278 research outputs found

    Dos códices recuperados

    Get PDF
    Descripción del proceso de restauración y recuperación de dos códices procedentes del Colegio Mayor de San Ildefonso del siglo XV en pergamino : Sancturale (Lectionarius et Homiliarius) , 3 v. (BH MSS 50-51-52) y Biblia Hebrea (BH MSS 617), depositados en la Biblioteca Histórica "Marqués de Valdecilla" de la Universidad Complutense de Madrid

    El archivo personal de Leandro de la Vega Gil

    Get PDF
    En mayo de 2016, la familia de Leandro de la Vega legó a la Biblioteca de la Universidad Complutense su biblioteca y archivo personal. El conjunto de libros donados está compuesto por 93 volúmenes, 68 de los cuales se encuentran actualmente ubicados en la Biblioteca Histórica debido a su antigüedad –entre los siglos XVI al XIX- o a su especial relevancia bibliográfica. La colección incluye libros y documentos de materias como medicina y legislación, pero el grueso está constituido por obras de lengua, literatura, historia o viajes. El archivo personal de Leandro de la Vega reúne documentación de diferente tipología relacionada con su vida personal y profesional, desde los materiales para su obra sobre Las Hurdes a documentos de las sociedades a las que perteneció. El archivo incluye, además, más de 3000 fotografías de gran interés artístico e histórico

    La imprenta toledana en la biblioteca digital Dioscórides de la Universidad Complutense de Madrid

    Get PDF
    Estudio del conjunto de libros impresos en Toledo digitalizados en la Biblioteca digital Dioscórides. Se pretende dar a conocer los recursos que proporciona la digitalización de los fondos bibliográficos históricos para profundizar en los aspectos formales del libro, permitiendo comparar ediciones, estudiar las diferentes letrerías o grabados y consultar los contenidos

    El archivo personal de María Zambrano / Alfredo Castellón: Inventario

    Get PDF
    María Zambrano y Alfredo Castellón se conocieron en Roma 1953 a través del discípulo de Zambrano, Diego de Mesa. Desde entonces se consolida entre ellos una amistad que durará hasta la muerte de la pensadora, y de la que es testimonio esta orrespondencia. Las cartas remitidas por Alfredo Castellón a Zambrano se conservan en los archivos de la Fundación María Zambrano en Vélez Málaga. La pensadora escribió un epílogo para el libro de Alfredo Castellón El más pequeño del bosque, y el realizador dirigió varios documentales sobre la figura de María Zambrano y escribió varios artículos a ella dedicados. La familia de Alfredo Castellón conservaba las cartas de María Zambrano dirigidas a él y las legó a Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid, a través de su sobrina Isabel Mené Castellón, el 17 de mayo de 2019

    Archivo Personal de Eugenio Mele: pre-inventario de la correspondencia

    Get PDF
    El Archivo Personal de Eugenio Mele reune su documentación personal y profesional. Fue donado por Alda Croce, hija del gran filósofo e hispanista Benedetto Croce y también ella estudiosa de la literatura española, al Departamento de Filología Española II de la Universidad Complutense de Madrid en 1997, a través del profesor Antonio Prieto. El profesor Prieto, de acuerdo con el profesor Félix Fernández Muga, decidió que fuera custodiado en la Biblioteca de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense. En 2011 el archivo se trasladó a la Biblioteca Histórica “Marqués de Valdecilla” de la Universidad Complutense de Madrid, debido a su condición de patrimonio documental y a sus especiales necesidades de conservación y consulta. La sección dedicada a la correspondencia -a la que se refiere este Documento de Trabajo- es una de las más interesantes del archivo, pues contiene cartas de personalidades fundamentales en la vida académica e intelectual de la primera mitad del siglo XX. Podemos destacar a los italianos Benedetto Croce y Arturo Farinelli, a los franceses Raymond Foulché-Desbosc y Georges Cirot, al británico James Fitzmaurice-Kelly, al alemán Emil Hübner, y a los españoles Tomás Navarro Tomás, Rafael Altamira, Ramón Menéndez Pelayo, Ramón Menéndez Pidal, Ángel González Palencia y Rafael Lapesa, entre otros muchos. Como instrumento de descripción contamos con el pre-inventario objeto de este trabajo, realizado por profesores e investigadores del Departamento de Filología II de La Universidad Complutense.. En la actualidad se está ultimando la redacción de un inventario completo en el que han colaborado alumnos de prácticas de grado de la Universidad Complutense de Madrid

    Programa de gestión de la colección de la Biblioteca Histórica: una propuesta

    Get PDF
    Biblioteca Histórica Marqués de ValdecillaUCM. BibliotecaTRUEpu

    El archivo personal de Augusto Díez y Carbonell (BH AP 11): Inventario

    Get PDF
    Augusto Díez y Carbonell nació en Madrid, en 1874, en el seno de una familia de clase media, de tendencias liberales y falleció en la misma ciudad en 1953. Fue el mayor de cuatro hermanos; tres, en realidad, pues el menor no alcanzó la edad adulta. Tras cursar el Bachillerato en el Instituto San Isidro, de Madrid, simultaneó el estudio de las carreras de Derecho y de Letras. Terminados sus estudios universitarios y ante una situación económica precaria, ya que el padre había fallecido, quedando a su cargo sus dos hermanas, solteras, concursó a una plaza de Interventor del Estado en Ferrocarriles, trabajo que vino desarrollando durante varios años hasta conseguir el objetivo que se había marcado: hacerse Catedrático de Instituto, de Lengua Española y Literatura y dedicar su vida a la docencia. A partir de este momento, publicó numerosos libros de texto y se adentró en la investigación literaria e histórica

    El archivo personal de José Jordán de Urríes y Azara: inventario

    Get PDF
    El archivo personal de José Jordán de Urríes y Azara contiene manuscritos, en su mayor parte autógrafos, de sus obras y de sus traducciones, discursos, borradores, notas, escritos de otros autores y documentos relacionados con su vida académica. Se incorporó a la Biblioteca Histórica en el año 2004, por donación de la familia Jordán de Urríes, representada por Pilar Jordán de Urriés, nieta del profesor

    Manuscritos de interés bibliográfico de la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid (mayo de 2020)

    Get PDF
    La finalidad de este trabajo es reunir unos materiales fundamentales para estudiar la historia de la biblioteca y que resultan, además, de gran interés para el bibliógrafo y el investigador de la historia de la ciencia y el pensamiento. En su mayor parte, estos manuscritos se conservan en la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense. No obstante, hemos añadido algunos localizados en otras instituciones -Biblioteca Nacional, Archivo Histórico Nacional, Archivo de la Universidad Complutense de Madrid, etc.- que resultan indispensables para la investigación sobre la historia de la Biblioteca Complutense. De estos últimos disponemos de la copia digital
    corecore