18 research outputs found

    ¿Qué conocemos sobre el comportamiento anticipatorio de los jugadores de tenis expertos durante el resto de un primer servicio?

    Get PDF
    En el caso específico de la tarea de resto de un primer servicio en tenis, el defensor debe hacer frente a enormes exigencias temporales. El 50 – 70 % de todos los puntos de un partido dependen de la calidad del servicio o del resto. Los servidores profesionales de excelencia logran 8 – 14 aces en un partido al mejor de tres set. Los cuales equivalen al 10.2 – 17.9 % de todos los primeros servicios ejecutados (Schonborn, 1999). Además, ellos son capaces deimprimirle a la bola una velocidad media de 202 km/h (Michikami y cols., 2003). Por este motivo, parece de manera evidente que el tiempo de reacción del jugador debe ser el más corto posible y el dinamismo de su respuesta viene a ser un requisito fundamental porque la bola tarda aproximadamente 0.4 segundos en llegar a la zona del restador (USPTA, 2005). Por lo tanto, de un punto de vista comportamental, los jugadores de tenis aprenden a emplear una secuencia muy particular y sistemática que consiste en efectuar un split step (despegue) en los instantes previos al golpe del oponente para retomar el contacto con el suelo (caída) en los momentos consecutivos al golpe adverso y así contribuir a un explosivo desplazamiento lateral hacia la dirección de la bola. Según Schmidt (1993) el jugador utiliza dos tipos diferentes de anticipación. En primer lugar, la anticipación temporal, relacionada a un evento evidente que va a suceder donde el sujeto debe ser capaz de prever en que instante ocurrirá. Por ejemplo "anticipar el instante del contacto bola-raqueta ». Segundo, la anticipación espacial (o del evento) que permite ayudar al jugador a predecir lo que posiblemente va a pasar en el ambiente para organizar su movimiento con antelación. Por ejemplo, « pr edecir si el atacante en tenis va a dirigir la bola hacia la izquierda o hacia la derecha »

    La pericia perceptivo-motriz y la cognición en el deporte: del enfoque ecológico y dinámico a la enacción

    Get PDF
    En el presente artículo se discuten tres corrientes teóricas alter-nativas al cognitivismo, para explicar el desarrollo hacia la pericia en el ám-bito del aprendizaje y del control motor en deporte, haciendo especial énfa-sis en el enactivismo. En la primera parte se tratan las principales nociones de la psicología ecológica, como la regulación del movimiento, la percep-ción directa o la reciprocidad entre percepción y acción. A continuación se explican las principales aportaciones de la teoría de los sistemas dinámicos a la comprensión de la coordinación del movimiento, de la emergencia de la motricidad y de la interacción de las diferentes variables o restricciones. En el siguiente apartado, se expone el enfoque enactivo como una extensión conceptual proveniente de las ciencias cognitivas y que trasciende a los otros paradigmas. Desde esta orientación, se aboga por una fusión entre el cuerpo y la mente del deportista que es indisociable al medio ambiente y que se opone al dualismo y reduccionismo imperante. Por último, se pre-sentan algunas directrices y aplicaciones de investigaciones enactivas que en la actualidad están en pleno desarrollo. Palabras clave: Enactivismo; cognición; acoplamiento información-movimiento; post-cognitivismo; deporte; pericia

    El vertiginoso salto de estudiante a profesor: primeras reflexiones de futuros maestros sobre la dualidad de los contextos académico y profesional

    Get PDF
    La brecha entre la formación académica y su posterior transferencia laboral, con el Prácticum como bisagra, ha sido una cuestión de gran preocupación todavía no resuelta para estudiantes y profesores. Este trabajo analiza las primeras experiencias y reflexiones de futuros maestros en prácticas de último año de carrera, ante la realidad profesional y su contraste con el precedente contexto formativo académico. Para ello, se analizaron, siguiendo una metodología cualitativa, 30 memorias de prácticas de un grupo de estudiantes (21 hombres y 9 mujeres) del Grado de Maestro en Educación Primaria con la especialidad de Educación Física. Los resultados indican que la formación universitaria, previa al Prácticum, tiene sus limitaciones respecto a la búsqueda de contextos de aplicación real, dado que no se trabaja directamente con población escolar. Sin embargo, a la luz de las apreciaciones de los estudiantes, sí sería posible acortar más el puente que separa los contextos teóricos y prácticos, llevando los planes de estudio hacia la enseñanza de los contenidos y no tanto a los contenidos en sí. Igualmente los estudiantes destacan como válidas aquellas competencias profesionales encaminadas a la organización de la clase, la resolución de conflictos, la atención a la diversidad… aspectos que se aprecian como carencias en la formación previa universidad. Las materias pertenecientes a la especialidad de Educación Física a lo largo de la carrera son percibidas de forma mayoritaria como provechosas para la posterior aplicación práctica en el contexto escolar

    Regulación del movimiento y anticipación en el resto del primer servicio en tenis (Versión actualizada)

    Full text link
    Aunque se han logrado importantes avances en estudios de laboratorio con diseños experimentales poco representativos (e.g., Farrow y Reid, 2012; Nieminen, Piirainen, Salmi, y Linnamo, 2013), a día de hoy, todavía se desconoce a cabalidad cómo los jugadores de tenis de diferente nivel de pericia calibran o ajustan sus movimientos a las demandas espacio-temporales presentes en la tarea de resto de un primer servicio. ! Escasos trabajos se han llevado a cabo in situ y a la mayoría se les puede cuestionar algún aspecto de la metodología empleada. Así pues, en varios estudios la frecuencia de grabación ha sido limitada (e.g., a 50 Hz en Jackson y Gudgeon, 2004; Triolet, Benguigui, Le Runigo y Williams, 2013), o la velocidad del saque ha sido visiblemente inferior a la habitual (cf. Carboch, Süss y Kocib, 2014; Williams, Singer y Weigelt, 1998). También, en algunos estudios los participantes experimentados no han sido jugadores de nivel internacional (e.g., Avilés, Ruiz, Sanz y Navia, 2014), y el tamaño muestral ha sido muy pequeño (e.g., Gillet, Leroy, Thouvarecq, Mégrot y Stein, 2010). ! Además, en los diferentes trabajos se han utilizado una diversidad de métodos e instrumentos de medida y los criterios de codificación del inicio de los movimientos y de las respuestas han diferido; como consecuencia el lapso visomotor de respuesta (LVMr) ha sido muy dispar variando considerablemente de 198 a 410 ms. Considerando los inconvenientes señalados anteriormente, el presente estudio tuvo como objetivo determinar un modelo técnico de regulación temporal de los movimientos y de la respuesta del restador, tomando en cuenta el flujo continuo de información proporcionado por el sacador. Para ello, se realizó un análisis cronométrico de los restos de doce jugadores de diferente nivel deportivo (seis internacionales y seis nacionales) que respondieron de forma natural enviando sus devoluciones hacia las dianas. Se grabaron las acciones de los restadores y sacadores con una cámara Casio Exilim Pro Ex-F1 de alta velocidad (300 Hz) y luego se realizó un análisis imagen por imagen cada 3.33 ms. Una vez obtenidos los datos de los vídeos se realizaron análisis con las pruebas de ANOVA de un factor, ANCOVA con la velocidad del saque como covariable, U de Mann-Whitney y Chi-cuadrado de Pearson. En cuanto a la regulación del movimiento hasta el momento del despegue, los jugadores internacionales iniciaron sus acciones antes que los jugadores nacionales lo que podría indicar una mejor preparación al ejecutar los movimientos como reflejo del nivel de pericia. Los jugadores internacionales iniciaron la elevación del pie posterior a -293 ms y los jugadores nacionales a -202 ms. Todas estas acciones se fueron enlazando unas con otras y fue en el momento del impacto del sacador donde los restadores demostraron una remarcable coordinación perceptivo-motriz. Por consiguiente, los jugadores internacionales despegaron e iniciaron el vuelo a tan solo -6.5 ms del impacto y los jugadores nacionales lo hicieron más tarde a +19.5 ms. A lo largo de la secuencia temporal, todo parece indicar que las informaciones que utilizan los restadores interactúan entre sí; información más temprana y menos fiable para anticipar o moverse antes e información más tardía y más fiable para regular la temporalización de las acciones. Los restadores de nivel internacional y nacional anticiparon a nivel espacial en un bajo porcentaje (7.7% vs. 13.6%) y en tiempos similares (-127 vs. -118 ms) sugiriendo que la utilización de variables ópticas tempranas y menos fiables solo se produce en contadas ocasiones. Por otra parte, estos datos se relacionan con una gran precisión en la respuesta ya que tanto los jugadores internacionales como los nacionales demostraron un alto porcentaje de acierto al responder (95.4% vs. 96.7%). Se había señalado que los jugadores internacionales y nacionales se diferenciarían en el tiempo de caída (i.e., aterrizaje) del primer pie del salto preparatorio, sin embargo ese efecto no fue encontrado (128 vs. 135 ms). Tampoco se hallaron diferencias en el porcentaje de caída con el pie contrario a la dirección de la pelota (58% vs. 62%). Donde sí ambos grupos se diferenciaron fue en el tiempo de caída del segundo pie (147 vs. 168 ms). Esta diferencia de 21 ms fue crucial y fue una prueba de la mayor rapidez de los jugadores internacionales; sugiriendo que ésta acción se podría relacionar con el momento del inicio de la respuesta. Aunque los jugadores internacionales hayan demostrado ser más rápidos en relación con sus capacidades funcionales, ambos grupos no se diferenciaron en todas las variables relacionadas con el LVMr. Ellos no utilizaron esos valiosos milisegundos ganados en el instante de la caída del segundo pie para responder más pronto, ya que el LVMr del miembro superior fue el mismo para ambos grupos (179 vs. 174 ms). Es como si hubiesen tenido todo el tiempo del mundo para seguir ajustando sus acciones hasta el propio golpeo. Además, estos tiempos largos sugieren que en la gran mayoría de los restos la información clave que determinó la respuesta fue detectada (extraída) en momentos cercanos al golpeo del sacador y en la primera parte del vuelo de la pelota. Asimismo, se constató que en general el LVMr se ve influenciado por el tipo de información utilizada. De esta manera, cuando se tomaron en cuenta los ensayos en los que hubo anticipación espacial reflejados en el LVMr del cuerpo entero los tiempos disminuyeron (152 vs. 136 ms). Por otra parte, existieron ocasiones (13%) en los que tanto los jugadores internacionales como los nacionales respondieron tarde recibiendo saques directos (208 vs. 195 ms). Es muy posible que en estos casos los jugadores hayan tenido problemas para detectar la información respondiendo fuera de los márgenes temporales de acción lo que mermó su rendimiento. Lo mismo pudo haber ocurrido cuando ambos grupos de jugadores corrigieron el movimiento del miembro superior tras el impacto (17% vs. 10%) lo que aumentó el tiempo en responder al redirigir la respuesta hacia el lado correcto (208 vs. 205 ms). Además, los jugadores internacionales obtuvieron tiempos de movimiento menores que el de los jugadores nacionales (509 vs. 531 ms) lo que se reflejó en un tiempo total de actuación menor (683 vs. 703 ms). Por último, en cuanto al rendimiento del resto, los jugadores internacionales obtuvieron valores superiores a los jugadores nacionales (1.3 vs. 0.9). ABSTRACT Although there have been significant advances in laboratory studies with unrepresentative experimental designs (e.g., Farrow y Reid, 2012; Nieminen, Piirainen, Salmi, y Linnamo, 2013), today it is still unknown to full extent how tennis players of different levels of expertise calibrate or adjust their movements to the spatial-temporal demands present in the return of a first serve. Few studies have been carried out in situ and some aspects of the methodology most of them used can be questioned. Thus, in several studies the recording frequency has been limited (e.g., a 50 Hz en Jackson y Gudgeon, 2004; Triolet, Benguigui, Le Runigo y Williams, 2013), or serve speed was visibly lower than the usual one (cf. Carboch, Süss y Kocib, 2014; Williams, Singer y Weigelt, 1998). Also, in some studies, experienced participants have not played at international level (e.g., Avilés, Ruiz, Sanz y Navia, 2014), and the sample size has been very small (e.g., Gillet, Leroy, Thouvarecq, Mégrot y Stein, 2010). Furthermore, different works have used a variety of methods and measurement instruments and coding criteria of the onset of movements and responses have differed; due to this, visuomotor response delay (LVMr) has been very uneven, varying considerably from 198-410 ms. Considering the drawbacks mentioned above, this study aimed to determine a technical model of temporal regulation of movements and returner’s response, taking into account the continuous flow of information provided by the server. For this, a chronometric analysis of the returns of twelve players (six international and six national) of different sports level, that naturally responded by hitting their returns towards the targets, was performed. Actions of servers and returners were recorded with a Casio Exilim Pro Ex-F1 high speed camera (300 Hz) and then every 3.33 ms analysis was made frame by frame. Once the data of the videos were obtained, analyses were performed using one factor ANOVA test, ANCOVA with the speed of the serve as a covariate, U of Mann- Whitney and Pearson’s Chi-square test. As for the regulation of movement until the moment of serve, international players began their actions before national players, which could indicate that they were better prepared to execute movements reflecting the level of their expertise. International players began raising the rear foot at -293 ms and national players at -202 ms. All these actions were being linked to each other and it was at the moment of impact of the server when the receivers demonstrated a remarkable perceptual-motor coordination. Therefore, international players took off and started their flight just -6.5 ms before the serve and national players did the same somewhat later: +19.5 ms after the serve. Along the timeline, everything seems to indicate that the information used by returners interact with each other; early information which is less reliable to anticipate or move before, and later information more reliable appears to regulate the timing of actions. Returners of international and national levels anticipated at spatial level in a low percentage (7.7% vs. 13.6%) and in similar times (-127 vs. -118 ms) suggesting that the use of early and less reliable optical variables is only produced on rare occasions. Moreover, these data relate to a precise response as both international and national players showed a high percentage of success in responding (95.4% vs. 96.7%). It had been noted that international and national players would differ in the time the fall (i.e., landing) of the first foot of the split-step, however, this effect was not found (128 vs. 135 ms). No differences in the percentage of fall with the opposite foot to the direction of the ball (58% vs. 62%) were found. Where the two groups differed was in the time of the fall of the second foot (147 vs. 168 ms). This difference of 21 ms was crucial and it was a proof of mayor speed of international players; suggesting that this action could be related to the onset time of response. Although international players have proven to be faster in relation to their functional capabilities, both groups did not differ in all variables related to LVMr. They did not use those precious milliseconds earned at the time of the fall of the second foot to respond as soon, since the LVMr of the upper limb was the same for both groups (179 vs. 174 ms). It is as if they had all the time in the world to continue to adjust their actions until the return itself. Furthermore, these long times suggest that in the vast majority of the returns, key information that determined the response was detected (pick-up) in moments close to the hit of the server and in the first part of the ball flight. It was also found that in general the LVMr is influenced by the type of information used. Thus, when taking into account the trials during which there was spatial anticipation, reflected in LVMr of the whole body, the times decreased (152 vs. 136 ms). On the other hand, there were occasions (13%) where both international and national players responded late, thus receiving aces (208 vs. 195 ms). It is quite possible that in these cases the players have had trouble to pick-up information, responding out of temporary margins of action, which affected their performance. The same could have occurred when both groups of players corrected upper limb movement after impact (17% vs. 10%), which increased the time to respond and to redirect the return towards the right side (208 vs. 205 ms). Moreover, international players scored lower movement times than the national players (509 vs. 531 ms), which was reflected in a shorter total response time (683 vs. 703 ms). Finally, as far as the performance of return is concerned, international players scored above the national players values (1.3 vs. 0.9)

    Regulación del movimiento y anticipación en el resto del primer servicio en tenis

    Full text link
    Aunque se han logrado importantes avances en estudios de laboratorio con diseños experimentales poco representativos (e.g., Farrow y Reid, 2012; Nieminen, Piirainen, Salmi, y Linnamo, 2013), a día de hoy, todavía se desconoce a cabalidad cómo los jugadores de tenis de diferente nivel de pericia calibran o ajustan sus movimientos a las demandas espacio-temporales presentes en la tarea de resto de un primer servicio. ! Escasos trabajos se han llevado a cabo in situ y a la mayoría se les puede cuestionar algún aspecto de la metodología empleada. Así pues, en varios estudios la frecuencia de grabación ha sido limitada (e.g., a 50 Hz en Jackson y Gudgeon, 2004; Triolet, Benguigui, Le Runigo y Williams, 2013), o la velocidad del saque ha sido visiblemente inferior a la habitual (cf. Carboch, Süss y Kocib, 2014; Williams, Singer y Weigelt, 1998). También, en algunos estudios los participantes experimentados no han sido jugadores de nivel internacional (e.g., Avilés, Ruiz, Sanz y Navia, 2014), y el tamaño muestral ha sido muy pequeño (e.g., Gillet, Leroy, Thouvarecq, Mégrot y Stein, 2010). ! Además, en los diferentes trabajos se han utilizado una diversidad de métodos e instrumentos de medida y los criterios de codificación del inicio de los movimientos y de las respuestas han diferido; como consecuencia el lapso visomotor de respuesta (LVMr) ha sido muy dispar variando considerablemente de 198 a 410 ms. Considerando los inconvenientes señalados anteriormente, el presente estudio tuvo como objetivo determinar un modelo técnico de regulación temporal de los movimientos y de la respuesta del restador, tomando en cuenta el flujo continuo de información proporcionado por el sacador. Para ello, se realizó un análisis cronométrico de los restos de doce jugadores de diferente nivel deportivo (seis internacionales y seis nacionales) que respondieron de forma natural enviando sus devoluciones hacia las dianas. Se grabaron las acciones de los restadores y sacadores con una cámara Casio Exilim Pro Ex-F1 de alta velocidad (300 Hz) y luego se realizó un análisis imagen por imagen cada 3.33 ms. Una vez obtenidos los datos de los vídeos se realizaron análisis con las pruebas de ANOVA de un factor, ANCOVA con la velocidad del saque como covariable, U de Mann-Whitney y Chi-cuadrado de Pearson. En cuanto a la regulación del movimiento hasta el momento del despegue, los jugadores internacionales iniciaron sus acciones antes que los jugadores nacionales lo que podría indicar una mejor preparación al ejecutar los movimientos como reflejo del nivel de pericia. Los jugadores internacionales iniciaron la elevación del pie posterior a -293 ms y los jugadores nacionales a -202 ms. Todas estas acciones se fueron enlazando unas con otras y fue en el momento del impacto del sacador donde los restadores demostraron una remarcable coordinación perceptivo-motriz. Por consiguiente, los jugadores internacionales despegaron e iniciaron el vuelo a tan solo -6.5 ms del impacto y los jugadores nacionales lo hicieron más tarde a +19.5 ms. A lo largo de la secuencia temporal, todo parece indicar que las informaciones que utilizan los restadores interactúan entre sí; información más temprana y menos fiable para anticipar o moverse antes e información más tardía y más fiable para regular la temporalización de las acciones. Los restadores de nivel internacional y nacional anticiparon a nivel espacial en un bajo porcentaje (7.7% vs. 13.6%) y en tiempos similares (-127 vs. -118 ms) sugiriendo que la utilización de variables ópticas tempranas y menos fiables solo se produce en contadas ocasiones. Por otra parte, estos datos se relacionan con una gran precisión en la respuesta ya que tanto los jugadores internacionales como los nacionales demostraron un alto porcentaje de acierto al responder (95.4% vs. 96.7%). Se había señalado que los jugadores internacionales y nacionales se diferenciarían en el tiempo de caída (i.e., aterrizaje) del primer pie del salto preparatorio, sin embargo ese efecto no fue encontrado (128 vs. 135 ms). Tampoco se hallaron diferencias en el porcentaje de caída con el pie contrario a la dirección de la pelota (58% vs. 62%). Donde sí ambos grupos se diferenciaron fue en el tiempo de caída del segundo pie (147 vs. 168 ms). Esta diferencia de 21 ms fue crucial y fue una prueba de la mayor rapidez de los jugadores internacionales; sugiriendo que ésta acción se podría relacionar con el momento del inicio de la respuesta. Aunque los jugadores internacionales hayan demostrado ser más rápidos en relación con sus capacidades funcionales, ambos grupos no se diferenciaron en todas las variables relacionadas con el LVMr. Ellos no utilizaron esos valiosos milisegundos ganados en el instante de la caída del segundo pie para responder más pronto, ya que el LVMr del miembro superior fue el mismo para ambos grupos (179 vs. 174 ms). Es como si hubiesen tenido todo el tiempo del mundo para seguir ajustando sus acciones hasta el propio golpeo. Además, estos tiempos largos sugieren que en la gran mayoría de los restos la información clave que determinó la respuesta fue detectada (extraída) en momentos cercanos al golpeo del sacador y en la primera parte del vuelo de la pelota. Asimismo, se constató que en general el LVMr se ve influenciado por el tipo de información utilizada. De esta manera, cuando se tomaron en cuenta los ensayos en los que hubo anticipación espacial reflejados en el LVMr del cuerpo entero los tiempos disminuyeron (152 vs. 136 ms). Por otra parte, existieron ocasiones (13%) en los que tanto los jugadores internacionales como los nacionales respondieron tarde recibiendo saques directos (208 vs. 195 ms). Es muy posible que en estos casos los jugadores hayan tenido problemas para detectar la información respondiendo fuera de los márgenes temporales de acción lo que mermó su rendimiento. Lo mismo pudo haber ocurrido cuando ambos grupos de jugadores corrigieron el movimiento del miembro superior tras el impacto (17% vs. 10%) lo que aumentó el tiempo en responder al redirigir la respuesta hacia el lado correcto (208 vs. 205 ms). Además, los jugadores internacionales obtuvieron tiempos de movimiento menores que el de los jugadores nacionales (509 vs. 531 ms) lo que se reflejó en un tiempo total de actuación menor (683 vs. 703 ms). Por último, en cuanto al rendimiento del resto, los jugadores internacionales obtuvieron valores superiores a los jugadores nacionales (1.3 vs. 0.9). ABSTRACT Although there have been significant advances in laboratory studies with unrepresentative experimental designs (e.g., Farrow y Reid, 2012; Nieminen, Piirainen, Salmi, y Linnamo, 2013), today it is still unknown to full extent how tennis players of different levels of expertise calibrate or adjust their movements to the spatial-temporal demands present in the return of a first serve. Few studies have been carried out in situ and some aspects of the methodology most of them used can be questioned. Thus, in several studies the recording frequency has been limited (e.g., a 50 Hz en Jackson y Gudgeon, 2004; Triolet, Benguigui, Le Runigo y Williams, 2013), or serve speed was visibly lower than the usual one (cf. Carboch, Süss y Kocib, 2014; Williams, Singer y Weigelt, 1998). Also, in some studies, experienced participants have not played at international level (e.g., Avilés, Ruiz, Sanz y Navia, 2014), and the sample size has been very small (e.g., Gillet, Leroy, Thouvarecq, Mégrot y Stein, 2010). Furthermore, different works have used a variety of methods and measurement instruments and coding criteria of the onset of movements and responses have differed; due to this, visuomotor response delay (LVMr) has been very uneven, varying considerably from 198-410 ms. Considering the drawbacks mentioned above, this study aimed to determine a technical model of temporal regulation of movements and returner’s response, taking into account the continuous flow of information provided by the server. For this, a chronometric analysis of the returns of twelve players (six international and six national) of different sports level, that naturally responded by hitting their returns towards the targets, was performed. Actions of servers and returners were recorded with a Casio Exilim Pro Ex-F1 high speed camera (300 Hz) and then every 3.33 ms analysis was made frame by frame. Once the data of the videos were obtained, analyses were performed using one factor ANOVA test, ANCOVA with the speed of the serve as a covariate, U of Mann- Whitney and Pearson’s Chi-square test. As for the regulation of movement until the moment of serve, international players began their actions before national players, which could indicate that they were better prepared to execute movements reflecting the level of their expertise. International players began raising the rear foot at -293 ms and national players at -202 ms. All these actions were being linked to each other and it was at the moment of impact of the server when the receivers demonstrated a remarkable perceptual-motor coordination. Therefore, international players took off and started their flight just -6.5 ms before the serve and national players did the same somewhat later: +19.5 ms after the serve. Along the timeline, everything seems to indicate that the information used by returners interact with each other; early information which is less reliable to anticipate or move before, and later information more reliable appears to regulate the timing of actions. Returners of international and national levels anticipated at spatial level in a low percentage (7.7% vs. 13.6%) and in similar times (-127 vs. -118 ms) suggesting that the use of early and less reliable optical variables is only produced on rare occasions. Moreover, these data relate to a precise response as both international and national players showed a high percentage of success in responding (95.4% vs. 96.7%). It had been noted that international and national players would differ in the time the fall (i.e., landing) of the first foot of the split-step, however, this effect was not found (128 vs. 135 ms). No differences in the percentage of fall with the opposite foot to the direction of the ball (58% vs. 62%) were found. Where the two groups differed was in the time of the fall of the second foot (147 vs. 168 ms). This difference of 21 ms was crucial and it was a proof of mayor speed of international players; suggesting that this action could be related to the onset time of response. Although international players have proven to be faster in relation to their functional capabilities, both groups did not differ in all variables related to LVMr. They did not use those precious milliseconds earned at the time of the fall of the second foot to respond as soon, since the LVMr of the upper limb was the same for both groups (179 vs. 174 ms). It is as if they had all the time in the world to continue to adjust their actions until the return itself. Furthermore, these long times suggest that in the vast majority of the returns, key information that determined the response was detected (pick-up) in moments close to the hit of the server and in the first part of the ball flight. It was also found that in general the LVMr is influenced by the type of information used. Thus, when taking into account the trials during which there was spatial anticipation, reflected in LVMr of the whole body, the times decreased (152 vs. 136 ms). On the other hand, there were occasions (13%) where both international and national players responded late, thus receiving aces (208 vs. 195 ms). It is quite possible that in these cases the players have had trouble to pick-up information, responding out of temporary margins of action, which affected their performance. The same could have occurred when both groups of players corrected upper limb movement after impact (17% vs. 10%), which increased the time to respond and to redirect the return towards the right side (208 vs. 205 ms). Moreover, international players scored lower movement times than the national players (509 vs. 531 ms), which was reflected in a shorter total response time (683 vs. 703 ms). Finally, as far as the performance of return is concerned, international players scored above the national players values (1.3 vs. 0.9)

    Enfoques postcognitivos y pericia en el deporte

    No full text
    Las ciencias del entrenamiento deportivo han evolucionado significativamente en la última década, de forma paralela a los éxitos del deporte español, pudiendo afirmarse que una parte relevante de los excelentes resultados deportivos se sustentan en el gran trabajo de entrenadores y científicos del deporte. Este libro estudia la acción táctica y los procesos decisionales en el deporte a partir de esta nueva visión de la aplicación de la ciencia al entrenamiento deportivo, por lo que resulta de interés tanto para investigadores como para entrenadores, pues fundamenta los principios que explican el comportamiento táctico del deportista durante la competición, a la vez que desarrolla aplicaciones prácticas para el entrenamiento decisional en el deporte. Asimismo, se trata de una obra de referencia para los estudiantes de Ciencias del Deporte y para los alumnos de las escuelas de entrenadores por la gran cantidad de propuestas aplicadas al entrenamiento deportivo que se incluyen en el texto. (Fuente: la editorial)Depto. de Didáctica de las Lenguas, Artes y Educación FísicaFac. de EducaciónTRUEpu

    L’apprentissage moteur et l’enseignement des coups fondamentaux du tennis pour les enfants âgés de 3 et 4 ans

    No full text
    Referencias bibliográficas: • Atencio, M., Chow, J. Y., Tan, W. K. C., & Lee, C. Y. M. (2014). Using a complex and nonlinear pedagogical approach to design practical primary physical education lessons. European Physical Education Review, 20, 244-263. https://doi.org/10.1177/1356336X14524853 • Crespo, M. (2009) Tennis coaching in the era of dynamic systems. Journal of Medicine and Science in Tennis, 14, 20-25. • Équipe des conseillers pédagogiques en EPS du Bas-Rhin. (2015). Agir dans le monde 2 à 6 ans. Schiltigheim: Accès Éditions. • Justine Henin Academy Website [Internet]. [cited 2018].Available from: https://www.facebook.com/JustineHeninAcademy/videos/1729017943859855/ • Newell, K. M. (2016). Change in movement and skill: Learning, retention and transfer. In M. L. Latash & M. T. Turvey (Eds.), Dexterity and its development (pp. 393-430). New York: Routledge. • Sanz, D. & Fuentes, J.P. (2008). Descripción de las diferentes fases de las empuñaduras y ejecución de los golpes fundamentales del tenis. En D. Sanz (Eds.), El tenis en a escuela (pp. 83-114). Barcelona: Paidotribo.This article presents a less prescriptive approach to the teaching. Our didactic proposal is divided into 3 complementary and progressive stages. The first one encourages the child to explore the learning environment and to discover their motor capabilities; the second is an intermediate phase with greater practice variety in which the child experiences different ways of acting and hitting; the last one aims for each child to discover their own preferred movements and strokes in a natural way.Este artículo reivindica un enfoque menos directivo de la enseñanza del tenis. Nuestra propuesta didáctica se divide en tres etapas complementarias y progresivas. La primera promueve, en mayor medida, que el niño explore los ambientes de aprendizaje y descubra su motricidad; la segunda es una fase intermedia de gran variedad de práctica en la que el niño experimenta diferentes maneras de actuar y de golpear; y la última está destinada a que cada niño encuentre de forma natural sus propios movimientos y golpes preferidosDans le présent article, nous proposons une approche de l’enseignement qui se veut moins prescriptive que les approches habituelles. Notre démarche didactique se divise en trois étapes progressives et complémentaires. La première encourage l’enfant à explorer l’environnement d’apprentissage et à découvrir ses habiletés motrices; la deuxième constitue une phase intermédiaire, durant laquelle l’enfant se familiarise avec différentes façons de se comporter et de frapper la balle; la dernière aide chaque enfant à découvrir naturellement les mouvements et les frappes qui lui conviennent le mieux.Depto. de Didáctica de las Lenguas, Artes y Educación FísicaFac. de EducaciónTRUEpu

    Can gender condition the effects of a physical activity-based curriculum?

    No full text
    Referencias bibliográficas: • Ardoy, D.N., Fernández-Rodríguez, J.M., Jiménez-Pavón, D., Castillo, R., Ruiz, J.R., & Ortega, F.B. (2014). A Physical Education trial improves adolescents’ cognitive performance and academic achievement: The EDUFIT study. Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sports, 24(1), 52–61. https://doi.org/10.1111/sms.12093 • Atencio, M. & Koca, C. (2011). Gendered communities of practice and the construction of masculinities in Turkish physical education. Gender and Education, 23, 59-72. http://dx.doi.org/10.1080/09540250903519444 • Blández, J., Fernández, E., & Sierra-Zamorano, M. A. (2007). Estereotipos de género, actividad física y escuela: La perspectiva del alumnado. Profesorado, Revista de Currículum y Formación Del Profesorado, 11(2), 1–22. • Booth, J.N., Chesham, R.A., Brooks, N.E., Gorely, T., & Moran, C.N. (2020). A citizen science study of short physical activity breaks at school: improvements in cognition and wellbeing with self-paced activity. BMC Medicine, 18(62), 1–11. https://doi.org/10.1186/s12916-020-01539-4 • Bunketorp, L., Malmgren, H., Olsson, E., Lindén, T., & Nilsson, M. (2015). Effects of a curricular physical activity intervention on children’s school performance, wellness, and brain development. Journal of School Health, 85(10), 704–713. https://doi.org/10.1111/josh.12303 • Calvert, H. G., Mahar, M. T., Flay, B., & Turner, L. (2018). Classroom-Based Physical Activity: minimizing disparities in school-day physical activity among elementary school students. Journal of Physical Activity and Health, 15(3), 161-168. https://doi.org/10.1123/jpah.2017-0323 • Crowe, M., & Sheppard, L. (2011). A review of critical appraisal tools show they lack rigor: alternative tool structure is proposed. Journal of Clinical Epidemiology, 64(1), 79–89. https://doi.org/10.1016/j.jclinepi.2010.02.008 • Chacón-Cuberos, R., Arufe, V., Cachón, J., Zagalaz, Ma.L., & Castro, D. (2016). Estudio relacional de la práctica deportiva en escolares según el género. SporTK: Revista Euroamericana de Ciencias Del Deporte, 5(1), 85–92. https://doi.org/10.6018/249161 • Chacón-Cuberos, R., Zurita-Ortega, F., Ramírez-Granizo, I., & Castro-Sánchez, M. (2020). Physical Activity and Academic Performance in Children and Preadolescents: a Systematic Review. Apunts. Educación Física y Deportes, 139, 1-9. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2020/1).139.01 • Haywood, K., & Getchell, N. (2020). Life span motor development (7ª ed.). Human Kinetics. • Hillman, C., & Biggan, J. (2017). A Review of Childhood Physical Activity, Brain, and Cognition: Perspectives on the Future. Pediatric Exercise Science, 29(2), 170-176. https://doi.org/10.1123/pes.2016-0125 • Lauderdale, M.E., Yli-Piipari, S., Irwin, C.C., & Layne, T.E. (2015). Gender differences regarding motivation for physical activity among college students: a self-determination approach. The Physical Educator, 72, 153–172. • Lindgren, E.C., Haraldsson, K., & Hâman, L. (2019). Voices from pupil participation in the health promotion intervention “Pulse for Learning and Health [PuLH]” in primary and middle School. International Journal of Environmental Research and Public Health, 16(4543). https://doi.org/doi:10.3390/ijerph16224543 • Lubans, D.R., Beauchamp, M., Diallo, T., Peralta, L., Bennie, A., White, R., Owen, K., & Lonsdale, C. (2018). School physical activity intervention effect on adolescents’ performance in mathematics. Medicine and Science in Sports and Exercise, 50(12), 2442–2450. https://doi.org/10.1249/MSS.0000000000001730 • Ma, J., Mare, L. Le, & Gurd, B. (2014). Classroom-based high-intensity interval activity improves off-task behaviour in primary school students. Applied Physiology, Nutrition, and Metabolism, 39(12), 1332–1337. https://doi.org/10.1139/apnm-2014-0125 • Mavilidi, M.F., Ruiter, M., Schmidt, M., Okely, A.D., & Eaves, D.L. (2018a). A narrative review of school-based physical activity for enhancing cognition and learning: the importance of relevancy and integration. Frontiers in Psychology, 9, 1–17. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2018.02079 • Mavilidi, M. F., Okely, A., Chandler, P., Louise Domazet, S., & Paas, F. (2018b). Immediate and delayed effects of integrating physical activity into preschool children’s learning of numeracy skills. Journal of Experimental Child Psychology, 166, 502–519. https://doi.org/10.1016/j.jecp.2017.09.009 • McPherson, A., Mackay, L., Kunkel, J., & Duncan, S. (2018). Physical activity, cognition and academic performance: an analysis of mediating and confounding relationships in primary school children. BMC Public Health, 18(1), 936. https://doi.org/10.1186/s12889-018-5863-1 • Norris, E., Shelton, N., Dunsmuir, S., Duke-Williams, O., & Stamatakis, E. (2015). Virtual field trips as physically active lessons for children: A pilot study. BMC Public Health, 15(1), 1–9. https://doi.org/10.1186/s12889-015-1706-5 • Resaland, G.K., Aadland, E., Moe, V.F., Aadland, K.N., Skrede, T., Stavnsbo, M., Suominen, L., Steene-Johannessen, J., Glosvik, Ø., Andersen, J.R., Kvalheim, O.M., Engelsrud, G., Andersen, L.B., Holme, I.M., Ommundsen, Y., Kriemlerg, S., van Mechelen, W., McKayi, H.A., Ekelund, U., & Anderssen, S.A. (2016). Effects of physical activity on schoolchildren’s academic performance: the Active Smarter Kids (ASK) cluster-randomized controlled trial. Preventive Medicine, 91, 322–328. https://doi.org/10.1016/j.ypmed.2016.09.005 • Resaland, G.K., Moe, V.F., Bartholomew, J.B., Andersen, L.B., McKay, H.A., Anderssen, S.A., & Aadland, E. (2018). Gender-specific effects of physical activity on children’s academic performance: the Active Smarter Kids cluster randomized controlled trial. Preventive Medicine, 106, 171–176. https://doi.org/10.1016/j.ypmed.2017.10.034 • Tarp, J., Domazet, S.L., Froberg, K., Hillman, C.H., Andersen, L.B., & Bugge, A. (2016). Effectiveness of a school-based physical activity intervention on cognitive performance in Danish adolescents: LCoMotion-learning, cognition and motion- A cluster randomized controlled trial. PLoS ONE, 11(6), 1–19. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0158087 • Van Andel, S., Cole, M.H., & Pepping, G. (2017). Human movement science a systematic review on perceptual-motor calibration to changes in action capabilities. Human Movement Science, 51, 59–71. https://doi.org/10.1016/j.humov.2016.11.004 • Watson, A., Timperio, H., Keren, B. & Hesketh, D. (2017). Effect of classroom-based physical activity interventions on academic and physical activity outcomes: a systematic review and meta-analysis. International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 14(1), 114-138. http://dx.doi.org/10.1186/s12966-017-0569-9 • Weisgram, E. S., & Dinella, L. M. (Eds.). (2018). Gender typing of children's toys: How early play experiences impact development. American Psychological Association. https://doi.org/10.1037/0000077-000 • Zhang, Y., Ma, X., Zhao, J., Shen, H., & Jiang, F. (2019). The effect of strengthened physical education on academic achievements in high school students: a quasi-experiment in China. International Journal of Environmental Research and Public Health, 16(4688), 1–11. https://doi.org/10.3390/ijerph16234688El propósito de este trabajo fue analizar en profundidad la influencia de un currículo basado en actividad física (AF) en los ámbitos físico-motor, cognitivo y el rendimiento académico desde la perspectiva de género. Con este fin se desarrolló una revisión sistemática siguiendo las orientaciones de la declaración PRISMA. La búsqueda se llevó a cabo en Web of Science, PubMed y ERIC. La selección final fueron diez documentos a los que se aplicó un análisis de contenido con Atlas.ti. Los resultados confirmaron que el género puede ser un factor de influencia en los tres ámbitos de estudio, dependiendo de la variable analizada y la relación con otros factores de estudio. Si bien no se obtuvo una tendencia común en todos los ámbitos, se encontró una tendencia ligeramente más negativa hacia las alumnas en el rendimiento académico. El enfoque centrado en el alumnado, sin alta intensidad o intensidad autorregulada, y los contenidos, variados, lúdicos y no competitivos, parecen acercar más los beneficios de intervenciones basadas en AF tanto a alumnas como alumnos. Se concluye resaltando que el género es un factor a atender en el futuro de este problema de investigación.The purpose of this paper was to examine in depth the influence of a curriculum based on physical activity (PA) in the physical-motor, cognitive and academic performance areas from a gender perspective. To this end, a systematic review was developed following the guidelines of the PRISMA statement. The search was carried out in Web of Science, PubMed and ERIC. The final selection was ten documents to which a content analysis was applied with Atlas.ti. The results confirmed that gender can be an influencing factor in the three study areas, depending on the variable analyzed and the relationship with other study factors. Although there was not a common trend across the board, a slightly more negative trend was found towards female students in academic performance. The student-centered approach, without high intensity or self-regulated intensity, and the varied, playful and non-competitive content seem to bring the benefits of PA-based interventions closer to both female and male students. It is concluded by highlighting that gender is a factor to be addressed in the future of this research problem.Depto. de Didáctica de las Lenguas, Artes y Educación FísicaFac. de EducaciónTRUEpu

    Un enfoque actual de la anticipación en el deporte

    No full text
    The classical cognitive concept of anticipation and timing (for example, reaction time) somewhat limits the study of sports actions under spatio-temporal pressure. The presence, duration and evolution of the infor- mation of the opponents, spatio-temporal pressure, the evolution of the athlete’s response movements or the degree of representativeness are some of the issues facilitating research into an anticipation that is better adjusted to the specific circumstances of interception tasks. This article proposes that temporalization of response actions is based on the balance between the spatio-temporal demands of the task, the athlete’s action capabilities and the evolution of the reliability of the available variables. In order to obtain good performance in these actions under pressure, individual perceptual differences and possible interactions with other information sources must also be considered.El concepto cognitivo clásico de anticipación y cronometría (por ejemplo, el tiempo de reacción) limita en cierto modo el estudio de las acciones deportivas bajo presión espaciotemporal. La presencia, duración y evolución de la información del oponente, la presión espaciotemporal, la evolución de los movimientos de respuesta del deportista o el grado de representatividad son algunos de los aspectos relevantes que permiten un estudio de la anticipación más ajustado a las circunstancias específicas de las tareas de interceptación. A lo largo del texto se propone que la temporalización de las acciones de respuesta se fundamentan en el equilibrio entre las demandas espaciotemporales de la tarea, las capacidades funcionales del deportista y la evolución de la fiabilidad de las variables disponibles. Para obtener buen rendimiento en estas acciones bajo presión, además hay que tener en cuenta las diferencias individuales perceptivas y las posibles interacciones con otras fuentes informativas.Depto. de Didáctica de las Lenguas, Artes y Educación FísicaFac. de EducaciónTRUEpu
    corecore