52 research outputs found

    Rehabilitación con prótesis integrada para establecer armonía, estética y función bucodental

    Get PDF
    El diseño y uso de las ppr (prótesis parciales removibles) y pc (prótesis completa)adquiriendo un tipo de rehabilitación oral integrada que constituye uno de los procedimientos en cuanto a su confección y consecuencia económica para el paciente en odontología. La posible función y estética a través de prótesis parciales removibles y prótesis completas, es una de las rehabilitaciones más viables y contemporáneas, donde le permite devolver a los maxilares , la correcta funcionalidad, recuperando características anatomo-fisiologicas y estéticas a la cavidad bucal. Una prótesis integrada de acrílico con armazón de cromo-níquel (ppr-pc), es un aparato en el cual encontramos un material biológicamente e íntegramente compatible con los tejidos duros y blandos; la cual mediante su confección otorgaremos al paciente unbuen funcionamiento en cuanto a sus tejidos duros y blandos en conjunto con el complejo articular Temporo-Mandibular (ATM). El aparato protésico genera estimulación en el hueso adyacente y mantiene sus dimensiones de manera concreta, ofreciendo estímulo a la base del hueso residual para mantener la altura osea y haga que el aparato protético genere la estabilidad deseada; por lo tanto las características faciales no se ven modificadas. La aparatología protésica integrada, en cuanto a la prótesis parcial removible y prótesis completa son insertados, una vez realizados los actos clínicos preferentemente en cuanto a generar dichas prótesis y que las mismas mantengan un buen soporte, retención y estabilidad (principios biomecánicos), habiendo dejado la cavidad bucal en buena salud. Se realizara: (terapia básica periodontal, operatorias, endodoncias y exodoncias), eliminando todos los focos infecciosos o patológicos en tejidos duros y blandos preferentemente. Entre sus ventajas respecto a los materiales en uso, es de acuerdo al caso (biotipo de paciente) desde su integridad, en donde se emplea la rehabilitación correspondiente obteniendo una rehabilitación integral. Los propósitos son llevar al paciente a una rehabilitación integral, la cual se busque generar en la rehabilitación a través del diagnóstico y pronóstico una buena y pronta rehabilitación integral dando estética, función y protección a todos los tejidos duros y blandos. El abordaje integral también se lo puede llamar multidisciplinar, ya que al rehabilitar la cavidad oral, constituye un proceso articulado que se desarrolla a partir de todos los conocimientos técnicos necesarios para la proyección, la construcción, la incorporación y la duración del aparato protésico. Se debe estar preparado para el estudio del campo organico interno del paciente, ya que el mismo puede generar un obstáculo en la propia rehabilitacion por contraer enfermedades crónicas de alto riesgo, en cuanto no significa que no puedan estar controladas y al profesional odontólogo le de las herramientas necesarias para poder sobrellevar a cabo dicha finalidad en cuanto a devolver al paciente función, estética y actitud psicosocial bueno. Y así también asegurar su compromiso en forma fehaciente no solo con el paciente,sino también con su equipo de profesionales los cuales asisten en forma comprometida su trabajo.Facultad de Odontologí

    Nada se pierde, todo se transforma. Uso de una aplicación para celulares que los transforma en herramienta para aprender histología

    Get PDF
    En el trabajo relatamos la experiencia llevada a cabo en la Asignatura Histología y Embriología Curso I durante el segundo cuatrimestre del año 2017, en la cual se puso en práctica una aplicación para dispositivos móviles desarrollada por los docentes asesorados por personal idóneo en informática. La intervención se generó desde la necesidad de utilizar el celular en el aula como una herramienta de aprendizaje y no de distracción. Se detallan los contenidos incluídos en la aplicación y los resultados de su utilización. Con la herramienta Google Analitics se pudo ponderar y evidenciar el grado de aceptación por parte de los alumnos cursantes.Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.Presidenci

    Nada se pierde, todo se transforma. Uso de una aplicación para celulares que los transforma en herramienta para aprender histología

    Get PDF
    En el trabajo relatamos la experiencia llevada a cabo en la Asignatura Histología y Embriología Curso I durante el segundo cuatrimestre del año 2017, en la cual se puso en práctica una aplicación para dispositivos móviles desarrollada por los docentes asesorados por personal idóneo en informática. La intervención se generó desde la necesidad de utilizar el celular en el aula como una herramienta de aprendizaje y no de distracción. Se detallan los contenidos incluídos en la aplicación y los resultados de su utilización. Con la herramienta Google Analitics se pudo ponderar y evidenciar el grado de aceptación por parte de los alumnos cursantes.Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.Presidenci

    Exposición del esmalte a bebidas sin alcohol: micro estructura

    Get PDF
    El consumo diario de bebida se ha ido incrementando con el correr de los años. Los objetivos del trabajo fueron determinar las variaciones en la microestructura del esmalte dental y en la composición química elemental ante la acción de una bebida comercial sin alcohol. Secciones de esmalte dental humano fueron incluidas en resina, desgastadas, pulidas a brillo y lavadas con ultrasonido. Se realizó la observación al MEB y se obtuvieron espectros por energía dispersiva para los elementos calcio (Ca) y fósforo (P) en el esmalte radial y con bandas de Hunter-Schreger (BHS) antes y después de la exposición a la bebida.Facultad de Odontologí

    Exposición del esmalte a bebidas sin alcohol: micro estructura

    Get PDF
    El consumo diario de bebida se ha ido incrementando con el correr de los años. Los objetivos del trabajo fueron determinar las variaciones en la microestructura del esmalte dental y en la composición química elemental ante la acción de una bebida comercial sin alcohol. Secciones de esmalte dental humano fueron incluidas en resina, desgastadas, pulidas a brillo y lavadas con ultrasonido. Se realizó la observación al MEB y se obtuvieron espectros por energía dispersiva para los elementos calcio (Ca) y fósforo (P) en el esmalte radial y con bandas de Hunter-Schreger (BHS) antes y después de la exposición a la bebida.Facultad de Odontologí

    Exposición del esmalte a bebidas sin alcohol: micro estructura

    Get PDF
    El consumo diario de bebida se ha ido incrementando con el correr de los años. Los objetivos del trabajo fueron determinar las variaciones en la microestructura del esmalte dental y en la composición química elemental ante la acción de una bebida comercial sin alcohol. Secciones de esmalte dental humano fueron incluidas en resina, desgastadas, pulidas a brillo y lavadas con ultrasonido. Se realizó la observación al MEB y se obtuvieron espectros por energía dispersiva para los elementos calcio (Ca) y fósforo (P) en el esmalte radial y con bandas de Hunter-Schreger (BHS) antes y después de la exposición a la bebida.Facultad de Odontologí

    El microscopio nos acerca a la comunidad : Educación y extensión

    Get PDF
    Introducción. El microscopio Óptico es un elemento que permite magnificar el tamaño de pequeñas estructuras imperceptibles a simple vista, para poder observarlas. En la asignatura Histología y Embriología, consideramos a éste instrumento fundamental en la práctica docente cotidiana para poder comprender la microestructura de órganos y tejidos que estudiamos. En una iniciativa por traspasar los muros de nuestra institución y acercar la ciencia a la comunidad, generamos un proyecto de extensión con el fin de poder transferir nuestros conocimientos en la resolución de una demanda social. Objetivos. Prevenir enfermedades bucodentales a partir de la promoción de la Salud, utilizando el Microscopio Óptico como herramienta atrayente para generar atención y curiosidad en niños y adolescentes de la Comunidad. Generar un ambiente distendido de enseñanza-aprendizaje en terreno, donde los alumnos puedan fortalecer los conocimientos de la asignatura siendo partícipes y actores principales, en el proceso educativo.Facultad de Odontologí

    HISTOFOLP-App educativa

    Get PDF
    Introducción El trabajo presentado por la asignatura Histología y Embriología de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, consiste en proponer un plan para mejorar la calidad de la educación del alumnado, brindándole mayores herramientas de aprendizaje. La asignatura Histología y Embriología requiere de la combinación entre observación y razonamiento para su estudio. Para favorecer la compresión, diseñamos una herramienta para ser aplicada en su propio hogar, con la utilización de una plataforma aplicable a cualquier dispositivo denominada HISTOFOLP, teniendo de esta manera, una forma más simplificada y dinámica las unidades de estudio correspondiente en formato PDF, videos en formato interactivo y guías de trabajos prácticos para su interpretación y estudio. Objetivos Uno de los fines básicos de la enseñanza atreves de la plataforma virtual es lograr un nuevo instrumento para que los alumnos alcancen una adecuada comprensión de los contenidos y su interpretación.Facultad de Odontologí

    Dental Enamel Microstructure Exposed to Non-Alcoholic Beverages In Vitro

    Get PDF
    The dental enamel demineralization phenomena by acids produce a tissue deterioration that expressed as erosion or caries lesions. These are not nutritional diseases, but related to diet and its chemical effects on teeth. Erosion is the result of cumulative exposure to acids in times greater than 30 minutes. Dental enamel consists of prisms that described as cylindrical rods, surrounded by sheaths and formed by a packing of hydroxyapatite crystals. Crystals with different angulation converge in the sheath, being an area that contains more enamel proteins than other regions. Mineralization of dental enamel decrease from external surface to dentine junction.Facultad de Odontologí

    With the Eye in The Microscope. Science and Community

    Get PDF
    Introducción: El presente trabajo describe acciones desarrolladas desde el año 2018 a la fecha. Parten de la iniciativa de docentes y alumnos de la Asignatura Histología y Embriología, quienes manifestaron la necesidad de traspasar las barreras edilicias y acercar la Ciencia a la Comunidad, realizando acciones de promoción de la Salud con actividades atrayentes. Objetivos: General: Concientizar sobre la detección temprana de enfermedades bucodentales realizando acciones preventivas por medio de la Microscopia Óptica.Específicos: 1-Acercar la ciencia a la comunidad, y la universidad a los adolescentes 2-Formar Agentes Multiplicadores de Salud 3- Generar Espacios de Aprendizaje en terreno, a partir del Aprender-Haciendo, y la Educación por la Acción 4-Fomentar la importancia del trabajo solidario en el equipo extensionista .Facultad de Odontologí
    corecore