29 research outputs found

    Estudio del comportamiento de cepas autóctonas de Streptococcus Mutans en diferentes localizaciones de la caries dental

    Get PDF
    Tesis - Doctor en Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud, 2013101 h. : il., graf., tabl.The Streptococcus mutans (S. mutans) are considered as one of the principal agents in the development of dental caries in humans. A feature which contributes to the pathogenicity of this organism is its capacity to metabolize fermentable sugars, and consequently produces various organic acids leading to the pH drop of the sourranding media. Following the pH drop demineralization of the tooth ocurre and in turn development of dental caries. These organisms possess virulence factors (acidic survival and activity of the proton ATPase) that enables them to survive in low pH environment and will also provide advantages survival over other bacteria usually present in the oral ecosystem. Studies with strains of S. mutans collection (ATCC) indicated that these microorganisms vary the umber of double bonds and chain length of the fatty acids of the cytoplasmic membrane in response to the acidic environment. In this thesis we adicionally provide new evidences of how different tooth surfaces (different ecologycal niches) of the same oral cavity, can affect the response to acid environment of indigenous strains of S. mutans, bringing the microorganism to change the fatty acid composition of membrane, acid survival and proton ATPase activity. For this study we used a strain of S. collection mutans (ATCC No: 25175) and strains isolated from dental biofilm smooth and occlusal surfaces without decay, obtained from children of the City of Córdoba. In the membranes of these different strains identified fatty acid profile, at pH 7 and 5, and from the same structural parameters were calculated molecular relate to survival mechanisms of the organism in the acidic environment (pH 5 ). The fatty acid profile of the microorganisms grown at pH 5 differed from that at pH 7. At pH 5 an increase of the unsaturated and long chain fatty acids was observed in organisms proceeding from caries of smooth surface (S). These changes were correlated with the determined structural parameters and were related to a membrane organization with increased rigidity. In fact, the average length difference between the saturated and unsaturated acyl chains at pH 5, was smaller than that at pH 7 and indicated a greater contact and / or interaction (stabilizing factor) between chains hydrophobic membrane phospholipids, favoring a greater membrane ‘rigidity” or organization thereof.El Streptococcus mutans (S. mutans) es considerado como uno de los principales agentes etiológicos en el desarrollo de la caries dental en humanos. Una de las características que contribuye a la patogenicidad de este microorganismo es su capacidad para metabolizar azúcares fermentables y, como consecuencia, producir diversos ácidos orgánicos que disminuyen el pH del medio circundante. Con el tiempo la caída del pH produce la desmineralización del elemento dentario y el desarrollo de la caries. Estos microorganismos poseen factores de virulencia (sobrevida ácida y actividad de la ATPasa protónica) que los capacita para sobrevivir en ambientes de pH bajo y además les proporcionan ventajas de sobrevida sobre otras bacterias habituales del ecosistema oral. Existen estudios de S.mutans con cepas de colección, que indican que estos microorganismos varían el número de dobles enlaces y la longitud de las cadenas de los ácidos grasos de su membrana citoplasmática en respuesta al ambiente ácido. este trabajo de Tesis aporta evidencias de cómo diferentes superficies dentales cariadas de una misma cavidad oral, pueden afectar la respuesta al ambiente ácido de cepas autóctonas de S. mutans, llevando al icroorganismo a ambiar la composición en ácidos grasos de su membrana, la sobrevida ácida y la actividad de la ATPasa rotónica. Para este estudio se utilizó una cepa de S.mutans e colección (ATCC N°:25175) y cepas aisladas de iopelícula den tal de superficies lisas y oclusales con y sin caries, obtenidas de niños de la Ciudad de Córdoba. En las membranas de estas diferentes cepas se identificó el perfil de ácidos grasos, a pH 7 y 5, y a partir del mismo se calcularon los parámetros estructurales moleculares, a fin de relacionarlos con los mecanismos de sobrevida del microorganismo en el medio ácido (pH 5). Además, en el S.mutans se determinaron los factores de virulencia (sobrevida ácida y actividad hidrolítica de ATPasa protónica) a tiempo cero (pH inicial) y a los 30 minutos (pH final). Los resultados mostraron que los perfiles de los ácidos grasos de membrana a pH 5 y 7 son diferentes. Los ácidos grasos de cadena larga e insaturados aumentaron significativamente, a pH 5, en las cepas de la superficie lisa cariada con respecto a las cepas de la superficie oclusal cariada y a la cepa de colección ATCC.Fil: Bojanich, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina

    Estudio de la acción de Illex Paraguariensis sobre la producción de vesículas extracelulares provenientes de bacterias periodontopatógenas y la intervención del Factor NFB en macrófagos

    Get PDF
    Fil: Toledo, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.Fil: Bojanich, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica"A"; Argentina.Fil: Sembaj, Adela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.Las enfermedades periodontales (EPs) se caracterizan por inflamación crónica del tejido de inserción del diente y progresión destructiva del hueso alveolar. Las bacterias periodontopatógenas se encuentran en el surco gingival formando un ecosistema coordinado, los microorganismos de estas comunidades complejas se comunican entre sí mediante diversas moléculas de señalización química, regulando su expresión génica en respuesta a la densidad poblacional. El reconocimiento de la microbiota oral como comunidades de microorganismos altamente diversas, adheridos a una superficie (biopelículas), es fundamental para comprender la ecología microbiana oral y el desarrollo de las enfermedades bucales. Porphyromonas gingivalis (Pg) y Prevotella intermedia (Pi) son bacterias gram negativas, anaerobias estrictas. Son colonizadoras del surco gingival y se ha demostrado su capacidad de coagregación. Ambas bacterias tienen la capacidad de invadir células epiteliales y endoteliales y de inducir la secreción de citoquinas pro-inflamatorias por parte de macrófagos y otras células del sistema inmune innato. Si bien su biogénesis no se encuentra claramente dilucidada, se ha demostrado que estas bacterias utilizan las VMEs para la comunicación intercelular y para secretar diferentes factores de virulencia. Además, poseen mayor capacidad inmunogénica que las propias células bacterianas. Respecto a la interacción de estas vesículas con las células del huésped, se conoce que pueden fusionarse con la membrana de la célula receptora, liberando su contenido al interior, o que pueden internalizarse a través de adhesinas. No obstante, ninguno de estos dos mecanismos se encuentra completamente esclarecidos. Con el advenimiento de la multiresistencia a antibióticos, se plantea la necesidad de buscar terapias alternativas para el tratamiento de enfermedades infecciosas. La fitoterapia conlleva ventajas como su bajo costo, y la disminución de los posibles efectos adversos respecto a drogas sintéticas.La Yerba Mate (Ilex paraguariensis), una planta altamente consumida en América del sur y cada vez más a nivel mundial es conocida por sus efectos beneficiosos. Posee diversos principios activos, entre los cuales se destacan polifenoles, ácido clorogénico, ácido cafeico, etc.Hasta la fecha no se registran estudios sobre la capacidad antimicrobiana de los extractos de Ip sobre Pg y Pi.Fil: Toledo, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.Fil: Bojanich, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica"A"; Argentina.Fil: Sembaj, Adela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    La ingesta de NaF durante la lactancia afecta el crecimiento mandibular de las crías

    Get PDF
    Existe poca información sobre el desarrollo de fluorosis durante el periodo fetal y el periodo postnatal inicial. OBJETIVO: estudiar la relación entre el contenido gástrico de F- y parámetros morfométricos de crecimiento y desarrollo alterado de crías expuestas al NaF durante la gestación y lactancia. MÉTODOS: se emplearon crías de 10, 15 y 21 días de vida posnatal, provenientes de 2 grupos de madres: a) controles (0,3mg/L NaF); b) tratadas (50mg/L NaF). El tratamiento se realizó durante el periodo de gestación y lactancia. Todos los animales fueron sacrificados por dislocación cervical. Se determinó la concentración de F- de muestras de contenido gástrico y orina de las crías mediante el empleo de un electrodo de ión selectivo. En imágenes digitalizadas de RX se analizaron los siguientes parámetros empleando el programa Image Pro Plus 6.1: área, base, altura y longitud mandibular y longitud y distancia mínima de tibia. Los resultados se expresaron como la media ± ES y fueron analizados mediante ANOVA y test de Bonferroni. RESULTADOS: el contenido gástrico de F- de crías lactantes de 15 y 21 días provenientes de madres expuestas al NaF en el agua de bebida fue mayor respecto al observado en las crías del grupo control (n=6 por grupo; p<0,05). Los niveles de F- urinarios de crías de 10 y 15 días de ambos grupos experimentales no fueron dosables; sin embargo, la concentración de F- urinario de crías de 21 días fue mayor respecto de sus controles (n=6 por grupo; p<0,05). El área mandibular de las crías de 21 días de madres expuestas crónicamente al NaF fue significativamente mayor que el de las crías de la misma edad del grupo control (p<0,05). No se observaron diferencias en los parámetros de crecimiento óseo en las tibias de las crías de ninguno de los grupos y edades estudiados. CONCLUSIÓN: los resultados obtenidos muestran la relación entre los niveles de F- en el contenido gástrico y en orina de las crías de madres expuestas a 50 mg/L de NaF en el agua de bebida y las alteraciones en parámetros morfométricos de crecimiento mandibular. Esto sugiere que el pasaje materno del F- , a la dosis estudiada, ocurre fundamentalmente durante el periodo de lactancia.Fil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Bojanich, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Tirao, Germán Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Bioquímica y Biología Molecular (ídem 1.6.3

    Effect of the high molecular weight chitosan and sodium alginate on Candida albicans hydrophobicity and adhesion to cells

    Get PDF
    The aim of the present paper is to evaluate the effect of the high molecular weight chitosan (HMWC) and of sodium alginate (NaAL) on surface hydrophobicity of Candida albicans and on adhesion of the yeast to epithelial cells and fibroblasts of different proceeding. For this study, a collection strain and seven isolates of C. albicans from saliva (patients with denture stomatitis) were grown in Sabouraud glucose agar supplemented with HMWC or NaAL or in absence of them (control). Hydrophobicity was determined by adhesion to hydrocarbons method using two organic media (xylene and chloroform). For adhesion experiments, aqueous suspensions of yeasts were contacted with solutions of biopolymers and different cells (rat and human fibroblasts and epithelial cells Hep-2). The quantification of adhesion was made by optical microscopy. Results: a decrease in hydrophobicity was observed in the presence of HMWC (44%) and of NaAL (82%) when chloroform was employed as organic medium, meanwhile the decreases were of 30% with HMWC and 19% with NaAL in the presence of xylene. Adhesion of C. albicans to epithelial cells and human fibroblasts decreased significantly with both biopolymers. In the case of rat fibroblasts, a decrease was observed only with NaAL. None of experiments showed significant differences associated to fibroblast type. Conclusions: biopolymers showed effectiveness in reducing hydrophobicity and adhesion of C. albicans to cells, which are important virulence factors related to colonization of the soft tissues of host or acrylic surfaces present in the oral system

    Expresión de proteínas y mineralización dentinaria en incisivos de rata con fluorosis

    Get PDF
    Objetivo: estudiar el efecto de la exposición crónica a fluoruro sobre, la expresión génica de sialofosfoproteína (SPP) y osteocalcina (OC) y la actividad de fosfatasa alcalina (FA) en tejido pulpar y su correlación con la mineralización de la dentina en incisivos de ratas. Métodos: ratas Wistar macho de 22 días recibieron durante 8 semanas agua con diferentes concentraciones de NaF: animales controles (0,3 mg/ L) y animales tratados (10 y 50 mg/L). Los animales fueron sacrificados y sus incisivos inferiores extraídos, se obtuvieron secciones longitudinales, las que fueron pulidas, lavadas y posteriormente grafitadas. Mediante microscopía electrónica de barrido con electrones retrodifundidos se obtuvieron imágenes de contraste químico y líneas espectrales para determinar la variación química del esmalte y la dentina subyacente. A partir del tejido pulpar extraído de incisivos superiores, se determinó la actividad de FA y se analizó la expresión génica de SPP y OC mediante RT-PCR. Los resultados fueron analizados mediante ANOVA y test de Bonferroni. Resultados: en animales tratados con NaF, las imágenes de contraste químico de los incisivos mostraron en esmalte zonas alternadas de hipomineralización, mientras que la dentina subyacente mostró una mineralización homogénea. Estos hallazgos se correlacionaron con los niveles de calcio y fosfato mostrados en las líneas espectrales. La actividad de FA fue mayor en homogeneizados de animales tratados con NaF 10 mg / L (5,54 ± 0,71) y con NaF 50 mg / L (5,28 ± 0,98) en comparación con el control (2,68 ± 0,56 ) (p <0,01; p <0,05, respectivamente). La expresión génica de SPP y OC aumentó por la exposición a NaF en el agua de bebida (P<0,05). Conclusión: las lesiones fluoróticas del esmalte se acompañaron por un patrón de mineralización homogéneo de la dentina y con incremento de la actividad de FA y la expresión de SPP y OC en pulpa, proteínas involucradas en la mineralización del tejido dental.Fil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.Fil: Bojanich, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Fil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Bioquímica Básica y Aplicada al Ambiente Bucal : Teoría y práctica

    Get PDF
    El propósito de esta edición de Bioquímica Básica y Aplicada al Ambiente Bucal, Teoría y Práctica, es ofrecer un material que facilite el estudio sobre los conocimientos de la Bioquímica, orientados en gran parte al área de la Odontología. Los estudiantes de la carrera de Odontología podrán situarse en la asignatura de Química Biológica con la confianza puesta en los docentes, que están dispuestos a orientarlos y apoyarlos en su aprendizaje. Este material se inicia con la presentación de los fundamentos de la asignatura, con un detalle pormenorizado de los contenidos que se desarrollan en el transcurso del cursado. También se sugiere una bibliografía de lectura recomendada o para la consulta a fin de profundizar los contenidos de las diferentes unidades temáticas. Con el objeto de facilitar el cursado se detalla el cronograma de actividades a realizar por el estudiante y las condiciones académicas para lograr la regularidad y promoción de la asignatura. Durante el cursado de la asignatura se realizarán 13 actividades teórico-prácticas y una actividad de taller para discutir artículos científicos. Previo a estos encuentros obligatorios, el alumno deberá responder las consignas planteadas en cada una de las actividades a fin de desarrollar durante la instancia presencial los puntos más dificultosos de comprender. Posteriormente, el alumno podrá autoevaluarse a través de una serie de preguntas planteadas en la sección ?autoevaluación? de cada actividad, cuyas respuestas se encuentran al final de este libro guía. Todas las actividades presenciales serán evaluadas. Para la evaluación del aprendizaje se realizarán 2 exámenes parciales. Debido a que en esta etapa del cursado de la asignatura no se conocen algunos términos específicos de la carrera que se mencionan en los artículos científicos, se elaboró un glosario mínimo a fin de esclarecer cualquier duda sobre sus significados. Finalmente, en la sección anexa se ofrece un material que facilitará la elaboración de monografías o pósteres como modalidad de presentación de trabajos científicos. Esperamos que lo brindado favorezca significativamente el aprendizaje, a la vez que reiteramos nuestra disponibilidad para recibir consultas y críticas constructivas para el mejoramiento de la enseñanza. Bienvenidos!!!Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; ArgentinaFil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; ArgentinaFil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; ArgentinaFil: Bojanich, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; ArgentinaFil: Barteik, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; ArgentinaFil: Delgado, María Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; ArgentinaBioquímica y Biología Molecular (ídem 3.1.10

    Técnicas básicas de biología molecular : Trabajo de Laboratorio

    Get PDF
    El dogma central de la Biología establece que el ADN es la molécula que contiene la información genética de un organismo se autoperpetúa mediante el proceso de replicación y se expresa por el proceso de transcripción que produce ARN que sirve de molde para sintetizar una proteína, la que finalmente ejecuta la función. Todos los organismos heredan la información genética que especifica su estructura y función a partir de sus padres. Del mismo modo, todas las células se originan de células preexistentes. Así, el material genético debe ser replicado y transmitido desde los padres a la progenie celular en cada división. El cómo la información genética es replicada y transmitida desde una célula a otra, o desde un organismo a otro, representa una temática central para la Biología Molecular. En consecuencia, la dilucidación de los mecanismos de transmisión genética y la identificación del ADN como material genético, fueron descubrimientos que conformaron los cimientos de nuestra comprensión de la biología a nivel molecular.Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; ArgentinaFil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; ArgentinaFil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; ArgentinaFil: Bojanich, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; ArgentinaFil: Barteik, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; ArgentinaFil: Delgado, María Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; ArgentinaBioquímica y Biología Molecular (ídem 3.1.10

    Técnicas Básicas de Biología Molecular. Trabajo de Laboratorio

    Get PDF
    En un laboratorio de investigación o de análisis clínicos existen elementos nocivos o potencialmente peligrosos como son los productos biológicos provenientes de los pacientes y los reactivos químicos de diferente naturaleza tales como ácidos, productos cáusticos, productos volátiles (éter y cloroformo, que son muy tóxicos) y/o productos cancerígenos. Es indispensable que el operador conozca el riesgo potencial al que está expuesto en dichos lugares y tome conciencia de ello. Para tal fin es necesario adquirir conocimiento de los reactivos y materiales a los que se expone, y las normas básicas de trabajo a seguir para operar sin riesgos para su salud personal ni tampoco del medio ambiente que lo rodea.Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; ArgentinaFil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; ArgentinaFil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; ArgentinaFil: Barteik, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; ArgentinaFil: Bojanich, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; ArgentinaFil: Delgado, María Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; ArgentinaFil: Piñas, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; ArgentinaBioquímica y Biología Molecular (ídem 3.1.10

    El Ambiente Bucal desde una Mirada Bioquímica

    Get PDF
    Durante el cursado de la carrera de Odontología el estudio del ambiente bucal se aborda desde diferentes perspectivas. El objetivo particular de esta obra es abordar temáticas especificas de la cavidad bucal desde un enfoque bioquímico. Este libro facilita al estudiante de grado el contacto con temas relacionados con la bioquímica del ambiente bucal proponiéndole un enfoque con rigor científico en una presentación amena que le permita la claridad conceptual que necesita para su futuro ejercicio profesional. El lector podrá observar que los temas a tratar en el presente son: la composición y función de la saliva, los aspectos bioquímicos y moleculares del metabolismo fosfo-cálcico, los mecanismos de mineralización, los integumentos adquiridos del esmalte y la bioquímica del complejo dentino-pulpar. Asimismo cabe destacar que, si bien este campo del conocimiento es indispensable para la formación del estudiante de grado, en las Ciencias de la Salud los conceptos que se aprenden cambian de manera dinámica, lo que hace que los profesionales del campo de la salud, y por ende los odontólogos, deban actualizarse. Por ello entendemos que su consulta puede resultar útil al profesional que sigue carreras de posgrado cuando se aborden asignaturas o seminarios específicos con contenidos de la bioquímica odontológica o en la propia práctica profesional cuando se le presente el análisis de alguna cuestión de esta naturaleza Esperamos que esta primera edición del libro cumpla el objetivo propuesto. Desde ya, agradecemos por todas las sugerencias que los lectores puedan brindarnos, acerca de esta obra, para mejorarla y permitir una buena formación de futuros profesionales y la actualización de los graduados que tengan inquietud en esta temática específica.Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica"A"; ArgentinaFil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica"A"; ArgentinaFil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica"A"; ArgentinaFil: Bojanich, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica"A"; ArgentinaFil: Barteik, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica"A"; ArgentinaFil: Delgado, María Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica"A"; ArgentinaFil: Piñas, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica"A"; ArgentinaOtras Ciencias de la Salu
    corecore