8 research outputs found

    Pintura de castas y la configuración iconográfica femenina

    Get PDF
    El presente trabajo forma parte de las indagaciones producidas durante la cursada de Historia del Arte V, en el cual nos propusimos realizar un breve recorrido sobre el género de castas. Al abordar su excepcional emergencia, desarrollo y circulación, se procura evidenciar en nuestras indagaciones la incidencia generada en la idealización y compartimentación de la sociedad colonial del siglo XVIII. Asimismo, el análisis planteado se encuentra enfocado en las representaciones iconográficas femeninas que allí aparecen, particularmente, de la mujer originaria y la mujer negra. Intentando dar respuestas a los modos de representación que abonaron a la construcción de estereotipos de género y raciales, que exotizan sus figuras, para aproximarnos a lo que dicen y a su vez obturan dichas producciones.Facultad de Arte

    Prison as a Utopia of Progress. Visual Experience of Olmos Penitentiary

    Get PDF
    En el presente trabajo de investigación, realizado en el marco de la cátedra de Teoría de la Historia, nos proponemos, por un lado, indagar el modo de reconfiguración del espacio penitenciario en el siglo XX a partir del álbum de fotografías de la Unidad N.° 1 de Olmos, y, por otro, generar un análisis visual crítico de las imágenes que contiene en relación con el cambio de paradigma penitenciario.In the present research work, within the framework of the subject Teoría de la Historia, we will address the reconfiguration of the penitentiary space from the photographic album of Olmos penitentiary, as well as generate a critical visual analysis of the images that it contains in relationship with the change of the penitentiary paradigm of the 20th century and its way of reconfiguring the space.Facultad de Bellas Arte

    Prison as a Utopia of Progress. Visual Experience of Olmos Penitentiary

    Get PDF
    En el presente trabajo de investigación, realizado en el marco de la cátedra de Teoría de la Historia, nos proponemos, por un lado, indagar el modo de reconfiguración del espacio penitenciario en el siglo XX a partir del álbum de fotografías de la Unidad N.° 1 de Olmos, y, por otro, generar un análisis visual crítico de las imágenes que contiene en relación con el cambio de paradigma penitenciario.In the present research work, within the framework of the subject Teoría de la Historia, we will address the reconfiguration of the penitentiary space from the photographic album of Olmos penitentiary, as well as generate a critical visual analysis of the images that it contains in relationship with the change of the penitentiary paradigm of the 20th century and its way of reconfiguring the space.Facultad de Bellas Arte

    Prison as a Utopia of Progress. Visual Experience of Olmos Penitentiary

    Get PDF
    En el presente trabajo de investigación, realizado en el marco de la cátedra de Teoría de la Historia, nos proponemos, por un lado, indagar el modo de reconfiguración del espacio penitenciario en el siglo XX a partir del álbum de fotografías de la Unidad N.° 1 de Olmos, y, por otro, generar un análisis visual crítico de las imágenes que contiene en relación con el cambio de paradigma penitenciario.In the present research work, within the framework of the subject Teoría de la Historia, we will address the reconfiguration of the penitentiary space from the photographic album of Olmos penitentiary, as well as generate a critical visual analysis of the images that it contains in relationship with the change of the penitentiary paradigm of the 20th century and its way of reconfiguring the space.Facultad de Bellas Arte

    Reversos de la cultura visual : Una aproximación a la exhibición de objetos de las culturas originarias desde una nueva historia del arte

    Get PDF
    En el presente trabajo nos propusimos elaborar un trabajo teórico que permitiera repensar desde una perspectiva curatorial, los objetos culturales que presentan las vitrinas de la sala Espejos Culturales del Museo de Ciencias Naturales. Para ello seleccionamos dos producciones que se encuentran en dicha sala: un tejido realizado por habitantes de la Pampa-Patagonia y un manto Tehuelche. El objetivo es realizar una revisión crítica del modo en que se exhiben ambas producciones. Asimismo, generar una nueva propuesta de montaje basada en tres ejes: uno que contemple la idea de intercambio cultural; otro relacionado a la policronía, teniendo en cuenta las nociones pasadas, presentes y futuras de las culturas; y un tercero que ponga en juego lo afectivo, es decir una relación espectador-producción más cercana. Nuestra propuesta consiste en ubicar las producciones en una historia de la cultura visual que permita la integración de la construcción de significado cultural y su visualidad.Mesa E.Facultad de Bellas Arte

    Reversos de la cultura visual : Una aproximación a la exhibición de objetos de las culturas originarias desde una nueva historia del arte

    Get PDF
    En el presente trabajo nos propusimos elaborar un trabajo teórico que permitiera repensar desde una perspectiva curatorial, los objetos culturales que presentan las vitrinas de la sala Espejos Culturales del Museo de Ciencias Naturales. Para ello seleccionamos dos producciones que se encuentran en dicha sala: un tejido realizado por habitantes de la Pampa-Patagonia y un manto Tehuelche. El objetivo es realizar una revisión crítica del modo en que se exhiben ambas producciones. Asimismo, generar una nueva propuesta de montaje basada en tres ejes: uno que contemple la idea de intercambio cultural; otro relacionado a la policronía, teniendo en cuenta las nociones pasadas, presentes y futuras de las culturas; y un tercero que ponga en juego lo afectivo, es decir una relación espectador-producción más cercana. Nuestra propuesta consiste en ubicar las producciones en una historia de la cultura visual que permita la integración de la construcción de significado cultural y su visualidad.Mesa E.Facultad de Bellas Arte

    Reversos de la cultura visual : Una aproximación a la exhibición de objetos de las culturas originarias desde una nueva historia del arte

    Get PDF
    En el presente trabajo nos propusimos elaborar un trabajo teórico que permitiera repensar desde una perspectiva curatorial, los objetos culturales que presentan las vitrinas de la sala Espejos Culturales del Museo de Ciencias Naturales. Para ello seleccionamos dos producciones que se encuentran en dicha sala: un tejido realizado por habitantes de la Pampa-Patagonia y un manto Tehuelche. El objetivo es realizar una revisión crítica del modo en que se exhiben ambas producciones. Asimismo, generar una nueva propuesta de montaje basada en tres ejes: uno que contemple la idea de intercambio cultural; otro relacionado a la policronía, teniendo en cuenta las nociones pasadas, presentes y futuras de las culturas; y un tercero que ponga en juego lo afectivo, es decir una relación espectador-producción más cercana. Nuestra propuesta consiste en ubicar las producciones en una historia de la cultura visual que permita la integración de la construcción de significado cultural y su visualidad.Mesa E.Facultad de Bellas Arte

    Arte y marxismo: una aproximación al debate histórico sobre arte y revolución

    Get PDF
    El presente trabajo pretende aproximarse al debate sobre arte y producción artística desde los postulados del marxismo, para ello indagaremos en las propuestas de Marx y Engels realizando un relevamiento de sus escritos en busca de indicios. Luego nos introduciremos en el abordaje de esta controversia en la Unión de las Repúblicas Socialistas a partir del intercambio entre Eugeni Katsman y Boris Arvatov con el objetivo de desarticular sus posicionamientos y comprender la consolidación del realismo socialista sobre los movimientos vanguardistas.Facultad de Arte
    corecore