3 research outputs found

    Neumotórax espontáneo recidivante a pesar de múltiples  intervenciones quirúrgicas

    Get PDF
    Introducción: el neumotórax espontáneo secundario es la presencia de aire en el espacio pleural producida por enfermedades del parénquima pulmonar. Aunque muchos resuelven en menos de 2 semanas de tratamiento conservador, se estima un porcentaje de recurrencia entre 40-56%. Presentación del Caso: se presentó una paciente femenina de 70 años de edad, fumadora, con antecedentes de enfermedad pulmonar obstructiva crónica y de haber sido objeto de tres pleurostomías mínimas que acudió a cuerpo de guardia de Hospital Clínico Quirúrgico Provincial Abel Santamaría Cuadrado de Pinar del Río, con disnea y dolor en punta de costado en hemitórax izquierdo de tres días de evolución. Se diagnosticó Neumotórax espontáneo secundario a Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, se realizó pleurostomía mínima baja y una semana después, toracotomía. En sala de cirugía se trata con broncodilatadores, antibioticoterapia y tratamiento de enfermedades de base. Ante un nuevo cuadro de insuficiencia respiratoria se hizo necesario volver a intervenir quirúrgicamente. Conclusiones: El neumotórax constituye una afección que puede deteriorar en poco tiempo la salud del paciente. Actuar de forma rápida y precisa constituye piedra angular en su supervivencia. Siempre se debe tener en cuenta la posibilidad de recurrencia. 

    Characteristics of cholecystectomized patients at Abel Santamaría Cuadrado General Teaching Hospital

    Get PDF
    Introducción: la alta frecuencia de presentación de la colelitiasis y sus complicaciones en consulta de cirugía general, determina una elevada práctica de la colecistectomía cada año.Objetivo: caracterizar a los pacientes colecistectomizados en el Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado de Pinar del Río en el período julio-diciembre de 2018.Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo, longitudinal, retrospectivo. El universo estuvo constituido por 86 pacientes colecistectomizados en el período julio-diciembre de 2018 y la muestra, seleccionada de forma intencional, fue de 69 que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Las variables estudiadas (edad, sexo, color de la piel, antecedentes de Diabetes Mellitus, tipo de intervención, tiempo transoperatorio, estadía hospitalaria, uso de antibióticos, complicaciones, alteraciones ultrasonográficas) se analizaron mediante estadística descriptiva.Resultados: la mayoría de los pacientes se encontraban en el rango de edad de 40 a 59 años (46,4 %); predominando el sexo femenino con el 81,2 % e igual número de ellos fueron intervenidos por vía laparoscópica. La cirugía duró menos de una hora en el 60,2 % de los casos y en el 46,4 % se realizó de urgencia.Conclusiones: los pacientes colecistectomizados debido a afecciones propias de la vesícula biliar causadas por colelitiasis son en su mayoría adultos jóvenes de sexo femenino y piel blanca.Introduction: the high frequency of presentation of cholelithiasis and its complications in general surgery consultation, determines a high cholecystectomy practice every year. Objective: to characterize cholecystectomized patients in the General Teaching Hospital Abel Santamaría Cuadrado of Pinar del Río in the period July-December 2018.Methods: a descriptive, longitudinal, retrospective observational study was carried out. The universe was constituted by 86 cholecystectomized patients in the period July-December 2018 and the sample, selected intentionally, was 69 who met the inclusion and exclusion criteria. The variables studied (age, sex, skin color, history of Diabetes Mellitus, type of intervention, transoperative time, hospital stay, antibiotic use, complications, ultrasonographic alterations) were analyzed by descriptive statistics.Results: most of the patients were between 40 and 59 years of age (46,4 %); 81,2 % were female and the same number of them underwent laparoscopic surgery. Surgery lasted less than one hour in 60,2 % of the cases and in 46,4 % it was performed urgently.Conclusions: patients who underwent cholecystectomy due to gallbladder disorders caused by cholelithiasis are mostly young white-skinned female adults

    Una perspectiva multidisciplinaria

    Get PDF
    Derivado de la necesidad de fomentar la investigación multidisciplinaria, la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México llevó a cabo los días 8 y 9 de septiembre de 2016, el VIII Coloquio de Investigación intitulado “Desarrollo económico, regional y sustentable”. En este magno evento se presentaron 36 ponencias agrupadas en cinco mesas de trabajo: sectores productivos, crecimiento económico y mercado de trabajo; tecnología, innovación y organizaciones; desigualdad regional, pobreza y migración; economía financiera e internacional; y medio ambiente y sociedad. Del material expuesto en el VIII Coloquio, se eligieron 16 investigaciones, mismas que integran este libro. Los estudios presentados en cada uno de los subsiguientes capítulos fueron seleccionados de acuerdo a un proceso de rigurosidad científica, siendo sometidos a dictamen por pares ciegos a partir de la integración de un Comité Académico de expertos. Lo anterior con la finalidad de proporcionar al lector un material de investigación de calidad y solidez científica respecto a temas de trascendencia vinculados con los sectores productivos, la innovación, las organizaciones, la responsabilidad social, la desigualdad, la educación y el medioambiente.Consecuencia de la apertura de los mercados y los preceptos competitivos dictados por la globalización, se manifiesta la necesidad de vincular los diversos saberes provenientes de las ciencias naturales y sociales, con el fin de complementar el conocimiento y generar nuevas formas de visualizar el entorno. A raíz de ello, la investigación multidisciplinaria asume un papel cada vez más importante en los círculos académicos, empresariales y gubernamentales. En este marco, entra en desuso la visualización del individuo como un sujeto atomístico desvinculado del medio ambiente que le rodea. El objetivo de este libro es otorgar una visión multidisciplinaria al estudio de temas económicos incorporando visiones teóricas y empíricas procedentes de las ciencias sociales y naturales. La obra está compuesta por 16 capítulos agrupados en cuatro secciones. La primera parte, conglomera cinco capítulos en torno a los tópicos sectores productivos y crecimiento económico.Facultad de Economía. Universidad Autónoma del Estado de Méxic
    corecore