35 research outputs found

    La ficción sonora y la realización en directo: el reto de RNE

    Get PDF
    El equipo Ficción sonora RNE afronta desde hace años ficciones de complejo montaje sonoro, larga duración y ricas recreaciones de espacios añadiendo a ello un reto: la realización no solo en directo, sino también sobre un escenario frente a una audiencia que ve y escucha la obra. Se muestra sobre un escenario cómo se hace la radio, a la vez que se emite. No se pierde la expresividad que tiene el directo y no se renuncia a las recreaciones sonoras ricas y envolventes. En este artículo estudiamos el proceso de producción de estas obras de formato ficcional con objeto de demostrar que la radio puede afrontar cualquier contenido, siempre y cuando esté adaptado al medio

    La ficción sonora y la realización en directo: el reto de RNE

    Get PDF
    From ten years now, the radio drama team of Radio Nacional de España (RNE) has developed rich long-format radio drama productions. Besides, it faces a complex challenge: live radio programs on stage stand for an audience that listens and sees the play. It shows how radio is made at that precise moment while the show is broadcasting. This allows us to highlight the spontaneous dramatic gesture without renouncing the editing sound step. This article focuses on the radio drama production process to demonstrate that radio broadcasting language could adapt every fictional show.El equipo Ficción sonora RNE afronta desde hace años ficciones de complejo montaje sonoro, larga duración y ricas recreaciones de espacios añadiendo a ello un reto: la realización no solo en directo, sino también sobre un escenario frente a una audiencia que ve y escucha la obra. Se muestra sobre un escenario cómo se hace la radio, a la vez que se emite. No se pierde la expresividad que tiene el directo y no se renuncia a las recreaciones sonoras ricas y envolventes. En este artículo estudiamos el proceso de producción de estas obras de formato ficcional con objeto de demostrar que la radio puede afrontar cualquier contenido, siempre y cuando esté adaptado al medio

    Prueba de metodología para una fotografía encontrada: «Cristales rotos», de Víctor Erice

    Get PDF
    En este artículo se pretende estudiar una fotografía anónima que Víctor Erice utiliza en su mediometraje «Vidros partidos» («Cristales rotos») que forma parte de la película conjunta Centro histórico (2012). El estudio de esta imagen resulta fallido si se utilizan las metodologías tradicionales sobre fotografía. Incluso el filme «Vidros partidos» se resiste al análisis cinematográfico convencional, ya que el director plantea una película que se basa en la desconfianza de la imagen como referente de lo real y en el modelo de los géneros fílmicos como estructuras narrativas cerradas. Nuestra propuesta consiste en considerar «Vidros partidos» y la fotografía encontrada que contiene como un objeto de estudio que necesita una metodología propia. La fotografía no se puede analizar con los métodos tradicionales, ya que es una imagen intervenida fílmicamente; del mismo modo, el mediometraje no es ni un documental ni una película de ficción, sino una extraña mezcla de ambos. «Vidros partidos» es una película de ficción que utiliza la técnica del documental y se realiza con personas reales que recitan un texto escrito sobre las experiencias verídicas vividas por obreros de la Fábrica de Hilados y Tejidos del Río Vizela (Portugal). Por todo ello, concluimos que el investigador a veces debe apartarse de las metodologías clásicas y abordar ciertos objetos de estudio desde caminos nuevos y perspectivas no estudiadas

    La morte rouge. Soliloquio(s). Prueba y ensayo con imágenes

    Get PDF
    Análisis de La morte Rouge como un ensayo audiovisua

    The Essay Audiovisual as a Methodology of the Crisis. Visiting Mercado de futuros (Mercedes Álvarez, 2010)

    Get PDF
    El presente capítulo se inscribe en el ámbito del proyecto de investigación titulado El ensayo en el audiovisual español contemporáneo (Ref. CSO2015-66749-P), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad dentro del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia. Igualmente, nuestro trabajo surge dentro del proyecto de investigación UCM-Santander, referencia PR26/16-6B-1, titulado Pensamiento y representación literaria y artística digital ante la crisis de Europa y el Mediterráneo (PERLAD).Nuestro trabajo aborda el tema del ensayo audiovisual, es decir, una reflexión del yo con imágenes y sonidos en movimiento y, a veces, con palabras. Para ello queremos indagar en el funcionamiento primero de la idea de ensayo literario desde sus orígenes en Michel de Montaigne, pero también en lo que han dicho sobre esta forma o género otros teóricos. Después mostraremos cómo esta forma de escritura, de pensamiento y, en suma, esta metodología de investigación abierta y creativa, se ha traspasado al documental cinematográfico y audiovisual y ha devenido en un modelo de construcción. Por último, analizaremos Mercado de futuros de la cineasta española Mercedes Álvarez. En 2010 cuando la crisis económica y social era más profunda en nuestro país, la autora no muestra únicamente o representa la crisis, sino que también demuestra la crisis de la representación.The aim of this article is to study the essay audiovisual, that is, a reflection of the self with images and sounds in movement and, sometimes, with words. We wish to investigate the idea a literary essay from its origins in Michel de Montaigne, but also in what other theoreticians have said about this form or genre. Then we will show how this form of writing, of thought and, in short, this methodology of open and creative research, has been transferred to the documentary film and audiovisual and has become a model of construction. Finally, we will analyze Mercado de futuros of the Spanish filmmaker Mercedes Álvarez. In 2010, when the economic and social crisis was deeper in our country, the author does not only show or represent the crisis but also shows the crisis of representation.Depto. de Ciencias de la Comunicación AplicadaFac. de Ciencias de la InformaciónTRUEMinisterio de Economía y Competitividad (MINECO)Universidad Complutense de Madrid/Banco de Santanderpu

    Taller de creatividad e innovación en medios digitales y festival de spots publicitarios de las asignaturas y los TFG vinculados al área de producción y realización publicitaria

    Get PDF
    El objetivo principal de este grupo de innovación es canalizar todas las actividades extra académicas que venimos realizando en torno a la realización publicitaria y hacerlas llegar al alumnado de la Universidad

    Taller de creatividad e innovación en medios digitales y festival de spots publicitarios de las asignaturas y los TFG vinculados al área de producción y realización publicitaria

    Get PDF
    El objetivo principal de este grupo de innovación es canalizar todas las actividades extra académicas que venimos realizando en torno a la realización publicitaria y hacerlas llegar al alumnado de la Universidad
    corecore