243 research outputs found

    WE CROSSED THE RIVER

    Get PDF
    WE CROSSED THE RIVER is a multi-media collaboration between Dominican-American novelist Angie Cruz (author of Let It Rain Coffee, Soledad, and the just-released and widely acclaimed Dominicana), Associate Professor, Department of English Writing Program, and composer Eric Moe, Andrew W. Mellon Professor of Music, about the detention of children in camps at the U.S. border. Cruz bases her text on the searing testimonios of detainees. The form of the completed work will be a semi-staged concert work with video. Other members of the collaborative team include stage director and activist Cynthia Croot, Associate Professor in the Department of Theater Arts and video artist Aaron Henderson, Associate Professor in the Department of Studio Arts. We envision a 35’-40’ minute work for two singer/actors and instrumental sextet, with the instrumentalists playing a dramatic role and the text alternately and simultaneously projected, pre-recorded, sampled, spoken, and sung. A draft of the libretto is complete and composition has begun. We seek seed funding from the Momentum Funds for a workshop preview production in Pittsburgh in April 2020, with an eye towards preparing for the full New York NY production in fall 2020/spring 2021. The NYC production which will be funded and produced by the New York New Music Ensemble (NYNME). The Pittsburgh workshop will be with singer/actors and video but with a reduced instrumentation (acoustic piano and sampling keyboard). We propose to try out different versions of staging and projection on a test audience who would then be surveyed about their experience. Their responses could then be used to shape the next iteration of the work

    Elementos para el análisis del significado sobre el CDC de los estudiantes para profesor de matemáticas: el caso de la proporcionalidad 

    Get PDF
    El siguiente trabajo se enmarca en el campo de la formación de docentes de matemáticas y su propósito principal es brindar algunos elementos para el análisis de los significados sobre el Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC), para el objeto proporcionalidad, que poseen los estudiantes para profesor pertenecientes a los programas de formación de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas (LEBEM) de la Universidad Distrital (UD) y Licenciatura en Matemáticas (LM) de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) de Bogotá, Colombia. Dichos elementos se estipulan a partir de una revisión sobre algunos antecedentes y referentes respecto al conocimiento profesional del profesor, y un acercamiento a los estudios y estados de arte realizados frente a la enseñanza y el aprendizaje de la proporcionalidad

    Diseño de una propuesta de presupuesto para una multinacional hotelera

    Get PDF
    Trabajo de gradoMuchas organizaciones desconocen la importancia de la elaboración de un presupuesto, una herramienta que brinda un enfoque para la consecución de los objetivos propuestos por la compañía en un periodo determinado apalancando la estrategia. La compañía objeto de estudio es una de ellas. Nuestra investigación se enfoca en el presupuesto de una Multinacional Hotelera con trayectoria en el mercado de 30 años, con presencia en Latinoamérica y un posicionamiento considerable de la marca. Esta compañía año tras año ha elaborado presupuestos, sin embargo, los parámetros implementados no han logrado disminuir las desviaciones entre lo pronosticado y las ejecuciones reales. Nuestro propósito es establecer las causas de dichas diferencias, identificar factores determinantes en la proyección del presupuesto para esta compañía y proponer la mejor manera de no solo disminuir las brechas sino de gestionar de manera eficiente los recursos para realizar un efectivo control financiero.RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN 1. INFORMACIÓN GENERAL 2. LA HOTELERÍA EN COLOMBIA Y EN EL MUNDO Y EL PRESUPUESTO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PARA LAS COMPAÑÍAS 3. DISEÑO DE PRESUPUESTO PARA UNA MULTINACIONAL HOTELERA EN EL MARCO DE LA GERENCIA ESTRATÉGICA FINANCIERA 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASEspecializaciónEspecialista en Análisis y Administración Financier

    Propuesta de mejora en la gestión de producción y calidad para reducir los costos operativos de la empresa Estructuras Metálicas "Virgen de la Puerta S. A. C."- Trujillo - La Libertad

    Get PDF
    Esta investigación se basa en los resultados obtenidos a partir de un diagnóstico total de la empresa, y debido al impacto potencial de las oportunidades de mejora detectadas, se escogió evaluar la implementación de aquellas que afectan directamente a la producción y a la calidad. Se realizó el diagnóstico de la situación actual en el área de producción y calidad de la empresa Estructuras Metálicas “Virgen de la Puerta SAC”, encontrando que los problemas que incrementaban los costos operativos eran: la falta de estandarización en acabado, planificación de la producción ineficiente, falta de estandarización del producto, falta de orden, limpieza y organización y por último la falta de capitación. Todas estas causas generaban una pérdida de S/.333, 840. La propuesta de mejora en la gestión de producción y calidad se logró reducir los costos operativos de la empresa Estructuras Metálicas Virgen de la Puerta S.A.C. en S/.220, 895. Con el estudio de tiempos se logró reducir el tiempo perdido en un 50% (de 420 horas a 210 horas al año) generando un ahorro de S/. 11,268. Con el MRP se generó una reducción de los Gastos del Programa de Compras de S/.9,182.53, o de 60.58%. Con el control Estadístico de Procesos y la Casa de la Calidad se logró reducir el % de Reprocesos en los productos de 19.88% a 6.65% generando un ahorro de S/.184, 218. Con las 5s se logró reducir el % de espacio utilizado de manera inadecuada en 17% generando un ahorro de S/.11, 704 y por ultimo con el plan de capacitaciones se logró generar un ahorro de S/.4, 520. Finalmente, la implementación de las mejoras detectadas, evaluado en un periodo de 5 años, nos generan un VAN de S/. 96,435 con una tasa de descuento del 14% un TIR de 35%m B/C de 1.5 y un PRI de 2.3 años dando como resultado que el proyecto es RENTABLEThis research is based in them results obtained starting from a diagnostic total of the company, and due to the impact potential of them opportunities of improves detected, is chose assess the implementation of those that affect directly to the production and to the quality. It made the diagnostic of the current situation in the area of production and quality of the company Structure Metallic “Virgen de la Puerta SAC”, finding that the problems that increased the operative costs were: The fault of standardization in finishing, planning of the production inefficient, fault of standardization of the product, fault of order, cleaning and organization and finally the fault of qualification. All these causes generated a stray of S/.333, 840. The proposal of improvement in the management of production and quality attained reduce the operative costs of the company Structure Metallic Virgen de la Puerta SAC. In S/.220, 895. With the study of time attained educe the stray time in 50% (of 420 hours to 210 hours to the year) generating a saving of S/. 11,268. With the MRP generated a reduction of the Costs of the Program of Shopping of S/.9,182.53, or of 60.58%. With the Statistical control of Processes and the House of the Quality attained reduce the % of reprocess in the products of 19.88% to 6.65% generating a saving of S/.184, 218. With the 5s attained reduce the % of space used of unsuitable way in 17% generating a saving of S/.11, 704 and by ultimo with the plan of qualifications attained generate a saving of S/.4, 520. Finally, the implementation of the improvements detected, evaluated in a period of 5 years, generate us a VAN of S/. 96,435 with a tax of discount of 14% a TIR of 35%, B/C of 1.5 and a PRI of 2.3 years giving like result that the project is PROFITABL

    Aplicaciones de la ultrasonografía en el punto de atención (POCUS) en el manejo anestésico de la paciente obstétrica

    Get PDF
    El uso del ultrasonido confiere un gran número de ventajas en el contexto del manejo perioperatorio de la paciente obstétrica. A pesar de la carencia de guías y consensos para su empleo en el ámbito obstétrico, múltiples estudios han evidenciado su utilidad en aspectos tan importantes como la determinación de causas de deterioro hemodinámico y ventilatorio. La intención de la presente revisión bibliográfica es investigar las evidencias más actuales de su uso en el manejo anestésico de la paciente obstétrica, específicamente en los siguientes escenarios: valoración de vía aérea, ultrasonido pulmonar, examen ecocardiográfico transtorácico focalizado, estratificación de riesgo de broncoaspiración, localización de espacio epidural y espinal, así como la utilidad en la guía del manejo de la fluidoterapia, principalmente en pacientes con preeclampsia severa.UCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Anestesiología y Recuperació

    Análisis de la trayectoria docente de tres estudiantes para profesor en el campo de la educación estadística

    Get PDF
    El presente trabajo se enmarca en el campo de la Educación Estadística y tiene como propósito principal presentar los resultados obtenidos frente a la descripción y el análisis de la trayectoria docente de tres estudiantes para profesor de matemáticas a partir del uso de métodos e instrumentos para el estudio de dichas trayectorias a nivel estadístico. Para ello, se consideró la implementación de actividades para la enseñanza de las representaciones gráficas estadísticas (diagrama de barras), utilizando como recursos la televisión, el periódico y páginas Web. De igual forma, este trabajo presenta los resultados de una propuesta inicial presentada en el 12 ECME (Encuentro Colombiano de Matemática Educativa) y en el VIII Festival Internacional de Matemáticas llevado a cabo en Costa Rica

    Volumen y capacidad: de las unidades de medida antropométricas a las estandarizadas

    Get PDF
    El presente artículo evidencia una experiencia de aula relacionada con la caracterización y comprensión de las unidades de medida antropométricas y estandarizadas para la enseñanza de las magnitudes de volumen y capacidad a estudiantes de quinto grado a través de la resolución de problemas como metodología de clase. El trabajo desarrollado tuvo en cuenta diversos contextos y situaciones cotidianas que promovieron un aprendizaje significativo en los estudiantes sobre el sistema métrico, potenciando la comprensión de procesos, tales como: construcción de los conceptos de volumen y capacidad; conservación de magnitudes; estimación de magnitudes; apreciación del rango de las magnitudes; selección de unidades de medida, de patrones y de instrumentos; asignación numérica, y el trasfondo social de la medición

    La convergencia mediática en la Revista El Congreso siglo XXI como estrategia para el posicionamiento de contenidos

    Get PDF
    Fortalecer el ecosistema mediático de la revista El Congreso Siglo XXI a partir de acciones que posibiliten la convergencia de sus contenidos, teniendo en cuenta las experiencias vividas en el periodo de prácticas profesionales.Esta sistematización de la experiencia de las prácticas profesionales realizadas en el área de periodismo de la Revista El Congreso Siglo XXI centra su estudio en la transición del medio impreso al digital, proceso que ha tardado en implementarse en su totalidad, debido a las formas de difusión y financiación implementadas desde que inició el medio. Mientras cada día surgen cambios tecnológicos y se crean nuevas herramientas y tendencias que impulsan el reconocimiento de marca, la revista aún sigue arraigada al formato impreso a través del cual se ha dado a conocer y se sostiene económicamente. A partir del análisis de las dinámicas en la revista, desde el punto de vista narrativo y de organización de los contenidos, y de la reconstrucción de la experiencia como practicante del medio, se desarrolla un plan de acción que puede contribuir de gran manera en la convergencia mediática y en el fortalecimiento del aspecto digital de la publicación. El plan de mejora está constituido por cinco estrategias que fomentan la creación de contenidos de valor para atraer a la audiencia y permiten reconocer la importancia del ecosistema digital en la era actual.This systematization of the experience of professional practices carried out in the journalism area of the Magazine El Congreso Siglo XXI, focuses its study on the transition from print to digital media, process has been slow to be fully implemented, due to the forms of dissemination and financing implemented since the magazine began. While technological changes emerge every day and new tools and trends are created that drive brand recognition, the magazine is still rooted in print. From the analysis of the dynamics in the magazine and the reconstruction of the experience as a practitioner of the publishing, develops an action plan that can greatly contribute to media convergence and the strengthening of the digital part of the magazine. The improvement plan is made up of five strategies that promote the creation of valuable content to attract audiences, and allow to recognize the importance of the digital ecosystem in the current era

    Implementación de la NIIF para PYMES en la compañía construcciones metálicas BQM Ltda.

    Get PDF
    Este proyecto consiste en la presentación de la experiencia vivida durante la implementación de la NIIF para PYMES en la compañía BQM LTDA presentado para ello factores tales como: información sobre la actividad o funcionamiento de la compañía, lo que se esperaba realizar, lo que se realizó y algunas dificultades y facilidades que presentan esta. Para ello el actual documento se encuentra dividido en cuatro (4) capítulos, los cuales presentan y generan una mayor facilidad a la hora de comprender e interpretar el actual documento

    El concepto de desvanecimiento de la humanidad en el ensayo La resistencia de Ernesto Sábato

    Get PDF
    Hay algún sobreviviente? ¿La humanidad sobrevivirá? Para nadie es un secreto que con el paso del tiempo hombre y mujeres han caminado por un trayecto nada perfecto, por el contrario, con huecos, piedras, charcos y deslizamientos; sin embargo, ha podido so-brevivir, ¿cómo es que pudo subsistir?, muchos dicen que por lo que denominamos ‘adaptación’, otros lo llaman conformismo
    corecore