25 research outputs found

    Análisis de los componentes de la cascada inflamatoria asociados con la ovulación y estudio del estrés como factor etiopatogénico de alteraciones reproductivas bovinas: rol de las metaloproteasas y proteínas relacionadas.

    Get PDF
    La enfermedad quística ovárica (COD) es una enfermedad caracterizada por una falla en la ovulación, anestro y persistencia folicular. Es una causa importante de infertilidad en bovinos, y por lo tanto una causa de pérdidas económicas para la industria lechera. El estrés es uno de los principales factores que influyen en su presentación, mediando su acción a través del cortisol, principal hormona relacionada al estrés. El objetivo de esta tesis fue caracterizar al estrés como uno de los principales factores etiopatogénicos de COD y la implicancia de las metaloproteasas (MMPs), sus inhibidores tisulares (TIMPs) y las interleuquinas 1 β y 4, en la cascada inflamatoria de la ovulación. Se utilizaron muestras de animales con COD espontánea, controles preovulatorios, ovarios de frigorífico y se desarrolló un modelo experimental de inducción de estrés mediante administraciones repetidas de adrenocorticotrofina (ACTH) exógena, en el proestro y estro. El modelo experimental resultó apropiado para estudiar las etapas previas a la formación de los quistes foliculares. Se demostró el aumento de cortisol en los animales tratados con ACTH, así como niveles subluteales de progesterona (P4), suficientes como para inhibir posteriormente la ovulación. Se evaluó la actividad de gelatinasas de MMP 2 y 9, donde se observó un incremento de las mismas en el líquido folicular de COD y folículos preovulatorios del modelo experimental. Las metaloprotesas estudiadas (MMP2, MMP9, MMP14), y sus inhibidores tisulares (TIMP1 y TIMP2), se encontraron alterados, en sus expresiones génicas, protéicas como en su actividad enzimática, en el modelo experimental y en COD. Los resultados obtenidos permiten suponer la alteración de los mecanismos reguladores fisiológicos, tanto en COD, como en el modelo experimental, posiblemente relacionados con los cambios en las hormonas esteroideas. Este desequilibrio en la expresión de factores locales puede cumplir un rol crucial en la etiopatogenia de COD, alterando sistémica y localmente el equilibrio del eje hipotálamo-hipófisis-ovario. Estos datos aportan nuevos conocimientos para dilucidar la etiopatogenia de COD, así como herramientas para una mejor comprensión de la enfermedad en los momentos previos a sus inicios, mejorando así las posibilidades de diagnóstico, tratamiento y consecuentemente la eficiencia reproductiva de los rodeos.Fil: Belotti, Eduardo Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentin

    La falla en la ovulación como un componente de la patogenia de la enfermedad quística ovárica bovina: rol de citoquinas

    Get PDF
    La ovulación es considerada actualmente como un proceso inflamatorio agudo y a nivel local, las citoquinas cumplen papeles fundamentales debido a que influyen sobre la producción de diversos mediadores. Considerando los múltiples factores que intervienen en estos procesos (ovulación/inflamación), la alteración de uno o más componentes podría contribuir a la patogenia de enfermedades reproductivas como la enfermedad quística ovárica (COD), uno de los desórdenes reproductivos más frecuentes en el ganado bovino lechero. Esta enfermedad provoca cuantiosas pérdidas económicas para la producción pecuaria. En esta revisión, se actualizan conceptos asociados a la interacción entre el sistema inmune y los mecanismos fisiológicos responsables de la ovulación en el bovino.Ovulation is currently considered an acute and local inflammatory process, and cytokines have fundamentals roles because they influence the production of several mediators. Considering the multiple factors involved in these processes (ovulation / inflammation), the alteration of one or more components may contribute to the pathogenesis of reproductive diseases as cystic ovarian disease (COD), one of the most common reproductive disorders in dairy cattle. This disease causes considerable economic losses for livestock. In this review, we updated concepts associated with the interaction between the immune system and the physiological mechanisms responsible of ovulation in cattle.Fil: Baravalle, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Cs.veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Stassi, Antonela Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Cs.veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Velázquez, Melisa María del Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Cs.veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Belotti, Eduardo Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Cs.veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Ortega, Hugo Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Cs.veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Salvetti, Natalia Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Cs.veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentin

    Role of felids in the COVID-19 pandemic

    Get PDF
    A finales de diciembre de 2019 emergió una neumonía inusual en humanos en Wuhan, China, la cual es causada por un coronavirus (CoV) denominado SARS-CoV-2. Las infecciones por coronavirus son frecuentes en animales y humanos, siendo algunas cepas zoonóticas. Tanto los félidos domésticos (Felis silvestris catus) como los silvestres parecen ser altamente susceptibles a la infección por SARS-CoV-2, y transmiten la infección a otros félidos. En estas especies, el virus se replica principalmente en las vías respiratorias superiores. La transmisión respiratoria estaría mediada por microgotas o aerosoles, y está vinculada principalmente a contactos estrechos entre animales y humanos en ambientes cerrados o confinados. Los félidos desarrollan títulos de anticuerpos neutralizantes y son resistentes a la reinfección. Pese a la potencial transmisión inicial en Wuhan, hasta la fecha no hay evidencia sólida de trasmisión natural de animales a humanos, a excepción de lo observado en visones. Se recomienda mantener en el interior de las viviendas a los animales cuyos propietarios están infectados por el virus de la COVID-19, así como también a los animales con infección presunta o confirmada por SARS-CoV-2.In late december 2019, an unusual pneumonia emerged in humans in Wuhan, China, which is caused by a coronavirus (CoV) called SARS-CoV-2. Coronavirus infections are common in animals and humans, being some strains zoonotic. Both domestic (Felis silvestris catus) and wild felids appear to be highly susceptible to SARS-CoV-2 infection, transmitting the infection to other felids. In these species, virus replicates mainly in the upper respiratory tract. Respiratory transmission can be mediated by microdroplets or aerosols, and is mainly linked to close contacts between animals and humans in closed or confined environments. Felids develop titers of neutralizing antibodies and are resistant to reinfection. Despite the potential initial transmission in Wuhan, to date there is no solid evidence of natural transmission from animal to humans, except for minks. It is recommended that animals whose owners are infected with COVID-19 -as well as animals with suspected or confirmed SARS-CoV-2 infection- be kept indoors.Fil: Facelli Fernandez, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Facelli Fernandez, Florencia Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Palavecino, Cintia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Belotti, Eduardo Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentin

    Altered Expression of Pro-inflammatory Cytokines in Ovarian Follicles of Cows with Cystic Ovarian Disease

    Get PDF
    A growing body of evidence suggests that ovulation shares many of the features of an inflammatory reaction and that cytokines play many diverse and important roles in reproductive biology. The aim of this study was to examine the expression of the pro-inflammatory cytokines interleukin (IL)-1α, IL-6 and tumour necrosis factor (TNF)-α in ovarian cells from cows with cystic ovarian disease (COD) as compared with that in ovarian structures from regularly cycling cows. Expression of genes encoding IL-1α, IL-6 and TNF-α was detected by real-time polymerase chain reaction in follicular cells from ovaries from healthy cows and cows with COD with no significant differences. However, immunohistochemistry showed increased expression of IL-1α, IL-6 and TNF-α in cystic follicles, suggesting that this expression may be related to the persistence of follicular cysts. The effect of COD was evident for IL-1α and TNF-α, and a follicular structure-disease interaction was observed in the expression of all the cytokines evaluated. Thus, altered expression of these proinflammatory cytokines may be related to ovulation failure and development of follicular cysts.Fil: Baravalle, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Stassi, Antonela Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Velázquez, Melisa María del Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Belotti, Eduardo Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Rodríguez, Fernanda Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Ortega, Hugo Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Salvetti, Natalia Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentin

    Cross-protection and cross-neutralization capacity of ancestral and VOC-matched SARS-CoV-2 adenoviral vector-based vaccines

    Get PDF
    COVID-19 vaccines were originally designed based on the ancestral Spike protein, but immune escape of emergent Variants of Concern (VOC) jeopardized their efficacy, warranting variant-proof vaccines. Here, we used preclinical rodent models to establish the cross-protective and cross-neutralizing capacity of adenoviral-vectored vaccines expressing VOC-matched Spike. CoroVaxG.3-D.FR, matched to Delta Plus Spike, displayed the highest levels of nAb to the matched VOC and mismatched variants. Cross-protection against viral infection in aged K18-hACE2 mice showed dramatic differences among the different vaccines. While Delta-targeted vaccines fully protected mice from a challenge with Gamma, a Gamma-based vaccine offered only partial protection to Delta challenge. Administration of CorovaxG.3-D.FR in a prime/boost regimen showed that a booster was able to increase the neutralizing capacity of the sera against all variants and fully protect aged K18-hACE2 mice against Omicron BA.1, as a BA.1-targeted vaccine did. The neutralizing capacity of the sera diminished in all cases against Omicron BA.2 and BA.5. Altogether, the data demonstrate that a booster with a vaccine based on an antigenically distant variant, such as Delta or BA.1, has the potential to protect from a wider range of SARS-CoV-2 lineages, although careful surveillance of breakthrough infections will help to evaluate combination vaccines targeting antigenically divergent variants yet to emerge.Fil: Vinzon, Sabrina Eugenia. Fundación Instituto Leloir; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lopez, Maria Veronica. Fundación Instituto Leloir; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; ArgentinaFil: Cafferata, Eduardo Gustavo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina. Fundación Instituto Leloir; ArgentinaFil: Soto, Ariadna Soledad. Fundación Instituto Leloir; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; ArgentinaFil: Berguer, Paula Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina. Fundación Instituto Leloir; ArgentinaFil: Vazquez, Luciana Mariel. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbrán"; ArgentinaFil: Nusblat, Leonora. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbrán"; ArgentinaFil: Pontoriero, Andrea. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbrán"; ArgentinaFil: Belotti, Eduardo Matías. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Salvetti, Natalia Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaFil: Viale, Diego Luis. Fundación Instituto Leloir; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vilardo, Ariel E.. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbrán"; ArgentinaFil: Avaro, Martin M.. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbrán"; ArgentinaFil: Benedetti, Estefanía. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbrán"; ArgentinaFil: Russo, Mara Laura. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbrán"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Dattero, María Elena. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbrán"; ArgentinaFil: Carobene, Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida; ArgentinaFil: Sánchez Lamas, Maximiliano. Securitas Bioscienses; UruguayFil: Afonso, Jimena. Fundación Instituto Leloir; ArgentinaFil: Heitrich, Mauro Oscar. Fundación Instituto Leloir; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; ArgentinaFil: Cristófalo, Alejandro Ezequiel. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Rediseño E Ingenieria de Proteinas.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Otero, Lisandro Horacio. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Rediseño E Ingenieria de Proteinas.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; ArgentinaFil: Baumeister, Elsa. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbrán"; ArgentinaFil: Ortega, Hugo Hector. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Edelstein, Alexis. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbrán"; ArgentinaFil: Podhajcer, Osvaldo Luis. Fundación Instituto Leloir; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentin

    Analysis of the components of the inflammatory cascade associated with ovulation and study of stress as an etiopathogenic factor of bovine reproductive alterations: the role of metalloproteases and related proteins

    No full text
    Fil: Belotti, Eduardo Matías. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La enfermedad quística ovárica (COD) se caracteriza por una falla ovulatoria, anestro y persistencia folicular. Es una causa importante de infertilidad en bovinos, y de pérdidas económicas para la industria lechera. El estrés es de los principales factores que influyen en su presentación, mediando su acción a través del cortisol. El objetivo de esta tesis fue caracterizar al estrés como uno de los principales factores etiopatogénicos de COD y la implicancia de las metaloproteasas (MMPs), sus inhibidores tisulares (TIMPs) y las interleuquinas 1 Beta y 4, en la cascada inflamatoria de la ovulación. Se utilizaron muestras de animales con COD espontánea, controles preovulatorios, ovarios de frigorífico y se desarrolló un modelo experimental de inducción de estrés mediante administraciones repetidas de adrenocorticotrofina (ACTH) exógena, en el proestro y estro. Se demostró el aumento de cortisol en los animales tratados con ACTH, así como niveles subluteales de progesterona (P4), suficientes como para inhibir posteriormente la ovulación. Las metaloprotesas estudiadas (MMP2, MMP9, MMP14), y sus inhibidores tisulares (TIMP1 y TIMP2), se encontraron alterados, en sus expresiones génicas, protéicas como en su actividad enzimática, en el modelo experimental y en COD. Los resultados obtenidos permiten suponer la alteración de los mecanismos reguladores fisiológicos, tanto en COD, como en el modelo experimental, posiblemente relacionados con los cambios en las hormonas esteroideas. Este desequilibrio en la expresión de factores locales puede cumplir un rol crucial en la etiopatogenia de COD, alterando sistémica y localmente el equilibrio del eje hipotálamo-hipófisis-ovario.Cystic ovarian disease (COD) is a disease characterized by follicular failure in ovulation, anestrus, and follicular persistence. It is an important cause of infertility in cattle, and therefore a cause of economic losses for the dairy industry. Stress is one of the principal factors that influence COD presentation, mediating its action through cortisol. The aim of this thesis was to characterize stress as the main etiopathogenic factor of COD and the implication of metalloproteases (MMPs), their tissue inhibitors (TIMPs) and interleukins 1 and 4, in the ovulation inflammatory process. Were used samples from animals with spontaneous COD, preovulatory controls, abattoir ovaries and from an experimental stress induction model that was developed by repeated administrations of exogenous adrenocorticotropic hormone (ACTH) in proestrus and estrus. An increase in cortisol was demonstrated in animals treated with ACTH, as well as subluteal levels of progesterone (P4), sufficient to subsequently inhibition of ovulation. Metalloproteases studied (MMP2, MMP9, MMP14), and their tissue inhibitors (TIMP1 and TIMP2), were altered on their genic and proteic expression, and its enzymatic activity, in the experimental model and in COD. Results allow supposing the alteration of the physiological regulatory mechanisms, both in COD, as in experimental model, probably related to steroid hormones changes. Imbalance in local factors expression can play a crucial role in COD etiopathogenesis, systemic and locally, altering the hypothalamic-pituitary-ovary axis balance.Agencia Nacional de Promoción Científica y TecnológicaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica

    Criptococosis felina: Reporte de un caso

    No full text
    La Criptococosis es una micosis sistémica que puede afectar al hombre y a los animales, entre ellos perros, caballos, bovinos, siendo la más importante de las micosis en felinos1. El agente casual es una levadura encapsulada llamada Cryptoccocus neoformans. En la actualidad dos variantes se consideran de importancia en pacientes veterinarios, el C. neoformans var neoformans de distribución mundial y el C. neoformans var gattii de distribución más restringida3. El organismo se asocia con las deyecciones de palomas que son ricas en nitrógeno, y materiales en descomposición en grietas de los árboles (Fogel). Los factores climáticos son significativos, ya que la enfermedad es más común en climas húmedos y calientes (tropicales y subtropicales)3. El objetivo de este trabajo es reportar y describir un caso de Criptococosis felina en la ciudad de Santa Fe. Se presenta al consultorio una hembra felina, de raza común europeo, pelilargo, de 3 años. El motivo de la consulta, según relata el propietario, era que desde hacía 4 meses el animal presentaba ?tirones y calambres?, de presentación aguda, con progresión intermitente y complicaciones recientes a la consulta, con pérdida de peso progresiva, presentando estudios previos de radiología de la columna vertebral, de la región toraco-lumbar, con diagnóstico de disminución del espacio intervertebral en dicha zona. Se realizó la inspección clínica, examen neurológico y extracción de sangre para hematología, bioquímica y test serológico de los virus de inmunodeficiencia y leucemia felina (VIF, ViLeF). 5 días posteriores a la consulta debido al desmejoramiento progresivo el animal muere. A la inspección clínica, se observó estado general regular del paciente, las pupilas dilatadas, cabeza inclinada, marcha anormal, sensorio alterado, estornudos muy frecuentes (desde hace 2 días). Al examen neurológico, se pudo apreciar: examen medular normal, visión alterada pero presente, reflejo foto-motor (RFM) directo e indirecto disminuidos, nistagmo horizontal espontáneo, incapacidad de cerrar los párpados, reflejo corneal presente, ataxia y dismetría. Concluyendo a una localización de la lesión encefálica difusa. Los análisis hematológicos y bioquímicos, arrojaron valores dentro de los parámetros normales para la especie, serología para VIF y ViLeF negativa. Se indicó resonancia magnética y tratamiento sintomático con corticoides, furosemida y diazepam. El animal muere a los 5 días con descripción de episodios compatibles con convulsiones. A la necropsia, las lesiones se remitían a la cavidad nasal, donde se pudo apreciar una rinitis leve, con reblandecimiento de los cornetes nasales, los cuales presentaban una coloración marrón oscura y escasa cantidad de exudado mucoso que tapizaba las paredes de los mismos. Las meninges se pudieron observar levemente engrosadas, sobre todo la duramadre. Los pulmones se encontraban congestivos, marcadamente enrojecidos de manera difusa. Se tomaron muestras de cerebro, cerebelo, médula espinal y cornetes, las que se fijaron en formol bufferado al 10 % y se remitieron al Laboratorio de Anatomía Patológica. Los tejidos se procesaron siguiendo la técnica de rutina de inclusión en parafina, se cortaron con micrótomo a 4µm, y los cortes se colorearon con hematoxilina-eosina (H-E). El análisis histopatológico mostró una meningoencefalitis y rinitis granulomatosa, con presencia de levaduras intralesionales en las meninges (cerebro, cerebelo y médula) y en los cornetes nasales. Los mencionados tejidos se observaron infiltrados con estructuras circulares de 4 a 8 µm de diámetro, dispuestas en grupo, con una cápsula no teñida, y figuras de germinación, compatibles con levaduras de Criptococcus spp. Como conclusión podemos decir que esta enfermedad es la micosis de mayor importancia en felinos2. Las razas que presentan mayor predisposición son los Siameses, Rogdoll y Brimano, siendo los adultos jóvenes los más afectados. La infección tiende a localizarse en las áreas más frías del cuerpo, teniendo máxima afinidad por el sistema respiratorio superior, nervioso y tegumentario. No es considerada antropozoonótica ni contagiosa. La inhalación del organismo en general es considerada como la ruta de infección primaria. La extensión al sistema nervioso podría ser a través de la placa cribiforme al bulbo y pedúnculo olfatorio, lo que ocasiona meningoencefalitis. Esta enfermedad se caracteriza por producir signos respiratorios, nerviosos, cutáneos y oculares1. El microrganismo puede tipificarse mediante cultivo de hisopados nasales, oculares o de secreciones. En el caso aquí presentado, en particular, cabe destacar que el animal no presentaba ninguno de estos signos, según relato del propietario, y que los mismos se evidenciaron en estadios avanzados de la enfermedad. Otro dato importante, sobre la epizootiología, es que la propiedad donde vivía el felino estaba a metros de un palomar público de la ciudad de Santa Fe, lo que aumenta la probabilidad de contraer el agente. El diagnóstico puede ser realizado con una técnica sencilla como lo es la citología o también mediante la histopatología, ambas herramientas de suma importancia cuando se presume esta enfermedad, ya que permite tomar medidas a tiempo.Fil: Facelli, M. C.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Belotti, Eduardo Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Barberis, M.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Sanchez Cordoba, Imanol Dario. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Sánchez, A.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaVI Jornadas de Difusión de la Investigación y ExtensiónEsperanzaArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultades de Ciencias Veterinaria

    Biocompatible hydrogel for intra-articular implantation comprising cationic and anionic polymers of natural origin: In vivo evaluation in a rabbit model

    Get PDF
    We describe the functional capability of a cross-linked hydrogel composed of sulfated glycosaminoglycans and a cationic cellulose by conducting trials on experimental animal models using intra-articular implants to treat an articular disease called osteoarthritis. Forty-eight mature New Zealand white rabbits were divided into three experimental groups: A, B, and C. Group A and B underwent unilateral anterior cruciate ligament transection (ACLT) of the right knee. Subsequently, both knees of group A were treated with the injectable formulation under study. Meanwhile, group B was treated with sterile PBS (placebo). The animals of group C were surgically operated in both knees: Commercial hyaluronic acid (HA) was implanted in the left knee, and the formulation under study was implanted in the right knee. After implantation, all specimens underwent several evaluations at 3, 6, and 12 months postoperatively. At 6 months, no significant differences were detected between the right and left knees of the different groups. However, significant differences were observed between both knees at 12 months in group C, with less cartilage damage in the right knees implanted with our hydrogel. Therefore, in vivo studies have demonstrated hydrogel safety, superior permanence, and less cartilage damage for long-term follow up 12 months after implantation for the formulation under study compared with commercial HA.Fil: Bierbrauer, Karina Lilian. Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Técnica. Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Alasino, Roxana Valeria. Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Técnica. Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Barclay, Fernando E.. Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento, Ortopedia y Traumatología, Cirugía Artroscópica y Medicina del Deporte; ArgentinaFil: Belotti, Eduardo Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaFil: Ortega, Hugo Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaFil: Beltramo, Dante Miguel. Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Técnica. Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Reporte de un caso de pleuroneumonía en un equino sangre pura de carrera (SPC): importancia de la ultrasonografía en la caracterización y tratamiento de alteraciones pleuro-pulmonares

    No full text
    La pleuroneumonía es un problema frecuente en el caballo. Esta enfermedad consiste en la colonización bacteriana del parénquima pulmonar, desarrollo de una neumonía o abscesos pulmonares y la consiguiente extensión del proceso hacia la pleura visceral y el espacio pleural provocando pleuritis 1. Generalmente, su desarrollo se asocia con cualquier condición que favorezca la aspiración de secreciones faríngeas o impida su eliminación (transporte, enfermedades víricas, ejercicio extenuante, etc.) 1. El objetivo de este trabajo es reportar y describir un caso de pleuroneumonía en un equino deportivo, diagnosticada mediante ultrasonografía en la ciudad de Santa Fe. Se presenta al consultorio clínico un equino hembra, SPC de 7 años. El propietario relata un cuadro de Influenza equina en principios del corriente año. Dicho cuadro fue diagnosticado y tratado por un veterinario actuante con antibióticos (no se especifica el mismo) y reposo, con retorno al entrenamiento luego de una aparente recuperación. Debido a que el cuadro no presentaba mejorías y el estado corporal del animal continuaba desmejorando notablemente, el 10/07/2018 fue derivado al Centro de Cirugía Equina de la ciudad de Santa Fe. Se procedió a realizar el examen clínico, la evaluación ultrasonográfica de la cavidad torácica, obtención de muestras sangre para hemograma y bioquímica sérica, y también líquido pleural para cultivo, aislamiento y antibiograma. En el momento de la inspección, el animal presentaba una condición corporal de 1 sobre 5, temperatura rectal de 39°C, disnea inspiratoria y espiratoria, y ausencia de sonidos pulmonares a la auscultación. La evaluación ultrasonográfica de la cavidad torácica se realizó con un equipo de ultrasonido modelo Aloka-ssd-900 (Hitachi Aloka Medical Ltd.) en modo B - en tiempo real, acoplado a un transductor convexo de 5.5 MHz, esta modalidad imagenológica nos permite determinar: características del fluido, la severidad de la enfermedad pulmonar subyacente, presencia de adhesiones, engrosamiento pleural, necrosis pulmonar y atelectasias por compresión, permitiendo emitir un pronóstico de manera más objetiva 2. En la misma se observó: abundante contenido anecoico en la cavidad pleural en ambos hemitórax consistentes con efusión pleural bilateral, el ligamento frenicopericárdico, presencia de láminas hiperecóicas compatibles con fibrina, consolidación pulmonar en la zona ventral de ambos pulmones manifestando atelectásia pulmonar y abundante presencia de líneas B 3 originándose en la superficie de la pleura visceral. Se procedió a tomar una muestra de líquido pleural mediante punción, en el 6to espacio intercostal del lado izquierdo (el cual presentaba mayor cantidad de efusión a la ultrasonografía (US)) a nivel del codo, con aguja hipodérmica 40/12 (18G) acoplada a una jeringa estéril de 10 ml. El mismo era de color amarillo intenso y turbio. El cultivo y aislamiento del líquido pleural fue negativo. Se decidió empezar a tratar al animal con Enrofloxacina 7,5 mg/kg/24hs. Endovenoso (EV) y Gentamicina 6,6 mg/kg/24hs. EV. El día 08/08/2018 el animal continuaba con fiebre y disnea. Se decide realizar un control ultrasonográfico de la cavidad torácica, donde se observó que el volumen de efusión pleural había aumentado; se detectó mayor cantidad de fibrina, y se continuó observando líneas B y la presencia del ligamento frenicopericárdico. En base a estos hallazgos se decidió realizar un drenaje pleural bilateral, estos se realizaron siguiendo los correspondientes protocolos de antisepsia quirúrgica y con técnica estéril, utilizando tubos de PVC de 5 mm de diámetro, estériles. El bloqueo anestésico regional se logró con 25 ml de Lidocaína. La selección de los sitios de punción se realizó bajo guía ultrasonográfica, para terminar realizándose mediante inciso punción de la piel, tejido subcutáneo y musculatura intercostal de la pared torácica con bisturí N° 3 y hoja N° 11, en el 6to espacio intercostal a nivel de la articulación del codo. Se lograron extraer 10 litros de líquido del hemitórax izquierdo y 6 litros del hemitórax derecho, presentando el líquido las mismas características de la muestra que se había obtenido días previos en la punción. Se comenzó a tratar con Oxitetraciclina 15 mg/kg/12hs., EV. El día 13/08/2018 se realizó un control ultrasonográfico, se retiró el drenaje del hemitórax izquierdo luego de constatar que no presentaba más efusión de dicha cavidad, el hemitórax derecho evidenciaba la presencia de fibrina y menor cantidad de líquido acumulado. El 19/08/2018 se retiró el drenaje del hemitórax derecho. Dado que el análisis hematológico no indicaba mejorías, sugiriendo un cuadro inflamatorio severo, y se suscitaban frecuentes episodios febriles, se cambió el antibiótico a Sulfa-Trimetroprim, 15 mg/kg./12 Hs/oral. En los siguientes controles ultrasonográficos (27/08 y 06/09) se observó fibrina organizada en entramados, con líquido presente en 3 espacios intercostales del lado izquierdo (espacios 9, 10 y 11), abundantes “líneas B” y áreas consolidadas en ventral de ambos pulmones, viéndose más afectado el derecho. Dicha efusión se drenó mediante la colocación de un trocar guiado por ultrasonografía en el espacio intercostal 5to, al nivel del codo, del lado izquierdo de la pared torácica. Se continuó el tratamiento con Sulfa-Trimetroprim debido a la mejoría y estabilidad de los parámetros fisiológicos evaluadas dos veces por día, sumado a los análisis con evidente mejoría, el animal fue dado de alta con la indicación de seguir con el tratamiento antibiótico oral por 10 días más. La pleuroneumonía es una patología frecuente en equinos, con predisposición de la raza SPC, sobre todo aquellos animales que poseen historial de afecciones respiratorias previas o transportes prolongados 1. El diagnóstico precoz permite tomar medidas paliativas y terapéuticas para evitar complicaciones posteriores, como las adherencias pleurales y fibrosis pulmonar. Para ello, la US ofrece una ventaja considerable sobre la radiografía para el estudio del espacio y las superficies pleurales, ya que esta última presenta limitaciones, respecto al equipamiento adecuado, cuando se trata de un adulto. La ultrasonografía también permite detectar con facilidad pequeñas cantidades de derrame pleural que podrían no detectarse en la evaluación clínica. Asimismo, se puede usar para evaluar la naturaleza y el volumen apropiado de líquido, seleccionar el lugar y la profundidad óptimos de la toracocentesis, como en este caso, y detectar secuelas como depósito de fibrina, adherencias pleurales, formación de abscesos y neumotórax 2. El aislamiento de bacterias a partir de un líquido pleural puede verse afectado por el uso previo de antimicrobianos, como sucedió en este caso 4. El uso del US fue vital tanto para llegar al diagnóstico, para procedimientos que se utilizaron durante el seguimiento del caso clínico, así como para el pronóstico del mismo.Fil: Salatín, P.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Rosetti, N.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Decima, M.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Mathurin, J.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Enriquez, J. A.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Astorquia, J.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Tschagenny, C.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Fuster, P.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Belotti, Eduardo Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaVI Jornadas de Difusión de la Investigación y ExtensiónEsperanzaArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinaria

    ACTH impairs the migratory and secretory profile of mononuclear cells during proestrus in cattle

    No full text
    The aim was to evaluate the effect of ACTH on the mechanisms involved in peripheral blood mononuclear cells (PBMCs) infiltration into the ovary during dairy cattle proestrus. Regarding this, proper expression pattern of adhesion molecules must take place both in PBMCs and in endothelial cells. Argentinian Holstein cows (n = 12) were treated with 100 IU of ACTH every 12 h for 4 days before ovulation when ovariectomy was performed (day 18). Blood samples were taken on day 15 (0 h) and immediately before (72 h) and after (74 h) the last ACTH administration. In PBMCs, flow cytometry was performed to analyze CD44, CD11b and CD62-L expression along with gene expression of chemokines' receptors. Interleukin (IL)-4 and tumor necrosis factor-α (TNF-α) production was analyzed by flow cytometry after exposing PBMCs to autologous follicular fluid. In ovarian blood vessels, expression of the vascular endothelium cell adhesion-1 (VCAM-1) and the platelet endothelial cell adhesion molecule-1 was evaluated by immunohistochemistry. In T-lymphocytes, the expression of CD44 and CD11b was lower at 72 h in ACTH-treated cows (P < 0.05). In monocytes, the expression of CD11b and CD62-L was lower at 72 h in ACTH-treated cows (P < 0.05). Also, the percentage of IL-4+ cells was higher in ACTH-treated cows, meanwhile, the percentage TNF-α+ cells was lower in ACTH-treated cows (P < 0.05). Finally, in the vessels associated with the preovulatory follicle VCAM-1 immunoexpression was lower in ACTH-treated cows (P < 0.05). Here, we present novel insights into the effect of stress during the preovulatory period on the inflammatory pathway necessary for ovulation.Fil: Etchevers, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Renna, Maria Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Belotti, Eduardo Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Díaz, Pablo Uriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Salvetti, Natalia Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Ortega, Hugo Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Amweg, Ayelen Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentin
    corecore