5 research outputs found

    Spatial mobility and horticulture in te middle valley of Río Negro: the construction of a migratory territory

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como propósito caracterizar al Valle Medio del rio Negro como territorio hortícola y dar cuenta de los procesos de movilidad espacial que permiten considerarlo como un territorio migratorio. Para ello presentaremos la descripción de dos trayectorias de productores de nacionalidad boliviana que se dedican a la producción hortícola en este oasis agrícola/espacio productivo.La región de estudio ha desarrollado en las últimas décadas una considerable expansión de la producción hortícola, concentrando en la actualidad el 48% de la superficie de la provincia destinada a este tipo de producción. El cultivo de tomate para industria, el de cebolla para el mercado interno y para la exportación y, el de verduras para consumo en fresco destinado a mercados regionales y ferias locales son las principales opciones entre las que se dirime la producción.En este dinamismo de la actividad, las familias migrantes, principalmente de origen boliviano, han sido un componente central ya que son ellas las que, en su mayoría, se dedican al cultivo y comercialización de productos hortícolas.En las experiencias de vida de estos migrantes se entrecruzan el “habitus migratorio”, es decir la costumbre de “partir” de sus hogares hacia distintos lugares, y la posibilidad de construir su territorio migratorio. En este sentido, la trayectoria migratoria, laboral y productiva de Lourdes y David que aquí presentamos nos permite aproximarnos al análisis de estos procesos.Este trabajo es abordado desde un enfoque interdisciplinar en el que los aportes de la antropología y la sociología se suman a los de la geografía, y permiten aproximarnos a comprender la complejidad que caracteriza a los procesos migratorios. De esta forma se toman los conceptos de territorio, territorio migratorio, movilidad espacial y trayectorias como ejes que vertebran y enriquecen esta propuesta de abordaje El trabajo se basa en un diseño principalmente cualitativo, en el cual los estudios de caso y los relatos biográficos son piezas clave de la investigación. En este sentido, las observaciones, registros y entrevistas realizadas durante la permanencia en el área de estudio, se combinan con datos secundarios que provienen de la sistematización de censos de población, censos y encuestas agropecuarias y bibliografía específica.This paper aims to characterize the Middle Valley of Río Negro like a horticultural land and show the processes of spatial mobility that allow considered as an migratory territory. This will present the description of two producer’s trajectories Bolivian who work in horticultural production in this productive space. The study area has developed in the last decades a considerable expansion of horticultural production, currently concentrating 48% of the province's surface devoted for this type of production. The cultivation of tomato for industry, onion for the domestic market and for export, and the vegetables for fresh consumption aimed at regional markets and local fairs are the main options in this type of production. In this dynamic activity, migrant families, mainly of Bolivian, have been a central component since they are the ones that mostly involved in the cultivation and marketing of horticultural products. In the life experiences of these migrants the "migratory habitus” intersect, is the habit of "leaves" their homes to different places, and the possibility of building their migratory territory. In this sense, migratory, work and productive trajectories of Lourdes and David presented here allows us to approach the analysis of these processes. This work is addressed from an interdisciplinary approach in which the contributions of anthropology and sociology add to geography, and allow closer to understanding the complexity that characterizes migration. Thus, the concepts of territory, migratory territory, spatial mobility and trajectories are very important elements in the organization or this paper. This work is mainly based on a qualitative design, in which the case studies and biographical accounts are established as key pieces of research. In this sense, observations, records and interviews while within the study area, combined with secondary data coming from the systematization of population censuses, agricultural censuses and surveys and specific bibliography.Fil: Abarzúa, Flavio Daniel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Brouchoud, Maria Silvia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Migrant women in agricultural production of Río Negro: contributions to study the intersectionality of inequalities

    Get PDF
    En la última década, en el marco de las investigaciones socio-antropológicas que hemos desarrollado sobre migraciones limítrofes en los valles irrigados de Río Negro, abordamos las desigualdades presentes en contextos laborales, desde el análisis de las pertenencias étnicas y de clase y de las relaciones de género presentes en la circulación de hombres y mujeres en torno a la fruticultura y a la horticultura. Este artículo tiene el propósito de dar cuenta de nuestros recorridos y decisiones teóricas en el trabajo con mujeres migrantes de origen chileno y boliviano, insertas en producciones agrarias en el Alto Valle y en el Valle Medio de Río Negro. Consideramos que resulta de gran interés para el estudio del proceso migratorio de mujeres la apelación a la interseccionalidad en las desigualdades como modo de problematizar las relaciones de poder que vivencian las migrantes, y que producen formas específicas de subordinación en el marco de contextos socioeconómicos y políticos determinados a la vez que habilitan posibles y específicas formas de resistencias.der migrations in Rio Negro, we study the inequalities in work contexts in rural areas from the approach of class and ethnic belongings and gender relationships present in the circulation of men and women around the fruitculture and horticulture. This paper aims to show the theoretical decisions in working with migrant women from Chilean and Bolivian inserted in the agricultural production in the Alto Valle and Valle Medio of Río Negro. We believe that it is of great interest to study the migration of women to appeal to the inequality intersectionality as a way to problematize the power relations migrants experienced, and produce specific forms of subordination in the context of socio-economic and political contexts while enabling potential and specific forms of resistance.Fil: Trpin, Verónica. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Brouchoud, Maria Silvia. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Articulando investigación y transferencia: desafíos en contextos criminalizadores de lxs migrantes latinoamericanxs

    No full text
    La educación intercultural y las políticas sobre Derechos Humanos en la región patagónica y particularmente en la provincia de Neuquén, se sitúa como un campo de interés y articulación en el que confluimos como miembros del proyecto de investigación "Trayectorias migratorias y laborales en territorios rurales y urbanos del norte de la Patagonia" (FADECS/UNCo) y diversas organizaciones sociales, sindicatos, colectivos de migrantes y organismos del Estado. Consideramos que resulta imperioso sostener desde nuestros espacios de investigación sobre movilidad poblacional en la Patagonia, actividades de formación y de transferencia que atiendan las demandas de lxs migrantes latinoamericanxs, muchxs de ellxs feriantes y pequeñxs productorxs. Dichxs sujetxs han sido y son parte de nuestros estudios, por lo que el interés de dicho capítulo 5 es dar cuenta de las actividades desarrolladas desde la articulación con el sindicato ATEN, con la Pastoral de Migraciones, con la Confederación Mapuce y con el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén, así como con las feriantes de la ciudad de Centenario e integrantesde la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Neuquén.Fil: Brouchoud, Maria Silvia. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; ArgentinaFil: Abarzúa, Flavio Daniel. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Trpin, Verónica. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentin

    Desafios na abordagem de trabalho rural no norte da Patagônia: mulheres em arborização, fruticultura e horticultura

    Get PDF
    Este artículo tiene como propósito reflexionar sobre nuestra práctica investigativa en espacios rurales, sobre las tensiones y desafíos que implica ir como mujeres al campo sosteniendo miradas con "lentes" de género. En el quehacer de la investigación consideramos que ha sido necesario resignificar nuestras formaciones disciplinares para abordar y acercar comprensiones más complejas de las problemáticas regionales estudiadas: los procesos de trabajo y los sentidosde pertenencia construidos por los trabajadores y las trabajadoras en diversos circuitos de producción rural. Desarrollaremos algunas tensiones presentes en el trabajo de campo realizado en producción forestación, frutícola y hortícola en las provincias de Neuquén y de Río Negro, circuitos en los que se insertan varones y mujeres de origen migrante e indígena. Consideramos que estudiar espacios laborales y las experiencias que varones y mujeres transitan en torno al trabajo constituye un doble desafío: por un lado complejizar desde la etnografía los cruces entre clase social, género y etnicidad como campo problemático poco explorado en los estudios agrarios. Por otro lado, re-educar nuestra mirada desde los aportes feministas y no reproducir, ante actividades masculinizadas, los esquemas interpretativos que homogenizan la categoría trabajador, desdibujando las desigualdades de género presentes en los espacios rurales.This paper aims to reflect on our research practice in rural areas, about the tensions and challenges of women go to the field as holding glances with "lenses" gender. In the work of research has been necessary to consider our disciplinary backgrounds to address and bring more complex understandings of the studied regional issues: work processes and senses of belonging built by working men and women in various circuits rural production. Develop some tensions present in the fieldwork in production forestry, fruit and horticulture in the provinces of Neuquen and Rio Black, circuits in which men and women of migrant and indigenous origin are inserted. We believe that studying work spaces and experiences that men and women pass around work, is a double challenge: first to make complex, from ethnography, crosses between social class, gender and ethnicity as problematic unexplored field in agricultural studies. On the other hand, re-educate our gaze from the feminist contributions and not to reproduce, to masculinized activities, interpretive schemes which homogenize the worker category blurring gender inequalities present in rural areas.Fil: Trpin, Verónica. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales.; ArgentinaFil: Brouchoud, Maria Silvia. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales.; ArgentinaFil: Rodríguez, Daniela. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales.; Argentin

    Tomato production for industry in Rio Negro Upper Valley: a perspective from social actors

    Get PDF
    Las actuales formas de organización de la agricultura redefinen las posiciones productivas de trabajadores, productores y empresarios, reestructuración que responde a tendencias mundiales basadas en la inserción flexible, la concentración de capital con alta inversión en tecnología, así como a especificidades regionales. Dichos procesos han acrecentado la diferenciación interna al conjunto de los productores, profundizando en algunos contextos, la fragmentación social existente. En este sentido, el objetivo de este artículo es caracterizar la producción de tomate para industria en el Valle Medio del Río Negro, focalizando el análisis en los actores sociales que conforman la cadena, indagando experiencias colectivas como la Asociación de Horticultores y el proyecto Tomate Patagonia, las tensiones entre los procesos de control por parte del capital concentrado y las estrategias de resistencia de los horticultores.Current forms of organization of agriculture production defined positions of workers, farmers and entrepreneurs, restructuring responds to global trends based on flexible insert, the concentration of capital investment in high technology, as well as regional specificities. These processes have increased internal differentiation to all producers, deepening in some contexts, the existing social fragmentation. In this sense, the objective of this article is to characterize the production of tomato industry in the Valle Medio de Río Negro, focusing the analysis on social actors that make up the chain, investigating collective experiences as Asociación de Horticultores and Proyecto Tomate Patagonia, tensions between the processes of control by the concentrated capital and strategies of resistance horticulturists. Producers present in the area can be divided into specialized and diversified, as are inserted into different circuits, have differential access to technology and grown on farms of different sizes: the specialized produce tomato processing plants, onion for export or for the market internal and diversified vegetables for fresh consumption to regional demand, circuits that in some cases are not mutually exclusive but complementary. However, in this paper we focus on the specialized producers, particularly taking into account the tomators producers and the relations established with tomato processing companies, suppliers of seedlings, as well as state agents.Fil: Trpin, Verónica. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales.; ArgentinaFil: Abarzúa, Flavio Daniel. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales.; ArgentinaFil: Brouchoud, Maria Silvia. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales.; Argentin
    corecore