30 research outputs found

    Intervención fisioterápica en la parálisis cerebral infantil tipo tetraplejia espástica

    Get PDF
    Introducción. La Parálisis Cerebral Infantil (PCI), resultado de un daño en un cerebro inmaduro en la etapa pre, peri o postnatal, comprende una gran heterogeneidad de manifestaciones clínicas: motoras, sensitivas, cognitivas, del lenguaje, perceptivas y conductuales que conllevan, en la mayoría de las ocasiones e independientemente del tipo de PCI, retraso en el desarrollo psicomotor y alteraciones en la postura y movimiento. Por la gran diversidad de cuadros clínicos, existen números métodos y técnicas para su tratamiento. Entre ellos destacan los desarrollados por el matrimonio Bobath, Le Mètayer, Margaret Rood, Doman-Delacato basado en el trabajo de Temple-Fay, Kabat, Votja y Andreas Petö. Objetivo principal. Probar la eficacia, tras 7 meses y medio, de un tratamiento fisioterápico basado en las técnicas más habituales según la bibliografía existente en un niño diagnosticado de encefalopatía hipóxicoisquémica perinatal y retraso psicomotor con tetraplejia espástica. Metodología. Tras valorar inicialmente al paciente por medio de: “The Gross Motor Function Measure-88 (GMFM-88)”, “The Gross Motor Function Clasiification System (GMFCS)”,“La escala de desarrollo psicomotor en la primera infancia Brunet-Lézine revisado”, “La Escala Ashworth”, la de “Valoración de la Sedestación en la Discapacidad Infantil (EISD)” y la exploración de la amplitud articular y reacciones posturales, se describe el tratamiento de fisioterapia justificando las técnicas y métodos empleados. Tras este periodo, se realizará una valoración final similar a la inicial. Hallazgos. El paciente presenta mayor control cefálico, adquisición de habilidades motoras gruesas, disminución de la espasticidad y mayor desarrollo motor. Conclusiones. Un tratamiento fisioterápico basado en las técnicas más habituales favorece la adquisición de habilidades motoras gruesas, el desarrollo psicomotor y la disminución del tono en un niño con PCI del tipo tetraplejia espástica; no obstante, a pesar de ser la evolución favorable, todavía no ha se han alcanzado niveles normales y adecuados para su edad cronológica considerándose necesario continuar con el tratamiento

    Evaluación ergonómica de puestos de trabajo que incluyen pantallas de visualización de datos (PVDs)

    Get PDF
    Debido al aumento alarmante de patología osteomuscular en el ámbito laboral, en este trabajo realizamos una evaluación de riesgos laborales a trabajadores pertenecientes a un colegio de educación especial de Zaragoza. Se realiza un análisis ergonómico de puestos de trabajo con pantallas de visualización de datos (PVDs) de todos los trabajadores del centro ya que todos ellos tienen acceso a dichas pantallas. El objetivo es estudiar los factores de influencia y cuáles son sus valores para corregir los que no sean saludables ergonómicamente y, así, conseguir el confort y, por lo tanto, la eficacia en el trabajo

    Programa de formación: la comunicación entre el paciente sordo y el profesional sanitario

    Get PDF
    Las personas sordas son aquellas con un déficit en la recepción auditiva que en su vida cotidiana encuentran dificultad para la comunicación. Las personas sordas pueden clasificarse en dos grupos según su dominio o no de la lengua oral: las personas sordas bilingües son los sordos que pueden comunicarse gracias a la forma lingüística oral-auditiva y las personas sordas monolingües son aquellas que únicamente dominan la lengua de signos manuales. En el ámbito sanitario, la falta de capacidad de oír crea una barrera comunicativa entre su portador y las personas que lo atienden

    Efectividad de la hipoterapia en el tratamiento de niños con parálisis cerebral infantil: revisión sistemática

    Get PDF
    Introducción. La hipoterapia es un método que puede emplearse en el tratamiento de niños con PCI y que consiste en la transmisión de los movimientos suaves, rítmicos y repetitivos producidos durante la marcha del caballo al niño, provocándole un movimiento similar al que sucede durante la deambulación; buscando la mejora de distintos aspectos del desarrollo motor.Objetivo. Analizar la información disponible, publicada en los últimos 10 años, acerca de la hipoterapia y sus beneficios como parte del tratamiento fisioterápico en niños con PCI.Metodología. Siguiendo las indicaciones de la Declaración PRISMA para la elaboración de revisiones sistemáticas, se realizó una búsqueda en las bases de datos PUBMED, WOS, Science Direct y PEDro de ensayos clínicos que incluyeran la aplicación de un programa de hipoterapia con caballo real en niños con PCI. Finalmente, 5 artículos fueron seleccionados.Resultados. Todos los artículos mostraron resultados significativos en el grupo que recibió el programa de hipoterapia para alguna de las variables estudiadas.DISCUSIÓN. A pesar de que los estudios reflejaron beneficios en los niños tras la intervención de hipoterapia, no existe un acuerdo en la duración del protocolo llevado a cabo por cada uno de ellos. Además, se observan diferencias en las herramientas empleadas para la valoración.Conclusiones. La hipoterapia ha resultado efectiva en el tratamiento de niños con PCI, al menos a corto plazo, en la disminución de la espasticidad en aductores, mejora de la función motora gruesa, el equilibrio en sedestación y bipedestación, el control de tronco y la postura corporal; siempre que su aplicación se combine con otras técnicas de fisioterapia convencional.<br /

    Programa de Educación para la Salud dirigido a los familiares de niños menores de dos años con déficit auditivo

    Get PDF
    Introducción: El déficit auditivo es la pérdida de la capacidad para percibir los sonidos y constituye la discapacidad sensorial más prevalente a nivel mundial. Puede ser de origen prelocutivo o postlocutivo y existen distintos grados atendiendo a la intensidad de la pérdida y la localización de la lesión. Dificulta la adquisición del lenguaje, teniendo grandes repercusiones sobre el desarrollo del niño y sobre sus familiares. Por ello, se han instaurado programas de detección precoz que permiten iniciar el tratamiento del niño y la familia lo antes posible. Objetivo principal: Diseñar un Programa de Educación para la Salud dirigido a los familiares de niños menores de dos años con déficit auditivo para mejorar sus capacidades comunicativas. Metodología: Se ha realizado una revisión bibliográfica de la patología en bases de datos, libros, páginas web, documentos legales y tesis. Desarrollo: El Programa de Educación para la Salud tendrá lugar durante el mes de Julio y constará de cuatro sesiones. Mediante este se pretende hacer frente a las necesidades de información y apoyo de los familiares para disminuir las consecuencias negativas del déficit. Conclusiones: Un Programa de Educación como el que se ha diseñado permitirá aumentar la información de los familiares acerca de la patología, disminuyendo el nivel de ansiedad y estrés y ayudándoles en la toma de decisiones acerca del tratamiento rehabilitador y audioprotésico, permitiendo una relación y comunicación efectivas con el niño

    Programa de educación para la salud. Nociones básicas para la prevención de disfonías en docentes

    Get PDF
    Introducción: la práctica docente requiere la voz como elemento fundamental de trabajo. Sin embargo, debido generalmente al desconocimiento de nociones sobre su cuidado y uso correcto, los profesores realizan un abuso o mal uso vocal, que junto con diversos factores de riesgo, pueden producir disfonía. Por tanto, es necesario el desarrollo de acciones educativas que permitan disminuir la frecuencia y consecuencias de este problema. Objetivos: diseñar un programa sobre nociones básicas para la prevención de disfonías dirigido a profesores de primaria e infantil y señalar la importancia de la función de enfermería en cuanto a su prevención. Método: estudio descriptivo transversal realizado mediante una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Cuiden Plus, Lilacs, Scielo, IME, Dialnet, Pubmed y revistas en Internet. Se seleccionaron los artículos publicados en los diez últimos años, en castellano e inglés. Esta información se completó con páginas web y libros relacionados con el tema propuesto. Se elaboró un cuestionario para valorar el estado de salud en docentes de un colegio público de Zaragoza. Conclusiones: las disfonías son muy frecuentes en los docentes, constituyendo un significativo problema de salud. La enfermería puede tener un rol importante en su prevención. La higiene y uso correcto vocal pueden mejorar la salud laríngea. Un programa de nociones básicas para la prevención de disfonías contribuiría a disminuir su prevalencia e incidencia

    Efecto del uso intensivo a corto plazo del TheraTogs sobre el control axial en un niño con parálisis cerebral infantil tipo tetraparesia espástica. A propósito de un caso.

    Get PDF
    Introducción: La Parálisis Cerebral Infantil (PCI) engloba un grupo de trastornos motores permanentes que se atribuye a una lesión no progresiva que ocurre en un cerebro inmaduro. Planteamos un caso de PCI tipo tetraparesia espástica y se propone un plan de intervención fisioterápico convencional reforzado con el uso del TheraTogsTM para mejorar el control axial. Objetivos: El principal objetivo es determinar la efectividad del TheraTogsTM sobre el control axial en un niño con PCI tipo tetraparesia espástica. Metodología: Estudio intrasujeto (n=1) de tipo AB, se trata de un niño de 6 años con PCI clasificado en la GMFCS en un nivel V al que se colocó el traje ortopédico TheraTogsTM durante cuatro semanas como refuerzo a un plan de tratamiento fisioterápico convencional. Se realizan dos evaluaciones iniciales, una sin TheraTogsTM y otra con, previas a aplicar el tratamiento fisioterápico y otras dos reevaluaciones posteriores con el propósito de valorar si el tratamiento aplicado ha sido efectivo. La recogida de datos se completó a través del GMFCS, inspección visual, MACS, dibujo, escala del nivel de sedestación, inclinometría, reacciones neuromotrices, escala Ashworth modificada, escala Tardieu modificada y goniometría. Desarrollo: El paciente mejoró ligeramente o se mantuvo estable en todos los aspectos valorados inicialmente. Los resultados positivos destacaron en la inspección visual, dibujo e inclinometría. Conclusiones: Al tratarse de una patología neurológica puede que el tiempo de tratamiento no haya sido suficiente. Son necesarios más estudios y con una muestra más representativa que determinen la eficacia del TheraTogsTM en esta población

    Efectos del ejercicio de fortalecimiento muscular en la fibromialgia. Revisión sistemática

    Get PDF
    Introducción La fibromialgia es una patología con una etiología y una fisiopatología poco definidas. Su prevalencia es significativa, sobre todo en mujeres. Actualmente la investigación de métodos terapéuticos para la fibromialgia es frecuente, el ejercicio de fortalecimiento muscular es una opción respaldada por amplia evidencia científica. Objetivos El objetivo de esta revisión ha sido seleccionar y analizar artículos de investigación sobre el ejercicio de fortalecimiento muscular y sus efectos en pacientes que padecen fibromialgia. Metodología Esta revisión sistemática ha sido realizada según las directrices de la declaración PRISMA. Han sido considerados ensayos controlados aleatorizados publicados a partir del año 2013, en idioma español o inglés, que estudiaran la efectividad de un programa de ejercicios de fortalecimiento muscular en pacientes con fibromialgia. Se usaron las bases de datos: Pubmed, ScienceDirect y PEDro. Resultados De los 701 artículos que arrojó una búsqueda inicial, se incluyeron 5 en esta revisión. Se ha evaluado su calidad metodológica y se ha realizado una lectura exhaustiva de los estudios para extraer los datos más relevantes, a partir de los cuales se ha comprobado que los programas de fortalecimiento reportan efectos beneficiosos principalmente en los aspectos funcionales, dolor y calidad de vida. Discusión A pesar de los resultados beneficiosos son necesarias investigaciones con muestras más grandes, seguimiento a largo plazo y mayor énfasis en la adherencia y efectos adversos. Además, se han observado cambios significativos en los controles que han realizado terapias de relajación y estiramientos. Conclusiones Los resultados de esta revisión son compatibles con revisiones previas, pero son necesarios más ensayos controlados aleatorizados de calidad sobre esta modalidad terapéutica.<br /

    Programa de detección precoz de hipoacusia

    Get PDF
    Se trata un programa de detección precoz de hipoacusia realizado desde febrero de 2017 hasta mayo del mismo. Con este trabajo pretendo demostrar la importancia de una buena prevención a la hora de tratar esta discapacidad.<br /

    Tratamiento fisioterápico con el concepto Bobath tras traumatismo craneoencefálico

    Get PDF
    Introducción: El traumatismo craneoencefálico supone uno de los principales problemas de salud pública en los países individualizados. Sus lesiones provocan 5000 muertes anuales y las secuelas derivadas de él suponen un 40% de las nuevas grandes minusvalías. La base del tratamiento de este daño cerebral adquirido es la mejora tanto de la funcionalidad del paciente como de su calidad de vida. El concepto Bobath hace hincapié en la importancia del control postural como base para patrones selectivos de movimiento que puedan permitir actividades dirigidas a tareas de la vida diaria. Objetivos: Valorar la influencia del control postural estático y dinámico en la funcionalidad de los miembros superiores e inferiores, mediante un abordaje desde el concepto Bobath, y de esta forma poder conseguir a largo plazo la completa autonomía en la marcha y un mejor desarrollo de las actividades de la vida diaria. Metodología: Este caso clínico corresponde a un estudio intrasujeto A-B, prospectivo, experimental y longitudinal. Mediante un enfoque desde el concepto Bobath, se realizó un plan de intervención fisioterápica en un paciente con traumatismo craneoencefálico severo. Desarrollo: Teniendo como principal intervención el control postural estático y dinámico para mejorar el tono muscular y la funcionalidad de las AVD y la marcha, se realizó una evaluación pre y post tratamiento. Conclusiones: En este caso concreto, el abordaje fisioterápico basado en el concepto Bobath parece ser eficaz, ya que permitió mejorar el control postural y la funcionalidad global del paciente
    corecore