territoriales en relation al extractivismo, su estudio y vivencia. El libro se constituye en un instrumento que expresa un entrelazamiento entre actores, redes y realidades territoriales que dan forma a la riqueza y a la diversidad de los territorios amenazados actualmente por el extractivismo. Permitiendo una réflexión sobre el présente y el futuro del modelo de desarrollo actual, la présente publicación integra diverso
    corecore