22 research outputs found

    Observaciones acerca del modelo colombiano de desarrollo 1958-1980

    Get PDF
    Conferencia pronunciada en la Corporación de Investigaciones Económicas para Latinoamérica, CIEPLAN, en Santiago de Chile.El año pasado llegó a la mayoría de edad un experimento político-económico-social en Colombia que ha coincidido con una etapa de cambios profundos en la vida del país. Los aspectos políticos, jurídicos e institucionales de ese experimento han sido descritos y analizados ampliamente. El centro para las relaciones interamericanas de Nueva York acaba de publicar una recopilación bastante completa sobre las implicaciones del gobierno de coalición en las dos décadas anteriores. (Politics of compromise, coalition government in Colombia, editado por Albert Berry, Ronald Hellman y Mauricio Sola un, Transaction Books New Brunswick, New Jersey).A continuación se hace un intento por describir algunos aspectos de la evolución económica y social en ese periodo y de relacionarlos con el marco general establecido por el acuerdo político subyacente

    La modernización de España en perspectiva: ¿producto exportable o excepción ibérica?

    Get PDF
    El artículo describe algunas de las transformaciones económicas y sociales que precedieron a la transición hacia la democracia en España y condicionaron su resultado. Esta referencia sirve de advertencia acerca de la aplicabilidad generalizada del modelo español sin la debida comprensión, tanto de su complejidad, como de sus limitaciones. Así mismo, se señalan las circunstancias externas excepcionalmente favorables que facilitaron, primero, la convergencia económica, y luego la política de España con el resto del mundo occidental. No obstante estas advertencias, la modernización económica y política de España contiene un mensaje de optimismo para sociedades de similar tradición cultural

    Determinantes de la política económica colombiana en la década de los setenta

    Get PDF
    Los observadores más calificados de la economía colombiana coinciden en que el país logró atravesar las vicisitudes externas de los años setenta en forma relativamente satisfactoria. Unos lo atribuyen a la favorable dotación de recursos, otros a la buena suerte, algunos pocos a la política económica combinada con los factores anteriores.     Si bien las bases de la política económica en este período no revelan innovaciones o aportes significativos en materia de teoría, ciertos aspectos relativos a su aplicación parecen haber sido peculiares al caso colombiano. A continuación se intenta identificar algunos de esos aspectos peculiares y de describir las circunstancias que los pueden haber hecho posibles

    Relaciones económicas y financieras entre la América Latina y los Estados Unidos

    Get PDF
    El tema de las relaciones económicas entre la América Latina y los Estados Unidos tuvo particular vigencia durante la década 1960-1970. En ese período, el sistema interamericano le asignó una prioridad especial a los temas económicos y sociales en el hemisferio.Transcurridos diez años desde la iniciación de la Alianza para el Progreso, la comunidad interamericana ha tenido la oportunidad de evaluar el mayor o menor éxito alcanzado en el cumplimiento de las metas fijadas en la Carta de Punta del Este y documentos complementarios en 1961.En este documento se hace una síntesis de lo alcanzado en el decenio anterior en crecimiento, comercio exterior y financiamiento externo; se señalan las nuevas circunstancias internacionales que afectaran el esfuerzo de desarrollo de América Latina y se hacen algunas sugerencias sobre la cooperación interamericana en la década 1970-1980

    Memoria de Hacienda 1974-1976. Tomo II

    No full text

    La política económica de Colombia

    No full text
    Discurso pronunciado por el Ministro de Hacienda y Crédito Público, doctor Rodrigo Botero Montoya, en la Reunión del Grupo de Consulta sobre Colombia, en París.Es esta la primera vez que se hace una presentación en un foro internacional sobre la política económica del gobierno del presidente López Michelsen. Durante los primeros diez meses de la administración, los responsables de la política económica han concentrado sus esfuerzos en la formulación y puesta en marcha de un ambicioso programa de modernización económica y social. Integran ese programa medidas de saneamiento financiero de corto plazo, políticas de estabilización de carácter coyuntural y reformas estructurales de mediano y largo plazo.La acción gubernamental en materia económica se encamina a lograr en forma simultánea y equilibrada los siguientes objetivos: estabilidad, crecimiento, distribución del ingreso, pleno empleo, y autonomía nacional.En el corto plazo se ha puesto énfasis prioritario sobre el objetivo de estabilidad, por ser requisito previo para un sano crecimiento. El plan de desarrollo tiene como premisa principal el convencimiento de que una distribución más equitativa del ingreso, lejos de ser incompatible con una alta tasa de crecimiento, constituye una condición necesaria para lograrla

    Memoria de Hacienda 1974-1976. Tomo I

    No full text

    Nota editorial, noviembre 1969

    No full text
    Esta sección recoge una diversidad de textos que dan cuenta de la contribución de expertos analistas que desde distintos enfoques se han referido sobre los acontecimientos financieros y económicos más relevantes ocurridos en Colombia y otros países. Se halla, en especial, noticias relativas a la producción y comercio del café dentro del panorama nacional y mundial; también se rememora el contenido de revistas anteriores. En esta sección se compilan, además, reseñas, reflexiones, cartas y notas sobre la pluralidad de eventos académicos, sociales y culturales que han configurado el escenario económico nacional.En esta edición se tratan los siguientes temas:- La situación general; el costo de la vida; giros por importaciones; la banca y el mercado monetario; el mercado bursátil; el petróleo; el café- El mercado mundial del café - Colombia y el área del Caribe. (Conferencia pronunciada por Rodrigo Botero en el Seminario sobre Integración del área del Caribe, celebrado en San Andrés).- Comentarios bibliográficos: Política de Desarrollo – Teoría y práctica- Intercambio fronterizo en la zona de Leticia- Veinticinco años atrá

    Motores de la deforestación en Colombia una mirada desde la investigación penal

    No full text
    Ahora bien, junto con las causas de deforestación expuestas concurre lo que estos autores reconocen como causas subyacentes de la deforestación, las cuales hacen referencia a los factores que refuerzan las causas directas e influyen o motivan las decisiones que toman los agentes de la deforestación, lo que explica porqué se presenta este fenómeno. Señalan que las causas subyacentes corresponden a factores demográficos; económicos y tecnológicos; políticos e institucionales; culturales y biofísicos, como, por ejemplo, la visión que tiene el agente sobre el bosque como factor cultural, siendo recurrente que exista “la falsa percepción de que la ruta hacía la obtención de un título de propiedad depende del porcentaje de bosque talado dentro de un terreno baldío” (González, Cubillos, Chadid et ál., 2018, p. 78). La magnitud de la problemática y el acelerado proceso de degradación explican los compromisos adquiridos por Colombia a nivel internacional y los planes, programas y políticas que se han implementado internamente, todos enfocados a un objetivo común: contrarrestar la deforestación y hacerle frente a los impactos que desprende. Resumidos por el Instituto Alexander von Humboldt y wwf (2019), entre estos impactos están la pérdida de biodiversidad y servicios ecosistémicos, alteración de ciclos hidrológicos, nutrientes y erosión del suelo; aumento de emisiones de gases de efecto invernadero y cambio climático; alteración del clima regional y local; y vulnerabilidad de la población y precarias condiciones de vida. A dichas consecuencias ambientales deben añadirse los impactos del narcotráfico sobre los bosques, que van más allá de las plantaciones: carreteras clandestinas, apertura de pistas de aterrizaje, actividades económicas como la tala y la ganadería para lavar dinero (El Tiempo, 2016), nuevos asentamientos y pobladores que detonan nuevos procesos de deforestación (Vélez, 2019) y el establecimiento de zonas de almacenamiento, procesamiento de hoja y alojamiento de jornaleros (González, Cubillos, Chadid et ál., 2018). Esto se agrava en términos culturales y ambientales cuando los cultivos tienen lugar en áreas de especial importancia ecológica y en territorios de grupos étnicos, situación que lamentablemente se presenta en grandes proporciones. Según lo señalando por el Ministerio de Ambiente y el Ideam (2018), el 15,8 % de los cultivos se encuentran en el Sistema de Áreas Protegidas, 53,4 % en territorio de los que son titulares los grupos étnicos y el 1,9 % bajo zonas de reserva campesina. Por su parte, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito —unodc— indica que para el 2019 un total de 72 511 hectáreas se encontraban en zonas de manejo especial, de las cuales 24 856 hectáreas se ubicaron en tierras de comunidades negras (UNODC y SIMCI, 2020)
    corecore