22 research outputs found

    New records of warm-temperate water fishes in central Patagonian coastal waters (Southwestern South Atlantic Ocean)

    Get PDF
    In the Province of Chubut (43°S-47°S), from 2001 to 2005 an on-board observers program analyzed 18903 fishing hauls captured at depths of 19-104m. Sport fishing tournaments near Puerto Rawson, Chubut, were also monitored from 2004 to 2006. The aim was to document the southward expansion of five cartilaginous fish species and ten bony fish species caught in Central Patagonian waters (Argentina): Psammobatis extenta, Psammobatis bergi, Atlantoraja castelnaui, Sympterygia acuta, Torpedo puelcha, Selene setapinnis, Oncopterus darwini, Dules auriga, Mullus argentinae, Cynoscion guatucupa, Prionotus nudigula, Conger orbignyanus, Urophycis brasiliensis, Trachurus lathami, and Trichiurus lepturus. Reproductive populations of S. acuta, O. darwini and C. guatucupa were detected in the Engaño Bay area close to Puerto Rawson (43°10'S-43°19'S). The newly reported fishes pertain to warm-temperate waters, where most of the species are native to the Argentinean Zoogeographic Province. One likely hypothesis explaining their occurrence in the area is the prevalence of higher water temperatures in recent times in the San Jorge Gulf and adjacent waters. Another likely hypothesis is the increase in sampling and catch efforts in Patagonian coastal areas and also improved capabilities in taxonomic recognition of the species.Fil: Bovcon, Nelson Darío. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cochia, P. D.. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Gongora, M. E.. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Gosztonyi, Atila Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentin

    Catches composition and discards generated by hake Merluccius hubbsi and shrimp Pleoticus muelleri fisheries: a case of study in the high-sea ice trawlers of San Jorge Gulf, Chubut, Argentina

    Get PDF
    La pesca de arrastre de fondo es el arte más utilizado a nivel mundial generando grandes cantidades de descarte por la captura incidental de una amplia variedad de especies. En el Golfo San Jorge en la Patagonia Argentina, opera una flota fresquera de altura cuya especie objetivo es la merluza Merluccius hubbsi, alternando con mareas a langostino Pleoticus muelleri. La información para el presente estudio abarca un periodo de 10 años (2003-2012) y fue obtenida por el Programa de Observadores a Bordo de la Provincia del Chubut (POBCh). Se identificaron un total de 90 taxones, 33 invertebrados, 34 peces óseos y 22 peces cartilaginosos. Los análisis multivariados describen 2 agrupamientos, el primero cuando la especie objetivo fue la merluza y el otro cuando la especie objetivo fue langostino. Cuando la especie objetivo fue la merluza la composición de las capturas varió según las áreas de pesca aunque no se observó este patrón cuando la especie objetivo fue el langostino, con distintos números de taxones el norte y el centro del golfo (norte: merluza 79 taxones, langostino 71; centro: merluza 60 taxones, langostino 50). En la flota fresquera de altura, el aprovechamiento de las especies capturadas fue integral cuando la pesca estuvo dirigida a merluza, en cambio cuando el objetivo fue el langostino se descartaron la mayoría de los taxones. El presente trabajo caracteriza la composición de las capturas en la flota fresquera de altura del Golfo San Jorge, describe las especies capturadas cuando el esfuerzo estuvo dirigido a merluza o langostino, analiza las frecuencias de ocurrencia y abundancias y describe el aprovechamiento de los distintos taxones identificados.The bottom trawling is the word most used fishing art generating large amounts of discards and incidental captures with a wide variety of species. In the San Jorge Gulf Argentine Patagonia, operates a fleet whose target specie is the hake Merluccius hubbsi , alternating with red shrimp Pleoticus muelleri. The information for this study covers a period of 10 years (2003-2012) and was collected by the On-board Observer Program of the Chubut Province (POBCh). Were identified a total of 90 taxa, 33 invertebrates, 34 osteichthyes and 22 chondrichthyes. Multivariate analysis indicated differences in the composition of the catch when the target species was shrimp or hake. When the target species was the hake catch composition varied by fishing areas, this pattern was not observed when the target species was the shrimp, with different numbers of taxa in the northern and central Gulf (north: hake 79 taxa, shrimp 71, center: hake 60 taxa, shrimp 50). The utilization of different species caught when the fleet operated on hake was integral, however when the fleet operated on shrimp most of the taxa were discarded. This study characterized the composition of the fleet catches at San Jorge Gulf, described the species caught when the fleet operates on hake or shrimp, analyzes the frequency of occurrence and abundance and describes the use of different taxa identified.Fil: Bovcon, Nelson Darío. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Trelew; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Góngora, María Eva. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Trelew; ArgentinaFil: Marinao, Cristian Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Gonzalez Zevallos, Diego Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentin

    First report on a pupping area of the tope shark Galeorhinus galeus (Carcharhiniformes, Triakidae) in the south-west Atlantic

    Get PDF
    Neonates of the tope shark Galeorhinus galeus are captured in sport and recreational coastal fisheries from January to April each year in Engaño Bay (42° 58′–43° 41′ S), Chubut, Argentina. The presence of these neonates is the first evidence of a pupping area for this shark in the south-west Atlantic Ocean. Knowledge of the pupping areas of chondrichthyans is important for establishing conservation measures and appropriate fishing regulations.Fil: Bovcon, Nelson Darío. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Trelew. Departamento de Biología. Laboratorio de Hidrobiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cochia, Pablo D.. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Trelew. Departamento de Biología. Laboratorio de Hidrobiología; ArgentinaFil: Navoa, Ximena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Trelew. Departamento de Biología. Laboratorio de Hidrobiología; ArgentinaFil: Ledesma, Pablo Jeronimo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Trelew. Departamento de Biología. Laboratorio de Hidrobiología; ArgentinaFil: Caille, Guillermo Martín. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Trelew. Departamento de Biología. Laboratorio de Hidrobiología; ArgentinaFil: Baigún, Claudio Rafael M.. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentin

    Primeros registros de Myxine affinis Günther, 1870 y Myxine knappi Wisner & McMillan, 1995 en el golfo San Jorge, Patagonia central, Atlántico Sudoccidental

    Get PDF
    There are records of seven species of hagfishes in the Argentine shelf and continental slope, comprising the most diverse region for this group in the Southwestern Atlantic. Here, the authors report the occurrence of Myxine affinis and Myxine knappi in San Jorge gulf, adding two species to the ichthyofauna of central Patagonia. A specimen of M. affinis (447 mm TL; hermaphrodite) was incidentally caught by the Patagonian shrimp fishing fleet and collected by the Fishery Observer Program of Fisheries Secretariat of the Chubut Province, Argentina. Subsequently, the authors collected a second specimen of M. affinis (358 mm TL; female) and a specimen of M. knappi (303 mm TL) during the research cruises of the oceanographic vessel ARA Puerto Deseado, within the “Pampa Azul” initiative. The latter is the twelfth record for the species. These specimens are stored in the ichthyological collection of the Instituto de Investigación de Hidrobiología of the Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Trelew (UNPSJB-ICT), Argentina. These new records of M. affinis and M. knappi extended their known distribution by 850 km and 220 km northward, respectively. In addition, the authors reported morphometric, meristic and reproductive variables of the collected specimens.En aguas de la plataforma Argentina y del talud continental se tiene registro de siete especies de mixines (hagfishes), comprendiendo la región de mayor diversidad del Atlántico sudoccidental. A partir del Programa de Observadores a Bordo de la Secretaría de Pesca de la Provincia del Chubut, que monitorea las pesquerías industriales de la región, se capturó incidentalmente un ejemplar de Myxine affinis (447 mm TL; hermafrodita). Posteriormente, durante las campañas de investigación del buque oceanográfico ARA Puerto Deseado, en el marco de la iniciativa “Pampa Azul”, se registró un segundo ejemplar de M. affinis (358 mm TL; hembra) y un ejemplar de Myxine knappi de 303 mm TL. Este último es el doceavo registro para la especie. Todos los ejemplares fueron capturados mediante la utilización de redes de arrastre de fondo y se encuentran depositados en la colección ictiológica del Instituto de Investigación de Hidrobiología de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, sede Trelew (UNPSJB-ICT), Argentina. Estos nuevos registros amplían la distribución conocida para M. affinis y M. knappi en 850 km y 220 km respectivamente, sumando así dos especies a la ictiofauna de Patagonia central. En los ejemplares colectados, se registraron variables morfométricas, merísticas y reproductivas.Fil: Jacobi, Kevin Josué. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Bovcon, Nelson Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Navoa, Ximena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Galvan, David Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Cochia, Pablo Daniel. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentin

    El Golfo San Jorge como área prioritaria de investigación, manejo y conservación en el marco de la Iniciativa Pampa Azul

    Get PDF
    El Golfo San Jorge (GSJ) fue incluido como una de las áreas geográficas prioritarias en el marco de la Iniciativa Pampa Azul por ser una de las regiones más productivas y con mayor diversidad del Mar Argentino. La región es clave en el ciclo de vida de los recursos pesqueros más importantes de Argentina y cuenta con áreas protegidas destinadas a la conservación de su biodiversidad y con un alto potencial para el desarrollo turístico. La jurisdicción del GSJ es compartida por las provincias de Chubut y Santa Cruz, mientras que las aguas adyacentes de plataforma están bajo jurisdicción nacional. Este carácter interjurisdiccional, sumado al gran número de instituciones involucradas en su estudio y gestión generan interesantes desafíos en materia de políticas de investigación y manejo. Este artículo pretende dar a conocer la importancia del GSJ, el conocimiento existente acerca del sistema, y la necesidad de construir, ejecutar y sostener un programa de investigación y monitoreo a largo plazo con un foco en los servicios que presta este ecosistema y los impactos de las actividades que allí se desarrollan. Los avances realizados en esa dirección son puestos en el contexto nacional y mundial, no solo por el conocimiento generado sino también por el logro de haber nucleado a varias instituciones del país dando inicio a un programa de investigación multidisciplinario con un enfoque ecosistémico, impulsado desde la iniciativa Pampa Azul.San Jorge Gulf (GSJ) was included among Areas of priority by the National Initiative Pampa Azul since it is one of the most productive and diverse regions of the Argentine Sea. It is a key region for the life cycle of several species including most important fishery resources, the definition of protected areas of biodiversity conservation interest, and for a potential tourism development. This region is under provincial (Chubut and Santa Cruz Provinces) but also national jurisdiction, and several institutions are engaged in research as well management, so the area represents a challenge for research and management policies. The goal of this article is to acknowledge the importance of GSJ, to present the main results of ongoing research, and highlight the need of building, carrying on and sustaining a research and monitoring program in the long term, focusing on ecosystem services and human impacts. Advances are contextualized in national and international frameworks, not only due to the importance of new scientific knowledgement achieved, but also for the response and collaboration of several institutions to the need of constructing a multidisciplinary program with an Ecosystem Approach, requested by Pampa Azul.Fil: Dans, Silvana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Cefarelli, Adrián Oscar. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; ArgentinaFil: Galvan, David Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Góngora, María Eva. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Trelew. Departamento de Biología. Laboratorio de Hidrobiología; ArgentinaFil: Martos, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Marinas; ArgentinaFil: Varisco, Martin Alejandro. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; ArgentinaFil: Alvarez Colombo, Gustavo Luis. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Blanc, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Direccion Gral. de Investigacion y Desarrollo de la Ara. Direccion de Investigacion de la Armada. Departamento de Propagacion Acustica.; ArgentinaFil: Bos, Patricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Direccion Gral. de Investigacion y Desarrollo de la Ara. Direccion de Investigacion de la Armada. Departamento de Propagacion Acustica.; ArgentinaFil: Bovcon, Nelson Darío. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Trelew. Departamento de Biología. Laboratorio de Hidrobiología; Argentina. Provincia del Chubut. Secretaría de Pesca; ArgentinaFil: Charo, Marcela. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval. Departamento Oceanografía; ArgentinaFil: Cinquini, Mariano Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; ArgentinaFil: Derisio, Carla María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Dogliotti, Ana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; ArgentinaFil: Ferreyra, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Funes, Manuela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Giberto, Diego Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Halm, Cristian. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Hozbor, Constanza. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Irigoyen, Alejo Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Lewis, Mirtha Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Macchi, Gustavo Javier. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Maenza, Reinaldo Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Investigacion y Desarrollo Pesquero. Direccion de Pesqueria de Invertebrados, Peces Pelagicos y Ambiente Marino. Gabinete de Oceanografia Fisica.; ArgentinaFil: Nocera, Ariadna Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Paparazzo, Flavio Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Parma, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Pisoni, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Prario, Igor Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; ArgentinaFil: Sánchez, Noela Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Sastre, Viviana. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Trelew. Departamento de Biología. Laboratorio de Hidrobiología; ArgentinaFil: Segura, Valeria Romina. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Silva, Ricardo. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Schiariti, Agustin. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Temperoni, Brenda. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Tonini, Mariano Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales; ArgentinaFil: Tolivia, Analía Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; ArgentinaFil: Trobbiani, Gastón Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Venerus, Leonardo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Vernet, María. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; ArgentinaFil: Vinuesa, Julio Hector. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; ArgentinaFil: Villanueva Gomila, Gabriela Lujan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Williams, Gabriela Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Yorio, Pablo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Zárate, Marcos Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentin

    Pejerreyes Argentinos de agua salada

    No full text
    Los pejerreyes de Argentina, tanto continentales como marinos pertenecen a la familia Atherinopsidae (pejerreyes del nuevo mundo), género Odontesthes, y poseen entre si un alto grado de similitud morfológica (de forma), genética (especialmente para el caso de las especies continentales) y funcional: entre sus características compartidas figura el hecho que todos presentan una modalidad de desove múltiple o parcelado, en donde en sus gónadas (ovarios) existen oocitos (huevos) en distintas fases de crecimiento. Dichas camadas oocitarias son expulsadas espaciadas en el tiempo (puestas parciales) a lo largo del período de desove en su ciclo anual. De esta manera, una hembra adulta puede efectuar reiterados desoves (espaciados en un par de semanas entre uno y otro) a los largo de la época de puesta anual. Los huevos de estas especies son generalmente bentónicos, agrupados en racimos, y se fijan entre sí y al sustrato por medio de unos zarcillos denominados filamentos coriónicos. Sus especies son muy importantes desde el punto de vista socio-económico, ya que sustentan pesquerías artesanales, recreativas, deportivas y por su utilización en acuicultura. Los pejerreyes que habitan en el Mar Argentino se distribuyen desde el sur de Brasil hasta el Canal de Beagle e Islas Malvinas en Argentina. Se encuentran representados por cinco especies. Tradicionalmente han sido ubicados en dos grupos, uno con las especies bonaerenses-norpatagónicas (Odontesthes argentinensis, O. platensis y O. incisa), y el grupo patagónico (Odontesthes smitti y O. nigricans), solapándose su distribución en los Golfos Norpatagónicos (Golfos San Matías, San José y Nuevo).Fil: Rojas, Marcelo. No especifíca;Fil: Bovcon, Nelson Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentin

    Alometría en peces: aplicación de un método para estimar tallas a partir de video

    No full text
    El monitoreo de peces mediante video remoto ganó popularidad en el ámbito científico debido a su relativo bajo costo, mínimo impacto ambiental y gran versatilidad. Sin embargo, la estimación de las tallas presenta dificultades dada la bidimensionalidad de las imágenes obtenidas, generando una imprecisa percepción de las distancias. Algunas soluciones consisten en la adición de referencias de tamaño conocido dentro del campo visual, lo que limita el número de individuos medidos con exactitud. Otras, utilizan sistemas precisos pero costosos con dos cámaras sincronizadas (estéreo-video). Recientemente se demostró que usando alometría (cambios en el tamaño relativo de algunas partes del cuerpo respecto del largo total) pueden obtenerse estimaciones exactas de tallas mediante video. El objetivo del trabajo fue calibrar un método descripto recientemente, que utiliza relaciones alométricas y video remoto, para estimar las tallas de las especies de peces óseos y condrictios del centro-norte de la Patagonia Argentina. Se registraron y fotografiaron ~700 individuos pertenecientes a 25 especies, capturados en torneos de pesca recreativa y en sesiones de pesca con devolución. Para cada ejemplar, se determinó la proporción altura de cabeza/diámetro del ojo (AC/DO) y se midió el largo total. Posteriormente, se ajustaron regresiones del AC/DO sobre la talla para todas las especies. En general, la bondad de ajuste (R2) fue mayor y el error relativo menor en especies asociadas a fondos duros, respecto de especies pelágicas o condrictios. Todavía se requieren pruebas aplicando las regresiones calibradas en muestreos con video para determinar la precisión y utilidad local del método.Fil: Merlo, Pablo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Venerus, Leonardo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Bovcon, Nelson Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Irigoyen, Alejo Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaXXIX Reunión Argentina de EcologíaTucumánArgentinaAsociación Argentina de Ecologí

    Uso de BRUVS para describir el ensamble de peces y su estacionalidad en dos caletas marinas poco profundas dentro de áreas protegidas de la Patagonia, Argentina

    No full text
    A fin de describir el ensamble de peces y su patrón estacional en dos caletas marinas de la Patagonia se utilizaron estaciones de video submarinas remotas con cebo (BRUVS) complementadas con métodos de pesca. Los resultados combinados para BRUVS y sesiones de pesca permitieron identificar 13 especies de peces. Nuestros resultados concuerdan con los esquemas biogeográficos propuestos para el sur del Atlántico Sudoccidental. Las especies de peces pertenecientes a la Provincia Biogeográfica Argentina presentaron un patrón estacional con un pico de abundancia máxima (Notorynchus cepedianus y Galeorhinus galeus) o se registraron sólo durante los meses cálidos (Mustelus schmiTTi, Myliobatis goodei y M. ridens), lo cual coincide con los patrones latitudinales esperados para la riqueza general de especies de peces. El uso de BRUVS en este estudio permitió la evaluación de todo el rango de tallas del conjunto de peces evaluado, desde grandes tiburones (N. cepedianus) hasta pequeñas especies crípticas (Patagonotothem sp.). Sin embargo, tres de las 13 especies sólo se registraron por métodos de pesca, como fue el caso de M. ridens. El registro de M. ridens es el primero en aguas patagónicas, extendiendo su distribución c. 180 km al sur del límite sur previamente conocido. Este estudio contribuye a llenar grandes vacíos de información a lo largo del Atlántico Sudoccidental con respecto a la descripción y la comprensión de la dinámica temporal de los ensambles de peces en ambientes particulares dentro de áreas protegidas.Fil: Trobbiani, Gastón Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: de Wysiecki, Agustín María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Bovcon, Nelson Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Trelew. Departamento de Biología. Laboratorio de Hidrobiología; ArgentinaFil: Irigoyen, Alejo Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaXIV Reunión Anual de la Asociación Chilena de Ictiología: Ictiología en un mundo cambiante, desafíos actuales para planear el futuroIquiqueChileAsociación Chilena de IctiologíaUniversidad Arturo Prat. Facultad de Recursos Naturales Renovable

    Length–weight relationships for two abundant rocky reef fishes from northern Patagonia, Argentina: Sebastes oculatus Valenciennes, 1833 and Pinguipes brasilianus Cuvier, 1829

    No full text
    The Patagonian rockfish Sebastes oculatus and the Brazilian sandperch Pinguipes brasilianus are two of the most abundant, conspicuous reef fishes in the northern Patagonian gulfs of Argentina. This study provides separate length–weight relationships for males, females and pooled individuals of these species for the North Patagonian region, based on samples collected between 2009 and 2014 throughout the year between 42°S and 45°S. No length–weight relationships for P. brasilianus were heretofore available in the literature. Although one relationship was published for S. oculatus from Chilean waters, the limited number of fish and size range did not allow an accurate estimate of the model parameters.Fil: Venerus, Leonardo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Villanueva Gomila, Gabriela Lujan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Sueiro, Maria Cruz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Bovcon, Nelson Darío. Universidad Nacional de la Patagonia ; Argentin

    Uso de BRUVS para describir el ensamble de peces y su estacionalidad en dos caletas marinas poco profundas dentro de áreas protegidas de la Patagonia, Argentina

    Get PDF
    Baited Remote Underwater Video Stations (BRUVS) complemented with fishing methods were used to describe the fish assemblage and its seasonal pattern in two marine inlets from Patagonia. The combined results for BRUVS and fishing sessions identified 13 fish species. Our results agree with the biogeographic schemes proposed for the southern Southwest Atlantic. The fish species belonging to the Argentine Biogeographic Province presented a seasonal pattern with a peak of maximum abundance (Notorynchus cepedianus and Galeorhinus galeus) or were recorded during warm months only (Mustelus schmitti, Myliobatis goodei, and M. ridens), coinciding with the general latitudinal pattern expected for fish species richness. The use of BRUVS in this study allowed for the assessment of different fish species and wide range of sizes, from large sharks (N. cepedianus) to small cryptic species (Patagonotothem sp.). However, three of 13 species were only recorded by fishing methods, like it was the case for M. ridens. The record of M. ridens is the first in Patagonian waters, extending its distribution for c. 180 km south of the previously known southern limit. This study contributes to filling large data gaps along the Southwest Atlantic regarding the description and understanding of the temporal dynamics of fish assemblages in particular environments within protected areas.A fin de describir el ensamble de peces y su patrón estacional en dos caletas marinas de la Patagonia se utilizaron estaciones de video submarinas remotas con cebo (BRUVS) complementadas con métodos de pesca. Los resultados combinados para BRUVS y sesiones de pesca permitieron identificar 13 especies de peces. Nuestros resultados concuerdan con los esquemas biogeográficos propuestos para el sur del Atlántico Sudoccidental. Las especies de peces pertenecientes a la Provincia Biogeográfica Argentina presentaron un patrón estacional con un pico de abundancia máxima (Notorynchus cepedianus y Galeorhinus galeus) o se registraron sólo durante los meses cálidos (Mustelus schmitti, Myliobatis goodei y M. ridens), lo cual coincide con los patrones latitudinales esperados para la riqueza general de especies de peces. El uso de BRUVS en este estudio permitió la evaluación de todo el rango de tallas del conjunto de peces evaluado, desde grandes tiburones (N. cepedianus) hasta pequeñas especies crípticas (Patagonotothem sp.). Sin embargo, tres de las 13 especies sólo se registraron por métodos de pesca, como fue el caso de M. ridens. El registro de M. ridens es el primero en aguas patagónicas, extendiendo su distribución c. 180 km al sur del límite sur previamente conocido. Este estudio contribuye a llenar grandes vacíos de información a lo largo del Atlántico Sudoccidental con respecto a la descripción y la comprensión de la dinámica temporal de los ensambles de peces en ambientes particulares dentro de áreas protegidas.Fil: Trobbiani, Gastón Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: de Wysiecki, Agustín María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Bovcon, Nelson Darío. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Irigoyen, Alejo Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentin
    corecore