22 research outputs found

    DIET AND FOOD RESOURCE PARTITIONING AMONG SIX IBIS SPECIES IN THE VENEZUELAN LLANOS

    Get PDF
    This work is the first one to provide simultaneous information on the diet of all six ibis species inhabiting the Venezuelan Llanos. For this we analyzed gizzard contents of birds collected in 1979-1982 (between 59 and 11 per species). The seasonality of the rainfall has a great influence on the prey eaten by the ibises (diet overlap between dry and wet season varied between 0.07 and 0.45 depending on the species). Main prey (in percent of prey number) for Scarlet/White ibis (Eudocimus ruber) were: Coleoptera (73%), Diptera (12%) and Heteroptera (6%) in the dry season, and Coleoptera (82%) and Odonata (9%) in the wet season. For Barefaced Ibis (Phimosus infuscatus): Coleoptera (72%) and Ephemeroptera (20%) in the dry season, and Oligochaeta (65%), Ephemeroptera (19%) and Coleoptera (14%) in the wet season. For Glossy Ibis (Plegadis falcinellus): Spinicaudata (79%), Coleoptera (18%) and plant material (18% of the total volume of food items) in the dry season, and Coleoptera (51%), Decapoda (28%), Odonata 10%) and Heteroptera (8%) in the wet season. For Sharptailed Ibis (Cercibis oxycerca): Pisces (30%), Lepidoptera (28%), Coleoptera (27%) and Orthoptera (6%) in the dry season, and Coleoptera (35%), Orthoptera (33%) and Oligochaeta (29%) in the wet season. For Buffnecked Ibis (Theristicus caudatus): Coleoptera (43%), Orthoptera (42%), Arachnida (7%) and Lepidoptera (6%) in the dry season, and Coleoptera (56%) and Orthoptera (35%) in the wet season. For Green Ibis (Messimbrinibis cayennensis): Coleoptera (75%), Gastropoda (7%) and Orthoptera (6%) in the dry season, without data in the wet season. The diet overlap between pairs of species showed low to medium values (0.13-0.44 in dry season, 0.03-0.60 in wet season). These data support the idea that the coexistence of these species is largely facilitated by food resource partitioning

    Revista de Vertebrados de la Estación Biológica de Doñana

    Get PDF
    Relación longitud-peso y condición del Barbo de Sclater (Barbus barbus sclateri G.), en el río Guadiato, Córdoba, España.Estudio biométrico y biológico de la tortuga mora (Testudo graeca) en la Reserva Biológica de Doñana, HuelvaEtograma del lagarto de Tenerife, Gallotia galloti galloti (Sauria-LacertidaeOrganización temporal en las comunidadesde avesAlimentación y relaciones tróficas entre los paseriformes en paso otoñal por una localidad de Andalucía centralVariación anual de régimen alimenticio y densidad de población de dos estrigiformes:sus causaslas Adeidas en la cuenca del Duero.Niveles de contaminantes organoclorados y metales pesados en huevos de aves de las Marismas del Guadalquivir, 1975Alimentación primaveral de la garcilla bueyera.la reproducción de un ave parásita: el tordomirlo (Molothrus bonariensis) en los llanos de Apure (Venezuela)Estructuras de sexos y edades en una poblaciónde conejos (Oryctolagus cunicuLus l.) de Andalucía OccidentaParámetros de gregarismo del gamo (Dama dama) en el Coto de Doñana.Primeros datos sobre la distribución de Cobitis calderoni Bacescu, 1961 (pisces, cobitidae) en la Península IbéricaSobre la existencia de Telestes soufia Risso, 1826 y Leuciscus leuciscus L. 1758 en España.La distrtibución de Hemidactylus turciscus en la provincia de Córdoba.Predación de Vipera latastei sobre Mustela nivalis.Sobre las poblaciones de Podarcis en el macizo del GuadarramaDatos sobre la reproducción de Lacerta vivipara en la cordillera CantábricaCasos de melanismo en Natrix natrix y Malpolon monspessulanusMedidas máximas para Coluber hippocrepis LUna nueva población de Lacerta sicula rafinesque para el norte de España.Captura de la barnacla carinegra, Branta bernicla en la costa mediterránea Europea.Datos sobre la dieta frugívora del mirlo (Turdus merula) en dos localidades del sur de EspañaLa ocupación de nidos de Hirundo daurica.La invasión de Hirunda daurica Temm. en la Península IbéricaHíbridos de anátidas en las marismas del GuadalquiviDatos sobre la reproducción de Alouatta seniculus en los Llanos de VenezuelaPeer reviewe

    Revista de Vertebrados de la Estación Biológica de Doñana

    Get PDF
    Página 298 con error de impresiónEstudio cariológico en dos especies de Serránidos del Mediterráneo (Peces: PerciformesRelaciones morfométricas de Atherina boyeri Risso (Pisces: Atherinidae) de la laguna de Zoñar (Córdoba, España)Contribución al conocimiento de la biometríay osteología de Barbus barbus bocagei, Steindachner, 1866 (Pisces: CyprinidaeLa actividad de la salamandra, Salamandra salamandra (L.), en Galicia.Estudios sobre el sapo corredor (Bufo calamita) en el Sur de España.1. BiometríaEstudios sobre el sapo corredor (Bufo calamita) en el Sur de España. II. AlimentaciónBiología de la reproducción de Rana iberica Boulenger 1879 en zonas simpátridas con Rana temporaria Linneo, 1758Nuevos datos sobre la distribución geográfica de Lacerta monticola cantabrica Mertens, 1929. (Sauria, lacertidae).Datos sobre Lacerta monticola Boulenger, 1905 (Saurio: lacertidae)en el oeste del Sistema Central.Nueva especie de Anolis (lacertilia, Iguanidae) para CubaEtograma cuantificado del cortejo en Falco naumannOntogénesis del comportamiento predador en Falco naumanniContaminación xenobiótica del Parque Nacional de Doñana. 1. Residuos de insecticidas organoclorados, bifenilos policlorados y mercurio en anseriformes y gruiformesReproducción del críalo (Clamator glandarius) en Sierra Morena CentraNidificación de Picus viridis en taludes de arcilla en Ramblas de Guadix (Granada)Comportamiento del calamón Porphyrio porphyrio (Linnaeus, 1758) en Doñana, Marismas del GuadalquiviBiología y ecología de la malvasía (Oxyura leucocephala) en Andalucía.On the differential diet of Carnivora in islands:a method for analysing it and a particular case.Notas sobre la distribución pasada y actual del meloncillo Herpestes ichneumon (L.) en la Península IbéricaEstructuración de las interacciones en una camada de lobos (Canís lupus)Nuevos datos sobre la distribución del Cottus gobio L. (pisces, cottidae) en EspañaSobre la alimentación de Callopistes maculatus (Reptilia,teiidaeObservación de Lacerta lepida depredando un nido de Alectoris rufaNueva cita del galápago leproso Mauremys leprosa (Scheigger, 1812) en los pirineosPrimera cita de Psammodromus hispanicus (Fitzinger) para GaliciaSobre la presencia de Gallotia (=Lacerta) atlantica (Peters y Doria, 1882) en Gran CanariaNota sobre las Lacerta monticola Boulenger, 1905 de las zonas del norte de GaliciaPrimeras notas herpetológicas de la provincia de Soria.Datos sobre selección de hábitat y ecología alimenticia del porrón pardo (Aythya nyroca)Probable nueva área de cría del pechiazul (Luscinia svecica cyanecula) en el sistema central. PerisPredación de Falco peregrinus y Falco subbuteo sobre quirópterosResultados de la producción de Oxyura leucocephala en el año 1981 en las lagunas de Zóñar y el rincónAnálisis de la dieta de Tyto alba en un medio árido antropógeno de los alrededores de Almería¿Son Eudocimus ruber y E. albus distintas especies?EL Estornino pinto (Sturnus vulgaris) en Canarias: nueva especie nidifiante en el archipiélagoDatos sobre la alimentación otoñal del cárabo (Strix aluco) en la sierra de CádizObservación primaveral de rapaces y otras aves en el páramo del estado de Mérida (Venezuela).Murciélago hematófago (Desmodus rotundus) parasitando a un chigüire (Hidrochoerus hydrochaeris)Observaciones sobre la reproducción del zacatuche o teporinho Romerolagus diazi (Mammalia: lagomorpha)Estudio electroforético de hemoglobinas y esterasas sanguíneas en Rhinolophus ferrumequinum (Chiroptera: rhinolophidae) y de hemoglobinas en Tadaria taeniotis (chiroptera: molossidae)Peer reviewe

    Notes on food habits of the black and white owl

    Get PDF
    Peer reviewe

    Síntesis quimioenzimática de derivados enantioméricamente puros de 4-(N,N-dimetilamino)piridina, aminoalcoholes y diaminas ópticamente activas: aplicaciones en organocatálisis

    No full text
    En los últimos años la biocatálisis ha mostrado un auge espectacular fundamentalmente por las interesantes propiedades que presentan los biocatalizadores ya que son altamente selectivos, trabajan en condiciones de reacción suaves, son respetuosos con el medio ambiente y capaces de aceptar gran variedad de sustratos. Estas características han sido aprovechadas por el sector industrial para el desarrollo de nuevos procesos económicamente rentables destinados a la preparación de productos de alto valor añadido. En esta memoria dividida en una introducción y cuatro capítulos se ha hecho uso de la biocatálisis para la preparación de compuestos ópticamente activos de gran interés como catalizadores nucleófilos, líquidos iónicos y diaminas ortogonalmente protegidas. En la introducción de esta memoria se ha realizado una extensa revisión bibliográfica poniéndose de manifiesto el estado actual de la biocatálisis y la química sostenible. En el primer capítulo se ha llevado a cabo la síntesis quimioenzimática de diferentes derivados de 4-(N,N-dimetilamino)piridina ópticamente activos sustituidos en la posición 2, que han sido empleados como agentes de resolución quiral de alcoholes secundarios. En el segundo capítulo se ha llevado a cabo la síntesis enantioselectiva de derivados de DMAP sustituidos en la posición 3 mediante una secuencia de oxidación química reducción enzimática, estos derivados han sido aplicados en procesos de reagrupamiento enantioselectivo de enolcarbonatos. Los resultados obtenidos se encuentran recogidos en la publicación: En el tercer capítulo se ha llevado a cabo la resolución enzimática de diferentes trans-(1H-imidazol-1-il)ciclohexanoles empleando como biocatalizador la lipasa de Pseudomonas cepacia. A partir de estos derivados ópticamente activos se ha llevado a cabo la preparación de líquidos iónicos enantiopuros. Algunos de los resultados se encuentran recogidos en las publicaciones: En el cuarto capítulo se ha llevado a cabo la preparación de diferentes 1,3-propanodiaminas proquirales sustituidas en la posición 2. Estos derivados han sido convenientemente desimetrizados empleando un proceso de alcoxicarbonilación enzimática catalizado por la lipasa de Pseudomonas cepacia en 1,4-dioxano

    Enantioselective Synthesis of 4-(Dimethylamino)pyridinesthrough a Chemical Oxidation-Enzymatic Reduction Sequence.Application in Asymmetric Catalysis

    No full text
    Enantiomerically pure 4-(dimethylamino)-3-(1-hydroxyalkyl)pyridines and 4-(dimethylamino)-3-[hydroxyACHTUNGTRENNUNG(phenyl)methyl]pyridine have been pre-pared through efficient chemoenzymatic routes. Forthis purpose different lipases and oxidoreductaseshave been tested in the preparation of opticallyactive 4-chloro derivatives and baker´s yeast wasfound to be an excellent catalyst for the bioreduc-tions of the corresponding ketones. Their applica-tions as enantioselective nucleophilic catalysts havebeen studied, important catalytic properties were ob-served in the stereoselective construction of quater-nary center

    Candida antarctica Lipase B: An Ideal Biocatalyst for thePreparation of Nitrogenated Organic Compounds

    No full text
    Candida antarctica lipase B (CAL-B) is avery effective catalyst for the production of aminesand amides using different enzymatic procedures.Simplicity of use, low cost, commercial availabilityand recycling possibility make this lipase an idealtool for the synthesis and resolution of a wide rangeof nitrogenated compounds that can be used for theproduction of pharmaceuticals and interesting manu-factures in the industrial sector
    corecore