4 research outputs found

    Ciudades en construcción permanente : ¿destino de casas para todos? Volumen II

    Get PDF
    Nos proponemos en este escrito destacar la importancia y la necesidad de comprender de qué manera se configura la realidad del hombre y la mujer latinoamericana, dado que los barrios populares de la región dotan de una particularidad a las ciudades latinoamericanas. Esta consideración y característica distintiva ha sido producto de procesos históricos de transformación urbana. Que siguen teniendo como protagonistas a los hacedores de ciudad que construyen ciudad sin la participación de urbanistas, arquitectos, etc. La expresión de producción social en la experiencia de habitar conjuga complejas relaciones culturales urbanas que desbordan cualquier posibilidad de racionalización de lo vivido

    Derecho a la ciudad : una evocación de las transformaciones urbanas en América Latina

    No full text
    no de los rasgos más relevantes en las últimas décadas en América Latina es el posicionamiento del derecho a la ciudad como categoría analítica, de movilización política, de debate público y de principio normativo o jurídico. Lo que Lefebvre (1968) propuso como un concepto para discutir el sistema capitalista y el rol de lo urbano en el proceso de acumulación del capital a nes de los sesenta, hoy forma parte del discurso de un conjunto bastante amplio de organismos internacionales, académicos, tecnócratas y movimientos sociales urbanos bajo distintos signi cados y matices. El derecho a la ciudad ha logrado situarse como marco de referencia en distintos ámbitos (político, académico, pública urbana), pero con la consecuencia de convertirse en un eslogan general, y un discurso en disputa, una categoría polisémica. La tarea, en este escenario, parece ser doble. Por un lado, avanzar en el debate académico sobre el derecho a la ciudad como marco de referencia analítica para comprender la actual coyuntura urbana, así como sus implicancias políticas. Y, por otro lado, resituar los procesos centrales de recon guración de la coyuntura urbana. En este contexto se ubica el presente libro, en tanto se inscribe en los distintos debates en América Latina en los dos caminos indicados al incorporar tanto una discusión sobre el derecho a la ciudad en sí mismo, como aquellos procesos que son relevantes para el estudio de las ciudades de nuestra región

    Políticas de empleo y vivienda en Sudamérica

    Get PDF
    Estos textos nacen de la necesidad de guardar la memoria de un proceso de trabajo sobre dos temas de importancia para América Latina y el Caribe como son el hábitat popular y la inclusión social; tópicos con nombres tan propios en cada lugar de nuestra región favelas, villas miseria, pueblos jóvenes, etc. Los libros analizan las condiciones y mecanismos de gestión y de acceso al suelo urbano y a la vivienda de calidad en nuestras ciudades poco democráticas y sin garantías; y por otro lado, indagan cómo nacen los hacedores, hombres y mujeres, en su vida cotidiana y en sus actividades de producción y reproducción social.Índice Presentación . . . . . . . . . . . 7 Prólogo Nuestras pobres ciudades . . . . . . . . . 9 Jaime Erazo Espinosa Capítulo I Políticas públicas de vivienda y su financiamiento El intento de vivienda para todos desde el Estado venezolano . . . . . . . . 25 Teolinda Bolívar, Hilda Torres e Iris Rosas (con la colaboración de Jesús Díaz) El traje nuevo del emperador. Las políticas de financiamiento de vivienda social en Santiago de Chile . . . . . . . 47 Alfredo Rodríguez y Ana Sugranyes Construcción social de hábitat: reflexiones sobre políticas de vivienda en Colombia . . . . . . . . 75 María Cecilia Múnera y Liliana Sánchez Mazo Lanzando los dados. Las políticas habitacionales en el Perú (1990-2009) . . . . . . . . 95 Julio Calderón Cockburn Capítulo II Trabajo y políticas públicas de vivienda La ecuación vivienda-trabajo en las políticas argentinas del nuevo milenio . . . . . . . 119 María Carla Rodríguez Paraguay: política laboral y habitacional, desde 1989 hasta hoy . . . . . . . . . 145 Ana Raquel Flores Una comunidad de migrantes indígenas en la ciudad de Quito: características sociales y laborales . . . . . . 169 Jos Demon Políticas públicas y desarrollo en Uruguay . . . . . . . . 193 María del Huerto Delgado y Enrique Gallicchio Precarización laboral, pobreza y políticas de vivienda en Bolivia . . . . . . . 213 Carmen Ledo Anexos Grupo de Trabajo Hábitat Popular e Inclusión Social. Parte I Mesas Trabajo y políticas de vivienda en el marco del Seminario Internacional Transformaciones en los mundos del trabajo y políticas sociales en América Latina, Quito, 9 y 10 de julio de 2009 . . . . . . . . . 253 Jaime Erazo Espinosa y Betty Espinosa Autores . . . . . . 26

    Segregación socio-espacial en las ciudades latinoamericanas

    No full text
    La segregación social y espacial es un tema clásico de la sociología urbana y el urbanismo, además de que progresivamente lo viene siendo de otras disciplinas. Se trata de un concepto polisémico definido a partir de la concentración de un subgrupo de población que comparte una misma característica (raza, etnia, nivel de pobreza, religión, etc.),bro para subir o cuando existe una baja mezcla de hogares con condiciones disímiles. Por el contrario, no hay segregación cuando existe mezcla de hogares heterogéneos. Esta obra presenta análisis y propuestas teóricas diversas, investigaciones de varios países de América Latina vinculados a la segregación social y espacial, a las políticas de vivienda y a los movimientos sociales. el tema de la segregación es abordado en su conexión con otras temáticas como las políticas públicas, los nuevos productos inmobiliarios, los enmarcados del suelo y vivienda, la ciudad informal, los movimientos sociales y las resistencias
    corecore