2 research outputs found

    Agile practices in LO development: state of the art

    Get PDF
    Las prácticas ágiles surgieron como alternativa a las metodologías convencionales de desarrollo de software para lograr resultados más rápidos sin disminuir su calidad, otorgándole centralidad al factor humano que participa en el proceso y a los incrementos del producto en iteraciones muy cortas como fundamento para la generación de valor. Los objetos de aprendizaje, en cuanto productos de software cuya concepción y construcción demanda esfuerzo intelectual y creativo, y cuyo destino final se enmarca en el ámbito del conocimiento, son pasibles de capitalizar las ventajas de la agilidad. En este trabajo se presenta una revisión sistemática de la bibliografía referida a metodologías de desarrollo de objetos de aprendizaje con el propósito de detectar si están concebidas bajo el modelo de gestión ágil.Agile practices emerged as an alternative to conventional software development methodologies to achieve faster results without reducing their quality, giving centrality to the human factor that participates in the process and to product increases in very short iterations as a basis to generate value. Learning objects, as software products whose conception and construction demand intellectual and creative effort, and whose final purpose is framed in the field of knowledge, are capable of capitalizing on the advantages of agile approach. This paper presents a systematic review of the bibliography referring to learning objects development methodologies in order to detect whether they are conceived under the agile management model.Facultad de Informátic

    Quality Analysis of Learning Objects in Academic Contexts

    Get PDF
    La calidad de los objetos de aprendizaje influye en los niveles de calidad de las instituciones educativas que los utilizan en sus procesos de enseñanza. Dado que para la definición, diseño y desarrollo de estos objetos intervienen dos disciplinas, las Ciencias de la Computación por un lado, y las Ciencias de la Educación por otro, analizar la calidad de un objeto de aprendizaje debe tener en cuenta ambas realidades. Si bien existen recomendaciones y estándares que proponen modelos para evaluar la calidad del software, fueron pensados y desarrollados con el objetivo de adaptarse a distintos artefactos en sus diferentes etapas (diseño, proceso de desarrollo, uso, etc.). Por lo tanto, es necesario revisar estas propuestas y adaptarlas al caso particular de los objetos de aprendizaje insertos en un contexto académico; lo que implica considerar sus aspectos pedagógicos y no sólo los técnicos. En este trabajo se realiza una revisión de las distintas propuestas existentes, tanto las referidas al software como aquéllas relacionadas a objetos de aprendizaje. Como resultado, se presenta un conjunto de criterios generales especialmente seleccionados para evaluar la calidad de los objetos de aprendizaje gestionados por sistemas de administración del aprendizaje en contextos académicos. Éste es el primer paso hacia la construcción de un modelo de análisis de la calidad para objetos de aprendizaje.The quality levels of educational institutions are influenced by the quality of learning objects used in their teaching processes. Considering that there are two disciplines involved in the definition, design and development of these objects, Computer Sciences on the one hand, and Educational Sciences in the other, both realities must be taken into account when analysing the quality of a learning object. Although there are recommendations and standards that propose models to evaluate the quality of software, they were thought and developed with the aim of being adapted to different artifacts at their different stages (design, development process, use, etc.). Therefore, it is necessary to review the proposals and to adapt them specifically objects managed by learning management systems in academic contexts, is presented. This is the first step to the development of a quality analysis model of learning objects
    corecore