3 research outputs found

    Impacto de la minería y tala ilegal en el desarrollo y la Seguridad Nacional

    Get PDF
    The study allows an immersion within the scientific research process in that it presents a qualitative approach by achieving the construction of knowledge based on the rigor of the lines of analysis represent both illegal logging and mining for proper social development and the implementation of national security policies, as pollution rates and areas have increased in recent years pollution rates and areas of ecosystem alteration have increased in recent years, areas where these practices are conducted outside the law. So the main objective is to identify the effects of both illegal activities for the articulation of strategies to counter the damage caused in the environment, but especially on the most vulnerable populations.In this context, a call is made to the integral consciousness of these illicit operators, whose actions deserve to be punished rigorously. A way to deal with these activities consists on the dissemination of intellectual activities, through generating the visibility of the high impact of scientific products. The research is the result of a systematic search of bibliographic references, globally recognized indexed journals during the periods 2017, 2018, 2019, within the framework of the policy of dissemination and research on operations outside the law of these harmful and dangerous practices, with the aim of disseminating intellectual creation, teaching and research production, scientific knowledge and strategic thinking.This theme is part of a situation so complex that manifests itself through various economic, ecological and environmental phenomena for the sustainability of the plant and the Peruvian territory that deserve to be addressed from a methodological and scientific perspective.El estudio realizado permite una inmersión dentro del proceso de investigación científica en cuanto, presenta un enfoque cualitativo al lograr construir conocimientos apoyados en el rigor en materia de las líneas de análisis sustanciales respecto al impacto que representan tanto la tala ilegal como la minería para un adecuado desarrollo social y el implemento de políticas de seguridad nacional, puesto que en los últimos años se han incrementado los índices de contaminación y las áreas de alteración de los ecosistemas, zonas en las que estas prácticas son realizadas al margen de la ley. De manera que el objetivo principal consiste en identificar los efectos de ambas actividades ilegales en pro de la articulación de estrategias para contrarrestar los daños ocasionados en el ambiente, pero sobre todo en las poblaciones más vulnerables.Ante este contexto, se hace un llamado a la consciencia integral de estos operadores ilícitos, cuyas acciones ameritan ser sancionadas con rigurosidad. Una forma de hacer frente a estas actividades consistente en la difusión de actividades intelectuales, a través de generar la visibilización del alto impacto de los productos científicos. La investigación es el resultado de una búsqueda sistemática de referencias bibliográficas,  revistas indexadas reconocidas a nivel mundial durante los periodos 2017, 2018, 2019, en el marco de la política de difusión e investigación sobre operaciones al margen de la ley de estas prácticas nocivas y peligrosas, con la finalidad de difundir la creación intelectual, la producción docente e investigadora, el conocimiento científico y el pensamiento estratégico.Esta temática se inscribe dentro de una situación tan compleja que se manifiesta por medio de diversos fenómenos económicos, ecológicos y ambientales para la sostenibilidad del plante y del territorio peruano que merecen ser abordados desde una perspectiva metodológica y científica

    PARTICIPACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS EN LA PROTECCIÓN DEL MEDIOAMBIENTE EN LA LOCALIDAD LA PAMPA, REGIÓN MADRE DE DIOS, 2019-2020

    Get PDF
    The objective of this research is to evaluate theparticipation of the Peruvian Armed Forces in theenvironmental protection in the area called LaPampa in the Madre de Dios region, during the period 2019-2020. The methodology is quantitative, of the applied type, themethod is hypothetical-deductive, correlational in scope,non-experimental-cross-sectional design. The population ofstudy is made up of officers of the Army of thePeru, Navy and Air Force, who worked inMadre de Dios region during the mentioned period.The study concludes that the participation of the Armed ForcesArmed Forces contributes directly and significantly toprotection of the environment in the area calledLa Pampa, a region that has natural resources veryimportant for the development of the national economy,as well as a vast territory that belongs to the Amazon,which requires a greater presence of the State in the formeffective, which occurs through the Armed Forces,responsible for protecting natural resources and promotingits sustainable development, among other aspects.El objetivo de la presente investigación es evaluar la participación de las Fuerzas Armadas peruanas en la protección del medioambiente en la zona denominada La Pampa en la región Madre de Dios, durante el periodo 2019-2020. La metodología es cuantitativa, del tipo aplicada, el método es hipotético-deductivo, de alcance correlacional, de diseño no experimental-transversal. La población de estudio está conformada por oficiales del Ejército del Perú, Marina de Guerra y Fuerza Aérea, que laboraron en la región Madre de Dios durante el periodo mencionado. El estudio concluye que la participación de las Fuerzas Armadas contribuye en forma directa y significativa en la protección del medioambiente en la zona denominada La Pampa, región que posee recursos naturales muy importantes para el desarrollo de la economía nacional, así como un vasto territorio que pertenece a la Amazonía, la cual requiere mayor presencia del Estado en forma efectiva, la cual se da a través de las Fuerzas Armadas, encargadas de proteger los recursos naturales y promover su desarrollo sostenible, entre otros aspectos
    corecore