4 research outputs found

    Efecto de la Inoculación de Cianobacterias en Cultivos de Interés Comercial en Zonas Semiáridas de La Guajira - Colombia

    Get PDF
    Cyanobacteria are an alternative to reduce chemical fertilization and increase production in crops of commercial interest. Cyanobacteria have the ability to fixation N, produce growth regulators, vitamins and amino acids with the ability to stimulate plant growth. The objective of this project was to determine the effect of the inoculation of cyanobacteria from Guajira rice crops on rice, maize and bean plants. Six rice farm were sampled in the municipalities of Fonseca and Distracción. Three integrated samples of substrate scraping and surface water were obtained from each farm. The microalgae were isolated in BG11 medium and identified morphologically. The cyanobacteria Gloeocapsa and Oscillatoria amphibia, individually and in mixture, were inoculated in rice, bean and maize plants in experimental plots. Non-inoculated plants were used as negative control, as well as plants with chemical fertilization. A daily record was made of plant height. It was identified 15 genera of microalgae such as Gloeocapsa sp., Chlorella sp., Scenedesmus sp., Anabaena sp., Chrococcus sp., and Oscillatoria among others. The inoculation with the cyanobacteria did not present significant differences with respect to the nitrogen fertilization in the three crops, which represents a saving in fertilization. From the 35 days inoculation the treatment with Gloeocapsa sp presented significant increases with respect to the control without inoculating up to 15.0% in rice plants. These results postulate Gloeocapsa as a potential biofertilizer for rice crops and the inoculation of cyanobacteria as a substitute for nitrogen fertilization in crops such as corn and beans.Las cianobacterias son una alternativa para disminuir la fertilización química y aumentar la producción en cultivos de interés comercial. Las cianobacterias tienen la capacidad de fijar N, producir reguladores de crecimiento, vitaminas y aminoácidos con la capacidad de estimular el crecimiento vegetal. El objetivo de este proyecto fue determinar el efecto de la inoculación de cianobacterias aisladas de cultivos de arroz de la Guajira en plantas de arroz, maíz y frijol. Se muestrearon seis cultivos de arroz de los municipios de Fonseca y Distracción. De cada lote se obtuvieron tres muestras integradas de raspado de sustrato y agua superficial. Las cianobacterias fueron aisladas en medio BG11 e identificadas morfológicamente. Las cianobacterias Gloeocapsa y Oscillatoria amphibia, de forma individual y en mezcla, fueron inoculadas en arroz, frijol y maíz en parcelas experimentales. Se usaron plantas sin inocular como control negativo, así como plantas con fertilización química. Se realizó un registro diario de la altura de las plantas. Se identificaron 15 géneros de cianobacterias como Gloeocapsa sp, Chlorella sp, Scenedesmus sp, Anabaena sp, Chrococcus sp y Oscillatoria entre otras. A partir de los 35 días inoculación el tratamiento con Gloeocapsa presentó incrementos significativos con respecto al control sin inocular hasta del 15,0% en plantas de arroz. Similares resultados presentaron las plantas de fertilización química. Los tratamientos con Oscillatoria no presentaron incrementos con respecto al control sin inocular. Las inoculaciones con cianobacterias en maíz y frijol no presentaron incrementos significativos con respecto al control no inoculado. En conclusión, la inoculación con Gloeocapsa en cultivos de arroz es una opción para disminuir los costos de fertilización nitrogenada y una alternativa amigable con el medio ambiente

    Innovación turística y desarrollo regional

    Get PDF
    Libro que se compila 14 capítulos asociados a las temáticas de innovación y desarrollo tecnológico en el sector turístico, emprendimiento y tecnologías emergentes, políticas estratégicas y tácticas para mejorar la competitividad en las empresas, políticas públicas y educación para el desarrollo regional y responsabilidad social ambientalBook that compiles 14 chapters associated to the themes of innovation and technological development in the tourism sector, entrepreneurship and emerging technologies, strategic and tactical policies to improve competitiveness in companies, public policies and education for regional development and environmental social responsibilityInnovación social como estrategia para el desarrollo de las poblaciones palafíticas de la ciénaga grande de santa marta mediante la oferta de productos turísticos / Gregoria Polo de Lobatón; José Luis Rosenstiehl Martínez; Daulis Lobatón Polo -- Uso de las tic para mejorar la competitividad turística en San Basilio de Palenque / Jesús Llerena Cabrera; Raúl José Martelo Gómez; David Franco Borré -- Plataforma web niu (nuevo, ideas y usados) / Néstor José Ocampo Ardila -- Posicionamiento estratégico del turismo urbano de eventos como atributo de la personalidad del espacio territorial de la ciudad de santa marta / Zuleidy María Ruíz Torres -- Identificación competitiva de la oferta exportadora de la región ariari para fortalecer el desarrollo social y económico en zonas de posconflicto basado en el comercio exterior y logística / Keyla Karina González Martínez -- Tecnologías integradas en gestión sostenible de operadores turísticos en zonas de posconflicto del departamento del meta / Carlos Hernán Cruz Castro; óscar Eduardo Sarmiento Saavedra -- Herramienta online de control de ingresos y facturación: una solución dinámica para las pequeñas y medianas empresas / Esmerlis Camargo Torres; Antonio José González Liñán; Marieth Orcasitas Peñaloza; Yerson Monroy Contreras -- Modelo de cadena productiva dinamizado a través de la educación y las estrategias TIC para el desarrollo regional sostenible en Risaralda / Beatriz Elena Franco Cárdenas; Patricia Henao Montoya; Marco Aurelio Aristizabal Valencia -- Evaluación físico - química de adhesivo de yuca (manihot esculenta) como alternativa comercial para la Orinoquia / Yarithza Molina Caro; Wilfran Hernán Cortes Conde -- Formulaciones nutracéuticas alimenticias para estilos de vida saludables / Daldo Araujo Vidal; Daniel Mendoza Cujia; Maresa Anaya de oro -- Competencias tecnológicas como estrategia formativa en los aprendices de gestión de redes de datos del SENA regional guajira / Carlos Antonio Salas Solano; Alejandro Jesús Osorio Amaya; Alda Pérez Campuzano; Duvan Andrés rondón bravo -- Uso y apropiación del computador como herramienta para las prácticas educativas de los docentes / Alda Pérez Campuzano; Carlos Antonio Salas Solano; Elkin Fuentes Jiménez; Kira Rodríguez Moscote -- El aviturismo como eje transformador de cultura ambiental y desarrollo sustentable / Lina María Gamarra Pineda; Néstor Alejandro Tascón Arias -- Huella ecológica (he), indicador de condición ambiental para evaluar la sostenibilidad en instituciones de educación (ie) / Cristian David Trujillo CardonaPrimera ediciónna169 página

    Diversidad de Microalgas Asociadas a Zonas Costeras: Estudio Caso La Guajira, Caribe

    No full text
    La diversidad de microalgas en el país es poco explorada y está amenazada por diversos tensores de origen humano. La mayoría de estudios de la diversidad de microalgas se fundamenta en técnicas dependientes de cultivo. Ecosistemas como manglares, el océano y ambientes salinos revelan una alta diversidad de microalgas. Se reportó que las ordenes Synechococcus, Oscillatoria y Halomicronema fueron las cianobacterias predominantes en la desembocadura del Río Ranchería (La Guajira) mediante secuenciación masiva. En campos de arroz de Fonseca (La Guajira) se aislaron las siguientes cianobacterias: Anabaena sp, Aphanocapsa sp, Chlorella sp, Chrococcus sp, Gloeocapsa sp, Golenkinia sp, Microcystis sp, Oedogonium sp, Oscillatoria amphibia, Oscillatoria limosa, Pseudoanabaena sp, Scenedesmus obliquus, Scenedesmus quadricauda y Spirogyra sp. Estas cianobacterias podrían promover el rendimiento y la productividad de cultivos de interés comercial en la zona.The diversity of microalgae in the country is little explored and is threatened by diverse tensors of human origin. Most studies of microalgae diversity are based on culturedependent techniques. Ecosystems such as mangroves, the ocean and saline environments reveal a high diversity of microalgae. It was reported that the orders Synechococcus, Oscillatoria and Halomicronema were the predominant cyanobacteria at the mouth of the Rio Ranchería (La Guajira) by means of massive sequencing. In rice fields of Fonseca (La Guajira) were isolated the following cyanobacteria: Gloeocapsa sp, Chlorella sp, Scenedesmus quadricauda, Scenedesmus obliquus, Anabaena sp, Chrococcus sp, Aphanocapsa sp, Microcystis sp, Pseudoanabaena sp, Golenkinia sp, Oscillatoria limosa, Oscillatoria amphibia, Spirogyra sp and Oedogonium sp. These cyanobacteria could promote the yield and productivity of crops of commercial interest in the area.Fil: Hernández Benítez, Ruth Elena. Servicio Nacional de Aprendizaje; ColombiaFil: Liñan Montero, Katerine Yaneth. Servicio Nacional de Aprendizaje; ColombiaFil: Cabrera Rodríguez, Álvaro. Universidad de La Guajira; ColombiaFil: Rojas Ortega, Janeth. Universidad de La Guajira; ColombiaFil: Araujo Vidal, Daldo Ricardo. Servicio Nacional de Aprendizaje; ColombiaFil: Figueroa Galvis, Ingrid Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Antonio Nariño; ColombiaFil: Vanegas, Javier. Universidad Antonio Nariño; Colombi
    corecore