3 research outputs found

    Antología de la quinua en Boyacá y su papel en el desarrollo rural : caso municipio de Tuta

    Get PDF
    TablasEsta monografía condensa de forma sistemática estudios pormenorizados, aborda varios aspectos y ángulos del caso objeto; genera una contribución importante, original y personal, con la concepción clara de la caracterización especifica que implica una monografía, esta propuesta de nivel investigativo, se centra en establecer la antología de la quinua en Boyacá y su papel en el desarrollo rural. Caso: municipio de Tuta; debido a que la antología admite presentar en un solo volumen una colección completa de diferentes textos con características comunes, de acuerdo al interés; en ella se realiza una recopilación de las áreas que, de acuerdo a los objetivos planteados, resultaron relevantes. La motivación surge dentro de los contenidos de la agronomía y la importancia que cobra la quinua, como un alimento incluido en la búsqueda de la seguridad alimentaria, en el marco de lo expuesto por la FAO (Food and Agriculture Organization, es decir, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) al generar el Plan Maestro para la Celebración del Año Internacional de la quinua en el 2013, así declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 2011; teniendo en cuenta que Boyacá se destaca en el panorama nacional con un gran potencial en la producción de quinua y que el municipio de Tuta se perfila como gran productor. Incluir el municipio de Tuta en el proceso de producción sostenible y sustentable de la quinua, requiere entender lo que significa ser campesino en esta región del Departamento, en donde puede encontrarse limitantes como la cantidad de tierra disponible para el cultivo y el capital requerido para la inversión; en contraposición, se encuentran casos en los que la fuerza de trabajo representada en la productividad familiar sean mayores, a pesar de ello, casi siempre se localiza la producción de alimentos para el consumo, ello hace que el ingreso familiar vaya de la mano con el consumo primario o del hogar, la venta de los productos restantes y el costo de los insumos para la producción; esta visión hace fundamental tener en cuenta la economía campesina en la región con el fin de articular esos modos a la producción de quinua, objeto inmerso en las relaciones históricas con la quinua (Bengoa, 1979). En la descripción de las relaciones históricas, es frecuente encontrar la quinua con resaltada importancia dentro de los alimentos de consumo en las diversas poblaciones prehispánicas ubicadas preferencialmente en las zonas altas de la cordillera de los Andes, de acuerdo a estos referentes el uso de la quinua empezó a declinar en el periodo cercano a la segunda mitad del siglo pasado, evento motivado entre otros factores, por el desarrollo del proceso de apoyo alimentario que se generó en Estados Unidos cuyo interés se volcó hacia el trigo (Canahua). En atención a referentes históricos de estudios realizados en Perú se enfatiza el hallazgo de un khipu (sistema de contabilidad que a base de hilos de fibra de alpaca con nudos y colores diferentes permitía conocer la producción de alimentos en el Imperio Incaico) del siglo XVI, situación que fue referenciada por Murra (1975), en donde establece la importancia que tuvo la producción de quinua en la zona demarcada como la sierra central del Perú. La contabilidad respecto a la producción de quinua es anterior a la papa en el sistema khipu. Estas primeras fuentes no dan cuenta del valor religioso en servicios rituales, aun así autores como Cárdenas (1969), referencian respecto al uso la imposibilidad de establecer evidencia de que la quinua haya remplazado al maíz en estas regiones altas; este último autor destaca “la tradición que aún tienen en la actualidad los nativos de la cordillera, de viajar a los valles a canjear la quinua por maíz con papas o sal” (Nuñez, 1970). Autores consultados en este aparte, matizan el hecho de la ausencia de elementos que confirmen el inicio del uso de la quinua y de la papa mediante cultivos organizados, evento que se denomina domesticación, así lo indica Núñez (1970), “no se conoce bien cómo fueron domesticadas la quinua y la papa. Sin embargo, por hallazgos en el norte de Chile (complejo Chinchorro), el autor señala que al menos la quinua fue utilizada antes del año 3000 A.C. Por los hallazgos en el área de Ayacucho, Perú, Uhle (1919) da una fecha incluso anterior, 5000 años A.C., como el inicio de la domesticación de esta planta” (Nuñez, 1970). Consultando otros autores latinoamericanos se encontró que Ulloa Mogollón (1586), se refiere al uso de la quinua en la provincia de los Collaguas (Bolivia). También es posible establecer evidencias del cultivo de la quinua en extensas áreas en los valles ubicados hacia el norte de Chile. En 1558, Cortés Hogea, encontró en Chile cultivos de quinua. En el territorio argentino, Pedro Sotelo (1583), ubica cultivos en el valle de Calchaquies y en las cercanías de Córdoba. Al situar históricamente descripciones referentes a la quinua es posible encontrar evidencias plasmadas en muestras arqueológicas que dan cuenta de la evolución de este producto agrícola a lo largo de la cordillera de los Andes, dicho análisis realizado a partir del método del carbono 14, es un método de datación radiométrica que utiliza el isótopo carbono-14 (14C) para determinar la edad de materiales que contienen carbono hasta unos 60 000 años, lo cual evidencia la evolución de los estados silvestres hasta llegar a las variedades presentes, por supuesto más evolucionadas en la actualidad. Algunas de las fuentes consultadas como Canahua (2002) y Lescano (1994), muestran relatos que refieren el hallazgo español de depósitos de alimentos con grandes cantidades de grano de quinua. Este proceso de revisión a través del tiempo, permite establecer la gran variedad de nombres dados a la quinua dependiendo del asentamiento humano, el idioma y la región que se explore, ejemplo de ello Robledo, citado por Pulgar Vidal (1954), comenta que los Chibchas (Colombia) la denominaron "pasca" lo que significa desde la perspectiva etimológica: la olla o comida del padre; El nombre "suba" o "supha" (idioma chibcha) es establecido por Pulgar Vidal 1954, como el nombre primitivo de la quinua en la zona bogotana, el autor establece relación con el término aimará de "hupha", el cual es aun utilizado en regiones de Bolivia. Para el caso de Colombia se había generalizado el nombre quechua "quinua", a pesar de encontrar para Cundina-marca el nombre indígena "pasca"; se encuentran además referencias en el idioma aimará de diferentes nombres, se¬gún la variedad la morada se llamaba "cami", la blanca y más apreciada "pfique", la colorada "kana llapi", la amarilla "chusllunca", otra varie¬dad amarillenta "ccachu yusi" y la silvestre "isualla", de acuerdo a Latcham (1936) (Pratec, 2001). Resulta primordial en el contexto de la presente monografía compilar los hechos históricos alrededor de la quinua en Colombia y centrar esta reconstrucción verbal en el surgimiento quinuano en el departamento de Boyacá para focalizar así el municipio de Tuta, evento que se refleja en el capítulo 2 en el aparte 2.1.3 que recoge mediante registro los datos históricos, cuyo análisis se plasma en el capítulo 3, en el segmento 3.1 nominado: Historia y Actualidad de la Quinua. Finalmente, resulto fundamental, la metodología utilizada en el abordaje y evolución de la presente monografía, debido al carácter argumentativo, cuya función informativa se usó para organizar de manera analítica y critica los datos sobre el tema propuesto, estos datos colectados en diferentes fuentes se trataron bajo una metodología de tipo inductivo-deductivo, lo que garantizó: a) Descubrir y reunir información pertinente; b) Clasificar los materiales, documentos y datos obtenidos; c) Establecer contactos con personalidades e instituciones que manejen el tema objeto; d) Compilar los resultados, analizarlos y mostrarlos a través de la antología propuesta. Por lo anterior, los diversos instrumentos de recolección de la información permitieron establecer además de los datos históricos sobre la quinua, los usos dados y las formas de comercialización de las producciones actuales, información que se ubica en el capítulo 3, análisis de la información; este capítulo, además, incluye la síntesis en sus segmentos sobre la historia y actualidad de la quinua, los usos de la quinua y plasma una mirada a la quinua en el desarrollo rural, de forma global; con base en lo consignado, se construyó el capítulo 3, el cual bajo el título de Estrategias, contempla la propuesta alrededor de tres ejes, Estrategias Técnicas de Producción, Estrategias Comerciales e Inclusión en la Gastronomía; que desde la perspectiva de la Agronomía resultan cardinales para dar evolución y sostenimiento en los procesos inherentes a la producción de quinua como uno de los cereales importantes en el ámbito mundial para obtener seguridad alimentaria, teniendo en cuenta la producción limpia, sostenible y sustentable en el marco de la economía campesina. (Hernández, 1993-1994). Esta antología culmina con una serie de conclusiones alrededor de lo hallado en el análisis de la información, lo cual guía una sucesión de recomendaciones que permitirán no solo la apropiación en el contexto campesino de la quinua y su relevancia sino que además guiará la adopción de nuevas costumbres en los estilos de vida de las comunidades agrarias y urbanas.This paper systematically condensed detailed studies, it discusses various aspects and angles of the crop of Quinoa in Boyaca; is a research whose important, original and personal contribution focuses on establishing the anthology of quinoa in Boyacá and its role in rural development. Case: Municipality of Tuta. An anthology supports present in one volume a comprehensive collection of different texts with common characteristics, according to the interest; in it a collection of areas, according to the proposed objectives were relevant is performed. Motivation comes within the contents of agronomy and the importance that quinoa as a food included in the quest for food security, in the context of the statement of the FAO (Food and Agriculture Organization) to generate the Master Plan for the celebration of the International Year of Quinoa in 2013 and declared by the United Nations General Assembly since 2011; considering Boyacá stands out on the national scene with great potential in the production of quinoa and the municipality of Tuta is emerging as a major producer

    Biodiversidad 2016. Estado y Tendencias de la Biodiversidad Continental de Colombia

    No full text
    Esta tercera entrega del reporte anual de la biodiversidad en Colombia profundiza en la línea editorial iniciada el año 2014 mediante nuevas propuestas analíticas y gráficas, con la intención de garantizar que la información llegue a todos los públicos y pueda ser discutida de manera amena sin sacrificio de calidad. La apuesta comunicativa sigue siendo central en el proyecto institucional y los nuevos lenguajes con los que estamos aprendiendo a conversar con la sociedad y las instituciones son un experimento que esperamos sea cada vez más satisfactorio: ya estamos construyendo la versión 2017 con el apoyo de las nuevas tecnologías digitales de manera que la potencia de la conexión vital colombiana se exprese en toda su capacidad. Por los contenidos es evidente que aún distamos mucho de tener una capacidad de seguimiento sistemático para la mayoría de temas relativos a la gestión de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, la única manera de evaluar si las medidas de política y las inversiones que realiza la sociedad están teniendo los efectos deseados. De hecho, parte de las limitaciones reconocidas por robustamente los cambios positivos o negativos que afectan los diferentes niveles de organización de la vida planetaria, por lo cual las mismas metas de Aichi, nuestra carta de navegación global, están pendientes de verificación. Un propósito adicional de este proceso es la invitación a todos los colombianos para contribuir con la construcción y alimentación de los indicadores básicos de seguimiento a la gestión, ya que es imposible identificar las tendencias de largo plazo en que están inmersas la flora y fauna colombianas sin el apoyo de las instituciones, los investigadores y los ciudadanos: en el país de la megadiversidad, el reto es inmenso. Por este motivo, este reporte irá abriendo sus páginas a expertos, incluso indígenas o de comunidades locales, para que presenten de manera sistemática y documentada sus perspectivas del cambio ambiental y sus efectos en la biodiversidad, con el ánimo de promover el compromiso de todos en su gestión. La única manera de superar el riesgo de extinción es mediante un activo proceso de aprendizajes sociales que haga que todos los sectores asuman una parte de la compleja responsabilidad que significa proteger todas las formas de vida del país, una décima parte mal contada de las planetarias. Agradezco a las decenas de personas que contribuyeron con este reporte, a quienes nos han apoyado en todas las etapas de producción y a sus lectores y usuarios, quienes son en último término los jueces de su utilidad.Bogotá, D. C

    Biodiversity 2016. Status and Trends of Colombian Continental Biodiversity

    No full text
    This third volume of the annual report on biodiversity in Colombia continues the editorial line that begun in 2014. Using novel analytical and graphic proposals, these reports have the goal of communicating the contents to a broad public, making it available for discussion without sacrificing the quality of information. The challenge of communication continues to be a major part of the institutional project, and the new languages with which we are learning to communicate with society and other institutions are an experiment that we expect to be increasingly gratifying. The report for 2017 is already under construction and it counts on new digital technologies so the power of a colombian vital connection may be entirely expressed. The included content evidences that we are still far away from having a systematic follow-up about most of the topics related to the management of biodiversity and ecosystem services, which is the only way to evaluate the effectiveness of policies and investments made by society. In fact, a limitation that is recognized is that of identifying positive or negative changes that affect different levels of organization of life on this planet; therefore, our global navigation route of the Aichi targets is still to be verified. An additional purpose of this process includes the invitation of all Colombians to contribute in constructing and maintaining basic monitoring indicators for management since it is impossible to identify long-term trends of flora and fauna in the country without the support of institutions, researchers, and citizens. This challenge is immense in a megadiverse country such as Colombia. For this reason, the report will continue to open its pages to experts, and even indigenous peoples or local communities, for them to present their perspectives about environmental change and its effects on biodiversity in a systematic and documented manner. This has the objective of stimulating the commitment of everyone in the management of biodiversity and ecosystem services. The only way of overcoming the risk of extinction is through the active process of social learning in which all sectors assume a part of the complex responsibility in protecting the forms of life of the country, a roughly counted tenth of all creatures on Earth. I thank all the people that contributed in this Report, those who have supported us in the phases of production, and all readers and users, who are the ultimate judges of its utility.Bogotá, D. C
    corecore