8 research outputs found

    Identificación de forrajeras megatérmicas en estado vegetativo temprano

    Get PDF
    Fil: Bollati, Graciela Patricia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Ruiz, Gustavo Miguel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Hick, Emmanuel Christian. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Ruiz, Gustavo Miguel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentin

    La producción familiar en el cinturón verde norte de la ciudad de Córdoba. Desafíos y controversias en la producción primaria de alimentos

    Get PDF
    Este proyecto intenta caracterizar, procesos productivos y sociales en los que participan productores familiares del cinturón verde norte de la ciudad de Córdoba; con el fin de elaborar una base de datos, que refleje las principales características vinculadas a la producción primaria de alimentos a comercializar en la ciudad. Focalizaremos nuestra investigación en las relaciones existentes entre sus trayectorias laborales con: sus lógicas de producción, disponibilidad de mano de obra, incidencia de nuevas tecnologías, aplicación de buenas prácticas agrícolas y de manufacturas, vínculos con redes sociales y problemáticas de comercialización. Planteamos las siguientes hipótesis: 1) Los productores familiares, ante el modelo hegemónico de producción, implementan lógicas resistenciales, tendientes a evitar la descapitalización y el deterioro de su calidad de vida. 2) Los inmigrantes bolivianos aportan su mano de obra como trabajadores informales y logran cierta movilidad social ascendente en el sector hortícola. 3) La adquisición de tecnologías está condicionada por conocimientos tradicionales, lógicas de trabajo, disponibilidad de recursos y perspectivas comerciales. 4) La implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas y Buenas Prácticas de Manufactura no garantiza la inclusión laboral ni el mejoramiento de las condiciones de vida. 5) El fortalecimiento de los vínculos en las redes sociales permiten que los productores al hacer uso de ellas, implementen estrategias para superan los problemas vinculados a la comercialización de alimentos. Nuestro objetivo principal es identificar, describir y analizar la situación socio productiva, vinculada a las transformaciones tecnológicas y socio económicas exigidas por el modelo agroalimentario global. Realizaremos la localización socio espacial de cada unidad de producción y caracterizaremos el tipo de actividad. Describiremos las estrategias productivas y de comercialización que surgen, ante problemáticas emergentes y en respuestas a las normas vigentes. Analizaremos la toma de decisiones, condicionada por las trayectorias laborales y sostenidas por las redes sociales. El abordaje será de tipo cualitativo. Analizaremos las normativas vigentes en relación a la implementación de las buenas prácticas agrícolas y de manufacturas. Pretendemos realizar un aporte, posicionando a los sistemas productivos que abastecen de alimento a la ciudad y que persisten en una franja intermedia entre el campo y la ciudad.Fil: Criado, Silvia Gertrudis. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Pedrotti, Natalia María. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Cambursano, Patricia Noelia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Garrone, Alicia Susana. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud, ArgentinaFil: Aguilar Sola, María Soledad. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Bossa, Selma Raquel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentin

    Fragmentos de bosque nativo como nodo para la restauración, conservación dinámica de la biodiversidad y educación para el desarrollo sostenible de la región centro

    Get PDF
    El proyecto se asienta en la Estrategia Mundial para la Conservación de las Especies Vegetales (GSPC), asumido por el gobierno como un programa más dentro del Convenio de Diversidad Biológica (CDB); la cual incluye 5 objetivos y 16 metas para lograr la conservación vegetal hacia el 2020. En este contexto se propone trabajar en los objetivos II, IV y V referentes al % de conservación in-situ de flora nativa y al % de material disponible para restauración y recuperación. En la faz educativa re refiere a las acciones para promover la educación y la concienciación sobre la diversidad de las especies vegetales, su papel en los medios de vida sostenible y su importancia para el mantenimiento de la vida en la Tierra; así como el último objetivo apunta a incrementar la cantidad de personas dedicadas al estudio y conservación de la flora regional. En este contexto se realizará investigación, restauración, valorización y cuidado de fragmentos de bosque nativo, ubicados en el Campus universitarios, entendidos como nodos de conservación dinámica de la biodiversidad tanto como al intercambio y utilización de nuevos conocimientos, basados en la educación ambiental. Con respecto a los fragmentos se realizarán acciones tendientes a unificarlos para estabilizar el sistema. Se relevará la presencia de avifauna a fin de determinar la importancia de la preservación de estos relictos en el mantenimiento de la biodiversidad y se estudiará la expansión del bosque en el área de clausura. Por otra parte se relevará el efecto del fuego en una forestación de algarrobos de 7 años vecino a los fragmentos. Por último, el diálogo sobre la ciencia y la tecnología se plantea hoy como una necesidad ligada a los procesos de democratización, la ciencia no tiene sentido si no llega a los ciudadanos por lo que se realizarán visitas educativas destinadas a alumnos de nivel primario y medio. Por otra parte, el proyecto se basa en el trabajo de los educadores extraescolares, cuyo papel resulta esencial para vitalizar a unas sociedades necesitadas de permanente reflexión acerca de los objetivos que persiguen, la sustentabilidad de las estrategias que utilizan para conseguirlos, y la equidad en su reparto y utilización.Fil: Perazzolo, Diana Alicia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; ArgentinaFil: Eynard, María Cecilia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; ArgentinaFil: Bossa, Selma Raquel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentin

    Introducción y evaluación de especies y cultivares forrajeros para áreas agro-ecológicamente desfavorecidas de la provincia de Córdoba

    Get PDF
    El desplazamiento de la ganadería bovina a áreas agroecológicamente desfavorecidas como consecuencia del avance de la agricultura, y por otra parte, la existencia de ganadería regional (ovina, caprina), ha provocado una demanda de recursos forrajeros adaptados a las zonas con restricciones edáficas y climáticas de la provincia de Córdoba. Esto exige disponer de especies forrajeras que cumplan con los requisitos de adaptación y a su vez sean lo suficientemente productivas cómo para lograr el mejoramiento sustentable de los sistemas ganaderos de dichas zonas. Si bien existen antecedentes de introducción de especies forrajeras en varios sitios del país, incluida la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Córdoba, estos manifiestan falta de continuidad en el seguimiento de dichas introducciones y evaluaciones. La introducción de forrajeras evaluadas y/o mejoradas a los sistemas de producción de áreas desfavorecidas permitirá mejorar e incrementar la productividad de las mismas. Para esto el presente proyecto plantea el objetivo general de generar conocimientos sobre adaptación, caracterización morfológica, productividad y calidad de germoplasma forrajero introducido en áreas ecológicamente desfavorecidas para incrementar la oferta forrajera, la producción y la estabilidad de los sistemas ganaderos. Éste se articulará de manera organizada con otros proyectos similares conformando redes de evaluación incluyéndose instituciones y organizaciones de productores. El proyecto trabajará con un jardín de introducción local y otros jardines relacionados en red en donde se realizarán introducciones y evaluaciones sistemáticas de especies forrajeras prometedoras (herbáceas y arbustivas). Se realizarán evaluaciones comparativas de rendimientos bajo corte de materiales promisorios o cultivares alternativos con el objetivo de la valoración de la producción forrajera, la calidad y la respuesta a distintos esquemas de defoliación. Se confeccionarán claves dicotómicas a los fines de identificar especies por medio de los caracteres vegetativos. Este proyecto generará conocimientos aplicables a la solución de problemas productivos en general y brindará como aporte específico conocimientos sobre forrajeras evaluadas para los distintos sistemas de producción implicados y un método de identificación rápida de especies a nivel de productor, pares técnicos y educación. También aportará refuerzo a las redes de evaluación de forrajeras y la sistematización de la información generada en ellas, para aportar a los modelos ganaderos regionales.Fil: Bollati, Graciela Patricia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Ruiz, Gustavo Miguel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Bossa, Selma Raquel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Hick, Michel Victor Hubert. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentin

    Introducción y evaluación de especies y cultivares forrajeros para áreas agro-ecológicamente desfavorecidas de la provincia de Córdoba (Programa: sustentabilidad productiva de pequeños rumiantes en áreas desfavorables - supprad)

    Get PDF
    El desplazamiento de la ganadería bovina a áreas agroecológicamente desfavorecidas como consecuencia del avance de la agricultura, y por otra parte, la existencia de ganadería regional (ovina, caprina) ha provocado una demanda de recursos forrajeros adaptados a las zonas con restricciones edáficas y climáticas de la provincia de Córdoba. Esto exige disponer de especies forrajeras que cumplan con los requisitos de adaptación y a su vez sean lo suficientemente productivas como para lograr el mejoramiento sustentable de los sistemas ganaderos de dichas zonas. Si bien existen antecedentes de introducción de especies forrajeras en varios sitios del país, incluida la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Córdoba, éstos manifiestan falta de continuidad en el seguimiento de dichas introducciones y evaluaciones. La introducción de forrajeras evaluadas y/o mejoradas a los sistemas de producción de áreas desfavorecidas permitirá mejorar e incrementar la productividad de las mismas. Para esto, el presente proyecto plantea el objetivo general de generar conocimientos sobre adaptación, caracterización morfológica, productividad y calidad de germoplasma forrajero introducido en áreas ecológicamente desfavorecidas para incrementar la oferta forrajera, la producción y la estabilidad de los sistemas ganaderos. Éste se articulará de manera organizada con otros proyectos similares conformando redes de evaluación incluyéndose instituciones y organizaciones de productores. El proyecto trabajará con un jardín de introducción local y otros jardines relacionados en red en donde se realizarán introducciones y evaluaciones sistemáticas de especies forrajeras prometedoras (herbáceas y arbustivas). Se realizarán evaluaciones comparativas de rendimientos bajo corte de materiales promisorios o cultivares alternativos con el objetivo de la valoración de la producción forrajera, la calidad y la respuesta a distintos esquemas de defoliación. Se confeccionarán claves dicotómicas a los fines de identificar especies por medio de los caracteres vegetativos. Este proyecto generará conocimientos aplicables a la solución de problemas productivos en general y brindará como aporte específico conocimientos sobre forrajeras evaluadas para los distintos sistemas de producción implicados y un método de identificación rápida de especies a nivel de productor, pares técnicos y educación. También aportará refuerzo a las redes de evaluación de forrajeras y la sistematización de la información generada en ellas, para aportar a los modelos ganaderos regionales.Fil: Bollati, Graciela Patricia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Ruiz, Gustavo Miguel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Bossa, Selma Raquel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Hick, Michel Victor Hubert. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentin

    “Había agüita...y nos quedamos a pelear la vida”. Agua, suelo y redes sociales. Su incidencia en las trayectorias laborales de los horticultores bolivianos.

    No full text
    El proceso de reestructuración productiva ocurrido en el cinturón verde de la ciudad de Córdoba - Argentina, presentó una significativa disminución de las unidades de producción hortícola. Los migrantes bolivianos lograron posicionarse en el sector, como los principales trabajadores en el campo. A partir de los lazos que se establecieron entre parientes, amigos o coterráneos los migrantes llegaron, se instalaron y accedieron a este tipo de actividad. Se generaron relaciones sociales con características propias de un espacio social trasnacional que les permitió elegir el lugar, la oportunidad y la relación laboral más acorde a sus aspiraciones. En las últimas décadas en un marco de flexibilización de la producción, precarización laboral y dificultad para el acceso a la tierra y el agua; se produjo una movilidad interregional entre zonas próximas de la periferia de la ciudad. En estos espacios las redes de relaciones sociales han estructurado una “red socio ambiental” que se autosusta; que viabiliza y favorece la permanencia en la horticultura. En el presente trabajo se intenta analizar, vincular y repensar la incidencia que tiene el acceso a la tierra y principalmente al agua, como recursos indispensables para dar continuidad a la producción hortícola y su vinculación con las trayectorias laborales de los productores hortícolas migrantes.Fil: Criado, Silvia Gertrudis. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Bossa, Selma Raquel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina

    Modelo matemático para el análisis de resultados de pruebas de germinación

    No full text
    Ponencia presentada en el 1° Congreso Argentino de Semillas. Modalidad virtual, 3 y 4 de noviembre de 2020Para la evaluación de los ensayos de germinación en condiciones de estrés hídrico se emplea el modelo “hydrotime”. Este modelo fue específicamente formulado para analizar los resultados obtenidos con este tipo de tratamiento, y en general no es aplicable para otros que no involucren el potencial agua en forma explícita, como por ejemplo efectos de temperatura, humedad del suelo, aplicación de productos químicos, entre otros. El objetivo de este trabajo fue desarrollar un modelo matemático que permita analizar la respuesta de la germinación frente a cualquier tipo de tratamiento cuantificable. En este modelo se propone, para cada tratamiento, correlacionar los porcentajes de germinación con los tiempos requeridos para alcanzarlos, por medio de una función sencilla cuyos coeficientes pueden ser determinados por el método de mínimos errores cuadráticos. Se propusieron y estudiaron diversas funciones para correlacionar los porcentajes de germinación con los correspondientes tiempos, adoptándose por facilidad de tratamiento matemático una función exponencial. Se aplicó este modelo para el análisis de los resultados experimentales de germinación en las especies Sinapis alba​, ​Panicum virgatum y ​Vicia villosa​, en distintas condiciones de estrés hídrico y salino. Los resultados mostraron que el modelo presentó ajustes entre los valores calculados y relevados, iguales o incluso mejores que los proporcionados por el “hydrotime”. Este modelo ofrece la ventaja adicional de ser aplicable para el análisis de los efectos de cualquier tratamiento, no sólo de los potenciales agua.Fil: Perissé, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Arias, Claudia Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Bossa, Selma Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Bossa, Selma Raquel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Marini, Ricardo Luis. Instituto Universitario Aeronáutico (IUA). Centro Regional Universitario Córdoba; Argentina

    Biodiversidad en el Jardín Botánico Gaspar Xuárez s.j. :guía de reconocimiento

    No full text
    Fil: Perazzolo, Diana Alicia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Eynard, María Cecilia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Ruiz, Gustavo Miguel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Perasso, María Laura. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Hofmann, Ana. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Bossa, Selma Raquel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentin
    corecore