5 research outputs found

    Encefalocele intrauterino a propósito de un caso

    No full text
    Encefalocele podemos definirlo como una protrusión en forma de saco del contenido    encefálico y las membranas que lo recubren a través de una abertura en el cráneo.  Se produce durante la 4ta semana (día 24) del embarazo por un defecto en el cierre del neuroporo anterior, cuando el tubo neural no se cierra completamente durante el embarazo. Es un defecto óseo del cráneo debido a la falta de separación del ectodermo superficial del neuroectodermo, lo que determina un defecto mesodérmico El encéfaloce tiene una incidencia de 1 caso por 5000-10000 nacidos vicos, con claro predominio del sexo femenino, de acuerdo a su localización la más frecuente es en la región occipital 70-75%, luego la región anterior 15 % y la región frontal 10%

    Importancia del ultrasonido en el diagnóstico de la Hipertrofia congénita del píloro

    No full text
    Con las nuevas tecnologías de imagen se han reevaluados muchos problemas clínicos entre los que tenemos al infante vomitador para el cual uno de los diferenciales principales es la Estenosis Hipertrófica Congénita del Píloro (EHCP). La EHCP, es una de las causas más frecuentes de vómitos persistentes, que ha recibido renovada atención en los últimos años. Es la lesión gástrica más importante, durante las primeras semanas de vida. Walgreen estimó que ocurre en 1:150 varones y en 1:775 mujeres, con una relación de 5:1 niño – niña. Esta predilección por lo varones, aún no ha sido establecida. La estenosis hipertrófica de píloro es una anomalía congénita, caracterizada por la hipertrofia de la capa muscular circular del estómago en la región pilórica, la que requiere de modo obligatorio cirugía para su corrección. La edad usual en la que se presenta el cuadro es de la tercera a la sexta semana, con un cuadro emético no bilioso, progresivamente continuo hasta llegar al estado del vómito permanente e incontrolable. El presente estudio trata sobre los casos que se obtuvieron en la Clínica Central de Aprofe por un período desde Enero del 2010 a Diciembre del 2012 en el que existieron 6 casos de lactantes entre las 3 semanas y hasta los 6 meses de edad detallándose la importancia del estudio de ultrasonido sobre los demás medios de diagnóstico

    Screening del primer trimestre, más doppler de arterias uterinas, y longitud de cervix

    No full text
    El presente trabajo tiene por objetivo realizar el Cribado o Investigación del Primer Trimestre (Translucencia Nucal, Hueso Nasal, Ductus Venoso, Ingurgitación Tricuspídea, Ángulo Facial, Doppler de Arterias Uterinas, y Longitud de Cérvix), en un solo examen ecográfico entre las 13,0 y 13,6 semanas de gestación, lográndose de esta manera mayor captación materna y reducción de la deserción de las mujeres embarazadas, reducción de costos sanitarios, sin ocasionar cambios en los protocolos de estudios ya establecidos. Es un estudio prospectivo en 390 pacientes realizado entre el 03-03-2011 y el 29-02-2012 en el cual, a todas las pacientes que se les realizó el Screening del Primer Trimestre, y que estaban entre las 13,0-13,6 semanas de gestación, se les adicionó el estudio Doppler de Arterias Uterinas y el de Longitud de Cérvix. Se usaron dos equipos General Electric Voluson Pro-V y Voluson E8. El Screening y el Doppler se iniciaron por vía transabdominal y el análisis de la Longitud de Cérvix, por vía endovaginal. Sin ocasionar cambios en el Programa de Screening, se incorporaron dos parámetros adicionales en un mismo examen, reduciéndose en un 50% el costo del mismo y aumentándose significativamente el número de estudios en pacientes, con relación a años anteriores. Se estaría analizando entonces la posibilidad de sistematizar y racionalizar los estudios por paciente, para acceder al mayor porcentaje de población posible en un país en vías de desarrollo

    Linfangioma congenito gigante diagnostico ultrasonografico: Reporte de Caso

    No full text
    El higroma quístico es el resultado de segmentos del saco linfático yugular que están fuera de sitio, o de la falla de los espacios linfáticos para conectar con los principales canales linfáticos, y constituye un tumor líquido que se lo puede diagnosticar por ecografía en el primer trimestre del embarazo. En este caso la paciente acude a la semana 29 a realizarse un ultrasonido de rutina, apreciándose masa que sobresale en la pared anterior y lateral del cuello tórax y toda la extremidad superior derecha incluyendo antebrazo, su aparición se asocia a cariotipos anormales, por lo cual es indispensable un estudio de cariotipo humano. El higroma quístico está asociado a trisomía 21, 18, 13, entre otras. Se reportó el caso de una paciente con embarazo de 29 semanas, a la cual se le realizó marcador genético sin encontrarse cromosomopatías. Se sigue el embarazo hasta su nacimiento realizándose la anatomía patológica que confirma espacios quísticos tapizados por células endoteliales planas , tabiques de tejido fibro-conjuntivo, vasos congestivos, tejido linfoide, músculos liso, tejido adiposo maduro y micro hemorragias con diagnóstico de Linfangioma Primario Congénito Gigante
    corecore