28 research outputs found

    Embolismo paradójico tras neumonía por la enfermedad por coronavirus de 2019. Informe de un caso

    Get PDF
    In December 2019, the 2019 coronavirus disease, produced by the type 2 coronavirus causing severe acute respiratory syndrome, was identified for the first time. Increasingly investigations are reporting the occurrence of systemic complications, some of them in a mediate or even late phase of the disease, when the patient has left the hospital. A 30-year-old healthy female patient who came to the hospital fourteen days after being discharged due to viral pneumonia secondary to SARS-COV-2. She presented with intense pain and distal coldness in the right lower limb, dyspnea at rest and pain in the left hypochondrium. The diagnosis at discharge was paradoxical pulmonary thromboembolism. Thrombotic complications should be taken into account in all convalescent COVID-19 patients. An early diagnosis is important to establish anticoagulation.En diciembre de 2019 se identificó por primera vez la enfermedad por coronavirus de 2019, producida por el coronavirus de tipo 2 causante del síndrome respiratorio agudo severo. Son cada vez más las investigaciones que reportan la ocurrencia de complicaciones sistémicas, algunas de ellas en una fase mediata e incluso tardía de la enfermedad. Se presenta el caso de una paciente femenina de 30 años de edad, aparentemente sana, que acudió al hospital catorce días después de haber sido egresada por neumonía viral secundaria a SARS-CoV-2. La paciente aquejaba dolor intenso y frialdad distal en el miembro inferior derecho, disnea en reposo y dolor en hipocondrio izquierdo por lo cual fue ingresada para estudio, confirmándose el diagnóstico de embolismo pulmonar paradójico. Las complicaciones trombóticas deben tenerse en cuenta en todos los pacientes convalecientes de COVID-19. Un diagnóstico precoz es importante para instaurar la anticoagulación

    Perforación cardíaca asociada al implante de marcapasos

    Get PDF
    Introducción: La perforación cardíaca tras implantación de marcapasos es una complicación infrecuente, pero potencialmente fatal. Puede ser aguda o tardía. Las manifestaciones clínicas más frecuentes guardan relación con taponamiento cardíaco, pericarditis, neumotórax, hemotórax y estimulación diafragmática. Objetivo: Describir la evolución de un paciente con diagnóstico de perforación de la aurícula derecha y hemotórax derecho asociado al implante de marcapasos, atendido en el Hospital Militar "Dr. Carlos J. Finlay". Caso Clínico: Paciente masculino, de 79 años de edad, con antecedentes patológicos personales de hipertensión arterial. Cuarenta y ocho horas antes de haber sido admitido en nuestro centro comenzó con disnea, se le diagnosticó bloqueo auriculoventricular de tercer grado y se procedió a implantar marcapasos permanente. Sin embargo, reaparece la disnea asociada a dolor en la base del hemitórax derecho. Se diagnosticó perforación de la aurícula derecha y hemotórax derecho asociado a la implantación de marcapasos. Se le realizó esternotomía convencional. Conclusiones: La perforación cardíaca por los cables del marcapasos, así como el resto de eventos adversos a los que se puede asociar, hacen de esta una entidad grave que requiere asistencia especializada de forma inmediata

    Avances y desafíos futuros para la revista Archivos del Hospital Universitario “General Calixto García”

    Get PDF
    Por segundo año consecutivo y en medio de la crisis pandémica por COVID-19, en 2021 se realizó el procesamiento técnico mediante la modalidad de teletrabajo.(4,5) En esta etapa, la revista supera el número de citas con respecto al año anterior (2020), ciclo que ya duplicaba las lecturas desde 2019 hacia fechas anteriores, con un índice h de 5 y un índice hi10 de 1 hasta la fecha, lo cual constituye un logro y un reto a la vez, para el equipo editorial. Lo llamativo es que se superó el año anterior, con tres meses de antelación. En el último año se adoptó un modelo de publicación continua, donde se incorporan artículos al número en progreso de forma periódica hasta el cierre de este. Se logró indizar a la revista en diversas bases de datos de prestigio internacional, resaltando la inclusión en el Directory of Open Access Journals (DOAJ), lo que ubica a la revista en Grupo 3 del MES

    El peligro de las editoriales depredadoras

    Get PDF
    Con el acceso cada vez mayor a la Internet y el surgimiento del movimiento acceso abierto, la relación investigador/a-editor/a se ha simplificado. Este escenario sirve de caldo de cultivo para prácticas poco honestas e instigadoras por parte de las numerosas editoriales seudocientíficas que han surgido recientemente. Es en este contexto en que el bibliotecario y académico Jeffrey Beall, de la Universidad de Colorado en Denver -EE.UU.-, definió el concepto de editorial depredadora, al percatarse de las múltiples solicitudes de publicación por parte de revistas de dudosa reputación científica. Son aquellas revistas que explotan de forma poco profesional el valioso modelo de acceso abierto para su propio beneficio. Operan gracias a las presiones de la llamada "publicación por vanidad" y publican artículos a cambio del pago de sus autores/as. Suelen tener nombres abigarrados y cubrir numerosos aspectos de la ciencia.Existen signos de advertencia para reconocer estas revistas como la no identificación de su sede o ser esta falsa, el envío de correos tipo spam solicitando artículos, ofreciendo ser miembro de la empresa editora o invitando a participar en ediciones especiales. A menudo estos correos son dirigidos a investigadores/as jóvenes, felicitándolos por sus publicaciones anteriores y proponiéndole publicaciones rápidas. La lista Beall contiene alrededor de 50 criterios que sirven tanto para definir al editor como a la revista depredadora.Las revistas depredadoras se caracterizar por estimular la publicación rápida en un soporte de aparente impacto científico que ofrece difusión internacional. La depredación no solo está en el pago para que el texto se revise y en las tarifas de publicación sino en que la propia difusión -y en ocasiones la previa cesión de derechos de autor- deja a los investigadores/as, sin la capacidad de publicar esos resultados de investigación en soportes científicos con impacto real porque ya han sido difundidos previamente. Tales revistas -en efecto-, proveen a los autores de una vía fácil para publicar, pero al acudir a ellas se deteriora el prestigio de quienes lo hacen, se daña la credibilidad de la ciencia y se contribuye a la degradación de los repositorios. Nadie niega la nefasta polución informativa que entrañan, ni siquiera aquellos que consideran que tienen aspectos positivos. Beall comenta que estas entidades operan bajo el principio pay per publish, lo que deja a un lado los servicios esperados de una editorial científica, como la revisión por pares o expertos, mediante la cual se puede afirmar que la información que se publica tiene un alto nivel científico y una óptima calidad. El objetivo de este tipo de revistas no es promover, preservar y difundir el conocimiento, sino su único interés es cobrar por publicar. Utilizan el modelo de acceso abierto en beneficio propio.Existen variantes de revistas depredadoras: las revistas falsas, las pseudo-especializadas, las revistas con marcas falsas y las enmascaradas. En todas se publican artículos no legítimos en editoriales falsas. Esto también ocurre con libros y congresos. Recientemente se ha detectado un nuevo fraude, que es la venta y compra de la autoría a cambio de dinero para su publicación en revistas reales que aparecen en los índices de citas. Por tanto, se hace necesario que los autores conozcan las consecuencias de la publicación en estas revistas depredadoras, así como las recomendaciones para evitar publicar en ellas. Estos editores depredadores tratan de engañar a los investigadores/as y a la ciencia en la difusión de artículos aparentemente legítimos. Es por ello que cada investigador/a debe conocer quiénes son estos editores, antes de enviar sus artículos a estas revistas

    Valoración nutricional en ancianos discapacitados

    Get PDF
    Introducción:La malnutrición es un estado que se produce por falta de ingesta o asimilación de nutrientes, da lugar a una alteración de la composición corporal, descenso de la masa libre de grasa y la masa celular corporal, origina alteraciones del sistema inmunitario, agravamiento de la enfermedad de base, mayores estancias, reingresos hospitalarios y una peor calidad de vida.Objetivos:Caracterizar el estado nutricional de los ancianos discapacitados ingresados en el Hospital Militar Central ¨Dr. Carlos Juan Finlay¨.Métodos:Se realzó un estudio observacional, de corte transversal, de enero a julio del 2021. Se trabajó con 125 adultos mayores discapacitados. Se estimó la prevalencia de la mal nutrición, según las variables: edad, sexo; actividades básicas e instrumentadas de la vida diaria, la pérdida de peso; el índice de masa corporal y la úlcera por presión. Se utilizaron medidas de resúmenes frecuencias absolutas y relativas.Resultados:El grupo de edades más representado fue el de 70 a 79 años, el 38.4 %, IC: 30.4- a 46.4. Se constató la pérdida de peso, en el último año en el 52.0 %, IC: 44.0 a 60.8. La pérdida de peso fue como promedio de 4.57 kg. La mal nutrición estuvo en el orden 56 %, IC: 48.0 a 64.8, mientras que el riesgo de mal nutrición lo estuvo en el 40.8 %, IC: 32.0 a 48.8.Conclusiones:La prevalencia de mal nutrición, en ancianos discapacitados ingresados en la sala de medicina interna es alta y se comporta entre los valores esperados

    Pressure ulcer in frail hospitalized elderly people

    Get PDF
    Full text in English and Spanish.ABSTRACTIntroduction: Pressure ulcer is a lesion of ischemic origin produced by prolonged pressure. This entity currently represents an important health problem.Objective: To characterize frail patients with pressure ulcer admitted to "Dr. Carlos J. Finlay" Central Military Hospital in the period between January 2021 and July 2021.Methods: An observational cross-sectional study was carried out. We worked with 105 frail elderly people. The prevalence of pressure ulcer was estimated according to the following variables: age, age group, sex, skin color, schooling, marital status, depth of the lesion, location, patient mobility and continence, presence of diseases, nutritional status, and cognitive impairment.Results: The mean age was 76.9 years. The prevalence of pressure ulcers in frail elderly people was 29.5 % (CI: 21-38.1). There was a predominance of Grade II ulcers (51.6 %; CI: 35.5-70.9) and ulcers of sacral location (38.7 %); CI: 22.6-54.8). Additionally, 86.7 % (CI: 80.5-92.3) had reduced mobility and 23.7 % (CI: 19-38.3) had urinary continence disorders. On the other hand, 61.3 % (CI: 45.2-77.4) of patients who developed pressure ulcer had poor nutrition and 51.6 % (CI: 39.3-68.5) had dementia.Conclusions: The prevalence of pressure ulcers is high in elderly patients admitted to the internal medicine ward. Its prevalence increases with decreased mobility, dementia and poor nutrition.RESUMENIntroducción: La úlcera por presión, es una lesión de origen isquémico, producida por presión prolongada. Esta entidad actualmente representa un importante  problema de salud.Objetivos: Caracterizar a los pacientes frágiles con úlcera por presión ingresados en el Hospital Militar Central “Dr. Carlos J. Finlay”, en el período enero de 2021-julio de 2021Método: Se realizó un estudio observacional, de corte transversal. Se trabajó con 105 adultos mayores frágiles. Se estimó la prevalencia de úlcera por presión según las variables: edad, grupo etario, sexo, color de piel, escolaridad, estado civil, profundidad de la lesión, localización, movilidad del paciente, continencia, presencia de enfermedades, estado nutricional y deterioro cognitivo.Resultados: La edad promedio fue de 76,9 años. La prevalencia de úlceras por presión en ancianos frágiles fue de 29,5 % (IC: 21-38,1). Predominaron las úlceras grado II (51,6 %; IC: 35,5-70,9) y de localización sacra (38,7 %; IC: 22,6-54,8). El 86,7 % (IC: 80,5-92.3) tenía movilidad reducida y el 23,7 % (IC: 19-38,3) tenía trastornos de continencia urinaria. El 61,3 % (IC: 45,2-77,4) de los pacientes con úlcera por presión padecía del malnutrición y el 51,6 % (IC: 39,3-68,5) tenía demenciaConclusiones: La prevalencia de úlceras por presión en ancianos frágiles es alta en adultos mayores ingresados en sala de medicina interna. Su prevalencia aumenta en ancianos con disminución de la movilidad, dementes y con malnutrición

    Paniculitis mesentérica como causa de masa abdominal palpable

    Get PDF
    Introduction: mesenteric panniculitis is a rare disorder characterized by chronic inflammation of the adipose tissue of the intestinal mesentery, its etiology is unknown.Objective: to describe the clinical and radiological management of a patient with mesenteric panniculitis treated at Dr. Carlos J. Finlay Military Hospital in Havana, Cuba.Clinical case: a 62-year-old, male patient with apparent health history, ex-smoker. Six months ago, the patient noticed the presence of an abdominal mass located in the lower left quadrant of the abdomen. Mesenteric panniculitis is diagnosed.Conclusions: in spite of being a rare entity, mesenteric panniculitis should be considered in the differential diagnosis of patients with palpable abdominal mass, where the imaging studies are valuable for its diagnosis.Introducción: la paniculitis mesentérica es un trastorno poco frecuente caracterizado por inflamación crónica del tejido adiposo del mesenterio intestinal, su etiología es desconocida.Objetivo: describir la presentación clínica y radiológica de un paciente con paniculitis mesentérica atendido en el Hospital Militar Dr. Carlos J. Finlay de La Habana, Cuba.Caso clínico: paciente masculino de 62 años de edad, con antecedentes de salud aparente, ex fumador que hace seis meses, notó la presencia de una masa abdominal localizada en el cuadrante inferior izquierdo del abdomen. Se diagnostica paniculitis mesentérica.Conclusiones: a pesar de ser una entidad poco frecuente, la paniculitis mesentérica, debe ser considerada en el diagnóstico diferencial de los pacientes con masa abdominal palpable, empleando los medios imagenológicos para su estudio

    Trombosis de los senos venosos como forma de presentación de un síndrome de anticuerpos antifosfolipídicos

    Get PDF
    Introducción: El síndrome sntifosfolipídico (SAF) se caracteriza por la aparición de fenómenos trombóticos arteriales o venosos en lugares poco usuales. Es una causa poco común de trombosis venosa cerebral (TVC) en la práctica médica diaria. La TVC puede ocurrir a cualquier edad, es una enfermedad autoinmune multisistémica que afecta varios órganos y sistemas. Objetivo: Describir la evolución clínica de una paciente con diagnóstico de trombosis venosa cerebral, como complicación infrecuente en el síndrome antifosfolipídico primario que fue atendida en el Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay". Caso clínico: Mujer de 24 años de edad que ingresa por cefalea, visión borrosa y vómitos, asociada a toma motora de los pares craneales II, III, V, VI y a elementos de hipertensión endocraneana. Conclusiones: La evolución clínica resultó favorable, luego de comenzar tratamiento con fraxiheparina. La trombosis de senos venosos constituye una entidad grave que requiere asistencia especializada de forma inmediata

    Prevalencia de discapacidad en adultos mayores hospitalizados

    Get PDF
    Introducción: La discapacidad es un término genérico que incluye deficiencias en funciones y estructuras, limitaciones en la actividad, y/o restricciones de participación en la sociedad. Indica los aspectos negativos de interacción entre un individuo y sus factores contextuales. Es la incapacidad para realizar al menos una de las actividades básicas e instrumentadas de la vida diaria sin ayuda de otra persona.Objetivos: Determinar la prevalencia de discapacidad en los adultos mayores ingresados en sala de Medicina interna del Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay".Método: Estudio observacional, de corte transversal. Desarrollado en el servicio de Medicina interna del Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay", en el periodo de mayo de 2017 a mayo de 2018. La muestra estuvo conformada por 70 adultos mayores. Para el diagnóstico de discapacidad se utilizaron los índices de Katz y Lawton.Resultados: La prevalencia de discapacidad estuvo en el orden de 61,4 %. Dentro de las actividades básicas de la vida diaria la más afectada fue trasladarse (15,7 %; IC: 7,1-25,7) y dentro de las actividades instrumentadas se encontró usar los medios de transporte (35,7 %; IC: 24,3-47,1).Conclusiones: La prevalencia de discapacidad es alta en adultos mayores ingresados en sala de Medicina interna. Las actividades de la vida diaria, básicas e instrumentadas, que más se vieron afectadas fueron las relacionadas con la locomoción

    Rotura esplénica patológica en paciente con mieloma múltiple

    Get PDF
    Introducción: La ruptura esplénica se produce frecuentemente por mecanismos traumáticos, denominándose espontánea o patológica cuando no existe tal antecedente o hay alguna patología esplénica predisponente. La ruptura esplénica patológica (REP) es una causa muy infrecuente de abdomen agudo quirúrgico.Objetivo: Describir la evolución clínica de un paciente portador de mieloma múltiple con diagnóstico de rotura esplénica patológica, que fue atendido en el Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay".Caso Clínico: Hombre de 60 años de edad con antecedentes patológicos personales de hipertensión arterial y mieloma múltiple. Comienza de forma espontánea con dolor abdominal en cuadrante superior izquierdo, asociado a elementos de inestabilidad hemodinámica.Conclusiones: La evolución clínica fue favorable luego de practicar esplenectomía. La rotura esplénica constituye una entidad grave que requiere asistencia especializada de forma inmediata.La utilización de métodos diagnósticos, como  la tomografía computarizada, o bien el ultrasonido, resultan imprescindibles para su diagnóstic
    corecore