7 research outputs found

    La importancia de los comités de ética de investigación

    Get PDF
    El dinamismo de la ciencia, plantea a diario nuevos desarrollos técnico científicos, que a su vez exigen un discurso ético que responda y explique los fenómenos humanos y que permita comprender los cambios que deben generarse en el comportamiento ético de las personas. Es reconocido por todos, que los eticistas tradicionales, los filósofos, no siguieron el devenir histórico de los adelantos científicos y de la investigación y desarrollo al ritmo de la sociedad contemporánea, quedando inmersos en discursos anacrónicos. El intervencionismo de la ciencia actual sobrepasó los fundamentos éticos que sustentaban la antigua ciencia tan sólo en prácticas discursivas; los nuevos adelantos no encontraron eco en los anteriores postulados éticos, por eso, como lo plantea el profesor Gilberth Hottois en su libro Qué es la Bioética, “el éxito de la bioética expresa una toma de conciencia de estas nuevas realidades”

    Riesgos laborales, prevalencia del síndrome de Burnout en trabajadores del sector salud y en funcionarios de un distrito judicial en Colombia

    Get PDF
    El libro es un producto resultado de investigación de los trabajos desarrollados en la maestría en gestión de la seguridad y salud en el trabajo y en la especialización en seguridad y salud en el trabajo, gerencia y control de riesgos, se convierte en un elemento clave para la retroalimentación del currículo en cada uno de los programas académicos, ya que permite comprender los fenómenos, que afectan el bienestar laboral, desde sus orígenes y causas para encontrar soluciones. Este libro permitirá a profesores, estudiantes y público en general identificar los factores de riesgo psicosociales derivados del síndrome de burnout, en diferentes ambientes laborales y grupos ocupacionales. Libros como éste, donde cada capítulo es un producto de exhaustivas investigaciones que hacen visible a los ojos del lector realidades que de otra manera permanecerían veladas para el conocimiento. Es así como la Universidad Libre en su riguroso proceso de formación, proyecta todo su esfuerzo en la formación integral de sus egresados acorde con las necesidades fundamentales de la sociedad, haciendo suyo muchos compromisos de orden democrático, pluralista, tolerante y cultor de la diferencia. El contenido de este libro y haciendo referencia sobre la relación entre los factores de riesgo y sus efectos en la salud, se menciona la Facultad de Ciencias de la Salud, se tiene una preocupación constante por asumir el conocimiento y posterior a la intervención de las problemáticas que aquejan a todos los sectores poblacionales; se viene interesando particularmente por el estudio de ciertos fenómenos de la salud pública y concretamente de la salud en el trabajo que para los efectos de esta publicación hace referencia al Síndrome de Burnout en trabajadores de distintos escenarios laborales, tal es el caso de los profesionales de la salud y funcionarios de la rama judicial, quienes de manera frecuente en compañía de los profesores, son asociados a una alta prevalencia del síndrome. Por estas razones es motivo de preocupación desde la academia por abordar estas temáticas, primero desde su conocimiento en profundidad para recomendar intervenciones que posibiliten el mantenimiento de unas condiciones y la modificación de otras que de alguna manera afectan la salud de los trabajadores colombianos. Las afectaciones comunes de ansiedad y depresión son las principales ma5 Universidad Libre Pereira - Facultad De Ciencias de la Salud nifestaciones del síndrome de Burnout, que en un principio para los trabajadores solo se extienden al ámbito laboral, y que no tardan en permear las esferas personales, familiares y sociales de los trabajadores afectados, constituyéndose en uno de los principales motivos de las incapacidades laborales. Se plantean en este libro las formas como este trastorno emocional está vinculado con el ámbito laboral de funcionarios judiciales y trabajadores de la salud y se hacen recomendaciones para mejorar el entorno laboral. Se pretende entonces, evidenciar como las condiciones laborales, la percepción del riesgo, el falta de empoderamiento en el autocuidado y la poca existencia en programas de prevención y promoción para brindar entornos laborales seguros especialmente en la prevención del riesgo psicosocial, puede derivar en la prevalencia del síndrome de Burnout que afecta la calidad de vida del trabajador, su contexto laboral y familiar, siendo necesario documentar a través de proyectos de investigación, las diferentes formas de manifestación de este fenómeno y sus respectivas recomendaciones como parte de la responsabilidad social del programa de Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo, para la solución a esta problemática y alcanzar entornos laborales seguros y saludables

    La importancia de los comités de ética de investigación

    No full text
    El dinamismo de la ciencia, plantea a diario nuevos desarrollos técnico científicos, que a su vez exigen un discurso ético que responda y explique los fenómenos humanos y que permita comprender los cambios que deben generarse en el comportamiento ético de las personas. Es reconocido por todos, que los eticistas tradicionales, los filósofos, no siguieron el devenir histórico de los adelantos científicos y de la investigación y desarrollo al ritmo de la sociedad contemporánea, quedando inmersos en discursos anacrónicos. El intervencionismo de la ciencia actual sobrepasó los fundamentos éticos que sustentaban la antigua ciencia tan sólo en prácticas discursivas; los nuevos adelantos no encontraron eco en los anteriores postulados éticos, por eso, como lo plantea el profesor Gilberth Hottois en su libro Qué es la Bioética, “el éxito de la bioética expresa una toma de conciencia de estas nuevas realidades”

    Bioética para el siglo XXI: Entendiendo el devenir histórico

    No full text
    El problema investigado fue la perspectiva que los comités de ética de investigación tienen respecto a la investigación cualitativa. Se realizó una revisión descriptiva (de estudios primarios, de artículos de reflexión, de revisión); se incluyeron los artículos en inglés y en español en el período 2009-2015; se excluyeron artículos orientados a temáticas diferentes, artículos cuyos resúmenes no estaban disponibles, revisiones sistemáticas, cartas al editor. En los resultados se encontró la existencia de criterios éticos y protocolos en la evaluación ética en investigación cualitativa, asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa, criterios de calidad y validez. Se indagó sobre la necesidad de adecuar las guías éticas de investigación cualitativa; se describieron problemas éticos identificados en dicha investigación y se plantearon nuevas perspectivas de valoración a través de la bioética. Las conclusiones fueron: los comités de evaluación ética de investigación evalúan cuantitativamente la investigación cualitativa, utilizan listas de chequeo rígidas no adecuadas al paradigma cualitativo, no hay compatibilidad de la investigación cualitativa con algunos estándares éticos, los comités solo utilizan las guías éticas universales, no las personales y tampoco las del grupo estudiado, las formas de valoración responden a parámetros de contextos diferentes al latinoamericano. Adicionalmente, se pudo advertir que los investigadores cualitativos son renuentes a someter sus trabajos de investigación a la valoración de los comités de ética

    Prevalencia de consumo de sustancias Psicotóxicas en la población escolarizada de secundaria (Pereira-Dosquebradas-La Virginia)

    No full text
    El presente estudio tiene como objeto determinar la magnitud del problema de consumo de sustancias psicoactivas en la población de estudiantes del área metropolitana Pereira, Dosquebradas y la Virginia
    corecore