9 research outputs found

    Caracterización molecular de variantes alélicas para los loci Glu-1, Wxy y Ha en especies de trigo exaploide abandonadas o infrautilizadas

    Get PDF
    En esta Tesis Doctoral se han evaluado una serie de colecciones de trigos hexaploides de diversa procedencia geográfica. Así, se han utilizado variedades criollas mexicanas, junto con variedades tradicionales u obsoletas de Andalucía, de trigo harinero (T. aestivum ssp. aestivum). A estos materiales se han añadido las colecciones de trigo cabezorro o club (T. aestivum ssp. compactum), enano de la India (T. aestivum ssp. sphaerococcum) y trigo macha (T. aestivum ssp. macha). La caracterización de alguna de estas colecciones ya había sido iniciada en trabajos previos de nuestro grupo de investigación. Por ello, en el caso de las variedades criollas mexicana sólo se evaluó la textura y la variación para puroindolinas. Los resultados mostraron que los alelos presentes en estos materiales para ambas puroindolinas ya habían sido previamente descritos. En las variedades locales de Andalucía, para las mismas proteínas, también se obtuvo un resultado similar. Sin embargo, es de destacar que algunos de ellos, han sido considerados raros debido a su escasa frecuencia en los materiales evaluados por otros autores. Además sobre la misma colección de variedades locales de Andalucía se caracterizaron para la morfología de la planta, espiga y grano y para la composición de HMWGs y LMWGs. Además de la amplia variación para los caracteres morfológicos detectados en estas variedades locales, el análisis para HMWGs y LMWGs mostró una gran variación. La variación alélica en el Glu-1 y Glu-3 mostró un claro riesgo de erosión genética debido a la baja frecuencia de algunos alelos. Otro de los factores importantes en la calidad de la harina es la composición del almidón del grano de trigo, en donde varios estudios han contribuido al catálogo de alelos waxy disponibles para los mejoradores, aunque sigue la búsqueda de nuevos alelos de estas y otras proteínas relacionadas con la calidad de la harina. En el último capítulo se describe la caracterización de...In this Doctoral Thesis different collections of hexaploid wheat geographically dispersed have been evaluated. So, Mexican landraces along with traditional Andalusian or obsolete varieties of bread wheat (T. aestivum ssp. aestivum) have been used. Moreover, club wheat (T. aestivum ssp. compactum) Indian dwarf (T. aestivum ssp. sphaerococcum) and macha wheat (T. aestivum ssp. macha) are also included in the analysed material. Characterization of some of these collections was initiated in previous studies of our research group. For this reason, in the case of Mexican landraces, only the hardness and the variation for puroindolines were evaluated. The results showed that the alleles detected for both puroindolines in these materials had been previously described. Similar results were obtained for these same proteins in the Andalusian bread wheat landraces. However, some of these alleles have been considered rare because of its low frequency in the materials evaluated by other authors. The same collection of landraces from Andalusia was also characterized for plant, spike and grain morphology, together with the HMWGs and LMWGs composition. Additional to the wide variation from morphological traits showed by these landraces, the HMWGs and LMWGs analysis showed great variation. Allelic variation in the Glu-1 and Glu-3 showed a clear risk of genetic erosion due to the low frequency of some alleles. Another important quality factor of flour is starch composition of the wheat kernel, where several studies have contributed to the catalogue of waxy alleles available for breeders, while still finding new alleles of these and other related proteins to flour quality. In the last chapter it was described the characterization of two new Wx-B1 alleles in a collection of macha wheat, Indian dwarf wheat and club wheat. These mutations were provisionally classified as Wx-B1k and Wx-B1m, respectively, and could be used to..

    Efecto de los desecantes Paraquat y Glufosinato de amonio en el rendimiento y calidad física y fisiológica de semillas de soja (Glycine max L. Merrill)

    Get PDF
    El uso de desecantes en pre-cosecha de semillas de soja está siendo una práctica cotidiana en el proceso productivo. Se instaló en Guajaivi Dpto. de San Pedro, de diciembre de 2010 a abril de 2011 un experimento con el objeto de evaluar el efecto de los desecantes Glufosinato de amonio y Paraquat en el rendimiento, calidad física y fisiológica de semillas de soja variedad Don Mario 7.0 i. El Diseño fue completamente al azar con 3 tratamientos, Paraquat con una dosis de 2 l/ha, Glufosinato de amonio al 15% a razón de 2 l/ha y un testigo sin aplicación y cinco repeticiones. Las variables evaluadas fueron, rendimiento, porcentaje de germinación, vigor, peso de mil semillas, prueba de viabilidad por tetrazolio y germinación y vigor por la prueba de envejecimiento acelerado; sometidas al análisis de varianza y comparación de medias Tukey al 5%. En el rendimiento no se verificó diferencias significativas al igual que en el peso de mil semillas y la viabilidad. En cuanto al vigor, germinación y envejecimiento acelerado se encontraron diferencias significativas, siendo el lote tratado con Glufosinato de amonio el de mayor vigor y germinación con relación al testigo y Paraquat. Se concluye que los herbicidas a base de Glufosinato de amonio y Paraquat propician un acortamiento del tiempo de cosecha, sin que afecte el rendimiento. El uso de Glufosinato de amonio propicia menor pérdida de calidad en la germinación y vigor de las semillas en comparación al Paraquat por el mecanismo de acción del herbicida

    Evaluación preliminar de la variabilidad genética de genotipos de sésamo (sesamum indicum L.) provenientes de México.

    Get PDF
    La gran variabilidad genética del sésamo se ha demostrado por muchos estudios tanto a nivel mundial, como en Paraguay. Se trata de un rubro de importancia socioeconómica, en el que la producción nacional se enfoca principalmente en la variedad escoba blanca. A pesar de que esta variedad tiene excelente calidad de granos, presenta características indeseables para el manejo agronómico y problemas fitosanitarios. Por ende, es importante que los productores puedan acceder a variedades mejoradas. Para ello, el conocimiento de la variabilidad genética de las colecciones disponibles es de suma importancia como recurso para los trabajos de mejoramiento genético de esta especie. El objetivo de este trabajo fue evaluar de forma preliminar la variabilidad genética existente en los genotipos de sésamo provenientes de México. El experimento se llevó a cabo en el campo experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, desde octubre de 2016 a abril de 2017. Fueron seleccionados 14 genotipos provenientes de México, pertenecientes al banco de germoplasma de la Facultad de Ciencias Agrarias. Se seleccionaron 35 caracteres morfológicos del tallo, hoja, flor, fruto y semillas del descriptor del sésamo establecido por el International Plant Genetic Resources Institute y el National Bureau of Plant Genetic Resources (2004), que fueron evaluados conforme a las indicaciones para cada carácter sugeridos por los descriptores de sésamo. Se aplicó el diseño completamente aleatorio, en el que cada tratamiento consistió en 14 genotipos con 10 repeticiones. Fue calculado el número efectivo de caracteres (Ne), medidos de acuerdo a Nei (1972, 1973) mediante el programa Popgene versión 1.32 (Yeh et al. 1997) utilizado para la estimación de los parámetros mencionados anteriormente. Se ha encontrado moderada variabilidad genética en los genotipos de sésamo evaluadosFil: Aquino Sánchez, Carlos Iván . Universidad Nacional de Asunción (Paraguay)Fil: Ayala Aguilera, Líder. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay)Fil: Ayala Benítez, Marcela Beatriz. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay)Fil: González Espínola, Diego Dionisio. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay)Fil: Oviedo de Cristaldo, Rosa. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay

    Variabilidad en el color del tegumento de semillas de poroto (Vigna unguiculata L.) observada en un lote proveniente de finca de productor

    Get PDF
    El experimento se realizó en el campo experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción. El objetivo fue determinar el origen de la variabilidad del color del tegumento de las semillas de poroto (Vigna unguiculata L.), variedad San Francisco. Fueron seleccionadas líneas basadas en el color de fondo, modelo de ojo y color de ojo de la semilla. Para la primera se determinaron seis colores diferentes, mientras que para las dos últimas se observaron tres clases. Cada color o modelo representaron los tratamientos. Para cada uno se sembraron veinte plantas que correspondieron a las repeticiones. Como testigo se utilizó el lote original con mezcla de los colores y modelos observados. La evaluación de la descendencia del lote original y de los sub-lotes se realizó con la prueba de Ji cuadrado. Para el color de fondo se encontraron diferencias significativas entre lo observado y esperado del lote original, las diferentes clases y sus descendientes. En el color de ojo también se observaron diferencias significativas entre las progenies del lote original y del sub-lote con color de ojo marrón claro. Para el modelo de ojo no fueron halladas diferencias estadísticas significativas entre el lote original y su progenie. Se concluye que la variabilidad en el color del tegumento de la semilla de poroto se debe a una mezcla de líneas puras y segregantes para del color de fondo y color de ojo de la semilla y una mezcla de líneas puras para la variable modelo de ojo

    Characterization of seed protein profile of white sesame varieties (Sesamum indicum L.) of socio-economic interest in Paraguay.

    Get PDF
    This work aims to characterize of the seed protein profile of nine varieties of white sesame by using one-dimensional SDS-PAGE in order to know the variability based on seeds storage protein.CONACYT - Consejo Nacional de Ciencias y TecnologíaPROCIENCI

    LA U INVESTIGA: Revista Científica. Facultad Ciencias de la Salud. Volumen 3. Número 1

    Get PDF
    Los ámbitos de investigación expuestos en este número corresponden a salud, educación, comunicación; temática relacionados íntimamente con la problemática social, que trata de visibilizarla a través de la difusión científica. Desde una visión de caso clínico, como son aquellos artículos investigados en los centros asistenciales del país; o de análisis colectivo evidente en los artículos elaborados por académicos de la Universidad Técnica del Norte.• Adenoma pleomorfo metastásico a mama y pulmón. • Evaluación clínica y atención temprana de la potencialidad cerebromotriz innata en los recién nacidos vivos con factores de riesgo neonatal del hospital general San Vicente de Paúl. • Embarazo ectopico cervical a proposito de un caso • Ganglio centinela en cáncer de mama uso de azul patente en unidades de segundo nivel. • Morbimortalidad en recién nacidos pretérminos menores de 36 semanas, hospital IESS Ibarra año 2014. • Ruptura esplénica asociada con preeclampsia severa presentacion de un caso. • Enfermedad de Addison de etiología tuberculosa: presentación de caso clínico. • Estado de la independencia funcional en personas con discapacidad del cantón Otavalo. • Síntesis analítica sobre las bondades medicinales de la jícama (smallanthus sonchifolius) 2015. • Prevención de infecciones puerperales con Churiyuyo (kalanchoe pinnata), una experiencia de las parteras tradicionales en Napo Ecuador. • Valoración de las habilidades comunicativas en la relación fisioterapeuta paciente. • Objeto de aprendizaje móvil en el aula, para estudiantes de la carrera de Nutrición y salud comunitaria, Universidad Técnica del Norte. • Infecciones de vías urinarias asociadas a catéter vesical en mujeres embarazadas. Hospital San Vicente de Paúl, 2015. • Proceso enfermero en la satisfacción de las necesidades básicas en usuario colecistectomizado. • Satisfacción laboral de los profesionales de enfermerí

    Anales del III Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad "Debate en torno a la nueva agenda urbana"

    Get PDF
    Acta de congresoEl III Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad “Debates en torno a la NUEVa Agenda Urbana”, ha sido una apuesta de alto compromiso por acercar los debates centrales y urgentes que tensionan el pleno ejercicio del derecho a la ciudad. Para ello las instituciones organizadoras (INVIHAB –Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat y MGyDH-Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional-1), hemos convidado un espacio que se concretó con potencia en un debate transdisciplinario. Convocó a intelectuales de prestigio internacional, investigadores, académicos y gestores estatales, y en una metodología de innovación articuló las voces académicas con las de las organizaciones sociales y/o barriales en el Foro de las Organizaciones Sociales que tuvo su espacio propio para dar voz a quienes están trabajando en los desafíos para garantizar los derechos a la vivienda y los bienes urbanos en nuestras ciudades del Siglo XXI

    Carta de Psicología No. 59

    No full text
    La generación de conocimiento científico tiene como finalidad impactar en la sociedad y en los contextos específicos donde se desarrollan los problemas abordados. A lo largo de la historia, la investigación formativa ha hecho grandes aportes en estos ámbitos; sin embargo, sus alcances se han quedado limitados a un público muy específico, compuesto en su mayoría por quienes, por su rol de docente, director o evaluador de tesis, tuvieron acceso a los resultados de trabajos de grado en los diferentes niveles de formación. No obstante, en la actualidad, las diferentes revistas, los medios electrónicos y los eventos académicos ponen a disposición de los investigadores en formación canales de divulgación con los resultados de sus tesis o trabajos de grado. Particularmente, la Facultad de Psicología cuenta con el Repositorio Institucional que sirve como espacio para que los estudiantes divulguen los resultados de sus investigaciones. Un ejemplo claro de esto es nuestra publicación, la cual se ha posicionado como un importante escenario para la divulgación y apropiación de los resultados de investigación formativa y del Simposio Internacional de Psicología. En este marco se desarrolla ExpoPsicología, que brinda cada dos años a la comunidad académica local, nacional e internacional la oportunidad de divulgar sus trabajos. Para este año el Simposio Internacional de Psicología llega a su novena versión, y se proyecta como un espacio para compartir y debatir investigaciones nacionales e internacionales, tanto de carácter formativo como de investigadores con gran trayectoria en el ámbito de las neurociencias del comportamiento. (Tomado de la fuente).Editorial Simposio Internacional de Psicología: espacio para la divulgación de conocimiento científico. Alteraciones del apego en adopciones. Afrontamiento del estrés y la ansiedad en estudiantes universitarios: revisión de intervenciones. Dinámicas familiares en un militar retirado: Una historia bajo un telón camuflado. Conciencia ambiental y sentido de comunidad. El ballroom como forma de construcción de identidad en la comunidad lgbtiq+ en Bogotá. Efectos de los videojuegos en procesos cognitivos básicos: una revisión sistemática. Ansiedad y rendimiento académico en estudiantes universitarios colombianos. Alcohol en universitarios. Las redes sociales digitales como estrategia de innovación educativa. Amistad, familia y relaciones sexo-afectivas: percepción de estudiantes universitarios. Percepción de la pertinencia de una estrategia de promoción de salud mental en el contexto universitario. Condiciones que favorecen el bienestar laboral del teletrabajador desde casa: una revisión sistemática de alcance. Diferencias en el desarrollo cognitivo, físico y social entre hijos únicos y aquellos que tienen hermanos. Perspectivas sobre el linchamiento social entre las personas que conviven en el mercado mayorista de corabastos. Relación entre el tiempo de calidad de padres e hijos y el desarrollo afectivo y cognitivo de los niños y las niñas. Relación entre estilos de crianza e ideación suicida en niños, niñas y adolescentes. Terapia de Aceptación y Compromiso en pacientes oncológicos: una aproximación teórica

    XV Jornada de Investigación

    No full text
    La XV Jornada de Investigación en 2024 convocó a 815 asistentes con la presentación de 8 conferencias principales, 90 pósters y 56 ponencias, alrededor de los diferentes ejes temáticos: a) “Derecho, cultura y sociedad”, b) “Desarrollo humano y sostenible” y c) “Gestión de la tecnología al servicio de la sociedad”. Estos trabajos abordaron temas de actualidad, por ejemplo, la inteligencia artificial (IA) y sus aportes para el desarrollo de diferentes disciplinas, robótica, derechos humanos, salud mental y aspectos políticos y culturales en comunidades vulnerables. Asimismo, la investigación-creación fue uno de los escenarios más importantes a destacar como una forma de aportar a la sociedad del conocimiento en favor del desarrollo cultural y artístico de nuestro país. La visualización de los resultados de investigación sigue siendo un fin importante de la XV Jornada de Investigación, con la presentación de resultados de manera clara y accesible que facilita la comprensión y la aplicación de los productos de investigación por parte de un público más amplio. Esta transparencia es esencial para construir confianza y asegurar que el conocimiento generado tenga un impacto real y positivo en la sociedad. Como un reconocimiento al esfuerzo de todos y cada uno de sus participantes, se publican las Memorias de la XV Jornada de Investigación, en las que se recopilan los valiosos aportes al conocimiento científico de conferencistas, ponentes y todos los participantes.. (Tomado de la fuente).Quinta ediciónEJE TEMÁTICO I: DERECHO, CULTURA Y SOCIEDAD Mascotas de apoyo emocional. Trazar el camino hacia una ciberseguridad integral: fusionar conocimientos para proteger el mundo digital. Políticas desarrolladas por los Gobiernos colombianos (2018-2024) con miras al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 Hambre cero. Cómo el método comparativo logra potenciar los principios del aprendizaje basado en problemas por medio del estudio de caso. Beneficios del régimen de insolvencia de persona natural no comerciante y los vacíos jurídicos que permean la normatividad vigente. Impacto del Acuerdo de Facilitación del Comercio en Colombia: diversificación exportadora y desempeño logístico. La reja como delimitador del espacio público. El papel de los derechos humanos en la protección de la cultura de los indígenas en Colombia como minoría cultural. Análisis de las estrategias de guerra híbrida utilizadas por grupos armados ilegales en Colombia. La comunidad wayuu frente a la escasez de agua en La Guajira causada por la minería. Interpretaciones sobre la vulneración de derechos a menores durante el conflicto armado entre Israel y Palestina. Responsabilidad legal frente a las decisiones adoptadas por sistemas de inteligencia artificial en Colombia. Los desafíos de la ciberseguridad para la privacidad de los datos personales: análisis sobre la inteligencia artificial y sus repercusiones en el derecho. La influencia de la inteligencia artificial en la toma de decisiones judiciales. Aplicación del principio de oportunidad en el sistema penal acusatorio colombiano: ¿ha logrado reducir la carga procesal y mejorar la eficiencia del sistema? Sostenibilidad en Singapur: conectar con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Retos éticos y jurídicos de la inteligencia artificial en la Unión Europea y Colombia. Criminalidad y populismo punitivo: indagación sobre el cuidado de la esfera pública y la fragilidad de la libertad. Libertad y justicia social en la filosofía positivista y antipositivista latinoamericana. La globalización económica y su impacto en la positivización del derecho interno. Discurso histórico e inteligencia artificial. La novena de Navidad y la religiosidad popular en Colombia. Estudiosidad, cultura académica y centralidad de la persona: desafíos para la educación de calidad y la construcción de convivencia. El Darién: un desafío estatal para la protección de derechos humanos de migrantes irregulares. Desarrollo de una plataforma tecnológica para el empoderamiento de mujeres empresarias en América Latina a través de Agora Partnerships. Manufacturar la educación con inteligencia artificial y las implicaciones en el aprendizaje: un enfoque desde la perspectiva de John Biggs. Suelo portable: una estrategia para la vivienda prefabricada en Colombia. Enseñanza y aprendizaje de la proporcionalidad usando elementos de la cultura de Paz de Río (Colombia). Perspectivas sobre el linchamiento social entre las personas que conviven en el mercado mayorista de Corabastos. Construcción de identidad de la comunidad ballroom en las houses de Bogotá. ¿En qué medida la crisis migratoria entre Bielorrusia y la Unión Europea de 2021 puede ser conceptualizada como un referente de guerra híbrida? Zonas verdes y arborización en Bogotá: el fracaso de las políticas ambientales, el estado actual y el papel del derecho constitucional. EJE TEMÁTICO II: DESARROLLO HUMANO Y SOSTENIBLE. ¿Cómo las soluciones basadas en la naturaleza mejoran las cualidades sociales y ecológicas de Estocolmo a Bogotá? Configuración urbana del territorio a partir de indicadores de sostenibilidad urbana para territorios informales: caso de estudio Unidad de Planeamiento Zonal (UPZ) San Isidro Patios y Pardo Rubio en la localidad de Chapinero en Bogotá. El workaholism. Validación cognitiva de una intervención cognitivo-conductual en el dolor oncológico pediátrico. Tiempo de calidad y desarrollo afectivo: caso de Matilda Wormwood. Alteraciones del apego en adopciones. Influencia de los estilos de crianza en la ideación suicida de niños, niñas y adolescentes: estrategias para su intervención. Depresión y funcionalidad motora y su relación con el deterioro cognoscitivo en población colombiana mayor de 60 años. Nicotina: droga de alto impacto lesivo. Aplicaciones de tecnologías nucleares para el desarrollo sostenible en Colombia. Burnout y estrategias de afrontamiento en trabajadores de la salud. La moda pronta: afectaciones ambientales y transformación hacia la moda sostenible en Colombia. Estrategias integradas para la conservación de ecosistemas en ciudades: un enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 14 y 15. Explorar las interacciones de las escaleras como elemento: adaptabilidad y singularidad. Parque Nacional Natural Sumapaz: territorio sostenible entre la comunidad y la naturaleza. Reconocimiento e identificación de los espacios intermediarios en Bogotá. Una revisión bibliométrica sobre videojuegos y procesos cognitivos: tendencias y avances. Conexión vital: un viaje visual por la región del Magdalena Medio. Entrenamiento de habilidades comunicativas a través de agentes conversacionales: una revisión de alcance. Cambios en el funcionamiento del almacén episódico en escenarios 2D, 2.5D y 3D. Implementación del modelo ADDIE para la identificación del riesgo por inundación en la Escuela Normal Superior Sor Josefa del Castillo y Guevara de Chiquinquirá (Boyacá, Colombia). Diferencias en la regulación emocional en niños y niñas según los estilos de crianza. Calidad de vida laboral desde la interacción líder-colaborador. Griefbots: retos de la inteligencia artificial en tiempos del duelo digital. Sumapaz en perspectiva: desarrollo sostenible, gestión cultural y zonas de reserva campesina. La arquitectura raizal en San Andrés y Providencia: entre la tradición y la modernización. Tejidos espaciales del Chocó: un viaje a través de las interacciones en la vivienda tradicional. Aportes de la educación ambiental para la construcción de territorios sostenibles en América Latina. EJE TEMÁTICO III: GESTIÓN Y TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD. Humedal Juan Amarillo. Compromiso comunitario y aprendizaje: el camino hacia una sociedad más unida desde la perspectiva del Semillero Politeia. Textiwall: uso de residuos textiles en arquitectura. Cambridge Analytica: el caso de Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2016. Alternativas de fabricación y construcción digital: desarrollo de procesos de flexibilidad por medio del diseño de prototipos básicos en la vivienda social sostenible. Tendencias de consumo en el metaverso: impacto en las decisiones económicas del sector textil. Modelo de seguridad con un enfoque holístico para aplicaciones móviles de entidades financieras en Colombia. Estrategias de sostenibilidad en la vivienda asociadas a las dinámicas del agua en San Andrés (Colombia). Mediciones de cantidades físicas con el uso de sensores móviles. Identificación de herramientas tecnológicas en psicología clínica: retos y oportunidades. Robot sumo RC. Integración de la robótica y la metodología aprendizaje basado en proyectos para potenciar el pensamiento creativo en la resolución de problemas de ingeniería. Modelado del efecto corona y su efecto en la propagación de sobretensiones en líneas de transmisión e interferencia en las bandas de comunicaciones. Consideraciones éticas, técnicas y teóricas en el desarrollo de aplicaciones móviles en salud mental: una mirada interdisciplinaria. Validación de un modelo de fabricación digital para vivienda social de un TRL 4 a un TRL 6. Dinámica laboral en el modelaje webcam desde la pandemia de covid-19: análisis desde el consultorio jurídico. Horizonte IA: cambio y tendencias en telecomunicaciones. Modelo de inteligencia artificial que alerta sobre los impactos de maremotos en zonas costeras de Colombia. Algoritmos de machine learning aplicados a la evaluación docente y a la deserción estudiantil. Implementación de un sistema automatizado para el cobro de comisiones bancarias por uso de pasarelas de pago a clientes empresariales en el Banco de Occidente. Recorrido virtual de la Universidad Católica de Colombia Sede Claustro para la inducción de estudiantes y docentes. Propuesta de herramienta web para la aproximación del cálculo de bodegaje en procesos de mudanzas. Prototipo de un flujo de trabajo en KNIME para el emparejamiento y limpieza de información científica y tecnológica en Knowten. Desarrollo de un videojuego interactivo como herramienta lúdica para niños con trastorno del espectro autista. Estrategias de eficiencia del agua en las edificaciones de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Proyecto cartilla de entrenamiento cognitivo para adultos mayores: intervención para el mejoramiento de los procesos atencionales. Pruebas cognitivas tradicionales y digitalizadas para evaluar la atención: ¿son comparables? Elevar los estándares del proceso de secado del café: rumbo a una producción más rentable. Módulo didáctico de telecomunicaciones punto a punto por señales de microondas. Educación en la era digital: navegar los desafíos y las oportunidades de las redes sociales digitales. El uso de ChatGPT afecta la propiedad intelectual y los derechos de autor. Análisis de la relación entre variables clave y la rotación de personal en un contexto laboral específico: un enfoque metodológico de Anova y Six Sigma
    corecore