20 research outputs found

    Leucemia promielocítica aguda. Resultados del tratamiento en el Hospital Universitario de la UANL, Monterrey, México.

    Get PDF
    Introducción: La leucemia promielocítica aguda es una de las variantes de las leucemia mieloides agudas, pero con un pronóstico mucho mejor respecto al resto, y cuya característica distintiva es la presencia de la alteración cromosómica t(15;17), lo que resulta en la fusión del gen de la leucemia promielocítica (PML) y el gen del receptor del acido trans-retinoico alfa (RARα), siendo este último el objetivo molecular del tratamiento con ácido all-trans retinoico (ATRA). Objetivo: Evaluar los resultados del tratamiento de pacientes con LPA atendidos en el Hospital Universitario de Monterrey Materiales y métodos: Evaluamos de forma retrospectiva 18 pacientes con diagnóstico nuevo de leucemia promielocítica aguda registrados en la base de datos del Departamento de Hematología del Hospital Universitario de Monterrey. Resultados: Fueron tratados entre enero del 2003 y agosto del 2009, 18 pacientes con leucemia promielocítica aguda con antraciclinas y ATRA, 12 hombres y 6 mujeres. La mediana de edad es de 27 años (12 a 50 años). La remisión completa fue lograda en el 77% de los casos, 11% de los pacientes murieron durante la inducción. La sobrevida global a 5 años en nuestro centro es de 70%, y 5% de los pacientes han recaído durante el seguimiento. El síndrome de ATRA se presentó en 2 pacientes (11%) sin muertes por esta causa. Conclusiones: La leucemia promielocítica aguda es un tipo de leucemia con buen pronóstico, con curación en la gran mayoría de los pacientes

    The treatment of CML at an environment with limited resources

    Get PDF
    Objectives: This article reviews clinical experiences in the treatment of chronic myeloid leukemia (CML) in an environment of limited resources. Methods: We reviewed recent publications on Pub med and abstracts from mayor congresses relevant to the disease. Results: CML is a hematological neoplasm observed more frequently in adults, regardless of their socioeconomic status. Until recently, available treatments improved patients’ quality of life but did not modify survival. It was not until interferon appeared that patients received a drug that reduced and even eliminated Philadelphia chromosome-positive (Ph+) cells. Discussion: With the start of the new millennium, the International Randomized Study of Interferon-α plus cytarabine versus STI571 (IRIS) trial demonstrated a dramatic improvement in survival by comparing imatinib versus interferon alpha plus cytarabine. The Food and Drug Administration (FDA) approved imatinib as first-line treatment for newly diagnosed CML in 2001 due to its outstanding effectiveness. Years later, three second-generation (dasatinib, nilotinib, bosutinib) and one third-generation (ponatinib) tyrosine-kinase inhibitors (TKIs) were developed and approved. These highly effective treatment options, however, are not affordable for many low-income patients. Additionally, the use of drugs that effectively treat but do not cure the disease has resulted in an important economic impact for patients and health care systems worldwide, especially those in developing countries. Imatinib is the least expensive and a very effective TKI in many low-income countries. Early allogeneic stem cell transplantation must be considered in the management of selected patients before CML transformation

    Recolección de células hematopoyéticas periféricas para trasplante alogénico con una dosis intermedia de filgrastim

    Get PDF
    Antecedentes: las células hematopoyéticas de sangre periférica son un recurso para combatir diversas enfermedades que requieren un trasplante alogénico para su curación. El método internacionalmente aceptado para obtener estas células es la administración de 2 a 24 μg/kg de peso de un factor estimulante de colonias de granulocitos y realizar la aféresis al cuarto, quinto o sexto días de iniciada la estimulación del donador. Objetivo: determinar la dosis adecuada del factor estimulante de colonias de granulocitos y el día óptimo para realizar una sola aféresis. Pacientes y método: se incluyeron 11 donadores que recibieron factor estimulante de colonias de granulocitos en dosis diarias de 8 μg/kg de peso, durante cuatro días, y se realizaron dos aféresis: una en el cuarto y otra en el quinto día de estimulación. Se analizaron retrospectivamente los procedimientos de recolección de células hematopoyéticas de sangre periférica para trasplante alogénico realizados entre febrero del 2003 y mayo del 2005 en el Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González de la UANL. Resultados: en 63% de los pacientes, la cantidad de células CD34+ recolectada fue significativamente mayor en el quinto día que en el cuarto (3.10 × 106 vs 2.9 × 106), ya que el volumen plasmático promedio procesado por aféresis fue menor en la primera ocasión que en la segunda (8,800 vs 14,080 mL). Conclusión: una dosis de 8 μg/kg de peso del factor estimulante de colonias de granulocitos es efectiva para favorecer la obtención de células hematopoyéticas periféricas. Una aféresis al quinto día de iniciada la estimulación es suficiente para obtener la cantidad necesaria de células CD34+ que aseguren la recuperación hematológica del paciente trasplantado. Este procedimiento reduce los efectos colaterales del factor y de la aféresis, así como el costo final del trasplante

    La leucemia linfocítica crónica no es la única causa de linfocitosis persistente

    Get PDF
    La linfocitosis absoluta alerta sobre la posibilidad de malignidad hematológica y requiere investigar su causa. En el presente estudio analizamos de forma retrospectiva los datos de la citometría de flujo de muestras de sangre periférica de pacientes a quienes se estudiaron de enero de 2004 a julio de 2008 por linfocitosis. Se estudiaron 52 casos con mediana de edad de 67 años, con rango de 31 a 90 años. Veintiocho pacientes eran del género masculino. Los diagnósticos encontrados fueron: leucemia linfocítica crónica en 41casos, linfoma del manto en 6, y en un caso linfoma esplénico de la zona marginal, linfoma de la zona marginal, leucemia de células peludas, linfoma folicular y linfoma difuso de células grandes. La citometría de flujo se ha convertido en un instrumento muy importante para determinar el diagnóstico preciso y, de esta forma, elegir el tratamiento más adecuado. Abstract: Absolute lymphocytosis raises the possibility of hematological malignancy and generally warrants further investigation. In this study to better correlate clinical variables with the frequency of neoplastic lymphoid process, we retrospectively reviewed flow cytometry analysis from peripheral blood specimens on 52 patients that had been deemed suspicious for a lymphoproliferative process after peripheral smear review. Of 52 total cases, 28 were male, the median age was 67 years and the range was 31-90 years. We found that 41 patients had chronic lymphocytic leukemia, 6 mantle cell lymphoma and only one case of hairy cell leukemia, marginal zone B cell lymphoma, splenic marginal zone B cell lymphoma, follicular lymphoma and diffuse large B cell lymphoma. Advances in flow cytometry analysis have dramatically improved the ability to detect aberrant lymphocyte populations in peripheral blood samples and help to a better selection of the treatment options

    Frecuencia de sobrecarga de hierro en pacientes con enfermedades hematológicas

    Get PDF
    La terapia transfusional es un recurso terapéutico para pacientes que sufren anemia, y cuyos mecanismos para compensarla están limitados por la enfermedad o su tratamiento.3 Con cada concentrado eritrocitario (CE) se aportan 200 mg de hierro heme, lo cual resulta en su acumulación progresiva debido a que no existe un sistema de eliminación del met
    corecore