34 research outputs found

    Tratamiento de cicatrices de acné con aplicación focal de ácido tricloroacético (ATC) al 100% y quimioexfoliación con ATC al 25%

    Get PDF
    Antecedentes: De acuerdo con las estadísticas, 80% de la población joven padece acné y 20% desarrolla cicatrices significativas. Los autores desconocemos algún tratamiento aislado efectivo. El ácido tricloroacético (ATC) es el estándar de oro de los quimioexfoliantes. Se reportó un método de aplicación focal de ATC en concentraciones altas con excelentes resultados. Objetivos: evaluar la efectividad del tratamiento para cicatrices de acné con aplicación focal de ATC al 100% y posteriormente quimioexfoliación con ATC al 25%, así como determinar la concordancia entre nuestra evaluación y la del paciente. Material y métodos: se realizó un estudio prospectivo, experimental, comparativo y longitudinal con autocontroles con seis visitas mensuales. En cada una de éstas, tras hacer el registro fotográfico, se aplicó ATC focal al 100% en hemicara y posteriormente quimioexfoliación de toda la cara con ATC al 25%. Se evaluó la mejoría percibida por el paciente, así como por tres dermatólogos ajenos al protocolo; se utilizó la siguiente clasificación de mejoría, tomando en cuenta la disminución de la profundidad y extensión de la cicatriz: 4 = excelente, >70%; 3 = buena, 50-70%; 2 = moderada, 30-50%; 1 = pobre, <30% y 0 = nula 0%. Se determinó el promedio de las evaluaciones antes y después del tratamiento y se llevó a cabo una comparación de los resultados mediante estadística no paramétrica. Resultados: la mediana del grupo con aplicación de ATC al 25% fue de 1 (mejoría pobre), en comparación con el grupo de ATC focal al 100% + ATC al 25% la cual fue de 2 (mejoría moderada). Los resultados son estadísticamente significativos con prueba de chi al cuadrado (p = 0.004). La prueba de concordancia entre los evaluadores fue “regular” para ATC focal al 100% + ATC al 25% (Kappa = 0.194 a 0.545), es superior en forma significativa al compararla con una concentración de ATC al 25%. Conclusiones: La técnica aplicada es fácil, económica y segura, según la experiencia obtenida durante el estudio. Se encontró que la aplicación focal de ATC al 100% y posteriormente quimioexfoliación con ATC al 25% resultó ser una técnica más efectiva que al utilizar sólo quimioexfoliación con ATC al 25%

    Asimetría del techo etmoidal en pacientes del Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González: Valoración mediante tomografía computarizada

    Get PDF
    Antecedentes: La tomografía computada (TC) de senos parnasales (SPN) juega un rol importante en la evaluación preoperatoria de los pacientes previo a la cirugía endoscópica de SPN. La asimetría del techo etmoidal es crítica durante el evento quirúrgico, ya que puede predisponer a consecuencias peligrosas como son hemorragia, fístula de líquido cefalorraquídeo y complicaciones intracraneales. El objetivo del trabajo es determinar la incidencia de la asimetría en la altura del techo etmoidal o fóvea etmoidalis. Material y método: Estudio retrospectivo, descriptivo, comparativo de cortes coronales de TC, en individuos cuyas edades variaron entre 1 y 95 años de edad, en el que se utilizaron 102 TC de SPN, de individuos valorados por cefalea, sinusitis o traumatismo craneoencefálico (TCE). La altura del techo etmoidal fue valorada para determinar simetría entre los lados derecho e izquierdo. Resultados: Se determinó asimetría cuando la relación entre los lados derecho e izquierdo mostraban diferencia > 5%. En 86 estudios (84.3%) se determinó asimetría entre la altura del techo etmoidal derecho e izquierdo. De estos 86, 35 (40.6%) presentaron el techo derecho de localización más baja, mientras que 51 (59.5%) el izquierdo fue más bajo. El techo etmoidal fue simétrico en 16 estudios (15.7%.). Es importante mencionar que, las diferencias en la altura del techo etmoidal fueron estadísticamente significativas en 37.25% de los caso

    Evaluación de pacientes con fractura de radio distal tratados con fijación percutánea

    Get PDF
    En fracturas del radio distal existe una tendencia hacia la reducción abierta y fijación interna, sin embargo, el tratamiento mediante reducción cerrada y enclavamiento percutáneo continúa ofreciendo buenos resultados pero es necesaria una terapia física y rehabilitación temprana y adecuada. Material y métodos: Evaluamos a pacientes con fractura de radio distal tratados mediante reducción por maniobras y enclavamiento percutáneo, utilizamos escalas clínicas funcionales como la escala de DASH, la escala de muñeca de la Clínica Mayo y Escala Visual Análoga para valorar dolor. Los resultados de los pacientes fueron comparados a las 12 y 24 semanas. Así mismo comparamos a pacientes con o sin rehabilitación. Resultados: se evaluó a 60 pacientes con la escala DASH, en pacientes con rehabilitación obtuvieron 4.3 puntos, mientras que sin rehabilitación fue de 10.5 puntos (p = 0.00001), en la escala de la Clínica Mayo con rehabilitación tuvieron 86.7 puntos y sin rehabilitación tuvieron 77.8 puntos (p = 0.00001). El EVA no fue significativo. Conclusión: Todos los pacientes mostraron mejoría en sus escalas de evaluación clínica. Sin embargo, al comparar a pacientes con rehabilitación y sin rehabilitación la diferencia fue mayor en la escala de la Clínica Mayo y en la escala de DAS

    Evaluación clínica e histológica de imiquimod a 5% en crema vs 5-fluorouracilo a 5% en ungüento en pacientes con queratosis actínicas en la cara

    Get PDF
    Antecedentes: existen diferentes modalidades terapéuticas contra las queratosis actínicas, como criocirugía, curetaje, 5-fluorouracilo, imiquimod, dermoabrasión, quimioexfoliación, láser, ácido retinoico, alfa hidroxiácidos y terapia fotodinámica. Actualmente no existe un algoritmo de tratamiento debido a la falta de suficientes estudios comparativos. Objetivo: comparar la respuesta clínica e histológica y la satisfacción cosmética con imiquimod a 5% en crema vs 5-fluorouracilo (5-FU) a 5% en ungüento en pacientes tratados por queratosis actínicas en la cara. Pacientes y método: 30 pacientes se distribuyeron al azar para recibir 5-FU a 5% en ungüento (n = 15) o imiquimod a 5% en crema (n = 15), aplicados -respectivamente- dos veces al día durante tres semanas y tres veces por semana durante cuatro semanas; después de un periodo de descanso de cuatro semanas repetir, en caso necesario, un segundo ciclo. La evaluación clínica se hizo comparando fotografías tomadas al inicio y al término del tratamiento, con ayuda de tres evaluadores cegados al estudio. Las variables evaluadas fueron: eritema, costra, escama, erosión, edema, exudado, vesículas. Se realizó conteo manual de las lesiones y análisis histológico antes y después del tratamiento y se aplicó una encuesta de satisfacción cosmética al término del tratamiento. Resultados: antes, durante y al término del tratamiento no hubo diferencia estadísticamente significativa en el número de queratosis actínicas entre ambos grupos (p › 0.05). Ambos grupos quedaron satisfechos con el tratamiento asignado. El eritema predominó en el grupo de pacientes tratados con 5-FU, mientras que el edema predominó en los pacientes tratados con imiquimod. Desde el punto de vista histológico, no hubo diferencia estadísticamente significativa. Conclusión: en ambos grupos la respuesta clínica e histológica y la satisfacción cosmética fueron similares (p › 0.05)

    Bioética e investigación epidemiológica

    Get PDF
    Introducción: La epidemiología es una disciplina científica que estudia la frecuencia, la distribución y los determinantes de enfermedad o desórdenes de salud en poblaciones definidas. Además de las condiciones de salud, la epidemiología estudia los factores que influyen en el inicio, el desarrollo y las consecuencias de las enfermedades y los posibles métodos de prevención. La bioética incluye las buenas prácticas en epidemiología (BPE) y se centra en los valores éticos de no maleficencia, autonomía, beneficencia y justicia de las personas involucradas en una investigación epidemiológica. Antecedentes para la estandarización de métodos y protección a datos de pacientes hay tanto en los Estados Unidos (American College of Epidemiology, 2000; International Society for Pharmacoepidemiology, 1996), como en la Unión Europea (IEA, 2004; European Epidemiology Federation). En México, la Asociación Mexicana de Comités de Ética en Investigación (AMCEI) ha difundido tanto a sus miembros como a la comunidad en general, la estandarización de estas guías de conducción para la investigación epidemiológica. Objetivo: Describir la importancia de las Guías de Buenas Prácticas en Epidemiología, aceptadas por las principales asociaciones internacionales de esta disciplina haciendo referencia a la normatividad mexicana. Material y métodos: Investigación bibliográfica, metodología descriptiva. Resultados y conclusiones: Los estudios epidemiológicos son en su mayoría de tipo descriptivo y observacionales, por lo que se considera que representan un riesgo mínimo, ya que no se utilizan intervenciones de tipo invasivo para la obtención de datos. La revisión del protocolo y documentos esenciales por parte del correspondiente Comité de Bioética en Investigación, se llevará a cabo en forma diferente a la empleada en ensayos clínicos con intervenciones de tipo invasivo y mínimos riesgos mayores. El respeto a los derechos y la dignidad de la persona investigada debe prevalecer. Buenas prácticas en epidemiología no se presentan como un método específico de investigación sino como una serie de principios científicos y éticos para alcanzar un marco de referencia estandarizado como ayuda para epidemiólogos y científicos en áreas biomédicas para la conducción de investigación epidemiológica

    Efectividad de 5-fluoruracilo y vinorelbina en pacientes multitratadas por cáncer de mama metastásico

    Get PDF
    Objetivo. Evaluar la actividad y toxicidad de fluoruracilo en infusión continua y vinorelbina en segunda o tercera línea de tratamiento del cáncer de mama metastásico (CMM). Método y pacientes. En este estudio fase II se incluyeron 24 pacientes que habían recibido doxorrubicina y/o paclitaxel. Se administró 5-fluoruracilo a 1g/m2/día en infusión continua por 3 días y vinorelbina a 30 mg/m2 D1 cada 21 días por 6 ciclos. Resultados. Las respuestas globales observadas fueron del 37,5% (12,5% respuestas completas). El período libre de enfermedad se calculó una media de 6,33 ± 8,12 meses (IC 95% de 3,43 meses). Se observó toxicidad en el 12,5% de las pacientes y no se registró toxicidad grave ni muertes relacionadas a tratamiento. Conclusión. El 5-fluoruracilo/vinorelbina a las dosis administradas es un esquema efectivo en pacientes con CMM multitratadas, con un bajo perfil de toxicidad y costo

    Tratamiento de la vejiga hiperactiva. Estudio comparativo, experimental, aleatorizado de sulfato de atropina vs dimetilsulfóxido intravesical en 10 dosis intravesicales

    Get PDF
    Antecedentes: La vejiga hiperactiva tiene un efecto negativo significante sobre la ca-lidad de vida, reflejándose en aislamiento social y depresión. La urgencia urinaria se define como la imperiosa necesidad de micción, un síntoma característico del síndro-me de vejiga hiperactiva, los anti-muscarínicos son la primera línea de tratamiento para los síntomas de urgencia-frecuencia, sin embargo se asocian con efectos adver-sos que limitan su uso. Objetivo: Comparar el resultado de dos tratamientos intravesicales, el sulfato de atro-pina vs. dimetilsulfóxido (DMSO), para evaluar la efectividad en nicturia, capacidad vesical, frecuencia urinaria, urgencia urinaria y escala en calidad de vida en una mues-tra de pacientes con diagnóstico de vejiga hiperactiva. Métodos: Se realizó un estudio experimental longitudinal, prospectivo comparativo, aleatorizado en 14 mujeres con diagnóstico de vejiga hiperactiva comprobada por urodinamia en el Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González. Las pacientes fueron divididas en dos grupos. En el grupo 1 (n = 7) se aplicaron 10 dosis intravesicales de 6.0 mg de sulfato de atropina diluidos en 20 mL de solución fisiológica; en el grupo 2 (n = 7) se aplicaron 10 dosis intravesicales de DMSO al 50% (25 mL a 100% diluidos en 25 mL de solución fisiológica). Se registraron como principales variables la frecuencia urinaria, nicturia, urgencia urinaria, capacidad vesical previa y posterior a tratamiento mediante urodinamia. Se evaluaron además con la encuesta de calidad de vida OAB-q en el estado basal y posterior al tratamiento. Resultados: Se observó una disminución en la frecuencia urinaria tanto en el grupo 1 de 9.25 ± 6.5 vs. 5.4 ± 1.1 (p = 0.002), como en el grupo 2 de 10.2 ± 4.42 vs. 6.8 ± 1.8, (p = 0.03). De igual manera, el grado de nicturia mejoró tanto en el grupo 1, 4.5 ± 2.78, y pos-terior al tratamiento de 0.55 ± 0.41 (p = 0.003) y el grupo 2 el nivel basal fue 3.14 ± 1.5

    Low dose of sublingual immunotherapy in patients with allergic rhinitis in a randomized double-blind placebocontrolled study

    Get PDF
    Background: Few placebo controlled studies for sublingual immunotherapy (SLIT) have been performed so far in Latin America, and some issues like treatment scheme and doses remain uncertain Objective: to asses improvement in nasal, pharyngeal and ocular symptoms with low doses of SLIT to Dermatophagoides pteronyssinus comparing it with a placebo, in a Mexican population with allergic rhinitis (AR). Methods: a prospective, double-blind placebo-controlled, randomized study, with 32, patients with chronic, moderate to severe AR; 16 patients were treated with SLIT and 16 with placebo for 6 months with a total dose of D. pteronyssinus (Der p1) of 50.4 mcg. Nasal, pharyngeal and ocular symptoms were monitored using a symptoms diary to evaluate the degree of improvement and reduction in the use of medication. Results: Significant lower symptom and drug scores were found in SLIT group where 85% of patients showed clinical improvement. On the placebo group, 24% of patients improved and 76% had no response or worsened; 94% of patients on SLIT required less symptomatic medication compared with the placebo group. There was a reduction in positivity to cutaneous test to D. pteronyssinus in 50% of the patients on SLIT, whereas placebo patients remained all positiv
    corecore