26 research outputs found

    La lectura de un cuadro, la contemplación de una narrativa

    Get PDF
    El tópico del presente artículo es la posibilidad de hacer un análisis crítico de una obra de arte visual mediante una aproximación crítica literaria o viceversa

    Realización de un portátil de poliestireno como soporte mural

    Get PDF
    La realización de un trabajo mural sobre un soporte móvil, distinto del muro es una posibilidad de trasladar los procedimientos y conceptos plásticos de la pintura mural a un soporte más convencional que se desvincula de los condicionantes del entorno arquitectónico, y que permite una mayor libertad a la hora de escoger el formato. El soporte portátil no es algo nuevo, muchos autores han realizado frescos sobre bases realizadas a base de una estructura de metal sobre la que se incorporan los morteros; el gran problema que plantea el uso de estos materiales es el peso final del trabajo, que dificulta su transporte y la colocación final sobre la pared. Nuestra propuesta se basa en un material ligero y cuyas deformaciones con los cambios de temperatura son nulas, todo esto unido a que también posee un alto grado de impermeabilidad, necesario para evitar la penetración de humedad por la parte posterior de la pintura, pensamos que lo convierte en un material muy aceptable para este cometido

    Situaciones, intentos de igualar la vida al arte y viceversa

    Get PDF
    A finales de los años 50 se procuce una revolución artística instigada por el rechazo que comenzó a inspirar el predominio de un arte cada vez mas alejado de las realidades mundanas y el descontento ante la decadencia de lo que Guy Debord bautizó como "la sociedad del espectáculo". Aunque las formas en las que se manifestó esta revolución fueron de enorme diversidad se puede afirmar que todas tenían en común la ambición de crear una interacción entre la práctica artística y la propia vida. El objetivo del arte ya no sería el de crear un objeto, sino una situación vital. La siguiente comunicación se plantea como una deriva, siendo uno de los múltiples recorridos posibles para enfrentar los hechos que marcaron el arte de mediados del siglo XX

    Pintura a la cera: encáustica y derivados en frío

    Get PDF
    La historia de la pintura encáustica está salpicada desde sus orígenes de una serie de interrogantes no aclarados hasta la fecha. Se conoce la esencia de su práctica, su existencia y fechas aproximadas. Incluso aún se conservan algunas obras que prueban tangiblemente su antigüedad. Pero se desconocen muchos datos sobre parte de los procesos: materiales y aspectos de su técnica. En los últimos años hemos asistido a una nueva recuperación de este procedimiento para la pintura, en virtud de sus buenas cualidades. Sin embargo, ciertas piezas fundamentales han faltado siempre. Muchos estudiosos a lo largo de la historia han tratado de rellenar los huecos de este gran puzzle, con mayor o menor fortuna. Pero algunas piezas clave para saberlo todo sobre cómo se utilizó en un principio, tal vez nunca aparezcan

    La creación plástica a través del ordenador

    Get PDF
    El uso del ordenador como una nueva herramienta para el artista plástico se diversifica en dos posibilidades bien diferenciadas: Por una parte constituye un instrumento de gran utilidad para el desarrollo de las ideas que posteriormente se plasman sobre un soporte tradicional; en otro sentido, el hecho de utilizar un medio diferente suele desembocar en formas de expresión distintas e innovadoras, como son las imágenes realizadas directamente en programas de tratamiento infográfico o de construcción y modelado en 3d, vídeo digital, creación y diseño de páginas Web, construcción de mundos virtuales, etc

    Realización práctica de un esgrafiado en tres colores

    Get PDF
    El esgrafiado es un procedimiento de decoración mural consistente en la superposición, sobre una pared, de varias capas de estuco coloreado en su masa, trasladando posteriormente un diseño inciso sobre ellas. Las capas de mortero se deben colocar sucesivamente sobre la pared, que previamente se habrá humedecido, a fin de que sea ésta la que ceda humedad y no al contrario. La pared debe estar limpia de yeso y eflorescencias, y debe tener suficiente relieve para que el mortero superpuesto agarre con firmeza. La primera capa se debe aplicar gruesa (entre 1,5 y 2 centímetros) para tener suficiente margen al esgrafiar). Debe ser la más húmeda para que ceda agua a las siguientes.Las capas posteriores deben de tener el suficiente grosor para producir un resalte al esgrafiar. Se debe cuidar que el grosor sea uniforme, y es muy importante el apretado de las capas de mortero al aplicarlas, ya que de otro modo aparecen grietas con facilidad

    Fotografía & retrato

    Get PDF
    La fotografía nos presenta a gritos el triunfo de lo ficticio y artificial sobre lo humano y natural. La deformación es entonces cuando adquiere un valor irrefutable y se presenta en la vida moderna como pattern indiscutible para cualquier modo de expresión. Con este artículo deseo entrar en el debate sobre la función que la fotografía ha mantenido en el ámbito del retrato y la visión particular que ha incluido en la estética de este último

    Ritos de la fertilidad

    Get PDF
    La representación artística abarca un amplísimo aspecto de las emociones humanas que dejan ver todo aquello que conmueve a la sociedad en que se genera. Sirva de ejemplo la espléndida producción religiosa, que nos ofrece la posibilidad de transportarnos a estados espirituales y nos emociona con la iconografía del sufrimiento, aunque a veces solo sea un pretexto licito para representar el cuerpo desnudo. Esta justificación de la utilización del desnudo en los temas religiosos tiene un serio competidor en el panorama de la temática mitológica, que recoge un completo panteón de dioses y héroes donde la desnudez les confiere su máxima dignidad y les aporta su dimensión moral. Sin embargo el desnudo representa también carnalidad y sensualidad, deseo voluptuoso y acercamiento al impulso erótico

    Procesos de creación artística I: María A. A., Juan Carlos Lázaro y Javier Velasco

    Get PDF
    Procesos de creación artística surge con un objetivo fundamental: que el alumno conozca diferentes modos de producción en el terreno del arte. La idea se gestó en el año académico 2000-2001, y desde entonces se viene desarrollando. Básicamente, consiste en invitar a un artista o persona relacionada con la cultura, para que imparta una conferencia a cerca de su trabajo en la asignatura que imparto, Iniciación al Colorido, adscrita el Departamento de Pintura dentro del primer ciclo de la licenciatura en Bellas Artes. Generalmente, se hace coincidir la conferencia con una exposición que esté desarrollando el invitado en la ciudad de Sevilla. La razón de tal proceder radica en lo siguiente: el alumno puede tener un contacto directo con las obras. Durante la conferencia se aborda el proceso de creación específico desarrollado por la persona invitada. Durante el período señalado, visitaron la clase los invitados siguientes: María A.A. (artista multimedia), Javier Buzón (pintor), Diego Gadir (pintor), Dionisio González (artista multimedia), Juan Carlos Lázaro (pintor), Pedro Mora (artista multimedia) y Javier Velasco (artista multimedia)

    El realismo de la pintura de los 60

    Get PDF
    Lo que este trabajo se plantea es una reflexión a cerca de la sensibilidad artística post-segunda guerra mundial. Trata pues de intentar enlazar lógicamente los acontecimientos que tras la finalización de la segunda guerra mundial hicieron variar notablemente los planteamientos de la pintura occidental
    corecore