1 research outputs found

    Reencantar la educaci贸n : 驴C贸mo la escuela desarrolla estrategias de inclusi贸n para personas v铆ctimas del conflicto armado?

    Get PDF
    驴C贸mo la escuela puede aportar a la reparaci贸n integral de personas v铆ctimas del conflicto armado? Esta es la pregunta que pretende responder esta publicaci贸n a partir de los aprendizajes que surgieron del trabajo conjunto entre 22 instituciones educativas distritales de Bogot谩, las Direcciones Locales de Educaci贸n, la Secretar铆a de Educaci贸n del Distrito y el CINEP/ Programa por la Paz con miras a contribuir a la garant铆a y la restituci贸n de los derechos de ni帽os, ni帽as, adolescentes y mujeres v铆ctimas del conflicto armado a partir de la reconstrucci贸n de sentido sobre la escuela y la educaci贸n.Presentaci贸n 7 Introducci贸n 9 La situaci贸n actual de la poblaci贸n v铆ctima del conflicto armado en Bogot谩 desde el 谩mbito educativo distrital 9 Alianza SED CINEP/Programa por la Paz 17 Bibliograf铆a 22 Cap铆tulo 1. Reflexiones generales y criterios de la educaci贸n inclusiva en medio del conflicto 23 Educar en la convivencia democr谩tica 25 Educaci贸n inclusiva 31 Bibliograf铆a 37 Cap铆tulo 2. Hacia la redignificaci贸n de la vida: una ruta educativa distrital para la atenci贸n y asistencia de ni帽os, ni帽as, adolescentes y mujeres v铆ctimas del conflicto armado 39 La redignificaci贸n de la vida humana 41 El aporte de la escuela a la atenci贸n y asistencia a personas v铆ctimas del conflicto armado 44 Una propuesta de trabajo local: el camino desde la escuela para la redignificaci贸n de la vida humana 47 La Ruta Educativa de Atenci贸n y Asistencia a las personas v铆ctimas del conflicto armado 52 Lecciones aprendidas 58 Bibliograf铆a 60 Cap铆tulo 3. Estrategia metodol贸gica para ni帽os, ni帽as y adolescentes v铆ctimas del conflicto armado escolarizados en Bogot谩 59 Estrategia metodol贸gica La traves铆a de la luz: encuentros de resignificaci贸n de sentido en presente 63 Incidencia del proceso de los encuentros de La traves铆a de la luz en ni帽os, ni帽as y adolescentes v铆ctimas del conflicto armado 73 Lecciones aprendidas 100 Bibliograf铆a 102 Cap铆tulo 4. El derecho a la educaci贸n de las mujeres v铆ctimas del conflicto armado en Bogot谩. Barreras e inequidades 105 La ruta metodol贸gica 108 Problemas de accesibilidad a la educaci贸n para mujeres v铆ctimas del conflicto armado 111 Algunas dificultades de tipo pedag贸gico de la EPJA: 驴una educaci贸n adecuada para las mujeres v铆ctimas del conflicto armado? 116 Factores administrativos que afectan el derecho a la permanencia en el sistema educativo distrital 122 En entredicho el derecho a la permanencia en el sistema educativo distrital: un cont铆nuum de violencias 126 Barreras de acceso y permanencia asociadas a los roles de g茅nero en las familias 130 Elementos a potenciar por una pol铆tica educativa: recomendaciones y conclusiones 132 Lecciones aprendidas 139 Bibliograf铆a 141 Anexo. El reto de la educaci贸n inclusiva para ni帽as y ni帽os v铆ctimas del conflicto armado: tendencias y debates 143 A modo de introducci贸n: la novedad de las ni帽as y los ni帽os v铆ctimas del conflicto armado en la educaci贸n inclusiva 144 La Educaci贸n Inclusiva como respuesta a la fragmentaci贸n social 148 Los prop贸sitos de la Educaci贸n Inclusiva 151 La educaci贸n es un campo en construcci贸n y en debate 153 La Educaci贸n Inclusiva, un paso adelante de la Integraci贸n Escolar 155 驴Por qu茅 defender la Educaci贸n Inclusiva? A modo de recomendaciones 158 Bibliograf铆a 161 Reflexiones finales 16
    corecore