3 research outputs found

    Results of the management of upper gastrointestinal bleeding from gastroesophageal varices

    Get PDF
    Introducción: el tratamiento de la hemorragia digestiva alta por rotura de varices esofágicas y/o gástricas en pacientes con cirrosis hepática debe estar dirigido al control inicial de la hemorragia sin alterar más una función hepática ya deteriorada , y a la prevención de la recidiva hemorrágica precoz. Métodos endoscópicos, farmacológicos y quirúrgicos forman el conjunto de alternativas terapéuticas. Material y métodos: estudio prospectivo de los resultados obtenidos tras el seguimiento de 90 episodios hemorrágicos de un total de 54 pacientes, 35 hombres y 19 mujeres, con una edad media de 58 años (32-77), sobre los que se aplicó un protocolo terapéutico de la hemorragia aguda secundaria a la hipertensión portal, durante un periodo de 22 meses. La clasificación según Child-Pugh al ingreso fue 57% Child A, 34% Child B y 9% Child C. Resultados: la estancia media hospitalaria fue de 9 días (2-50). De los 90 episodios hemorrágicos, se registraron 15 recidivas hemorrágicas precoces (16,7%). Murieron 12 pacientes (mortalidad del 22,2% por pacientes y del 13,4% por episodios hemorrágicos). Se realizaron 12 intervenciones de urgencias por persistencia de la hemorragia. El 41% de los pacientes reingresaron por recidiva de la hemorragia al menos una vez durante el periodo de seguimiento. Conclusiones: el tratamiento de la hemorragia digestiva alta por varices esófago-gástricas con cirrosis hepática, requiere un conjunto de diferentes tratamientos para obtener la máxima eficacia en el episodio hemorrágico agudo y poder abarcar todas las posibles repercusiones a posteriori; dicho tratamiento debería ser realizado en un centro hospitalario que disponga de material y personal especializado en esta patología. En nuestra experiencia, la cirugía de urgencias, como tratamiento de rescate de la hemorragia persistente o recidivante a corto plazo, sólo tendría lugar en algunos pacientes con una buena función hepática dada su alta morbi/mortalida

    Tratamiento quirúrgico de la patologia urgente del colon izquierdo

    Get PDF
    El objetivo de este estudio es evaluar la morbilidad y mortalidad postoperatoria tras la aplicación de un protocolo terapéutico en los pacientes intervenidos de urgencia por patología del colon izquierdo. Como primera opción se practicó el Lavado Anterogrado Peroperatorio en todas las lesiones del colon izquierdo que precisaron intervención urgente. En lesiones irresecables, peritonitis fecaloidea, deterioro del estado general o lesiones asociadas en el resto del colon. se aplicaron otras opciones: la colostomía de descarga, la operación de Hartmann o la colectomía subtotal. Se practicaron 127 resecciones urgentes del colon izquierdo. En 56 casos se optó por la operación de Hartmann. en 38 por la colectomía subtotal y en 33 por el lAP. La complicación más frecuente fue la sepsis abdominal (29%). La mortalidad operatoria global fue del 24%. 390Ai para la operación de Hartmann. 16% para la colectomía subtotal y 6% para el LAP. El LAP es la intervención de elección en aquellos pacientes con buen estado general que presentan patología urgente del colon izquierdo sin peritonitis fecaloidea. ni lesión irreversible del colon derecho
    corecore