29 research outputs found

    Control de insectos plaga de importancia agrícola por medio de Bacillus thuringiensis

    Get PDF
    Históricamente el manejo de las poblaciones de insectos plaga se ha basado en el uso de insecticidas de naturaleza química, responsables de grandes perjuicios al medio ambiente, a la salud de las poblaciones humanas urbanas y rurales, y de la inducción de resistencia a los principios activos utilizados en los insectos. El empleo de agentes microbianos de control biológico, tales como las bacterias, constituye una alternativa promisoria desde el punto de vista técnico, económico y ambiental, ya que su acción se restringe solamente a organismos blanco, no causando efectos nocivos hacia el ecosistema, hacia el resto de las poblaciones naturales y al hombre. Por otro lado, su utilización permite reducir la contaminación de suelos y cuerpos de agua generando una mejor calidad de vida. La bacteria Bacillus thuringiensis es el agente de control microbiano más utilizado a nivel mundial ya que produce toxinas (o proteínas Cry) que al ser ingeridas por un insecto susceptible se unen específicamente a receptores presentes en el intestino del mismo provocando su disrupción y como consecuencia de ello la muerte del insecto.Las investigaciones tendientes a seleccionar y caracterizar nuevas cepas de bacterias entomopatógenas, incluyendo a los genes que codifican las toxinas representan un importante aporte al control de insectos plaga y al manejo de resistencias generadas por aplicaciones de bioformulados durante largos períodos de tiempo. El objetivo central de esta línea de investigación es aislar y caracterizar cepas nativas de la bacteria entomopatógena B. thuringiensis que sean capaces de controlar poblaciones de insectos dañinos y que puedan desarrollarse como alternativas biológicas de interés regional y que puedan ser utilizados en el marco del Manejo Integrado de insectos plaga. Desde el inicio de esta línea de investigación se ha realizado el aislamiento de cepas nativas de esta bacteria, se lleva a cabo la caracterización de las toxinas presentes en ellas por medio de técnicas bioquímicas y moleculares, se han realizado ensayos de toxicidad contra insectos de los órdenes coleóptera y lepidóptera y se han desarrollado diversas metodologías moleculares para identificar y caracterizar proteínas Cry.Fil: Berón, Corina Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina. Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas; ArgentinaFil: Salerno, Graciela Lidia. Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentin

    Molecular characterization of a new Bacillus thuringiensis strain from Argentina toxic against Lepidoptera and Coleoptera base on its whole-genome analysis

    Get PDF
    The insecticidal proteins of Bacillus thuringiensis are used as formulations of spore-crystal complexes and their genes have been incorporated into several crops, which has provided a model for genetic engineering in agriculture. Despite the variability of the Cry proteins described so far, it is still necessary to look for toxins with a broad spectrum of action, since a significant number of pests are not controlled with the available Cry proteins. It is also important to provide alternatives to address the problem of insect resistance, which has already appeared with the use of formulations and in transgenic plants that express cry genes that code for insecticidal proteins. We report the characterization of a novel B. thuringiensis isolate native to Argentina (FCC7) toxic against lepidoptera and coleoptera insects. The strain shows a rounded crystal harboring mainly a protein of about 130 kDa. Through the whole-genome sequencing by Illumina Miseq 1500 platform we detected two crystal protein genes with cry8-like genes homology, three vegetative insecticidal protein (Vip) genes and multiple virulence factors such as phospholipases, proteases, enhancins, chitinases, among others. The two cry8-like genes, homologous to the sequences Cry8Ac1 and Cry8Qa1 with 73,4 % and 88,9 % identity respectively, were cloned and expressed into the 4Q7/pSTAB system and the larvicidal activity were tested against Spodoptera frugiperda and Tenebrio molitor. Two of the Vip genes were identified as Vip1-like with an identity of 74,9% and 70,3% respectively while the third Vip gene was 82% identical to Vip2 sequences.Fil: Lazarte, Jorge Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; ArgentinaFil: Poliero, Aimará Ayelen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; ArgentinaFil: Berón, Corina Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; ArgentinaInternational Congress on Invertebrate Pathology and Microbial Control & 52nd Annual Meeting of the Society for Invertebrate Pathology & 17th Meeting of the IOBC‐WPRS Working Group "Microbial and Nematode Control of Invertebrate Pests"ValenciaEspañaSocietyfor Invertebrate PathologyOrganisation of IOB

    Molecular tool for monitoring the safety of Aedes (Stegomyia) aegypti Rockefeller rearing in arthropod containment facilities

    Get PDF
    The interest in and use of Aedes (Stegomyia) aegypti (Linnaeus) (Diptera: Culicidae) insectary lines increased in most laboratories around the world since the recognition of the transmission of human and animal pathogens by this mosquito species, resulting in further scientific research on tropical diseases and vectors, and the development of chemical and biological products for mosquito populations control. In recent years, approaches to mosquito populations reduction have focused on new technologies that include the release of Wolbachia-infected lines, genetically modified vector and insects subjected to radiation in the Sterile Insect Technique. In order to evaluate some of these techniques, it is essential to count with wild A. aegypti populations and the reference strain, accurately identified, maintained under laboratory conditions. This work proposes a new tool to monitor possible exchanges between reference mosquito strain and wild native populations of A. aegypti in neighboring areas, or between different lines in the same insectary. We aligned and compared ND5 gene fragments of A. aegypti from diverse sources, finding a region with putative Single Nucleotide Polymorphisms between individuals of Rockefeller (Rock) strain and different wild A. aegypti populations. These polymorphic sites in the molecular marker, allowed us to discriminate Rock reference strain from the wild A. aegypti haplotypes found in the southeast of Argentina and bordering areas with Brazil, Uruguay and Paraguay, and it can be useful as a tool for regulatory entities of mosquito insectaries at different Arthropod Containment Levels.Fil: Battaglia, Marina Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; ArgentinaFil: Díaz Nieto, Leonardo Martín. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Berón, Corina Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentin

    Culex quinquefasciatus larvae development arrested when fed on Neochloris aquatica

    Get PDF
    Culex quinquefasciatus is a cosmopolitan species widely distributed in the tropical and subtropical areas of the world. Due to its long history of close association with humans, the transmission of arboviruses and parasites have an important role in veterinary and public health. Adult females feed mainly on birds although they can also feed on humans and other mammals. On the other hand, larvae are able to feed on a great diversity of microorganisms, including microalgae, present in natural or artificial breeding sites with a high organic load. These two particularities, mentioned above, are some of the reasons why this mosquito is so successful in the environment. In this work, we report the identification of a microalga found during field sampling in artificial breeding sites, in a group of discarded tires with accumulated rainwater. Surprisingly, only one of them had a bright green culture without mosquito larvae while the other surrounding tires contained a large number of mosquito larvae. We isolated and identified this microorganism as Neochloris aquatica, and it was evaluated as a potential biological control agent against Cx. quinquefasciatus. The oviposition site preference in the presence of the alga by gravid females, and the effects on larval development were analyzed. Additionally, microalga effect on Cx. quinquefasciatus wild type, naturally infected with the endosymbiotic bacterium Wolbachia (w+) and Wolbachia free (w−) laboratory lines was explored. According to our results, even though it is chosen by gravid females to lay their eggs, the microalga had a negative effect on the development of larvae from both populations. Additionally, when the larvae were fed with a culture of alga supplemented with balanced fish food used as control diet, they were not able to reverse its effect, and were unable to complete development until adulthood. Here, N. aquatica is described as a biological agent, and as a potential source of bioactive compounds for the control of mosquito populations important in veterinary and human health.Fil: Gil, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; ArgentinaFil: Fassolari, Marisol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; ArgentinaFil: Battaglia, Marina Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; ArgentinaFil: Berón, Corina Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentin

    Nuevo hospedador y distribución del parásito de mosquitos Strelkovimermis spiculatus

    Get PDF
    Strelkovimermis spiculatus, Poinar and Camino 1986 (Nematoda: Mermithidae) was found parasitizing some mosquito genera like Aedes (Ochlerotatus), Culex and Psorophora. In a mosquito distribution project in Buenos Aires, Argentina, we found nematodes infecting mosquito larvae in natural breeding sites in the outskirts of Mar del Plata city. The aim of this work was to identify this parasite in this distribution area and determine the mosquito species host. COI and 18S rRNA-ITS1-5.8S rRNA-ITS2-28S rRNA fragment genes were described and were used for molecular identification of this nematode, confirming the morphological diagnostic traits. In this report a new host of S. spiculatus, the mosquito larvae of Culex eduardoi was detected, expanding the southeastern distribution.Fil: Lopez, Rocio de la Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Biotecnología; Argentina. Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas; ArgentinaFil: Díaz Nieto, Leonardo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Biotecnología; Argentina. Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas; ArgentinaFil: Berón, Corina Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Biotecnología; Argentina. Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas; Argentin

    Bacillus Wiedmannii biovar thuringiensis: A specialized mosquitocidal pathogen with plasmids from diverse origins

    Get PDF
    Bacillus cereus sensu lato also known as B. Cereus group is composed of an ecologically diverse bacterial group with an increasing number of related species, some of which are medically or agriculturally important. Numerous efforts have been undertaken to allowpresumptive differentiation of B. Cereus group species from one another. FCC41 is a Bacillus sp. Strain toxic against mosquito species like Aedes aegypti, Aedes (Ochlerotatus) albifasciatus, Culex pipiens, Culex quinquefasciatus, and Culex apicinus, some of them responsible for the transmission of vector-borne diseases. Here, we report the complete genome sequence of FCC41 strain, which consists of one circular chromosome and eight circular plasmids ranging in size from 8 to 490 kb. This strain harbors six crystal protein genes, including cry24Ca, twocry4-like and two cry52-like, a cry41-like parasporin gene and multiple virulence factors. The phylogenetic analysis of the whole-genome sequence of this strain with molecular approaches places this strain into the Bacillus wiedmannii cluster. However, according with phenotypical characteristics such as the mosquitocidal activity due to the presence of Cry proteins found in the parasporal body and cry genes encoded in plasmids of different sizes, indicate that this strain could be renamed as B. Wiedmannii biovar thuringiensis strain FCC41.Fil: Lazarte, Jorge Nicolás. Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; ArgentinaFil: Lopez, Rocio de la Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina. Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas; ArgentinaFil: Ghiringhelli, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaFil: Berón, Corina Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina. Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas; Argentin

    Bacillus Wiedmannii biovar thuringiensis: A specialized mosquitocidal pathogen with plasmids from diverse origins

    Get PDF
    Bacillus cereus sensu lato also known as B. Cereus group is composed of an ecologically diverse bacterial group with an increasing number of related species, some of which are medically or agriculturally important. Numerous efforts have been undertaken to allowpresumptive differentiation of B. Cereus group species from one another. FCC41 is a Bacillus sp. Strain toxic against mosquito species like Aedes aegypti, Aedes (Ochlerotatus) albifasciatus, Culex pipiens, Culex quinquefasciatus, and Culex apicinus, some of them responsible for the transmission of vector-borne diseases. Here, we report the complete genome sequence of FCC41 strain, which consists of one circular chromosome and eight circular plasmids ranging in size from 8 to 490 kb. This strain harbors six crystal protein genes, including cry24Ca, twocry4-like and two cry52-like, a cry41-like parasporin gene and multiple virulence factors. The phylogenetic analysis of the whole-genome sequence of this strain with molecular approaches places this strain into the Bacillus wiedmannii cluster. However, according with phenotypical characteristics such as the mosquitocidal activity due to the presence of Cry proteins found in the parasporal body and cry genes encoded in plasmids of different sizes, indicate that this strain could be renamed as B. Wiedmannii biovar thuringiensis strain FCC41.Fil: Lazarte, Jorge Nicolás. Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; ArgentinaFil: Lopez, Rocio de la Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina. Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas; ArgentinaFil: Ghiringhelli, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaFil: Berón, Corina Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina. Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas; Argentin

    Tópicos selectos en biodiversidad y biotecnología

    Get PDF
    La Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas (FIBA) es un organismo privado de bien público que se estableció legalmente en 1979 por iniciativa de científicos y empresarios argentinos que deseaban crear una institución dedicada a la enseñanza y la investigación científica en Ciencias Biológicas. El Dr. Luis F. Leloir fue uno de sus miembros fundadores y su primer presidente. La Fundación surgió con la misión de generar y difundir actividad intelectual creativa, promoviendo la realización de proyectos de investigación científica en los campos de la biología funcional de plantas y microorganismos, y sus aplicaciones tecnológicas. En particular, desde hace más de una década, ante la necesidad de brindar soluciones novedosas a las problemáticas generadas por la creciente demanda de alimentos, el agotamiento de las reservas energéticas y el deterioro del medioambiente, la Fundación se sumó al desafío de científicos y tecnólogos, enfocando sus actividades hacia aquellas problemáticas. Los proyectos iniciados hace varios años, están en sintonía con las nuevas tendencias en materia de investigación y desarrollo, hacia tecnologías alternativas en general, y referidas a la agricultura, al manejo integrado de insectos plaga, al cambio climático y al sector energético, que implican desarrollos sostenibles teniendo en consideración la protección del medio ambiente. La Biología Aplicada, como la denominó Leloir en la creación de la FIBA, es sinónimo de Biotecnología, y su estrecha relación con los seres vivos y su diversidad es indiscutible. La importancia de la Biodiversidad como un recurso natural patrimonio de la Humanidad, reconocida a nivel mundial en el Convenio sobre Diversidad Biológica (1992) y su enorme potencial biotecnológico, llevaron a que la FIBA creara en el año 2007 el Centro de Estudios de Biodiversidad y Biotecnología de Mar del Plata (CEBB-MdP), que se convirtió en un Grupo Vinculado a la Unidad Ejecutora Nº 12521, del CONICET. El CEBB-MdP incluía investigadores, becarios y técnicos del CONICET que tenían lugar de trabajo en la sede del Centro de Investigaciones Biológicas de la FIBA en Mar del Plata y en el Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología (BIOLAB-Azul), de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA). Ambos centros de investigación venían desarrollando proyectos en colaboración, con un enfoque interdisciplinario alrededor de problemas comunes. En el año 2012, el CEBB-MdP de la FIBA dio lugar a la constitución de una nueva Unidad Ejecutora del CONICET, denominada Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología (INBIOTEC), que incorporó nuevos investigadores, provenientes de la EEA-INTA-Balcarce y del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata (GENEBSO). La estrecha relación del estudio de la Biodiversidad y de sus aplicaciones tecnológicas, fue ya vislumbrada en el “Convenio sobre la Diversidad Biológica” (CDB, NU, 1992). El CDB define a la Biodiversidad como “la variabilidad de organismos vivos provenientes de toda clase de fuentes entre las que se incluyen los ecosistemas terrestres y marinos, ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; y comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas”. A su vez, dicho convenio reconoció otros valores, tales como ecológicos, genéticos, sociales, económicos, científicos, educativos, culturales, recreativos y estéticos, y declaró la importancia de la diversidad biológica para la evolución y para el mantenimiento de los sistemas necesarios para la vida de la biosfera. Por otro lado, la Biotecnología comprende las aplicaciones tecnológicas que utilicen sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos, en general, para el beneficio humano. En este sentido es su objetivo aprovechar la maquinaria biológica para generar productos que aporten soluciones o mejoras tanto en el campo agropecuario, de la salud humana, de la industria alimenticias, química, de materiales, entre otras, como en la provisión de fuentes de energía de mayor calidad y/o productividad, y en la remediación del medioambiente. Surge claramente el gran potencial que posee la Biodiversidad inexplorada como materia prima para desarrollos biotecnológicos innovadores y/o superadores de los actuales. Este concepto ha dado origen a una diversidad de programas de bioprospección de la biota a nivel internacional. Asimismo, la Biotecnología desarrolla y utiliza herramientas que resultan sumamente útiles para la bioprospección, domesticación, conservación y catalogación molecular de los especímenes. Es así que los avances biotecnológicos son claves para la apreciación y conservación de la Biodiversidad, como así también para la evaluación y control del deterioro ambiental, a través de estudios de cambios en la Biodiversidad. La FIBA y el INBIOTEC-CONICET, en un esfuerzo conjunto, revalorizan el significado de la Biodiversidad asociada a la Biotecnología, promoviendo la publicación de este primer volumen de “Tópicos selectos en Biodiversidad y Biotecnología”, donde se presentan algunos de los avances más recientes de los proyectos de los grupos de investigación provenientes del CEBB-MdP de la FIBA y su continuación como INBIOTEC. El texto ha sido organizado en cinco secciones con los capítulos específicos de las líneas de investigación actuales. La Sección de Microbiología Agrícola reúne capítulos que comentan avances recientes en estudios de Biodiversidad de microorganismos como indicadores de calidad agronómica del suelo y del impacto de distintas prácticas de labranza, estudios de prospección de microorganismos capaces de reemplazar parcial o totalmente determinados agroquímicos, microorganismos promotores del crecimiento de cultivos, e ingeniería genética de microorganismos fijadores de nitrógeno, como biofertlilizantes alternativos. La Sección Biotecnología Vegetal presenta capítulos referidos al uso de técnicas de la biología molecular aplicadas al mejoramiento de cultivos de interés y estudios bioquímicos, fisiológicos y moleculares para entender las bases de la productividad y la tolerancia a estreses ambientales. Los capítulos de la Sección de Entomología Aplicada describen la Biodiversidad local de insectos de interés en salud pública, agricultura y monitoreo de calidad ambiental, y los agrupados en la Sección de Biotecnología Ambiental comentan contribuciones más específicamente relacionadas con la biodiversidad, el monitoreo ambiental y su posible relación con el cambio climático global y la dinámica de poblaciones de cianobacterias en relación a la calidad del agua potable y recreacional. En la última Sección de Biotecnología Algal se comentan avances recientes en la prospección de microalgas de la región con potencial para la producción de biocombustibles, fertilizantes y biomateriales en forma sustentable. Finalmente, queremos hacer llegar nuestro profundo agradecimiento a los autores de los capítulos, que hicieron posible la concreción del libro, por su dedicación y esmero en la redacción y selección de imágenes, para llegar a un amplio espectro de lectores.Fil: Berón, Corina Marta. Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; ArgentinaFil: Covacevich, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina. Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas; ArgentinaFil: Curatti, Leonardo. Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; ArgentinaFil: Salerno, Graciela Lidia. Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentin

    Expresión de toxinas cry recombinantes de Bacillus wiedmannii biovar thuringiensis FCC41 mediante dos metodologías de clonado

    Get PDF
    Introducción y Objetivos: Los agentes entomopatógenos son herramientas novedosas y con gran potencial para ser utilizadas dentro de los sistemas de manejo integrado de insectos plaga y vectores. Uno de los agentes más utilizados es la bacteria Bacillus thuringiensis debido a que durante la esporulación forma inclusiones proteicas, principalmente formadas por proteínas Cry, que poseen acción tóxica específica contra especies de distintos órdenes de insectos, entre los que se encuentran algunas especies de mosquitos vectores de importancia en salud pública. El manejo de las poblaciones de estos dípteros se ha realizado durante años por medio de insecticidas químicos o mediante productos formulados a base de Bacillus thuringiensis subesp. israelensis (Bti). Sin embargo, durante los últimos años se ha observado el desarrollo de resistencia por parte de algunas poblaciones de mosquitos, por lo que la búsqueda de nuevos agentes de control es fundamental. Bacillus wiedmannii biovar thuringiensis FCC41 es una cepa nativa con actividad mosquitocida contra las especies Aedes aegypti, Aedes (Ochlerotatus) albifasciatus, Culex pipiens, Culex quinquefasciatus, y Culex apicinus. FCC41 posee 6 proteínas Cry identificadas como Cry4-like1, Cry4-like2, Cry52-like1, Cry52-like2, Cry24Ca y Cry41-like. El objetivo de este trabajo fue analizar la expresión individual de cada una de estas toxinas.Fil: Lopez, Rocio de la Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; ArgentinaFil: Gil, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; ArgentinaFil: Berón, Corina Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; ArgentinaXV Congreso Argentino de Microbiología (CAM 2019) V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos (V CAMA) V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos (CLAMME 2019) XIV Congreso Argentino de Microbiología General (XIV SAMIGE)Ciudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaSociedad Argentina de Microbiología Genera

    Taxonomía molecular de mosquitos

    Get PDF
    La correcta identificación de las especies es fundamental en los estudios de biología y otras ciencias relacionadas. En la actualidad, la taxonomía de culícidos basada en las características anatómicas y morfológicas externas, es la más aceptada y utilizada al momento de determinar la especie a la que pertenece un mosquito. Sin embargo, la identificación taxonómica sustentada en la observación de los caracteres morfológicos, suele ser dificultosa y limitada al bajo número de expertos que se dedican a esta área del conocimiento. Como alternativa y/o complemento a la identificación morfológica, desde hace algunos años se utilizan metodologías químicas y moleculares. Entre ellas, los sistemas de identificación basados en análisis de secuencias nucleotídicas del ácido desoxirribonucleico (DNA) son los más conocidos y extensamente aplicados. En particular, para especies de mosquitos fueron propuestos numerosos genes como unidad de análisis para la discriminación de entidades taxonómicas, y actualmente se está estudiando y discutiendo la utilidad de los mismos. A partir de estos genes se han generado cebadores capaces de amplificar, por medio de la reacción en cadena de la polimerasa, secuencias totales o parciales, que son posteriormente secuenciadas y analizadas. Entre ellos, se destacan cebadores capaces de amplificar fragmentos del gen de la subunidad ribosomal pequeña eucariota 18S, secuencias correspondientes a los espacios transcriptos internos, a la región 5´ del gen mitocondrial citocromo c oxidasa subunidad I y microsatélites. Hasta la fecha, los estudios de taxonomía molecular con especies de mosquitos de Argentina son muy escasos, solo algunos trabajos recientes analizan y discuten resultados obtenidos a partir de secuencias parciales de algunos de los genes anteriormente mencionados. En este capítulo se lleva a cabo una revisión de los diferentes genes que fueron utilizados para la identificación molecular de distintas especies de mosquitos y, en particular, de los que fueron utilizados para la identificación de especies presentes en Argentina. Finalmente, se discute la utilidad de estas técnicas y se describen las ventajas y desventajas de las mismas respecto de la taxonomía basada en caracteres morfológicos.Fil: Díaz Nieto, Leonardo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; ArgentinaFil: Berrón, Clara Inés. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Maciá, Arnaldo. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Museo Nacional de Ciencias Naturales; EspañaFil: Berón, Corina Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentin
    corecore