4 research outputs found
GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL VALLE DE PARAÍBA DEL SUR, ESTADO DE SAO PAULO, BRASIL
En el año de 2011 se analizó el desempeño ambiental de la finca Coruputuba, en Pindamonhangaba, Estado de São Paulo, Brasil. La metodología utilizada fué el sistema APOIA-NovoRural, con 62 indicadores de sustentabilidad en el contexto para el análisis de la implementación de los sistemas agroforestales con Calophyllum braziliense y Acacia mangium. Antes de la implementación de los sistemas agroforestales, la finca estuvo plantada con arroz en lo valle y eucalipto en las terrazas. Con el proyecto se logró sustituir 10 ha en el valle y 4 ha de terraza con Calophyllum, especie que ofrece una madera fina. Otra especie que se introdujo en la terraza fue la acacia (50 ha), sustituta del eucalipto. La finca aporta un valor agregado a la gestión dirigida a procesos de recuperación de la viabilidad económica y ambiental mediante el rescate de la vocación agrícola. Se fue reintroducido la Manihot esculenta, Maranta arundinaceae, Colocasia esculenta, Euterpe edulis, Musa sp., Cajanus cajan, y especies forestales en asociación con Calophyllum: Inga sp., Schinnus terebinthifolius, Alchornea triplinervia, Sesbania sp., repartidas entre 159 ha productivas y 50 ha para hábitats naturales de conservación. Las variables como efecto de los sistemas agroforestales estuvieron repartidas en suelos, caracteristicas productivas, apropiación y mejoramiento de las condicones de los trabajadores, aspectos ambientales y socioeconónicos que en conjunto arrojaron indices de desempeño para el sistema APOIA-NovoRural. Se encontraron contribuciones de los sistemas agroforestales para la sustentabilidad, destacándose la calidad del agua con índice (0,94) comparado con (0,85) obtenido en los sedimentos que drenan del cultivo de arroz; valores económicos (0,85) y de ecología del paisaje (0,77). El índice integrado medio, llegó a 0,79 en una escala de 0 a 10, con referencia de 0,70. La Finca Coruputuba estuvo entre los cinco valores más altos de desempeño ambiental de un universo de 178 casos
Casos brasileiros de Restauração Socioinovadora de Paisagens
As tendências atuais sobre a relação sociedade e natureza apontam para um cenário desfavorável para qualidade de vida humana. Na disputa política para construir soluções, cada vez mais pessoas se organizam para enfrentar a onda neopopulista e centralizadora que ganha. Desse ambiente de conflito e resistência alguns movimentos sociais, projetos socioambientais e organizações da sociedade civil têm encontrado uma forma de reagir de forma construtiva. Ao promoverem Inovações Socioecológicas, compartilham saberes e práticas, viabilizando novas relações sociais que colocam a comunidade local como protagonista de um desenvolvimento rural onde o capital natural assume o centro das discussões. No presente artigo, exploramos três estudos de caso pela óptica da Restauração Socioinovadora de Paisagens (Resip) buscando compreender os fatores determinantes para a emergência e desenvolvimento desse processo. The current trends in relationships between society and nature point to an unfavorable scenario for quality human life on Earth. In the political dispute to build solutions, an increasing number of people are organizing to face the neo-populist wave that is gaining power and leading to a neo-centralizing agenda. Some social movements, socio-environmental projects, and civil society organizations have found a way to respond constructively to this environment of conflict and resistance. By promoting socio-ecological innovations, they shares knowledge and practices, enabling new social relations that place the local community as the protagonist of a rural development design where natural capital takes center stage. In this article, we explore three case studies from the perspective of Socio-innovative Restoration of Forest Landscapes, seeking to understand the determining factors for the emergence and development of this process. 
‘MUTIRÃO AGROFLORESTAL’: HERRAMIENTA DE RED DE AGROFORESTERÍA DEL VALE DO PARAÍBA, BRASIL
Difundir los sistemas agroforestales (SAFs) en la cuenca del río Paraíba do Sul, Estado de São Paulo, Brasil, es el propósito de esfuerzo conjunto en Polo Regional/APTA, en Pindamonhangaba. Los SAFs se basan en consorcios de cultivos agrícolas, arbustos y árboles, aprovechando los mismos recursos (agua, luz y nutrientes). Entre los años 2010-2013, unas 330 personas de diversos orígenes participaron en esfuerzos conjuntos agroforestales. La metodología participativa incluye la planificación para la preparación y manejo de los SAFs, después de conciencia a través de conferencias y excursión. El método "mutirão agroforestal” promueve el intercambio de conocimiento, el rescate de los saberes populares y los recursos genéticos. El enfoque de SAFs en la restauración de las áreas ribereñas con producción diversificada amplificando la biodiversidad de la selva atlántica. La producción se basa en especies comestibles, entre ellos: Maranta arundinaceae, Colocasia esculenta, Pereskia sp., Talinum paniculatum, Xanthosoma sagittifolium, Manihot esculenta, plátano resistente - Musa sp.; de árboles nativo para madera (Calophyllum brasiliense e Centrolobium tomentosum), frutas (Euterpe edulis, Rolinia mucosa) y plantas fertilizantes (Cajanus cajan, Flemingia macrophylla, Tithonia diversifolia, Gliricidia sepium, Sesbania sp., Inga sp.). Se evalúan indicadores de sostenibilidad para balisar la gestión: resistencia a la penetración de una barra de hierro, tasa de cobertura del suelo por la proyección de la plantas de dosel, cantidad y calidad de vegetación espontánea, la presencia de organismos vivos en la capa superior del suelo, contenido de materia orgánica por la reacción del suelo con peróxido de hidrógeno, calidad de especies de anclaje y la cantidad de hojarasca del suelo. Como resultado, un grupo multidisciplinario ha sido articular la formación de Red de Agroforestería del Vale do Paraíba, de difundir los SAFs en la cuenca y los recursos genéticos de estas unidades pasan a los productores
‘Mutirão Agroflorestal’: herramienta de red de agroforestería del Vale do Paraíba, Brasil
Difundir los sistemas agroforestales (SAFs) en la cuenca del río Paraíba do Sul, Estado de São Paulo, Brasil, es el propósito de esfuerzo conjunto en Polo Regional/APTA, en Pindamonhangaba. Los SAFs se basan en consorcios de cultivos agrícolas, arbustos y árboles, aprovechando los mismos recursos (agua, luz y nutrientes). Entre los años 2010-2013, unas 330 personas de diversos orígenes participaron en esfuerzos conjuntos agroforestales. La metodología participativa incluye la planificación para la preparación y manejo de los SAFs, después de conciencia a través de conferencias y excursión. El método "mutirão agroforestal” promueve el intercambio de conocimiento, el rescate de los saberes populares y los recursos genéticos. El enfoque de SAFs en la restauración de las áreas ribereñas con producción diversificada amplificando la biodiversidad de la selva atlántica. La producción se basa en especies comestibles, entre ellos: Maranta arundinaceae, Colocasia esculenta, Pereskia sp., Talinum paniculatum, Xanthosoma sagittifolium, Manihot esculenta, plátano resistente - Musa sp.; de árboles nativo para madera (Calophyllum brasiliense e Centrolobium tomentosum), frutas (Euterpe edulis, Rolinia mucosa) y plantas fertilizantes (Cajanus cajan, Flemingia macrophylla, Tithonia diversifolia, Gliricidia sepium, Sesbania sp., Inga sp.). Se evalúan indicadores de sostenibilidad para balisar la gestión: resistencia a la penetración de una barra de hierro, tasa de cobertura del suelo por la proyección de la plantas de dosel, cantidad y calidad de vegetación espontánea, la presencia de organismos vivos en la capa superior del suelo, contenido de materia orgánica por la reacción del suelo con peróxido de hidrógeno, calidad de especies de anclaje y la cantidad de hojarasca del suelo. Como resultado, un grupo multidisciplinario ha sido articular la formación de Red de Agroforestería del Vale do Paraíba, de difundir los SAFs en la cuenca y los recursos genéticos de estas unidades pasan a los productores