23 research outputs found

    Oxidación de semillas de girasol tostado adicionadas con aceite esencial de Laurel

    Get PDF
    Argentina es uno de los países productores y exportadores de oleaginosas más importantes del mundo. La composición química de estos granos, rica en lípidos, los hace susceptibles al deterioro oxidativo, generando el desarrollo de aromas y fragancias indeseables, así como productos de la oxidación que son tóxicos y que disminuyen el tiempo de vida útil del alimento. En los últimos años, la adición de antioxidantes sintéticos, como el BHT, (butilhidroxitolueno) ha comenzado a restringirse debido a potenciales riesgos para la salud. Los aceites esenciales y sus componentes han ganado interés por ser productos naturales no peligrosos a la salud humana y con propiedades nutracéuticas. El objetivo de este trabajo es estudiar las propiedades antioxidantes del aceite esencial de laurel sobre semillas de girasol tostadas. Los tratamientos fueron: a) Control: semillas de girasol tostadas sin aceite esencial, b) Laurel: semillas de girasol tostadas adicionadas con 0,02% de aceite esencial de laurel, y c) BHT: semillas de girasol tostadas adicionadas con 0,02% de BHT. Se realizaron tres repeticiones por tratamiento. Las semillas fueron conservadas en bolsas herméticas a temperatura ambiente y en oscuridad por 42 días. Las muestras se analizaron cada 14 días. Se midió el índice de peróxidos. Se realizó un test de ANAVA para evaluar diferencias estadísticamente significativas. Pudo observarse que hasta el día 14 de almacenamiento no existen diferencias significativas entre las semillas de los tratamientos Laurel y BHT. En el día 28, todos los tratamientos mostraron diferencias estadísticamente significativas, presentando un mejor comportamiento antioxidante BHT, seguido por Laurel. Pero en el día 42 los tratamientos Control y Laurel no se diferenciaron, esto puede deberse a que el aceite esencial se va perdiendo con el tiempo por ser muy volátil. El aceite esencial de laurel podría ser usado como conservante de alimentos para prevenir oxidaciones.Fil: Lambir Jacobo, Ana Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Camiletti, Ornella Francina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Quiroga, Patricia Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Grosso, Nelson. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaVIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias "AgTech: Innovación en tecnología en las Ciencias Agropecuarias"CórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropeciaria

    Microbiological Status and Quality Traits of Ready-to-Eat Minimally Processed Vegetables Sold in Córdoba, Argentina

    Get PDF
    Background: The changes and the availability of processed foods have increased the demand for ready-to-eat foods, such as Minimally Processed Vegetables (MPVs). The purpose of this work was to evaluate the microbiological status and quality traits of the MPVs obtained from retail outlets of Córdoba, Argentina. Methods: Totally, 60 MPVs of 12 brands (30 single-ingredient salads and 30 mixed salad trays) were randomly sampled from different retail outlets of Córdoba, Argentina. The samples were analyzed according to international standards for Total Coliforms (TC), Fecal Coliforms (FC), Escherichia coli, Salmonella spp., Staphylococcus aureus, and Yeast and Molds (YM). The quality traits (respect to physical and sensory properties) of the MPVs were evaluated. Statistical analyses were performed with InfoStat. Results: All 60 MPV samples were positive for TC, ranging from 1.32 to 3.38 log Most Probable Number (MPN)/g. FC counts ranged from 0.30 to 1.95 log MPN/g. Out of 60 samples, 15 (25%) were positive for E. coli. Three brands of mixed trays were positive for S. aureus. Regarding sensory characteristics, the parameters such as freshness, turgid, normal color, decay, and dehydration were compliance in 42 out of 60 (70%) samples. Conclusion: Some MPVs sampled from Córdoba, Argentina showed low microbiological quality and imperfect quality traits.Fil: Baraquet, María Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Camiletti, Ornella Francina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Moretti, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Rodríguez, Lourdes Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Vázquez, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Cátedra de Microbiología Agrícola; ArgentinaFil: Oberto, María Georgina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentin

    Películas comestibles elaboradas con harina de garbanzo: Uso potencial como empaques alimentarios

    Get PDF
    La oxidación lipídica es una de las principales causas de deterioro alimentario. Los empaquesalimentarios biodegradables actúan como barreras al oxígeno y permiten retardar los procesos deoxidación lipídica. El objetivo del trabajo fue desarrollar empaques con películas de harina de garbanzo y evaluar su eficacia en la preservación de la calidad química de aceite de girasol durante su almacenamiento. Se cortaron piezas de película de 18 × 9 cm y se sellaron con calor para formar envases de 9 × 9 cm. Se almacenó aceite de girasol en cápsulas de Petri (Ø 90 × 14 mm) como tratamiento control (C), aceite de girasol en empaques de garbanzo (CP) y aceite de girasol en bolsa alta barrera (HBPP); durante 60 días a 23 °C. Cada 15 días se extrajeron muestras para evaluar: índice de peróxidos (IP), dienos y trienos conjugados (DC y TC). Los resultados se analizaron utilizando el software InfoStat (ANOVA y Test de Fisher). Todos los valores de IP se incrementaron durante el almacenamiento. Al día 60, C presentó el mayor valor de IP (47,12 mEqO2 Kg-1) y HBPP tuvo el menor (5.48 mEqO2 Kg-1). CP presentó IP intermedio (29,75 mEqO2 Kg-1). Se observó similar comportamiento para DC. Los valores de DC alcanzados al final del almacenamiento fueron: 6.81; 1.01 y 1.88cm/% y respectivamente. Los valores de TC no mostraron diferencias significativas entre los tratamientos. Los envases de garbanzo retardan el deterioro oxidativo de aceite de girasol, extendiendo la vida útil de este alimento.Fil: Camiletti, Ornella Francina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Monsierra, Luisina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; ArgentinaFil: Aguirre, Alicia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Riveros, Cecilia Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Grosso, Nelson. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina1° Congreso Argentino de SemillasCórdobaArgentinaAsociación de Laboratorios Agropecuarios PrivadosUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuaria

    Optimización del proceso de extracción de compuestos antioxidantes de tegumento de maní

    Get PDF
    El tegumento de maní es un subproducto del procesamiento del grano que presenta compuestos fenólicos que han demostrado ser una fuente potencial de antioxidantes naturales. El control de las variables del proceso de extracción resulta fundamental para mantener su máxima capacidad antioxidante. La temperatura, el tiempo y la composición del solvente son parámetros importantes que influencian sobre la eficiencia de extracción en términos de calidad y rendimiento del producto. El objetivo de este trabajo fue optimizar las condiciones de extracción convencional de los compuestos fenólicos del tegumento de maní. El tegumento de maní se desengrasó en un equipo Soxhlet utilizando n-hexano como solvente, y se sometió a un proceso de extracción mediante agitación. Para definir las condiciones de mayor extracción, se aplicó un diseño de cribado y se evaluaron diferentes tiempos (10, 20 y 30 minutos), temperaturas (20, 40 y 60 °C) y porcentajes de etanol (30, 50 y 70%) como variables independientes. Se determinaron el rendimiento de extracción (RE), el contenido de fenoles totales (CFT) y la actividad secuestrante del radical DPPH. Análisis estadístico: ANOVA y test DGC (α=0,05). A medida que aumentó el tiempo de extracción, aumentaron el RE (de 4 a 14%), el CFT (de 107 a 859,77 mg EAG/g extracto seco) y el porcentaje de inhibición de DPPH (de 20,1 a 92%) (p0,05), pero se diferenciaron en el rendimiento de extracción, siendo mayor aplicando 70 °C. Las condiciones que arrojaron los mejores resultados fueron 30 minutos, 60 °C y 70% de etanol, con valores del 14% de rendimiento de extracción, 859,77 mg EAG/g extracto seco de CFT y 92% de actividad secuestrante de DPPH. Es posible obtener un extracto de tegumento de maní con mayores contenidos de compuestos fenólicos asociados a una alta capacidad antioxidante mediante agitación hidro-alcohólica bajo condiciones optimizadas de extracción en cuanto a tiempo, temperatura y porcentaje de etanol. Los resultados obtenidos sientan las bases para el desarrollo de nuevos procesos que permitan un mejor aprovechamiento de este recurso vegetalFil: Bergesse, Antonella Estefanía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Camiletti, Ornella Francina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Quiroga, Patricia Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química Biológica; ArgentinaFil: Ryan, Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Grosso, Nelson. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Nepote, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaXXXVI Jornada Nacional de ManíGeneral CabreraArgentinaCentro de Ingenieros Agrónomos Gral Cabrera y ZonaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuari

    Antioxidant properties of chickpea tegument extract

    Get PDF
    En los últimos años, en Argentina, la superficie cultivada con garbanzo (Cicer arietinum L.) ha demostrado un gran crecimiento. Luego del procesamiento industrial, la cascarilla o tegumento de garbanzo se desecha o se destina a la alimentación del ganado, constituyendo un subproducto de alto valor nutricional y bajo valor comercial. El tegumento de garbanzo contiene alto contenido de compuestos bioactivos (polifenoles) que han demostrado tener potencial antioxidante. El objetivo del trabajo fue determinar el contenido de polifenoles y flavonoides presentes en el tegumento de garbanzo y determinar la capacidad antioxidante de estos compuestos. La extracción de antioxidantes se obtuvo por deslipidización del tegumento de garbanzo con n-hexano y, por separación de la fase hidrocarbonada utilizando una solución alcohol/agua (70/30). El extracto obtenido, fue evaporado y sobre éste se determinó: rendimiento de extracción, contenido de fenoles, flavonoides y capacidad antioxidante: DPPH• , FRAP y ABTS•+. La extracción presentó un rendimiento de 0.79 mg/100 g tegumento, 4,90 mg EAG/g extracto seco de polifenoles y 0,54 mg EQ/g de flavonoides. El extracto presentó 40,01 IC 50 g/mL de actividad DPPH• , 25.57 mg EAA/g de FRAP y 12,86 mg Trolox/g de capacidad secuestrante de catión ABTS•+. El tegumento de garbanzo contiene compuestos con potencial antioxidante y constituye una alternativa para otorgar funcionalidad a otros alimentos.Fil: Camiletti, Ornella Francina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Prieto, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: Bergesse, Antonella Estefanía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Quiroga, Patricia Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Riveros, Cecilia Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Grosso, Nelson. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaXXXVIII Jornadas Argentinas de BotánicaOro VerdeArgentinaSociedad Argentina de Botánic

    Estrategia de aula invertida con modalidad virtual: Estudio de caso en la formación de profesionales en Ciencias Naturales

    Get PDF
    Como alternativa a las metodologías de enseñanza tradicionales surge el Aula Invertida como enfoque integral que fomenta el aprendizaje autónomo de los estudiantes, contando con acceso a los contenidos a través de entornos virtuales para luego aplicarlos en actividades diversas y participativas. En este trabajo se plantea valorar la implementación del modelo aula invertida para el dictado virtual del espacio curricular Fisicoquímica de la carrera Licenciatura en Agroalimentos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias. Inicialmente, la asignatura fue planificada para llevarse a cabo mediante un enfoque de Aula Invertida, aprovechando los entornos virtuales desde un modelo de aprendizaje centrado en la construcción activa del conocimiento por parte de los estudiantes. Del total de alumnos matriculados, accedió a promoción directa de la asignatura el 62,3% y adquirió condición de alumno regular el 4,1%. Considerando que fue la primera vez que se dictó la materia, sin antecedentes de dictado presencial, se podría decir que los resultados fueron favorables ya que los alumnos demostraron en su gran mayoría una elevada adherencia a las actividades planteadas, a pesar de las vicisitudes presentadas por la dificultad de acceso a internet. Esta situación debe ser considerada al pensar la planificación de una asignatura desde la virtualidad.Fil: Uliana, Andrea Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Fundamentación Biológica; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Biología Celular; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Prieto, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Bergesse, Antonella Estefanía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Camiletti, Ornella Francina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Mariani, Maria Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Fundamentación Biológica; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Transferencia de Bioinsumos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Valentinuzzi, Maria Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Ingeniería y Mecanización Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentin

    Estrategia de aula invertida con modalidad virtual. Estudio de caso en la formación de profesionales en ciencias naturales

    Get PDF
    Como alternativa a las metodologías de enseñanza tradicionales surge el Aula Invertida como enfoque integral que fomenta el aprendizaje autónomo de los estudiantes, contando con acceso a los contenidos a través de entornos virtuales para luego aplicarlos en actividades diversas y participativas. En este trabajo se plantea valorar la implementación del modelo aula invertida para el dictado virtual del espacio curricular Fisicoquímica de la carrera Licenciatura en Agroalimentos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias. Inicialmente, la asignatura fue planificada para llevarse a cabo mediante un enfoque de Aula Invertida, aprovechando los entornos virtuales desde un modelo de aprendizaje centrado en la construcción activa del conocimiento por parte de los estudiantes. Del total de alumnos matriculados, accedió a promoción directa de la asignatura el 62,3% y adquirió condición de alumno regular el 4,1%. Considerando que fue la primera vez que se dictó la materia, sin antecedentes de dictado presencial, se podría decir que los resultados fueron favorables ya que los alumnos demostraron en su gran mayoría una elevada adherencia a las actividades planteadas, a pesar de las vicisitudes presentadas por la dificultad de acceso a internet. Esta situación debe ser considerada al pensar la planificación de una asignatura desde la virtualidad.publishedVersionFil: Uliana, Andrea S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Biología Celular; Argentina.Fil: Prieto, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.Fil: Prieto, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.Fil: Bergesse, Antonella Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.Fil: Bergesse, Antonella Estefanía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.Fil: Camiletti, Ornella Francina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.Fil: Camiletti, Ornella Francina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.Fil: Mariani, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química Orgánica; Argentina.Fil: Mariani, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Transferencia de Bioinsumos (CeTBIO); Argentina.Fil: Valentinuzzi, María C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Física; Argentina.Fil: Valentinuzzi, María C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF). Instituto de Fisica "Enrique Gaviola" (I.F.E.G.); Argentina.Fil: Valentinuzzi, María C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Fisica "Enrique Gaviola" (I.F.E.G.); Argentina

    Other uses of Chickpea

    No full text
    Chickpea has a complete nutritional profile, being a source of carbohydrates and proteins of high nutritional quality.● Chickpea is a food source of bioactive compounds that have beneficial effects on health.● After being subjected to different treatments, chickpea is used to prepare a wide variety of traditional culinary preparations andfunctional foods, products that are accessible and highly consumed in the world.● Chickpeas contain antioxidant compounds such as polyphenols and flavonoids that have antioxidant potential. These compounds arefound mainly in the chickpea husk.● Chickpea husk is the main by-product of chickpea processing. It is a good source of dietary fiber and polyphenols with antioxidantactivity.● Discarded grains are a by-product of processing that retain the grain´s nutritional properties.● Chickpea by-products constitute new materials and ingredients currently available to the food industry, to develop novel value-addedproducts.Fil: Camiletti, Ornella Francina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Grosso, Nelson. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentin

    Other uses of chickpea

    No full text
    This chapter will develop topics related to the macronutrient and micronutrient composition of chickpea, the different treatments used to increase the availability of its nutrients and the wide variety of food products that are made from this legume. Attention will be paid mainly to the bioactive compounds present in chickpea and the health benefits associated with these compounds. Phenolic compounds are mainly located in the chickpea integument, this being a by-product of the industry that is currently discarded or marketed at very low cost. Studies will be presented that show that chickpea tegument has an interesting nutritional profile, with a high content of phenolic compounds with antioxidant activity, in addition to dietary fiber, vitamins and minerals. Another by-product of the industry will also be mentioned, formed by the set of chickpea grains that are not marketed together with the whole grains, because they are broken or have a different color, and that also constitute masses of high nutritional value and low commercial value. Both by-products represent new uses that can be given to chickpea in addition to the traditional ones, offering new economic and sustainable alternatives to be used by the food industry.Fil: Camiletti, Ornella Francina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Grosso, Nelson Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentin

    Sunflower oil preservation by using chickpea flour film as bio-packaging material

    No full text
    The aim of this study was to evaluate the protective effect of biodegradable packages made with chickpea flour on the oxidation of sunflower oil. Chickpea flour films were prepared using the casting technique. To study the influence of storage time on films properties, the chickpea flour films were stored during 60 days at 25 °C and 52% relative humidity. In addition, sunflower oil samples were packaged in chickpea flour packages (CPs) and stored for 60 days at 25 °C. Lipid oxidation indicators were evaluated. The results showed that puncture force and redness values (a*) of chickpea films did not change significantly during storage. Tensile strength, Young´s modulus (YM), and yellowness (b*) increased and moisture content (MC), elongation (%E), solubility (%S), water vapor permeability (WVP), and luminosity (L*) decreased. Microscopic images showed the presence of a few cracks in the film network at storage day 60. Conjugated dienes and peroxide value increased less for sunflower oil stored in high-barrier plastic pouches and CPs during storage than the control treatment. CPs helped to preserve the chemical quality of sunflower oil samples, proving to be a promising alternative to develop biodegradable packaging to be used in oily food preservation. Practical Application: Discarded chickpea grains are those split and different color grains that are separated from marketable grains, and represent an industrial byproduct. These grains are currently used for feed, constituting a nutritive biomass of low commercial value. Chickpea flour is a potential material for making biodegradable films. This strategy allows adding value to the chickpea industry, transforming a byproduct into a raw material with the potential to develop economical food packaging material. The use of chickpea packages to preserve sunflower oil may be an alternative to pack vegetable oil or high lipid content food, allowing the use reduction of nonbiodegradable pouches.Fil: Camiletti, Ornella Francina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Riveros, Cecilia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Aguirre, Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; ArgentinaFil: Grosso, Nelson. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentin
    corecore