6 research outputs found

    Perfiles de los docentes del sector público en Bogotá

    Get PDF
    La realización de la investigación Caracterización social y cultural de los docentes del sector público de Bogotá, 2009 fue posible por la unión de esfuerzos entre la Secretaría de Educación, el IDEP y la Universidad Nacional de Colombia. Se trata de un estudio que intenta, por una parte, penetrar en la opinión e imagen que la sociedad tiene sobre el sector docente de la ciudad y,por otra, develar la autoimagen, las opiniones, los hábitos, las actitudes y valores del magisterio sobre su profesión, a partir de lo cual se propone una tipología de perfiles de los docentes del sector estatal de Bogotá. El magisterio a nivel nacional ha tenido una vinculación protagónica en hechos y movimientos sociales relacionados con la historia de la educación y la legislación laboral del país. Por tanto, conocer a profundidad las circunstancias sociales y personales en que se desenvuelve la vida de los maestros y maestras de la ciudad de Bogotá no es tarea fácil; un propósito de tal magnitud exige ser abordado con perspectiva sistémica e histórica. El presente estudio precisamente aporta al camino que investigadores latinoamericanos y colombianos han abierto sobre este tipo de investigaciones. La caracterización de la docencia, desde un visión sistémica, implica determinar cuáles son las condiciones determinantes del desarrollo profesional, desde la dimensión de lo general, es decir, de aquello que es común para cualquier trabajador; lo particular de los sujetos sometidos como grupo social, cultural o étnico a determinadas condiciones comunes; y lo singular, como aquello que puede ser determinante sólo para una profesión específica. Por ello, como bien afirma Álvarez, M.A. (2010), los procedimientos de caracterización deben ser diseñados de manera focalizada, participativa y relativista cultural, sobre todo atendiendo a la idiosincrasia de cada comunidad, para que las acciones sean aceptadas. Si bien es cierto que no es posible hallar una relación causal directa entre las condiciones de trabajo, las cualidades específicas de la docencia bogotana y su impacto sobre la calidad educativa, el equipo de investigación logró a partir del trabajo de campo, obtener datos estadísticos, que le permitió aproximarse al comportamiento social y profesional de un sector, para explicar por qué un grupo extenso o más pequeño de personas, e incluso cada persona, es de una forma y no de otra y por qué asume determinados comportamientos. En consecuencia, los datos obtenidos sobre la población docente de la ciudad, aplicando encuestas y trabajando con grupos focales, ofrecen un conocimiento descriptivo de determinados comportamientos laborales y sociales del magisterio de la ciudad de Bogotá, en alguna medida, más allá de los clásicos estudios tipo survey. La Secretaría de Educación y el IDEP entregan a la opinión pública, al magisterio, a las facultades de educación y a las autoridades educativas del orden nacional, el resultado de este importante estudio, dirigido por la investigadora de la Universidad Nacional Rocío Londoño, con el objetivo de motivar nuevas investigaciones de profundización sobre las condiciones culturales, académicas, profesionales, específicas del magisterio y el impacto de la labor docente sobre la calidad de la educación.Presentación....9 Introducción.....13 Marco de referencia y enfoque conceptual.....19 Aportes de investigaciones y reflexiones sobre el oficio docente.....19 Cualidades y Roles del docente según la ley.....30 Marco conceptual de la encuesta docente Bogotá 2009.....40 1. Caracterización socio demográfica y situación económica de los docentes.....59 2. Perfil académico y profesional.....77 3. Saberes, percepciones y actitudes sobre la práctica docente y la pedagogía.....93 4. Percepciones de los docentes sobre los estudiantes, los colegios y la educación pública .....121 5. Imagen social del maestro.....139 6. Valores asociados al ejercicio docente y al comportamiento ciudadano.....153 7. Opinión de los docentes sobre las leyes y actitud ante ciertas normas sociales.....173 8. Cultura política de los docentes.....197 9. Consumos culturales y tiempo libre de los docentes del Distrito....225 Conclusiones.....253 Recomendaciones y sugerencias.....269 Bibliografía general .....27

    Socialización escolar : procesos, experiencias y trayectos

    Get PDF
    En los artículos que forman parte de este libro se despliega un conjunto de temas, problemas y debates que, en un primer momento, se hicieron presentes entre el equipo coordinador del libro y que luego fueron compartidos con los investigadores miembros del Grupo de Trabajo "Juventudes, Infancias: Políticas, Culturas e Instituciones Sociales" (GT) del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). En tal sentido, el propósito de la compilación consiste en aportar a la actualización de un área o campo que, desde sus inicios, fue y es pensado por las ciencias sociales: la escuela y los sistemas educativos. Sin embargo, en los últimos años, el campo de estudios sobre la escuela se ha diversificado y especializado, encontrando nuevos objetos de estudio y ampliando los ya existentes, al tiempo que los temas y problemas educativos se hablan y debaten por toda la sociedad

    Escuela de literatura y filosofía

    Get PDF
    contenido: El tortuoso camino hacia la autonomía. 1868, Luis Javier Villegas 1; Antecedentes del estudio de la sociología. Una cátedra precursora. 1880, Eduardo Santa 7; Estudio de la sociología, Fernando Cubides 12

    Perfiles de los docentes del sector público en Bogotá

    Get PDF
    La realización de la investigación Caracterización social y cultural de los docentes del sector público de Bogotá, 2009 fue posible por la unión de esfuerzos entre la Secretaría de Educación, el IDEP y la Universidad Nacional de Colombia. Se trata de un estudio que intenta, por una parte, penetrar en la opinión e imagen que la sociedad tiene sobre el sector docente de la ciudad y,por otra, develar la autoimagen, las opiniones, los hábitos, las actitudes y valores del magisterio sobre su profesión, a partir de lo cual se propone una tipología de perfiles de los docentes del sector estatal de Bogotá. El magisterio a nivel nacional ha tenido una vinculación protagónica en hechos y movimientos sociales relacionados con la historia de la educación y la legislación laboral del país. Por tanto, conocer a profundidad las circunstancias sociales y personales en que se desenvuelve la vida de los maestros y maestras de la ciudad de Bogotá no es tarea fácil; un propósito de tal magnitud exige ser abordado con perspectiva sistémica e histórica. El presente estudio precisamente aporta al camino que investigadores latinoamericanos y colombianos han abierto sobre este tipo de investigaciones. La caracterización de la docencia, desde un visión sistémica, implica determinar cuáles son las condiciones determinantes del desarrollo profesional, desde la dimensión de lo general, es decir, de aquello que es común para cualquier trabajador; lo particular de los sujetos sometidos como grupo social, cultural o étnico a determinadas condiciones comunes; y lo singular, como aquello que puede ser determinante sólo para una profesión específica. Por ello, como bien afirma Álvarez, M.A. (2010), los procedimientos de caracterización deben ser diseñados de manera focalizada, participativa y relativista cultural, sobre todo atendiendo a la idiosincrasia de cada comunidad, para que las acciones sean aceptadas. Si bien es cierto que no es posible hallar una relación causal directa entre las condiciones de trabajo, las cualidades específicas de la docencia bogotana y su impacto sobre la calidad educativa, el equipo de investigación logró a partir del trabajo de campo, obtener datos estadísticos, que le permitió aproximarse al comportamiento social y profesional de un sector, para explicar por qué un grupo extenso o más pequeño de personas, e incluso cada persona, es de una forma y no de otra y por qué asume determinados comportamientos. En consecuencia, los datos obtenidos sobre la población docente de la ciudad, aplicando encuestas y trabajando con grupos focales, ofrecen un conocimiento descriptivo de determinados comportamientos laborales y sociales del magisterio de la ciudad de Bogotá, en alguna medida, más allá de los clásicos estudios tipo survey. La Secretaría de Educación y el IDEP entregan a la opinión pública, al magisterio, a las facultades de educación y a las autoridades educativas del orden nacional, el resultado de este importante estudio, dirigido por la investigadora de la Universidad Nacional Rocío Londoño, con el objetivo de motivar nuevas investigaciones de profundización sobre las condiciones culturales, académicas, profesionales, específicas del magisterio y el impacto de la labor docente sobre la calidad de la educación.Presentación....9 Introducción.....13 Marco de referencia y enfoque conceptual.....19 Aportes de investigaciones y reflexiones sobre el oficio docente.....19 Cualidades y Roles del docente según la ley.....30 Marco conceptual de la encuesta docente Bogotá 2009.....40 1. Caracterización socio demográfica y situación económica de los docentes.....59 2. Perfil académico y profesional.....77 3. Saberes, percepciones y actitudes sobre la práctica docente y la pedagogía.....93 4. Percepciones de los docentes sobre los estudiantes, los colegios y la educación pública .....121 5. Imagen social del maestro.....139 6. Valores asociados al ejercicio docente y al comportamiento ciudadano.....153 7. Opinión de los docentes sobre las leyes y actitud ante ciertas normas sociales.....173 8. Cultura política de los docentes.....197 9. Consumos culturales y tiempo libre de los docentes del Distrito....225 Conclusiones.....253 Recomendaciones y sugerencias.....269 Bibliografía general .....27

    La política social desde la constitución de 1991 ¿una década perdida?

    Get PDF
    Los artículos reunidos en este volumen fueron agrupados en cinco grandes apartados: Transformaciones contemporáneas en las políticas públicas, políticas sectoriales, grupos poblacionales, desplazados y nuevos modelos de ordenamiento y gestión territorial. El primero de ellos recoge las reflexiones de carácter más general concernientes a la relación existente entre los grandes cambios contemporáneos y su influencia en la política social. En él, Juan Carlos Ramírez examina las consecuencias que la globalización ha tenido para América Latina durante la década de los 90 y la manera en que la región se ha insertado en el nuevo orden mundial. El segundo apartado incluye los artículos relacionados con políticas sectoriales. En él se examinan el empleo y la seguridad social, las reformas educativas y las políticas de hábitat y vivienda. El malogrado ministro de Protección Social, Juan Luis Londoño, hace una revisión crítica de las políticas sociales del país durante los últimos años, para concluir presentado las principales estrategias que guiarían el accionar del Ministerio entonces a su cargo. Las políticas sociales concernientes a los grupos poblacionales es el tema de la tercera sección del libro. Cuatro temas están incluidos en este apartado: las políticas relacionadas con el género, con las minorías étnicas, con la infancia y con el adulto mayor. La última sección del libro aborda las reformas asociadas a la descentralización y los nuevos modelos territoriales.Presentación, Carlos Miguel Ortiz; Introducción, Arturo Claudio Laguado; Primera Parte: Transformaciones contemporáneas de la política pública. La nueva ola de la globalización, Juan Carlos Ramírez; Focalización y subsidios: ¿Por la demanda o por la oferta?, Albert Berry; Subsidios a la demanda vs. subsidios a la oferta. Comentarios a la ponencia del profesor Albert Berry, Jorge Iván Bula; Notas sobre exclusión social y acción colectiva. Reflexiones desde Argentina, Emilio Tenti Fanfani; La política antidrogas y la calidad de vida, Eduardo Gamarra; Lo público, lo estatal y lo privado, Jorge Iván González; Segunda Parte: Políticas sectoriales. Trabajo, seguridad social y flexibilidad, Juan Luis Londoño; La revolución educativa. Plan Sectorial 2002-2006, Javier Botero; Gerencialismo y testing. Dos nuevas modalidades de política educativa en Colombia, Víctor Manuel Gómez; Notas sobre hábitat y sostenibilidad, Fabio Giraldo I; Ciudad, hábitat y calidad de vida, Germán Ávila; Tercera Parte: Grupos poblacionales. Las políticas públicas y el género: un esfuerzo de mapeamiento sectorial y evaluación de acciones, Nelly Stromquist; Política para mujeres. Una constante paradoja, Yolanda Puyana; Mujer, género y política social, Piedad Córdoba; Entidades afrocolombianas vacías. Currulaos con maracas, Jaime Arocha; Una mirada a la política social para los pueblos indígenas en Colombia 1990-2002, Gabriel Muyuy; Contribución al análisis de la política pública de infancia en la década de los noventa, María Cristina Torrado y Ernesto Durán; Las políticas púb licas a favor de las personas de la tercera edad: ¿asistencialismo, focalización o exclusión?, Aura Marlén Márquez; Cuarta Parte: Desplazados. Desplazamiento forzado, crisis humanitaria y de derechos humanos y Estado débil, Harvey Danilo Suárez; La política pública de prevención del desplazamiento y de protección de los derechos de la población desplazada en Colombia: una deuda por cancelar, Juan Manuel Bustillo; Desplazados, migraciones y movilidad social, Patricia Luna; Quinta Parte: Nuevos modelos de ordenamiento y gestión territorial. La reforma territorial: Avances, dificultades y perspectivas, Miguel Borja; Nuevos modelos de ordenamiento y gestión territorial, José Oswaldo Espinosa y Óscar Ismael Sánchez; Reordenamiento y gestión territorial, Carlos Córdoba

    Paz en Colombia : perspectivas, desafíos, opciones

    No full text
    Este libro pretende ser un aporte para analizar las diversas dimensiones sociales, políticas, económicas, culturales, educativas y éticas de los retos que precedieron al acuerdo de paz y que se desplegarán a partir de ahora. Se publica a pocos días del plebiscito del 2 de octubre de 2016, en el que la sociedad colombiana tendrá en sus manos la posibilidad de refrendar este importantísimo acuerdo, abriendo y multiplicando los desafíos y oportunidades que nos permitieron llegar hasta aquí. La lectura de cada una de las contribuciones de este volumen permite no sólo entender que es urgente y necesario votar por el SÍ a los acuerdos de paz, sino también asumir la inmensa complejidad de una coyuntura que necesitará de muchísima imaginación, compromiso y participación democrática. ¡Viva la Paz! ¡Viva Colombia
    corecore