23 research outputs found

    Manifestaciones no motoras en pacientes con enfermedad de Parkinson

    Get PDF
    INTRODUCCION: La enfermedad de Parkinson (EP) cursa con síntomas motores y no motores, y es progresivamente discapacitante.OBJETIVO: El objetivo de éste trabajo es determinar la frecuencia de presentación de las manifestaciones no motoras (MNM) en  pacientes con EP en tratamiento, según el tiempo evolutivo de la enfermedad.PACIENTES Y METODOS: Se realizó un estudio prospectivo, observacional, descriptivo, de pacientes con EP en tratamiento, que consultaron al Servicio de Neurología del Hospital Nacional de Clínicas de la Ciudad de Córdoba, Argentina. Se establecieron dos grupos de estudio: 1) pacientes con EP hasta 5 años de evolución o “temprana” y, 2) pacientes con EP con 6 años o más de evolución o “tardía”. Se aplicaron las siguientes escalas: Unified Parkinson Disease Rating Scale (UPDRS), Cuestionario de síntomas no motores para la Enfermedad de Parkinson Parkinson Disease Non Motor Symptoms Questionnaire (PD NMS QUEST), Escala de Hoehn &amp; Yahr (H&amp;Y) modificada.RESULTADOS: se estudiaron 110 pacientes con EP, 61 hombres (55%) y 49 mujeres (44%), con una edad de 70,0 ± 0,9 años. El grupo de evolución tardía presentó significativamente mayor frecuencia de ansiedad, caídas por hipotensión ortostática, alucinaciones, náuseas-vómitos y visión doble, con respecto al grupo de evolución temprana. Se observaron correlaciones significativas entre las MNM (PDNMS Quest) y el tiempo de evolución de la EP (r2: 0,11), y las MNM y la escala UPDRS (r2: 0,36).CONCLUSIONES: todos los pacientes presentaron MNM siendo algunas de ellas significativamente más frecuentes en los pacientes del grupo evolutivo tardío.</p

    Psychosocial risk of fossilization by occupationally-used non-native English in information and communication technologists of Argentina.

    Get PDF
    Aims. Companies use non-native language as a service tool, and they may incur in occupational psychosocial risks. Interlanguage can be chronic under poor communicative situations, leading to fossilization. It could be an adverse effect because of its impact in productivity and occupational health. Thus, our aim was to establish factors of this psychosocial risk.Methods. 348 information and communication technologists (ICT) were analyzed. They were native Spanish speakers with normal hearing, and used English as a work tool. Age, gender, L2 stages and errors were recorded in relation to fossilization risk. Statistical methods were applied for categorical data (p&lt;0.05).Results. After gender and age adjustments, a significant inverse association was found between L2 stages and fossilization risk (p&lt;0.0001), with higher risk being in the acquisition stage. Also, L2 errors showed a significant direct relation with fossilization risk (p=0.0005).Conclusions. Summing up, ICT in acquisition L2 had upper psychosocial risk to fossilization with mechanistic execution of it, under poorer communicative formats. This results have high sanitary impact given they involved a massively demanded professionals.</p

    Pilot study on the comorbidity between chronic pain and depressive symptoms in patients presenting to the Neurology

    Get PDF
    2 p.El dolor crónico constituye un problema significativo en la Salud Pública ya que un tercio o más de la mitad de los adultos sufren de dolor crónico o episódico recurrente. La asociación entre dolor crónico y trastornos depresivos son factores determinantes tanto para la evolución como el pronóstico de ambas nosologías. Objetivo: Evaluar la comorbilidad de los síntomas estados depresivos en pacientes que consultan por dolor crónico a un servicio de Neurología.Fil: Buonanotte, Carlos Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Neurología; Argentina.Fil: Gómez, Patricia Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Cometto, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Burrone, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Burrone, María Soledad.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.Fil: Alvarado Muñoz, Rubén Vladimir. Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública; Chile.Fil: Enders, Julio Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.Fil: Abeldaño, Roberto Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.Fil: Romero, César Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.Fil: Burrone, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.Epidemiologí

    El rol del neurólogo en la práctica diaria

    No full text
    Objetivo: En los últimos 15 años la consulta neurológica ha experimentado una creciente demanda. En poblaciones de pacientes internados el porcentaje patologías neurológicas varía desde 5 a 19% y es aún mayor el de enfermedades sistémicas con manifestaciones. La interconsulta hospitalaria es un servicio que se brinda a otras especialidades para resolver las complicaciones de los pacientes ingresados por las mismas al hospital. El objetivo de este trabajo es analizar la intervención del neurólogo en el manejo de pacientes internados por las distintas especialidades en el Hospital Nacional de Clínicas en los últimos 2 años. Método: Se realizo un estudio prospectivo-descriptivo sobre las interconsultas hospitalarias solicitadas al Servicio de Neurología del Hospital Nacional de Clínicas, durante el período de junio de 2011 a Agosto de 2013. Resultados: Total de pacientes: 119, femeninos: 64, masculinos: 55, promedio de edad: 66,93, rango de edad: 18 a 96. Los motivos de interconsulta fueron: trastornos de la conciencia:37,82%, focalidad neurológica:15,97%, alteraciones de la conciencia transitorias:12,61%, evaluación de patología crónica:6,72%, neuropatías:6,72%, movimientos anormales:5,88% , neuroinfecciones:5,88%, cefaleas y algias faciales:4,20%, TCE:1,68% ,trastornos de la conducta:1,68%, vértigo: 0,84%. Los servicios con mayor demanda de interconsultas fueron: clínica médica: 62,18%, Cirugía general: 15,13%, oncología: 7,56%, y UTI: 5,88%. Se evaluó si la intervención del neurólogo modificó o no la conducta del médico de cabecera: no modificó la conducta: 63,87%, si cambió la conducta: 34,45%, valoró patología crónica: 1,68%. Conclusiones: El servicio que realizó la mayor parte de interconsultas fue clínica médica. El diagnóstico más frecuentemente realizado por el neurólogo fue patología neurovascular, seguido de alteraciones metabólicas. Sólo en un tercio de los casos la intervención del neurólogo modificó la conducta del médico de cabecera.http://www.revista2.fcm.unc.edu.ar/jornadas.pdfFil: Buonanotte, María Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Buonanotte, Carlos Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Neurología Clínic

    Cefalea crónica diaria y factores de riesgo

    No full text
    La Cefalea Crónica Diaria (CCD) ha sido definida como un síndrome doloroso crónico caracterizado por presencia de al menos 15 días de dolor por mes, por más de tres meses. La investigación debe centrarse en la identificación de los factores asociados con la progresión. La presencia o ausencia de factores de riesgo para el desarrollo del dolor de cabeza crónico diario es actualmente objeto de debate, aunque el uso excesivo de medicamentos como factor de riesgo está bien establecido. Es por esto que el siguiente trabajo propone nos planteamos identificar los factores de riesgo que podrían influir sobre la CCD así como también la respuesta al tratamiento.http://www.revista2.fcm.unc.edu.ar/jornadas.pdfFil: Riveros, María Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.Fil: Buonanotte, María Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Buonanotte, Carlos Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Neurología Clínic

    Dolor neuropático de orígen central: revisión

    Get PDF
    10 p.Fil: Buonanotte, Carlos Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Neurológica; Argentina.Fil: Barral, Eliseo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Neurológica; Argentina.INTRODUCCIÓN: El dolor sigue siendo una situación compleja dentro de la práctica médica.Hay que considerar que ciertos síndromes dolorosos pueden producirse por el compromiso directo del sistema nervioso central. Después de la injuria aguda, el sistema nervioso responde inapropiadamente al daño o a través de múltiples mecanismos estructurales y de modulación. Este síndrome doloroso recibe el nombre de dolor neuropático central. OBJETIVOS: Esta actualización tiene por objetivo efectuar una revisión de este síndrome complejo, repasar sus características clínicas principales, brindar una actualización sobre los conocimientos de su fisiopatogenia, así como brindar una aproximación diagnóstica y terapéutica de esta entidad. METODOS: Se realizó una búsqueda de artículos científicos relacionados con dolor neuropático central en las plataformas virtuales de Pubmed, Medline, LILACS, SciELO, Medscape, y Cochrane. Para la búsqueda se utilizaron los términos:«neuropathic pain, central neuropathic pain, central pain, central neuropathic pain treatment». Los artículos fueron revisados y verificados por su contenido relevante. CONCLUSIONES: El dolor neuropático central posee variados mecanismos potenciales que se relacionan con las diferentes estrategias terapéuticas posibles hasta el momento. Su reconocimiento clínico precoz y las terapéuticas multimodales eficaces contribuyen sin duda a disminuir la exposición al dolor y mejorar el estado funcional en el paciente.https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1853002817300897info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Buonanotte, Carlos Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Neurológica; Argentina.Fil: Barral, Eliseo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Clínica Neurológica; Argentina.Neurología Clínic

    Participación de los biomarcadores inflamatorios y de estrés oxidativo del componente vascular en pacientes con migraña crónica

    No full text
    La hiperfibrinogenemia podría servir como un marcador inflamatorio que refleja la presencia de disfunción endotelial en MC fuertemente asociado al estrés oxidativo. El descenso del NO es considerado el fenómeno más temprano y característico de la disfunción endotelial. La SOD estaba aumentada en MC. Estos resultados podrían indicar la presencia del fenómeno de estrés oxidativo en pacientes con MC, lo cual podría constituir un factor de riesgo vascular en pacientes con esta patologíahttp://www.sna.org.ar/web/Suplementos/2013/files/assets/basic-html/page3.htmlFil: Scribano Parada, María de la Paz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina.Fil: Riveros, María Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; ArgentinaFil: Buonanotte, María Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Buonanotte, Carlos Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Neurología Clínic

    Epidemiología descriptiva de pacientes internados en el Servicio de Neurología del Hospital Nacional de Clínicas

    No full text
    1pLas patologías neurológicas que motivaron la internación en nuestra cohorte de casos fueron por mayor prevalencia los trastornos vasculares y convulsivos. Los primeros se presentaron más frecuente e adultos mayores de 65 años, mientras que los segundos tuvieron mayor incidencia entre la población de adultos jóvenesFil: Fita, Yesica. Hospital Nacional de Clínicas. Neurología; ArgentinaFil: Scribano Parada, María de la Paz. Hospital Nacional de Clínicas. Neurología; ArgentinaFil: Della Bianca, Gabriela. Hospital Nacional de Clínicas. Neurología; ArgentinaFil: Buonanotte, María Carla. Hospital Nacional de Clínicas. Neurología; ArgentinaFil: Buonanotte, Federico. Hospital Nacional de Clínicas. Neurología; ArgentinaNeurología Clínic

    From mild cognitive impairment to mild neurocognitive disorder: Progression of the clinical construct

    Get PDF
    Introducción: En los últimos años se han incrementado las investigaciones en torno al concepto de deterioro cognitivo leve. No obstante, su desarrollo sigue siendo debatido desde diferentes perspectivas, poniendo de relieve la necesidad de lograr una adecuada conceptualización de este síndrome. Objetivo: El presente estudio se propuso analizar los avances relativos al concepto de deterioro cognitivo leve, los criterios diagnósticos, la presentación neuropsicológica y las técnicas de intervención no farmacológicas. Resultados: La revisión bibliográfica efectuada muestra la evolución del constructo inicial hasta el concepto reciente de trastorno neurocognitivo menor, expuesto por la nueva edición (quinta) del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. La evaluación neuropsicológica es reconocida como una herramienta de gran importancia en el diagnóstico y en la planificación de estrategias de intervención tempranas. El estudio de las intervenciones a través de la modificación de la dieta y el entrenamiento físico y cognitivo han crecido rápidamente y constituyen líneas prometedoras para la intervención en esta población. Conclusiones: La nueva conceptualización propuesta por el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales en su quinta edición evidencia los esfuerzos de los últimos anos ˜ que han intentado dar evolución al concepto y a los criterios diagnósticos para convertirlos en un constructo que presente suficiente utilidad en la práctica profesional diaria. La ampliación de los estudios en población local en torno a técnicas de intervención no farmacológica facilitaría hacer frente a las demandas que presenta la creciente población de adultos mayores.Introduction: In the last years the number of studies related to the concept of mild cognitive impairment has increased. However, this concept is still discussed from different perspectives. This highlights the necessity of a suitable conceptual approach to this syndrome. Objective: The present study aims to analyze the developments related to the concept of mild cognitive impairment, the neuropsychological presentation and the psychosocial interventions strategies. Results: This study shows the development from the initial concept of mild cognitive impairment to the recent concept of mild neurocognitive disorder proposed by the new edition (5th) of The Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. The neuropsychological assessment is identified as an instrument of high importance in the diagnosis and in the design of early intervention strategies. The study of diet modification and of the physical and cognitive training interventions has increased and constitutes promising lines for the intervention in this population. Conclusions: The new concept proposed by The Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 5th edition, demonstrates the efforts of the last years to make progress in the concept and in the diagnostic criteria in order to give them utility for professional practice. The development of local studies around psychosocial intervention strategies would facilitate to face the demands that present the increasing population of older adults.Fil: González Palau, Fatima. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Sanatorio Allende. Unidad de Neuropsicología y Neurorehabilitacion; ArgentinaFil: Buonanotte, Federico. Sanatorio Allende. Servicio de Neurologia; ArgentinaFil: Cáceres, Magdalena M.. Sanatorio Allende; Argentin

    Características clínicas y demográficas de pacientes internados en el Servicio de Neurología del Hospital Nacional de Clínicas

    No full text
    Introducción. El servicio de neurología del Hospital Nacional de Clínicas (HNC) atiende más de 200 casos internados por año. Este trabajo fue realizado para conocer las características demográficas de la población que es asistida en este, los motivos de consulta, los diagnósticos realizados y el tiempo de permanencia en la internación. Objetivo: Describir la asistencia neurológica en pacientes internados en el Hospital Nacional de Clínicas durante el 1° semestre de 2013 y clasificar los diagnósticos identificados en relación a la edad de presentación.http://www.revista2.fcm.unc.edu.ar/jornadas.pdfFil: Fita, Yesica Nadia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Servicio de Neurología; Argentina.Fil: Scribano Parada, María de la Paz.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina.Fil: Della Bianca, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Servicio de Neurología; Argentina.Fil: Buonanotte, María Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Buonanotte, Carlos Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Neurología Clínic
    corecore