14 research outputs found
Factores edafoclimáticos en la producción y calidad del pasto Saboya (Holcus lanatus L.) en el Altiplano de Nariño
Dairy farming in the department of Nariño depends mainly on the availability of forage. In this regard, the nutritional quality and production of this resource are affected by climatic conditions. This research aimed to establish the incidence of edaphoclimatic factors on the production and quality of Saboya grass (Holcus lanatus L.) in the highland of Nariño. The study was conducted in three zones: zone 1) three towns of the municipality of Guachucal located at 3050-3300 m.a.s.l; zone 2) three towns of the municipality of Ipiales at 2800–3049 m.a.s.l.; zone 3) three towns of the municipality of Pasto at 2500-2650 m.a.s.l. We sampled Saboya grass plots without tillage where we measured climatic, agronomic, edaphic, and bromatological variables in order to determine the degree of correlation among them. The quantitative variables were analyzed through principal component analysis (PCA) and the qualitative variables through a multiple correspondence analysis (MCA). We concluded that the highest yield of Saboya grass (H. lanatus) at an altitude between 2800 and 3049 meters requires loose soil, an organic matter content of 5-6%, and a pH of 6 to 7. In addition, this grass grows (H. lanatus) well at a temperature of 10°C, 83% relative humidity, 800 to 900 mm of annual rainfall, and 25 klx of luminosity. On the other hand, at an altitude range of 3050-3300 meters above sea level, Saboya grass requires loose soil, an organic matter content over 10%, and pH of 5 to 6. It is well-adapted to a temperature of 10 to 12°C, 86.28% relative humidity, and rainfall of 923 mm per year.La ganadería de leche en el departamento de Nariño depende en gran medida de la oferta forrajera cuya calidad nutritiva y producción se ven afectadas principalmente por las condiciones climáticas. El objetivo de esta investigación fue establecer la incidencia de los factores edafoclimáticos en la producción y calidad del pasto Saboya (Holcus lanatus L.) en el Altiplano de Nariño. El estudio se realizó en tres zonas: zona 1) en tres localidades del municipio de Guachucal, entre 3050-3300 msnm; zona 2) tres del municipio de Ipiales, entre 2800-3049 msnm; zona 3) tres del municipio de Pasto, entre 2500-2650 msnm. Se muestrearon parcelas con pasto Saboya (Holcus lanatus L.) sin laboreo, donde se midieron variables climáticas, agronómicas, edáficas y bromatológicas, con el fin de determinar el grado de correlación entre ellas. Los resultados cuantitativos se sometieron a un Análisis Multivariado de Componentes Principales (ACP) y los cualitativos a un Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM). Se concluyó que para obtener los mejores rendimientos del pasto Saboya (H. lanatus) a alturas entre los 2800-3049 msnm, se necesita de un suelo suelto, materia orgánica de 5-6% y un pH de 6 a 7. Además, se determinó que H. lanatus crece bien a una temperatura de 10ºC, humedad relativa del 83%, precipitación anual de 800 a 900 mm y una luminosidad de 25 klx. Entre 3050-3300 msnm, se requiere de un suelo suelto, materia orgánica superior al 10% y pH entre 5 y 6. El pasto se adapta bien a una temperatura de 10 a 12ºC, humedad relativa del 86,28% y precipitación pluvial de 923 mm anuales
Valor nutritivo y digestibilidad de algunas arvenses de clima frío en Cuyes (cavia porcellus)
This research was carried out at Nariño University, Torobajo, Pasto, Nariño Colombia; it's an altitude of 2540 m above sea level, with an average annual precipitation of 8001/m2 and 14°C of average temperature. The purpose of it, was to determine the apparent digestibility of kikuyo (Pennisetum clandestinum the mixtures of clover (Trifolium repens) Bermuda grass (Lolium temulentum and kikuyo (Pennisetum clandestinum); diente de león (Taraxacw officinale),pacunga (Bidenspilosa) and die arvenses pan con queso (Galinsoga ciliata) and diente de león (Taraxacum officinale) in guinea pigs (Cavia porcellus). The experiment was earned out at Biotery, which has a rectangular metabolic cage provided of trough, mesh floor, tray for pick up the excrements and urine. 20 mal (of guinea pigs of two months old were used and of homogeneous fenotip characteristic, with an average weight of 425 g. The bromatologic analysis of the different forages evaluated, showed the arvenses's nutritional profile: diente de león (protein 24,46%, NDT 67,77%), pan con queso (protein 19,04%, NDT 66,49°/ and mixture of diente de león and pacunga (protein 17,46%, NDT 61,20%) in fro of the gramineous (kikuyo 17.80%, NDT 55,50%) or in mixture (clover, grass ax kikuyo: protein 17,82%, NDT 55,67%). The apparent digestibility of the different evaluated nutritious principles, showed a positive influence on proteins and energy contains and a negative effect about crude fiber, this aspect corroborate the limitations of this species has about the structural carbohydrates digestibility.Esta investigación se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad de Nariño, ciudad universitaria, Torobajo, Pasto Nariño, Colombia localizada a una altura de 2540 msnm; con una precipitación de 800 mm/ año y una temperatura promedio de 14°C. El propósito de la misma fue determinar la digestibilidad aparente de kikuyo {Pennisetum clandestinum), las mezclas de trébol (Trifolium repens) grama (Lolium temulentum) y kikuyo (Pennisetum clandestinum); de diente de león (Taraxacum officinale) y pacunga (Bidenspilosa) y las arvenses pan con queso (Galinsoga ciliata) y diente de león (Taraxacum officinale) en cuyes (Cavia porcellus). El experimento se realizó en el Bioterio, el cual está dotado con jaulas metabólicas de tipo rectangular, provistas de comedero, piso de malla, bandeja para la recolección de heces y orina. Se utilizaron 20 cuyes machos de dos meses de edad y de características fenotípicas homogéneas, con un peso promedio al inicio del experimento de 425 gramos. El análisis bromatológico de los diferentes forrajes evaluados permitió determinar un mejor perfil nutricional de las arvenses diente de león (proteína 24,46%, NDT 67,77%), pan con queso (proteína 19,04%, NDT 66,49%) y mezcla de diente de león y pacunga (proteína 17,46%, N DT 61,20%) frente a las gramíneas (kikuyo 17,80%o, NDT 55,50%) o en mezcla (trébol, grama y kikuyo: proteína 17,82% NDT 55,67%). La digestibilidad aparente de los diferentes principios nutritivos evaluados, mostró una influencia positiva de los contenidas proteicos y energéticos sobre éste parame y un efecto negativo de la fibra caída, corroborando las limitaciones que tiene es especie sobre la digestibilidad de carbohidratos estructurales.
Nutritional, antinutritional and phenological characterization of promising forage species for animal feeding in a cold tropical zone
The search for forages with high biomass production and high nutritional content has made it possible to find food alternatives that, due to their nutritional benefits and resistance to adverse environmental factors, are the best option for herbivores. With the knowledge of farmers, producers and the experience of researchers, 12 species most frequently used in animal feeding were selected, identified and classified in the University's PSO herbarium of the University of Nariño. These were phenologically, nutritionally and antinutritionally characterized. Of these species, four belonged to the Asteraceae family; the Fabaceae, Adoxaceae and Malvaceae families were represented by two species; the Salicaceae and Cucurbitaceae families were represented by one and were propagated in nursery. In the nutritional composition, the Retamo (Genista monspessulana) stood out for its high dry matter content with 34.2%. Unlike the Chauchilla (Cyclanthera brachystachya), with 8.79%, the Sauco (Sambucus peruviana) had a higher content of protein 25.93%, followed by Abutilon (Abutilon pictum) with 23.42%. Chauchilla (Cyclanthera brachystachya) had the highest crude fiber content, with 21.59%, NDF of 38.06%, and FDA 27.23%. Tannins were the most common secondary metabolites in the species evaluated with moderate or low levels; sterols were present at low levels, and saponins and alkaloids yielded negative values.La búsqueda de forrajes con alta producción de biomasa y alto contenido nutricional, ha permitido encontrar alternativas alimenticias que por sus bondades nutricionales y resistencia a factores ambientales adversos, se constituyen en la mejor opción para los herbívoros. Con el conocimiento de campesinos, productores y la experiencia de los investigadores, se seleccionaron 12 especies usadas con más frecuencia en alimentación animal, se identificaron y clasificaron en el herbario PSO de la Universidad de Nariño, se caracterizaron fenológica, nutricional y antinutricionalmente. De estas especies, cuatro pertenecen a la familia Asteraceae, las familias Fabaceae, Adoxaceae y Malvaceae representadas por dos especies y una, para las familias Salicaceae y Cucurbitaceae, las cuales se propagaron bajo vivero. En la composición nutricional el Retamo, Genista monspessulana se destacó por su alto contenido de materia seca con 34.2% a diferencia de la Chauchilla, Cyclanthera brachystachya, con un 8.79%, el Tilo (Sambucus peruviana) tuvo un mayor contenido de proteína 25.93 %, seguido del Abutilón (Abutilon pictum) con 23.42%, el mayor contenido de fibra cruda se presentó en la Chauchilla, (Cyclanthera brachystachya) con 21.59%, FDN del 38.06% y FDA 27.23%. Los taninos fueron los metabolitos secundarios de mayor presencia en las especies evaluadas con niveles moderados o bajos, los esteroles en niveles bajos y valores negativos para saponinas y alcaloides
Las malezas y su valor nutritivo para los cuyes (cavia porcellus)
Esta investigación se realizó en la Universidad de Nariño, sede Torobajo, Pasto, Nariño, Colombia, con e! objeto de determinar la digestibilidad in vivo e in vitro de las malezas forrajeras de clima frío: Canayuyo (Sonchus oleraceus). Nabo (Brassica napus), de clima medio y cálido, Panconqueso (Galinsoga ciliata). Nudillo (Oplismenus barmannii), Zarza (Mimosa albida) y Pacunga (Bidens pilosa). Así mismo determinar la digestibilidad in vitro de los mismos forrajes, utilizando microorganismos del contenido cecal del cuy. Los resultados de composición química, muestran que las malezas de clima frio (Nabo 30.79% y Canayuyo 16.79%), son superiores en proteína a aquellas de clima medio (Zarza 14.96%, Pacunga 14.68% y Nudillo 13.83%). Por otra fiarte, la fibra y sus fracciones FDN y FDA presentaron valores en forma inversa a los de proteína. En relación a la digestibilidad de los diferentes nutrientes, se observó una tendencia general a presentar los mejores resultados en malezas de clima frío (Nabo, 97.82% y 98.23%, Canayuyo, 80.73% y 83.20% para materia seca y proteína, respectivamente), respecto a los de clima medio y cálido (Panconqueso, 68.75%y 72.57%, Pacunga, 67.58% y 75.04%, Zarza, 71.66% y 6.83% y Nudillo, 66.64% y 72.54%), aspecto que está asociado a una mejor composición en proteína y carbohidratos solubles, en las primeras malezas y mayores contenidos de fibra en las segundas. La prueba de digestibilidad in vitro, presentó valores inferiores, sin embarga siguen la misma tendencia, con mejores digestibilidades de materia seca y orgánica, para los forrajes nabo y canayuyo, respecto a la zarza, nudillo, pacungi» y panconqueso. Los resultados obtenidos en cuanto al valor nutritivo de [m malezas objeto de estudio, son un indicativo de su importancia, especialmente cuando se utilizan en mezcla de pastos naturales o cultivados, para suplir los, necesidades del cuy
Forestales del bosque alto andino, su composición y digestibilidad
El trabajo se realizó en el Centro de Investigación Obonuco de CORPOICA, con el objeto de determinar la composición y degradabilidad de las especies arbóreas: Acacia (Acacia decurrens willd), Pichuelo (Senna pistaciifolia), Quillotocto (Tecoma stans), Saúco (Sambocus peruviana) y arbustivas: Colla Blanca (Verbesina arbórea) y Chilca (Baccharis litifolia) mediante pruebas de degradabilidad «in situ».Se utilizaron cuatro animales fistulados de la raza Holstein, en cada uno se colocaron bolsas con muestras de las especies a investigar, los cuales se sometieron a diferentes tiempos de incubación (0, 6, 12, 24, 48,72 y 96 horas). Los análisis posteriores se realizaron en el Laboratorio de Nutrición Animal de la Universidad de Nariño.Los análisis bromatológicos mostraron mayor contenido de proteína para Colla blanca (25,06%), Chilca (24,25%), Saúco (22,67%) y menores para Acacia (17,02%). Pichuelo (14,16%) y Quillotocto (12.52%). En cuanto al contenido de Fibra Detergente Acida (FDA) los valores más altos expresados en porcentaje correspondieron a: Chilca (43,88), Colla (37,14), Quillotocto (35,26), Acacia (31,27) y Pichuelo (30,81), la arbustiva con menor contenido de FDA fue el Saúco (21,59). Los contenidos energéticos más altos, expresados como energía digestible (ED) en Mcal/kg, correspondieron a: Saúco (2,84), Chilca (2,80) y Acacia (2,61); presentaron menores valores: Colla (2,55), Pichuelo (2,51) y Quillotocto (2,41).La degradabilidad «ín situ» de la materia seca (MS) a las 48 horas (punto de inflexión), según el análisis de correlación reveló un marcado efecto del nivel proteico (0,7159) sobre éste parámetro, más que el contenido energético (0,4174).De la misma manera, el porcentaje de proteína (0,8319) más que el de energía (0,5628), mostró marcado efecto sobre los coeficientes de digestibilidad de los prótidos.También la fracción nitrogenada presentó un alto índice de correlación (0,7727) sobre !a digestibilidad de la fracción fibrosa de los forrajes evaluados. En términos generales, el efecto de la FDA sobre la digestibilidad de los diferentes componentes no es claro, según el análisis de correlación realizado.Del análisis anterior se concluye que el nivel de nitrógeno tiene un papel mucho más preponderante sobre la digestión de los diferentes constituyentes del forraje
Rendimiento agronómico del pasto raigras aubade lolium hibridum bajo cinco niveles de porquinaza y fertilizante mineral
El ensayo se efectuó en la granja experimental Botana, propiedad de la Universidad de Nariño, a 9 km vía al sur de la Ciudad de Pasto.Con el objetivo de determinar la respuesta agronómica, bromatológica y económica del pasto Raigrás aubade Lolium hibridum a diferentes niveles de fertilización orgánica y/o química se probaron cinco niveles: 100 % fuente N química (T1) ,75 % químico y 25 % orgánico (T2), 50 % químico y 50 % orgánico (T3), 75 % orgánico y 25 % químico (T4), 100 % de fuente orgánica ( porquinaza). (T5) El ensayo se desarrolló conforme a un diseño irrestrictamente al azar (DIA) y los resultados se evaluaron mediante la prueba de comparación múltiple de Duncan. La producción de forraje fue superior en el T5 (100% porquinaza) con 36579 kg forraje verde/ ha/ corte seguido de T1 25375, T2 23815, T4 23389, los menores rendimientos se presentaron en T3 9981 kg, cuando se utilizó iguales proporciones de orgánico y químico. Esta diferencia de producción condujo a que hubiera también diferencias estadísticas altamente significativas en la producción de proteína, fibra y energía siempre a favor de la enmienda orgánica. Se observó efecto de la fertilización en lo referente a la altura de las plantas y la longitud de las raíces, demostrando la relación dependiente de (a clase de abono empleado). No se detectaron (Herencias en la composición química del forraje provenientes de los diferentes tratamientos que hiciera sospechar efecto alguno de la fertilización sobre la bromatología del pasto. El análisis económico mostró que, la aplicación de porquinaza disminuye los costos proporcionalmente a su nivel de sustitución con respecto al químico. En general los resultados encontrados permiten afirmar que no se detectó el efecto de inmovilización causado por los abonos orgánicos que reportan algunos autores, salvo cuando las fuentes orgánicas y químicas se adicionan en iguales proporciones
Valoración nutricional y emisión de gases de algunos recursos forrajeros del trópico de altura
Gas production (methane, AGVs) in herbaceous plants, shrubby tree fodder, and trees of the milkproducing region in the municipality of Pasto, at altitudes between 2600-3200 meters above sea level, was determined. Twenty samples of grassland were collected, between monoculture and grass mixture and other plants that are often used as livestock feed, among: Holcus lanatus L., Dactylis glomerata L., Trifolium pratense L., Trifolium repens L., Pennisetum clandestinum, Lolium sp, Taraxacum officinale, Rumex crispus L., Phalaris sp, Plantago major L., Avena sativa L. y Smallanthus pyramidalis. These plants were incubated with fresh bovine feces, and the amount of gases produced by fermentation was quantified using a pressure transducer connected to a digital reader. Measurements were made at 3, 6, 12, 24, 48, and 72 hours of the process. Statistical validation was performed using a model of repeated measures; means were adjusted and compared according to the Tukey-Kramer test. The grassland mixture of H. lanatus, Lolium sp., Kikuyu, and T. repens showed the highest production of methane gas with 560 ml / kg DM, while A. sativa silage showed the lowest with 30 ml / kg DM. The highest dry matterdegradability (DMD) was observed in A. sativa with 62.84%, and the lowest in the mixture of Lolium sp. and T. repens with 29.79%. The highest degradability of organic matter (DOM) occurred in the mix of P. clandestinum, H. lanatus, and T. repens, with 91.34%, and in P. major with 82.50%.The highest values of propionic acid were observed in P. major, Lolium sp., and in the mixture of H. lanatus, Lolium sp., P, clandestinum, and T. repens, with 920, 860, and 860 ml / L, respectively. Se determinó la producción de gases (metano, AGVs) en algunos forrajes herbáceos, arbóreos y arbustivos de la región lechera del municipio de Pasto, en altitudes comprendidas entre 2600 a 3200 m.s.n.m. Para ello, se tomaron veinte muestras de praderas, entre monocultivo y mezcla, y de otras plantas que utilizan como alimento del ganado, entre los que se destacan: Holcus lanatus L., Dactylis glomerata L., Trifolium pratense L., Trifolium repens L., Pennisetum clandestinum, Lolium sp, Taraxacum officinale, Rumex crispus L., Phalaris sp, Plantago major L., Avena sativa L. y Smallanthus pyramidalis. Estas plantas fueron incubadas con heces bovinas frescas, los gases generados por esta fermentación se cuantificó utilizando un transductor de presión conectado a un lector digital. Las mediciones se realizaron a las 3, 6, 12, 24, 48 y 72 horas del proceso. La validación estadística se realizó mediante un modelo de medidas repetidas las medias fueron ajustadas y comparadas según la prueba de Tukey - Kramer. La pradera en mezcla de H. lanatus, Lolium sp., P. clandestinum, y T. repens presentó la mayor producción de gas metano con 560 ml/ Kg MS, y el ensilaje de A. sativa, la menor con 30 ml/Kg MS. La mayor degradabilidad de materia seca (DMO) se observó en A. sativa con 62,84%, y la menor en la mezcla de Lolium sp., T. repens con 29,79%. La mayor DMO se dio en la mezcla de P. clandestinum, H. lanatus y T. repens, con 91,34%, y en P. major con 82,50%. Los valores más altos de ácido propiónico se observaron en P. major, en Lolium sp., y en la mezcla de H. lanatus, Lolium sp., P. clandestinum, y T. repens con 920, 860, 860 ml/L respectivamente
Respuesta del pasto kikuyo (pennisetum clandestinum, hoechst) a diferentes niveles de fertilización nitrogenada orgánica y/o mineral
Este trabajo se efectuó en el Centro Agropecuario Lope, propiedad del Servicio Nacional de Aprendizaje "SENA", municipio de Pasto, departamento de Nariño, durante el período abril - junio de 1997.Sobre una pradera de aproximadamente 10 años de establecida de pasto kikuyo se probaron cinco tratamientos TI: 100% fuente de N mineral, T2: 75% mineral y 25% orgánica, T3:50% mineral y 50% orgánico, T4: 75% orgánico y 25% mineral y T5: 100% N de fuente orgánica (bovinaza).La producción de forrajes fue superior en el tratamiento 5 (100% bovinaza con 4,84 t/m.s/ha/corte, seguida de T2 (3,89 toneladas), T4 (3,77 toneladas) los menores rendimientos se presentaron al utilizar 100% mineral (Tl=2,9 toneladas) y cuando se usó iguales proporciones de mineral y orgánico (T3=2,83 toneladas).Estas producciones tan diferentes condujeron a que hubiera también diferencias estadísticas altamente significativas en la producción de proteína, fibra y energía, siempre a favor de la enmienda orgánica.No se observó efecto alguno del tipo de fertilizante en lo referente a altura de plantas y longitud de las hojas, significando con ello que la relación tallo-hoja se mantiene independiente de la clase de abono empleada.Tampoco se detectaron diferencias marcadas en la composición química del forraje provenientes de los diferentes tratamientos que hiciera sospechar efecto alguno de los fertilizantes sobre la bromatología del pasto.En general los resultados encontrados permiten afirmar que no se detectó el electo de inmovilización causada por los abonos orgánicos que reportan muchos autores salvo cuando las fuentes orgánica e inorgánica se adicionan en iguales proporciones
Digestibilidad del pasto kikuyo (penmsetum clandestinum) bajo un sistema de labranza minima y fertilizacion organica y/o mineral
The experiment was conducted at Nariño University in Torobajo Seat. The experimental site was at an altitude of 2540 m above sea level, with an average temperature of 14"C, annual precipitation of 800 mm and relative humidity of 80%. In the digestibility trial 24 male Guinea pigs were used with average weight of 800g that were randomly allotted to the four treatments with six repetitions each in the following form: TO: kikuyo with no fertilizer. TI: kikuyo with 100% organic fertilizer. T2: kikuyo with 50% organic fertilizer and 50% mineral fertilizer and T3: kikuyo with 100% mineral fertilizer The bests digestibility’s (P< 0,01) of the nutriments: MS (75,89 and 79.16 %), Protein (84,95 and 88,62%). Crude fiber (74,07 and 75.50%), FDN (73,32 and 76,75%) and FDA ( 75,45 y 77,48%) as the NDT (68,14 and 71,55%) were nourishment; showed by T2 and T3 respectively, attributed to the best balance of nourishment ratifying the potentiality and nutritious properties of kikuyo grass in the feeding of Guinea pigs.El experimento se realizó en las instalaciones de la Universidad de Nariño sede Torobajo con una temperatura promedio de 14°C, una altitud de 2540 msnm. precipitación anual de 800 mm y una humedad relativa del 80%. Para la prueba de digestibilidad se utilizaron 24 cuyes machos con un peso promedio de 800g los cuales fueron distribuidos al azar en cuatro tratamientos con seis replicas cada uno de la siguiente manera: TO: kikuyo no fertilizado. TI: kikuyo con 100% fertilización orgánica, T2: kikuyo con 50% fertilización orgánica y 50% fertilización mineral, T3: kikuyo 100% fertilización mineral. Las mejores digestibilidades (PO.01) de las diferentes fracciones: MS (75,89 y 79,16 %), Proteína: (84.95 y 88,62%). Fibra Bruta: (74,07 y 75,50%).FDN:(73.32 v 76.75%) y EDA: (75,45 y 77,48%) al igual que los NDT (68,14 y 71,55%) fueron para los grupos T2 y T3 respectivamente, lo cual se atribuyó al mejor equilibrio de los nutrientes de estos forrajes, corroborando la potencialidad alimentaria y propiedades nutricias del pasto kikuyo en la dieta de los cuyes.
Efecto de la labranza y fertilizacion organica y/o mineral de una pradera de kikuyo (pennisetum clandestinum) sobre la productividad de cuyes (caviaporcellus)
This experiment was conducted at Botana research farm of the University of Nariño the farm is located at an 3kitude of 2809 m above sea level, with an average temperature of 11°C, annual precipitation of 870 mm and relative humidity of 85% (IDEAM, 2001). On a kikuyo meadow, was made a reduced tilling and organic and or mineral fertilizer took place with the purpose to establish the nutritious value of kikuyo in a behavior test. For this study 160 male Guinea pigs were used with an average weight of 300 g that were randomly allotted to the eight treatments, each treatment with four repetitions of five animals T0A and T0B: kikuyo grass with no fertilizer, TIA and TIB: organic kikuyo grass, T2A and T2B: organic kikuyo grass and mineral and T3A and T3B: mineral kikuyo grass, where A= 15 g of supplement and B= 30 g of supplement. The results showed that the animals under the diet: kikuyo grass with 50% organic and 50% mineral fertilizer and 30 g of supplement, had the best output, corresponding to an average feed intake of 25980 g, weight gain of 3170 g and efficiency of feed utilization of 8.20. because of a suitable nutritional contribution of forage and proper level of supplement. The greatest yield (50.03%) was obtained in the same group of animals and the least was showed in the control group with lower level of supplementation (TOA 24,90%). The best productivity index was showed by T3B (2095 kg of guinea pig/ha/year) and the lowest value was for TOA (330 Kg guinea pig/ha/ year).Esta prueba se llevó a cabo en la granja experimental Botana de la Universidad de Nariño, a una altitud de 2809 msnm, temperatura promedio de 11°C, precipitación pluviométrica anual de 870 mm y una humedad relativa del 85% (IDEAM 2001). Sobre una pradera de kikuyo se hizo laboreo mínimo y fertilización orgánica y/o mineral con el propósito de obtener el forraje que se evalúo en una prueba de comportamiento, para la cual se utilizaron 160 cuyes machos con peso promedio de 300 g. tos que se distribuyeron al azar en 8 tratamientos, cada tratamiento con cuatro réplicas de 5 animales cada uno. T0 A y Tü B:pasto kikuyo cero fertilizante, TI A y TI B.pasto kikuyo orgánico, T2 A y T2B:pasto kikuyo orgánico / mineral y T3 A y T3 B:pasto kikuyo mineral, donde A = 15 g de concentrado y B = 30 g de concentrado. Los resultados demostraron que los animales que recibieron una dieta constituida por pasto kikuyo fertilizado con niveles de 50 % orgánico y 50 % mineral y 30 g de suplemento, presentaron los mejores rendimientos productivos, correspondientes a un consumo de 25980 g, incremento de peso de 3170 y una conversión alimenticia de 8,20 atribuibles a un buen aporte nutricional de! forraje y adecuado nivel de suplementación. La mayor rentabilidad (50,03 %) se obtuvo en este mismo grupo de animales y la menor se observó en el lote testigo con menor nivel de suplementación (T0 A 24,90 %). El mejor índice de productividad lo reportó el T3 B (2095 Kg cuy en pie/ha/año) y el menor valor fue para T0 A (330 Kg cuy en pie/ha/año).