2 research outputs found

    Diseño de un prototipo electrónico para un progresivo de máquinas pagamonedas IGT

    Get PDF
    Las máquinas pagamonedas nacen en los estados unidos y actualmente generan 2/3 de las ganancias de los grandes casinos de las vegas, lo mismo pasa en Colombia. Esto lo logran basándose en dos aspectos, el primero es captar el interés del cliente por medio diseños novedosos, premios llamativos y juegos interactivos y el segundo retribuyendo un gran porcentaje de lo que le ingresen los apostadores, este fenómeno se le denomina técnicamente porcentaje de pago (Pa). Los diseñadores de maquinas nos dan una referencia de este, la cual se denomina porcentaje de pago teórico (Pt). Las máquinas tienen un sistema de control que tiene como referencia Pt. Si el porcentaje Pa de la maquina se aleja por exceso o por defecto de este parámetro, este ejerce acciones de control sobre los pagos. De estos dos aspectos, el segundo nos da una noción más clara del porque de este proyecto. Si la retribución al cliente del total de lo que ingresa en las máquinas es grande (Pt entre 90% y 95%), la máquina tendrá gran afluencia de jugadores (volumen de juego). El volumen de juego es directamente proporcional a las ganancias. Los progresivos son dispositivos que potencian el volumen de juego debido a que son un acumulado de un porcentaje, entre 1% y 5%, de las entradas totales de la máquina, que también serán retribuidas al cliente. Estos dispositivos son programables, donde se pude configurar su porcentaje de tal forma que si la máquina tiene un porcentaje de pago Pa y el Progresivo tiene un porcentaje de pago Pp, Entonces nunca Pa + Pp > 100%, para que el sistema de la máquina pagamoneda progresivo sea rentable para el administradorPasantía (Ingeniero Electrónico)-- Universidad Autónoma de Occidente.2006PregradoIngeniero(a) en Electrónica y Telecomunicacione

    Análisis comparativo de la estructura de financiamiento de las empresas del sector manufacturero en la región Pacifico y Centro de Colombia años 2013 – 2015

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación nace a través de la necesidad de realizar un estudio de los factores determinantes del endeudamiento empresarial, con un comparativo de las variables más relevantes y la forma como se financian las empresas, específicamente en el sector industrial de la región Centro y pacífico de Colombia en los períodos comprendidos entre 2013 – 2015. Este estudio se realiza considerando el nivel de endeudamiento total de las empresas y el tamaño de estas: micro, pequeña, mediana y grande. Seguido de un estudio del aporte de las dos principales teorías financieras acerca de la decisión de endeudamiento. Definidas como; la teoría del equilibrio estático o del trade-off que determina las decisiones de endeudamiento para alcanzar un nivel óptimo o una estructura financiera óptima de la empresa, depende de la compensación entre los beneficios y los costes de la deuda. Por otro lado, la teoría de la jerarquía de preferencias o pecking order, donde las empresas tienen un orden de preferencia en la toma de decisiones de sus fuentes de financiación, pasando por los recursos de tipo interno, la deuda y el capital. Este planteamiento establece que las empresas no buscan una estructura óptima de endeudamiento, por lo contrario, toman decisiones que giran en torno a sus recursos internos o a las oportunidades de inversión. De esta forma con la exploración enmarcada en una explicación teórica y empírica a las decisiones de financiamiento, se buscó dar interpretación a través del modelo utilizado para el contraste de las decisiones tomadas por las organizaciones de las que se han estimado una muestra de 529 empresas del sector Industrial, que constituyen un panel balanceado de empresas de las regiones pacífico y Centro para el período 2013-2015. El trabajo empírico se inicia con un estudio preliminar descriptivo para conocer los patrones asociados al endeudamiento de las empresas. Complementado con un modelo de datos Panel del que se obtiene como contraste el resultado la teoría de mayor cumplimiento, seguido de las variables de mayor importancia. Las economías a nivel mundial han presentado conductas que afectan el sector industrial dentro del producto interno bruto (PIB) el cual se ha visto alterado. A través de la apertura de los mercados durante la década de los años ochenta y noventa, la desindustrialización se ha constituido como un factor normal en las economías que presentan mayor desarrollo, considerando que estas han implementado grandes avances de tipo tecnológico, desplazando la industria hacia otros sectores. En cuanto a economía Colombiana se refiere, cuyo proceso es contrario a países desarrollados. El fenómeno de desindustrialización se ha incrementado, desplazando recursos al sector primario, sector de comercio, e incremento del sector minero-energético, por su parte durante las últimas dos décadas la revaluación del peso frente al dólar ha tenido una gran influencia en las exportaciones industriales, lo que ha generado una baja competitividad. De acuerdo a Clavijo, Vera y Fandiño (2012) durante los años sesenta y finales de la década de los noventa la industria colombiana fue estancándose, lo que generó una menor contribución al PIB. Las perspectivas sectoriales, permiten determinar que la economía colombiana se está desindustrializando como resultado de la progresiva caída en la participación de la industria en el PIB nacional, debido a la disminución de establecimientos y generación de empleo en el sector industrial. Sin embargo, el proceso de desindustrialización en el país no es generalizado y ha dado lugar al surgimiento de una diferenciación entre sectores dinámicos y sectores estáticos. De los cuales en primera instancia se encuentran aquellos que han logrado un mayor dinamismo en el mercado internacional, como la fabricación de papel, muebles y algunos productos plásticos, químicos, entre otros. Así mismo y en segundo plano se visualizan los que están comprometiendo su participación en el mercado interno y externo, con tasas de crecimiento en número de establecimientos, empleo y producciónProyecto de grado (Magíster en Administración de Empresas)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2019MaestríaMagíster en Administración de Empresa
    corecore