65 research outputs found

    Energy vulnerability composite index in social housing, from a household energy poverty perspective

    Get PDF
    In Europe, the proportion of social housing is high, and such houses tend to be inhabited by below average-income households, which are particularly vulnerable to energy poverty. This article proposes a new methodological approach for defining an index for household energy vulnerability assessment. This method can be used to improve the management of social housing. After establishing a heuristic framework for household energy poverty-which stems from different causes such as income, the characteristics of the residence, energy installations, and the energy-consumption habits of household members-multi-criteria analytical methods, based on the aggregation of indicators which reveal the conditions leading to energy poverty, have been applied, and effective means of intervention are proposed. The method is also applied to a sample of social houses and thus validated as a useful tool in decision-making processes which concern the management of social housing from a household energy-poverty perspective

    ¿Reportar mediciones o midiendo para reportar? Medición interna de la Economía Circular desde una perspectiva de la contabilidad medioambiental y su interrelación

    Get PDF
    This paper aims to provide a model to measure the circular economy in businesses from an environmental accounting approach. The range of circular activities and the intensity with which companies implement them are analysed to increase the understanding of the relationship between the implementation of circular economy in firms and their different environmental management accounting and reporting practices. The study is developed through an empirical analysis based on a survey addressed to a sample of Spanish companies and designed to analyse different environmental accounting practices and measure the circular economy-related activities introduced by companies to close the material loops in processes. Main results indicate that circular economy activities are generally introduced by companies progressively, without clearly responding to common patterns for the introduction of the different circular principles and activities. A moderate correlation is observed between companies’ level of circular economy and their environmental management accounting practices, with a more significant correlation for a higher number of circular activities, particularly for firms that implement environmental management systems and have higher levels of transparency and sustainability information policies. Although companies are progressively adopting circular activities, the lack of specific indicators limits their internal measurement. Consequently, the information provided by organisations about the closing of material loops remains sporadic. The results highlight the need for built-in specific metrics to deploy environmental accounting practices in circular economy models.Este trabajo presenta un modelo para medir la economía circular en las empresas desde un enfoque de contabilidad medioambiental. Se analizan tanto el rango de actividades circulares como la intensidad con la que son implementadas para contribuir al conocimiento de la relación entre la introducción de la economía circular en las empresas y sus prácticas de contabilidad e información de gestión medioambiental. El estudio se desarrolla a través de un análisis empírico llevado a cabo a través de una encuesta dirigida a una muestra de empresas españolas diseñada para analizar las prácticas de contabilidad e información medioambiental y de medición de las actividades relacionadas con la economía circular introducidas por las empresas en sus procesos de cierre de círculos de materiales. Los principales resultados obtenidos indican que las actividades de economía circular son generalmente introducidas por las empresas progesivamente, sin responder de forma clara a paulas relacionadas con los distintos principios y actividades circulares. Se observa una correlación moderada entre el nivel de circularidad de las empresas y sus prácticas de contabilidad de gestión medioambiental, siendo la correlación mayor a mayor número de actividades, especialmente en lo que concierne a la implementación de sistemas de gestión ambiental o el desarrollo de políticas de transparencia y de información de sostenibilidad. A pesar de que las empresas estén adoptando progresivamente actividades circulares, la falta de indicadores específicos limita la medición interna de la economía circular por parte de las empresas. Por consiguiente, la información proporcionada por las organizaciones acerca del cierre de círculos sigue siendo esporádica. Los resultados ponen de manifiesto la necesidad de métricas integradas específicas para el despliegue de prácticas de contabildiad medioambiental para modelos de economía circular

    Analysis of the environmental performance of life-cycle building waste management strategies in tertiary buildings

    Get PDF
    At urban level, the generation Municipal Solid Waste and Construction and Demolition Waste is mostly related to the life-cycle of buildings. An evaluation method based on Life Cycle Assessment methodology is presented in this paper to make an analysis of the environmental performance of different life-cycle building waste management strategies in tertiary buildings. As a case study, several waste management strategies considering a tertiary building located in the city of Zaragoza in Spain, are studied. The aim of the case study is to compare the environmental impacts, in terms of Global Warming Potential, of the scenarios proposed focussing on the waste minimisation and avoidance of landfilling of at least 10% for the Municipal Solid Waste generation during a building''s use stage, and Construction and Demolition Waste generated during its construction and end-of-life. In case of Municipal Solid Waste, the results show that when a recovery scenario includes energy recovery from the residual fraction of the mechanical-biological treatment plant in the form of Refuse Derived Fuel, greater benefits in terms of the Global Warming Potential are obtained than with current scenarios of landfill deposition of the residual fraction. On the other hand, in case of Construction and Demolition Waste, a similar situation can be observed in case of an increase of the recovery rates of metals

    Modelos sostenibles de transporte urbano

    Get PDF
    En las ciudades se concentra gran cantidad de la población mundial y además la tendencia es que cada vez habrá mayor número de habitantes en las mismas. Esta alta concentración de población provoca un crecimiento en el tamaño de las ciudades y un aumento en las necesidades de movilidad diaria, tanto en tiempo empleado en desplazarse como en distancia recorrida. Si además en las ciudades no se tiene un buen sistema de transporte público, se crea una alta dependencia del vehículo privado para cubrir las necesidades de movilidad diaria, con los problemas medioambientales que eso supone. Un ejemplo de ello es el caso de España, donde el 30,1 % de las emisiones de CO2 se deben al sector del transporte. La movilidad individual se sitúa dentro de ese sector, siendo el uso del vehículo privado el responsable del consumo de un 15 % de la energía final, Tal y como establece el Libro Blanco del Transporte en Europea, este sector debe de realizar una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de al menos un 20 % para el 2030 con respecto a los niveles de 2008, por lo que resulta imprescindible desarrollar nuevos modelos de movilidad. Para conseguir tal propósito hay que plantear medidas de mejora eficaces que sirvan para promocionar el transporte público y desarrollar la ciudad de forma inteligente para no aumentar las necesidades de movilidad de sus habitantes. Por todo lo expuesto nace el presente trabajo, en el cual se ha calculando la dependencia existente entre la morfología de la ciudad y la forma de desplazarse, evidenciando la tendencia existente entre los indicadores: densidad de población, motorización, uso del transporte público e infraestructuras de aparcamientos en un estudio llevado a cabo en 30 ciudades europeas. Para tratar los efectos que tienen los distintos tipos de desarrollos urbanos en los consumos de energía se ha evaluado cual es el punto óptimo de concentración de las parcelas de nuevas urbanizaciones, concluyendo que con valores de concentración superiores a 360 hab/ha se tendría un consumo medio de energía final por hogar inferior a 3.000 kWh/año. Debido a que el paso inicial para acometer medidas de mejora en la movilidad urbana es caracterizar el desplazamiento de las personas, se ha desarrollado una metodología que determina, en base a unas encuestas, la movilidad de un centro de actividad. Esta metodología ha sido validada en un caso de estudio llevado a cabo en la Universidad de Zaragoza, cuyos principales resultados son que la distancia media diaria recorrida por usuario es de 16,5 km y que el transporte público solamente es empleado por quienes recorren entre 3,93 km y 10,3 km diarios. Por último se han evaluado los impactos directos de carácter energético y económico de los medios de transporte, comparando el uso del vehículo privado con los medios de transporte públicos. Los resultados obtenidos determinan que desde el punto de vista medioambiental la ocupación de los medios de transporte público ha de ser superior a 10,71 pasajeros/km y 11,92 pasajeros/km en el tranvía y autobús respectivamente. Comparando estos valores con los que actualmente se tienen en el sistema de transporte público de la ciudad de Zaragoza, solo el tranvía tiene una ocupación media mayor. El aumento de la ocupación no solamente repercute en la mejora medioambiental sino también en la sostenibilidad económica de los medios, pues en este caso, con la ocupación óptima, el autobús conseguiría financiarse íntegramente mediante los ingresos tarifarios

    Sustainability reporting in view of the European sustainable finance taxonomy: Is the financial sector ready to disclose circular economy?

    Get PDF
    The European sustainable finance taxonomy requires financial and nonfinancial companies to provide investors with information about the environmental performance of their assets and economic activities. For financial institutions, making socially and environmentally responsible investments visible through a common label that guarantees specific standards for the entire European Union is crucial. Against this background, this study analyzes the evolution of sustainability reporting practices and their assurance in a sample of European financial institutions. To this end, we used a double qualitative methodological approach, based on (a) an external analysis of nonfinancial information and its relationship with the main economic-financial variables of the sample companies, and (b) a case study of a bank carried out through semi-structured interviews. This study provides an external measurement analysis of nonfinancial information in entities from different countries, which can contribute to broadening the scope and level of sustainability and circular economy accountability

    Design of methodologies and empirical application for the characterization of social housing and approach for energy vulnerability reduction

    Get PDF
    La pobreza energética es un problema común en las viviendas sociales en toda Europa, con un impacto más fuerte en los países del sur de Europa. En Europa, la proporción de viviendas sociales es alta, y dichas viviendas tienden a estar habitadas por unidades familiares con ingresos por debajo de la media, que son particularmente vulnerables a la pobreza energética. La primera parte de la investigación propone un nuevo enfoque metodológico para definir un índice multicriterio que permita realizar una evaluación de la vulnerabilidad energética de los hogares. Este método se puede utilizar para mejorar la gestión de la vivienda social y priorizar soluciones y acciones de mitigación de la pobreza energética. La segunda parte de este trabajo de investigación tiene como objetivo proporcionar una reflexión sociopolítica del papel desempeñado por los trabajadores sociales y las políticas regionales, así como de las necesidades reales de los hogares afectados por la pobreza energética. La investigación también examina el impacto que tiene la formación técnica especializada de los trabajadores sociales en la prevención y mitigación de las condiciones de pobreza energética en los hogares europeos. Además, las políticas regionales que apuntan a mitigar la pobreza energética de los hogares se examinan desde la perspectiva profesional de los trabajadores sociales.La tercera parte del trabajo tiene como objetivo caracterizar la pobreza energética de un conjunto de hogares representativos de quienes residen en viviendas sociales en modo de alquiler, específicamente en bloques de apartamentos en el sur de Europa. Se analizaron las principales variables que afectan el consumo y los costes de la energía, así como los modelos desarrollados para las simulaciones energéticas por ordenador, que se aplican para predecir el consumo de energía en la vivienda social. Los resultados demuestran que en este tipo de vivienda se encuentra generalmente a una temperatura por debajo del nivel de confort térmico promedio. Se advierte que tomar un nivel de confort térmico estándar para simulaciones puede generar diferencias significativas entre la simulación energética de la vivienda y los datos de consumo real, que está entre 40% y 140% por debajo del consumo simulado. Este hecho es de gran importancia, ya que la simulación energética por ordenador es una herramienta comúnmente utilizada para predecir el comportamiento energético de cualquier tipo de edificio.La cuarta parte de la investigación leva a cabo un análisis exhaustivo de las posibles medidas de eficiencia energética en los edificios de viviendas sociales, caracterizando las medidas por el ahorro energético y económico y por la inversión necesaria adaptadas a un caso de estudio de vivienda social, y proponiendo diferentes métodos de priorización. Se ofrece un enfoque racional de priorización de las medidas de eficiencia que mejor se adaptan a este tipo particular de vivienda, con el objetivo de aumentar el confort térmico de los residentes y mitigar el problema de la pobreza energética. Los resultados muestran que existe una amplia gama de medidas de eficiencia para ser aplicadas en este tipo de viviendas con un coste nulo o muy bajo, lo que representa un ahorro anual por vivienda promedio de alrededor del 55% del coste inicial de la energía, incluyendo medidas aplicables a cada vivienda individual, y al edificio en su conjunto, con un periodo de retorno simple de las inversiones de aproximadamente 1,5 años.<br /

    Analysis of energy poverty intensity from the perspective of the regional administration: Empirical evidence from households in southern Europe

    Get PDF
    The current economic situation has increased the number of households in Europe experiencing restrictions and/or limitations of affordability of energy services, demonstrating the urgent need to intervene in those extreme cases in which households suffer the daily consequences of what is internationally defined as energy poverty. In such a context, this paper presents the results obtained in a case study characterising a sample of 615 households with demonstrated energy poverty in the region of Aragón (Spain). In parallel, the intensity of energy poverty in the studied cases is examined by measuring the percentage of energy expenditures with respect to income in the households that suffer it, and a descriptive analysis of the main determinants of energy poverty in the homes studied is presented as well as the policy implication at regional level

    Reporting measurements or measuring for reporting? Internal measurement of the Circular Economy from an environmental accounting approach and its relationship

    Get PDF
    This study presents a model to measure Circular Economy (CE) in businesses from the point of view of both the range of activities and the intensity with which they are implemented to close material circles. The scope of CE is analysed from an environmental accounting approach with the aim of knowing the degree of implementation of the CE and increasing our understanding of the relationship between the implementation of CE in firms and environmental management accounting and reporting practices (EMAR) developed.The results of an empirical survey conducted on a sample of Spanish companies will be used to examine environmental accounting and reporting practices that can be related to the implementation and measurement of CE and also to the progress being made by these companies in closing material and resource circles. The principal results show that CE activities are generally adopted without thinking in an integrated view of CE principles. Furthermore, there is a moderate correlation between the level of circularity of companies and the development of EMAR practices. This correlation is higher the greater the number of EMAR practices that have been developed, especially the implementation of environmental management systems or the development of transparency and reporting policies. Although firms are progressively adopting practices related to CE, the lack of specific indicators does not allow firms to specifically account for their effect on the closing of material loops. Este trabajo presenta un modelo para medir la Economía Circular (CE) en las empresas desde la perspectiva del rango de actividades y de la intensidad con que son implementadas para el cierre de círculos de materiales. El alcance de CE ha sido analizado desde un enfoque de la contabilidad medioambiental con el objetivo de saber el grado de implantación de la CE y aumentar la comprensión de la relación entre la implementación de la CE en las empresas y el desarrollo de prácticas de contabilidad e información de gestión medioambiental (EMAR).Los resultados de una encuesta dirigida a una muestra de empresas españolas han sido utilizados para analizar las prácticas de contabilidad e información medioambiental que pueden estar relacionadas con la implementación y medición de la CE, y con el progreso realizado por dichas compañías en el cierre de círculos de materiales y recursos. Los resultados principales muestran que las actividades de CE son generalmente adoptadas sin tener una visión global e integrada de los principios de la CE. Además, existe una correlación moderada entre el nivel de circularidad de las empresas y el desarrollo de las prácticas EMAR. Esta correlación es mayor cuanto mayor número de actividades de EMAR se han desarrollado, especialmente la implementación de sistemas de gestión ambiental o el desarrollo de políticas de transparencia y de información de sostenibilidad. Las empresas están adoptando progresivamente prácticas que están relacionadas con la CE, pero la falta de indicadores específicos no permite que las empresas contabilicen específicamente su efecto en el cierre de círculos

    The progressive adoption of a circular economy by businesses for cleaner production: An approach from a regional study in Spain

    Get PDF
    The literature on the circular economy at the micro-level has mainly focused on the analysis of thecircular business model and implementation of different circular-related practices, but the process ofadoption by businesses of the circular economy is still under investigation. Therefore, through a study inthe region of Aragon, Spain, the main circular economy-related activities implemented by a sample of 52businesses are classified into four levels as an approach to the change process thatfirms can undergo toadopt the circular economy. In summary, it can be stated that circular economy-related activities arebeing introduced by businesses progressively, from a minor activity to a greater number of activities, butthat these activities do not respond to the incremental closure of material loops within the circulareconomy framework. The applied indicators enhance the knowledge on the environmental managementaccounting applied to the CE for the reporting and the relations with stakeholders. In addition, themeasurement of the introduction of the circular economy in different businesses is relevant for practi-tioners and for policy makers, in response to the institutional initiatives for the promotion of the circulareconomy at the territorial level

    Eco-innovación y eficiencia energética en centros tecnológicos : caracterización y sistemas de medición para un análisis cualitativo de la actividad

    Get PDF
    El incremento de la eficiencia en todos los procesos productivos es uno de los objetivos prioritarios en los Países más industrializados, lo que evidencia la necesidad de fomentar notablemente la innovación, como consecuencia de un proceso complejo, en el que las sociedades basadas en el conocimiento materializan la investigación con la generación de productos, procesos y servicios competitivos y sostenibles. En este escenario, en esta tesis se analizan los Centros Tecnológicos (CTs), específicamente regulados en España que disponen de las capacidades tecnológicas necesarias para la implementación de varias fases y actividades del proceso de innovación, inclusive en un entorno competitivo en rápida evolución. Estas entidades han demostrado una especial rapidez en adaptar su oferta tecnológica en función de la demanda de I+D+i territorial y sectorial, con la consolidación de su posición diferenciada en Sistema de Ciencia, Tecnología y Sociedad (SCTS), por la flexibilidad de su estructura mixta, la gestión eficiente de los recursos, la capacidad de dar respuesta a sus grupos de interés, la habilidad para relacionarse con el sector empresarial, especialmente las Pymes, la disponibilidad de unos recursos humanos de perfil multidisciplinar y de elevado grado de excelencia investigadora y técnica, así como un destacado ¿portafolio de actividades¿. La tesis, que se ha articulado de forma lineal con un nexo de unión entre la parte teórica y la parte empírica, analiza, a partir de la posición de los CTs en el proceso de innovación como agentes del SCTS en España, las características principales de estas entidades y propone un sistema de indicadores específicos para la medición de su actividad desde el punto de vista cualitativo, además de profundizar en el papel que los Centros desempeñan en el proceso de implantación de la eco-innovación, y en la promoción de la innovación en eficiencia energética
    corecore