5 research outputs found

    Estr茅s emocional, depresi贸n e hipercolesterolemia

    Get PDF
    Objetivo. El presente trabajo fue llevado a cabo pensando en la posibilidad de que el estr茅s de tipo psicol贸gico y la depresi贸n, al inducir hipercortisolismo, pudieran ser factores determinantes de la elevaci贸n del colesterol sangu铆neo.Material y m茅todos. Se estudiaron 416 sujetos, con edades de 18 a 78 a帽os (media: 35,5 a帽os), 206 (49,5%) de sexo masculino y 210 (50,5%) de sexo femenino, atendidos por control preventivo de salud en una cl铆nica privada de Lima, y en los cuales se determin贸 sus niveles de colesterol sangu铆neo. Para medir el estr茅s de tipo psicol贸gico se emple贸 la Escala para Evaluar Reajuste Social (Social Readjustment Rating Scale, SRRS) de Holmes y Rahe; y, para medir la depresi贸n, el Inventario de la Depresi贸n de Beck (Beck Depression Inventory, BDI). Resultados. En 97 de los 416 (23,3%) sujetos se encontr贸 estr茅s psicol贸gico significativo y en 39 (9,4%), depresi贸n. Los niveles de colesterol sangu铆neo no fueron significativamente diferentes en los sujetos con estr茅s que en los que no lo ten铆an (118-298 mg/dL, con una media 卤 DE de 192,3 卤 41,9 mg/dL, vs. 118-311 mg/dL, con una media 卤 DE de 194,5 卤 42,5 mg/dL, respectivamente); pero, s铆 significativamente mayores en los sujetos con depresi贸n moderada-severa vs. los sujetos con depresi贸n leve y con los que no la ten铆an (135-299 mg/dL, con una media 卤 DE de 229,6 卤 44,2 mg/dL vs. 144-263 mg/dL, con una media 卤 DE de 201 卤 50,6 mg/dL, y vs. 118-311 mg/dL, con una media 卤 DE de 191,7 卤 40,9 mg/dL). Conclusi贸n: Los acontecimientos estresantes no son el problema en s铆, sino el problema es la forma c贸mo los afrontamos: la depresi贸n, como su consecuencia, s铆 parece ser negativa, ya que se asocia con uno de los principales factores de riesgo cardiovascular, que es la dislipidemia

    Medicina te贸rica

    No full text
    corecore