60 research outputs found

    Aplicación del Principio de Conservación de la Energía y del Teorema de la Carga Unidad para la obtención de movimientos

    Full text link
    En este artículo se obtendrá el movimiento en un punto de una estructura isostática mediante el Principio de Conservación de la Energía, PCE, y, posteriormente, mediante el Teorema de la Carga Unidad, TCU, (caso particular del Principio de las Fuerzas Virtuales). El desarrollo del tema se realizará mediante un ejemplo prácticoBasset Salom, L. (2013). Aplicación del Principio de Conservación de la Energía y del Teorema de la Carga Unidad para la obtención de movimientos. http://hdl.handle.net/10251/3042

    Patología de las estructuras de fábrica: diagnóstico y ensayos

    Full text link
    Cuando sobre una obra de fábrica se identifican una serie de lesiones es necesario hacer un diagnóstico de las causas, del alcance del daño, del estado de la fábrica y del posible peligro de estabilidad. A partir del diagnóstico se proyectará, si fuese necesario, la intervención de reparación, refuerzo o sustitución más adecuada. En este artículo vamos a presentar los distintos ensayos que pueden realizarse sobre la estructura de fábrica para poder establecer ese diagnóstico.Basset Salom, L. (2019). Patología de las estructuras de fábrica: diagnóstico y ensayos. http://hdl.handle.net/10251/120616DE

    Solving statically indeterminate structures with the Principle of Virtual Forces

    Full text link
    This article explains, in an accessible and simple way, the application of the Principle of the Virtual Forces (PFV) to the calculation of statically indeterminate plane-framed structures with elastic and linear behaviour, taking redundant forces as primary unknowns. The procedure to be followed will be shown step by step, illustrated with a worked exampleBasset Salom, L. (2019). Solving statically indeterminate structures with the Principle of Virtual Forces. http://hdl.handle.net/10251/120623DE

    Mallas espaciales

    Full text link
    En este artículo se presentan las estructuras formadas por mallas espaciales. Tras una breve introducción histórica, se describen sus tipologías, características y su comportamiento estructural. Se acompaña el texto con ejemplos de mallas espacialesBasset Salom, L. (2012). Mallas espaciales. http://hdl.handle.net/10251/1649

    Leyes de esfuerzos y funciones de desplazamiento a lo largo de una barra

    Full text link
    En este artículo se obtendrá la expresión de las leyes de esfuerzos axiles, cortantes y flectores así como de las funciones de desplazamiento por axil y por flector suponiendo un comportamiento elástico y lineal de la estructuraBasset Salom, L. (2011). Leyes de esfuerzos y funciones de desplazamiento a lo largo de una barra. http://hdl.handle.net/10251/1271

    Patología de las cimentaciones: Técnicas de intervención en el terreno

    Full text link
    Cuando se detectan daños en el edificio y, tras un diagnóstico, se determina que su origen es un fallo de la cimentación, se debe realizar una intervención mejorando las condiciones del terreno o bien mejorando y reforzando la propia cimentación En este artículo vamos a presentar las técnicas de intervención en el terreno mediante inyecciones o jet-groutingBasset Salom, L. (2020). Patología de las cimentaciones: Técnicas de intervención en el terreno. http://hdl.handle.net/10251/143923DE

    Requisitos estructurales básicos

    Full text link
    La estructura es un componente esencial de los edificios ya que, no solo es la encargada de transmitir las cargas, sino también puede ayudar a diseñar y configurar los espacios. En este artículo se propone una definición para la estructura de los edificios y se explican cuáles son los requisitos básicos que ésta debe cumplir.Basset Salom, L. (2021). Requisitos estructurales básicos. http://hdl.handle.net/10251/168343DE
    corecore