4 research outputs found

    Propuesta de un curso de escritura académica bajo la base de modelos experienciales

    Get PDF
    En la actualidad la educación universitaria ecuatoriana ha sufrido una serie de transformaciones encaminadas a ofertar una educación de calidad; así se ha incorporado en los Cursos de Nivelación la asignatura denominada Introducción a la Comunicación Académica con la finalidad de mejorar el nivel de escritura de los neouniversitarios. Esta investigación intenta proyectar en los docentes de esta asignatura, los contenidos y posible metodología a aplicarse en los estudiantes con una visión de mejora de los escritos a un nivel técnico y especializado. La propuesta surge a raíz de una revisión bibliográfica - documental técnica y metodológica realizada durante la preparación del curso de escritura académica, fomentada por la Senescyt, y de la cual se llegó a definir la utilización del ensayo argumentativo como una herramienta que permite determinar una posición con respecto a un tema, apoderándose de conocimientos pertinentes para la incorporación de memorias, diálogos y en especial de conocimientos que fundamentan las ideas expuestas en el escrito. Se propone la idea de planificar actividades didácticas que constituyan un aprendizaje significativo y mejoren la metacognición del accionar humano, bajo la sensibilidad y expresión formal e informal que un tema de interés suscita en el pensamiento de los neoinvestigadores

    Propuesta con Lineamientos Estratégicos de un Plan de Acción Agroturístico. Estudio de Caso Finca Cumandá. San Francisco de Milagro en la Provincia del Guayas, Ecuador.

    Get PDF
    The general objective of the article was to design a proposal with strategic guidelines for an agrotourism action plan with a case study: Cumandá farm in San Francisco de Milagro in the Province of Guayas, for this, the elements that make up an action plan are described. strategic to make the development of agrotourism viable and the feasibility for its execution is revealed to cover the demands and needs of tourists and society in Ecuador and the world. In the methodology, the qualitative paradigm was used, case study method, descriptive, interview technique with a key informant and a documentary analysis of previous investigations. As a result, a situational diagnosis of Finca Cumandá was systematized through the SWOT tool (strengths, weaknesses, opportunities, and threats) and the crossing of Porter strategies, plus the proposal of strategic guidelines for an agrotourism action plan. As a conclusion, depending on the objective, the feasibility of the strategic action plan is denoted with a proposed execution schedule with actions that will make possible the development of agrotourism for the Cumandá farm in five execution phases.El artículo tuvo como objetivo general diseñar una propuesta con lineamientos estratégicos de un plan de acción agroturístico con un estudio de caso: Finca Cumandá de San Francisco de Milagro en la Provincia del Guayas, para ello, se describen los elementos que conforman un plan de acción estratégico para viabilizar el desarrollo del agroturístico y se devela la factibilidad para su ejecución a fin de cubrir las demandas y necesidades de los turistas y sociedad del Ecuador y el mundo. En la metodología se empleó el paradigma cualitativo, método estudio de caso, descriptivo, técnica entrevista a un informante clave y un análisis documental de investigaciones anteriores. Como resultado se sistematizó un diagnóstico situacional de la Finca Cumandá mediante la herramienta FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) y el cruce de estrategias de Porter, más la propuesta de lineamientos estratégicos para un plan de acción agroturístico. Como conclusión en función al objetivo se denota la factibilidad del plan de acción estratégico con un cronograma de ejecución propuesto con acciones que permitirán viabilizar el desarrollo del agroturismo para la Finca Cumandá en cinco fases de ejecución

    Ecos de la academia: Revista de la Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología - FECYT Nro 6

    Get PDF
    Ecos de la academia, Revista de la Facultad de Educación Ciencia y Tecnología es una publicación científica de la Universidad Técnica del Norte, con revisión por pares a doble ciego que publica artículos en idioma español, quichua, portugués e inglés. Se edita con una frecuencia semestral con dos números por año.En ella se divulgan trabajos originales e inéditos generados por los investigadores, docentes y estudiantes de la FECYT, y contribuciones de profesionales de instituciones docentes e investigativas dentro y fuera del país, con calidad, originalidad y relevancia en las áreas de ciencias sociales y tecnología aplicada.Modelos multidimensionales del bienestar en contextos de enseñanza- aprendizaje: una revisión sistemática. Nuevas tendencias para el área académica de la Publicidad en la zona 1 del Ecuador. Propuesta de un curso de escritura académica bajo la base de modelos experienciales. Aproximación al estudio de las emociones. Seguimiento a egresados y graduados para actualizar el perfil de egreso y profesional. Impacto de la Gerencia de Calidad en el clima organizacional en Educación Básica. Comunicación efectiva del gerente educativo orientada al manejo de conflictos en el personal docente. Meritocracia: Democratización o exclusión en el acceso a la educación superior en Ecuador. Asertividad y desempeño académico en estudiantes universitarios. La creatividad en la formación profesional. Aspectos metodológicos en el proceso de enseñanza- aprendizaje de la gimnasia en estudiantes de Educación Física. English Language Learning Interaction through Web 2.0 Technologies. La sistematización de la práctica educativa y su relación con la metodología de la investigación. El ozono y la oxigenación hiperbárica: una vía para mejorar la recuperación en lesiones deportivas. La labor tutorial: Independencia del aprendizaje en el contexto universitario. Motivación hacia la profesión docente en la Enseñanza Secundaria. El uso académico de Facebook y WhatsApp en estudiantes universitarios... La educación superior en Ecuador: situación actual y factores de mejora de la calidad. El Proyecto de Investigación “Imbabura Étnica”

    ANALYSIS OF HYBRID EDUCATIONAL MODALITIES IN LATIN AMERICA AND THEIR IMPACT ON THE QUALITY OF EDUCATION

    Get PDF
    A documentary review was carried out on the production and publication of research papers related to the study of the variables Hybrid Educational Modalities and their impact on the Quality of Education in Latin America. The purpose of the bibliometric analysis proposed in this paper is to know the main characteristics of the volume of publications registered in the Scopus database during the period 2017-2021, achieving the identification of 16 publications. The information provided by the said platform was organized through tables and figures categorizing the information by Year of Publication, Country of Origin, Area of Knowledge and Type of Publication. Once these characteristics were described, the position of different authors regarding the proposed topic was referenced by employing a qualitative analysis. Among the main findings of this research, it is found that Brazil, with 7 publications, was the Latin American country with the highest scientific production registered in the name of authors affiliated with institutions of that country. The Area of Knowledge that made the greatest contribution to the development of bibliographic material referring to the study of Hybrid Educational Modalities and their impact on the Quality of Education was Social Sciences with 10 published documents, and the Type of Publication that was most used during the above-mentioned period was the Journal Article, representing 56% of the total scientific production
    corecore