1 research outputs found

    Factores de riesgo psicosocial y emocionalidad en funcionarios de colegios semi-rurales de la séptima región

    Get PDF
    103 p.Los factores de riesgo psicosocial laborales y la emocionalidad adquieren protagonismo en la psicología laboral existiendo cada vez más estudios al respecto. Se mencionan estas temáticas como aspectos relevantes en trabajos ligados al área educativa, sin embargo, existe una escasez de estudios enfocados a describir especificidades en cuanto a relaciones entre factores de riesgo psicosocial y emocionalidad. El objetivo de este estudio fue encontrar relaciones predictivas entre estas variables en una muestra de 72 funcionarios de 3 colegios semi-rurales de la región del Maule. Para ello se aplicaron los instrumentos: SUSESO ISTAS 21 (versión breve), Escala de positividad de Fredrickson (2009) y FEWS 2.0 (versión española). Los resultados dieron cuenta de que más del 50% percibe un alto nivel de riesgo psicosocial en exigencias psicológicas, trabajo activo y desarrollo de habilidades, y apoyo social en la empresa y calidad de liderazgo; además de considerar una alta exigencia de trabajo emocional en cuanto a sensibilidad requerida y emociones negativas. El 86% manifiesta tener un equilibrio emocional negativo. Por medio de regresión múltiple por pasos sucesivos se plantean 9 modelos predictivos de los cuales 4 resultan significativos, siendo el modelo 8 (doble presencia y exigencias psicológicas sobre emociones negativas) el que resultó con un mayor porcentaje de predicción (21,3%). Por consiguiente, se encontraron modelos significativos que relacionan factores de riesgo psicosocial con emocionalidad (trabajo emocional y equilibrio emocional), sin embargo el porcentaje de predicción no logra ser del todo relevante.Palabras clave: factores de riesgo psicosocial, trabajo emocional, equilibrio emocional, trabajadores del ámbito educativ
    corecore