83 research outputs found

    Planificación anticipada de la asistencia. Se necesita una revolución educativa

    Get PDF
    Desde hace ya unas décadas el respeto hacia la libertad de los pacientes se ha situado en el corazón de la medicina con tal fuerza que, salvo excepciones, no se concibe una asistencia de calidad sin contar con el adecuado consentimiento de quien la recibe. Este planteamiento tiene actualmente un sólido fundamento en los tres niveles de exigencia del comportamiento profesional: la ética, la deontología y la normativa legal. De manera paralela al desarrollo del consentimiento informado ante pacientes autónomos en el día a día, se han buscado soluciones para amparar la libertad de quienes, a partir de un momento dado, han perdido la capacidad para tomar decisiones. Esta situación se puede presentar con menor o mayor grado de previsión: tras un evento agudo grave de salud (accidente, ictus…), en el curso de una enfermedad cuya evolución hace previsible la pérdida de las funciones intelectuales (demencia, enfermedad neurológica degenerativa, insuficiencias orgánicas, etc.), o por el natural deterioro del envejecimiento..

    Reflexiones desde la vulnerabilidad: no estuve solo

    Get PDF
    Tras padecer la COVID-19 decidí escribir mi experiencia de la enfermedad en cierto modo como una terapia personal, pero sobre todo como una forma de agradecimiento hacia las personas que me quieren y cuya cercanía he sentido: familia, amigos, colegas universitarios, compañeros sanitarios, pacientes y estudiantes. No estuve solo. Me piden ahora que haga públicos algunos fragmentos de este relato íntimo y he seleccionado estas líneas, sobre todo con el deseo de homenajear a los profesionales de todos los estamentos que han formado parte de esta admirable comunidad de cuidados. Aspiro a que esta refl exión, sobre unos momentos para mí inolvidables, nos ayude a valorar lo que tenemos: la profesionalidad y la grandeza del trabajo en equipo en el cuidado de las personas que sufren. Llevaba tres días encontrándome mal y supe que estaba infectado tras una llamada telefónica que me puso en alerta, porque varios asistentes a nuestra reunión del 4 de marzo de 2020 ya habían dado positivo al test del coronavirus. No se me había pasado por la cabeza. La verdad es que en mi inconsciencia me sentía inmune. Eran los demás quienes podían estar enfermos, y a mí me correspondía cuidarles. LOS SÍNTOMAS Y MI PARTICULAR TEORÍA FISIOPATOLÓGICA El “quebrantamiento general” es una expresión magistral de la literatura médica, pero si no lo sufres en tus carnes no tienes ni idea de lo que dices cuando utilizas este término. Te sientes quebrado, aserrado, troceado, aplastado, apaleado…, y, además, con una agitación por el dolor que te impulsa a levantarte, pero entonces te agarra por el cuello la debilidad, que te hunde en la cama como si tuviera varios metros de profundidad..

    Control de la madurez en frutos por medio de ensayos de impacto.

    Get PDF
    En anteriores trabajos se ha observado que la respuesta de los frutos a un impacto mecánico está muy influida por su estado de madurez. Se realizaron ensayos de impacto sobre peras cv. Limonera, a lo largo de 12 semanas de conservación frigorífica y de maduración controlada. El impacto desde 4 cm de altura (equivalente a 0,02 J) resulta no destructivo y puede utilizarse para la determinación del estado de madurez de estos frutos. Por métodos de regresión lineal múltiple sobre los 15 para metros del impacto más representativos se obtienen buenas p r e dicciones de la madurez, representada por la fuerza de corte de probetas de pulpa, FC (N)

    Planificación anticipada de decisiones: Un instrumento clínico esencial para la calidad asistencial

    Get PDF
    La escritora y diplomática estadounidense Eleanor Roosevelt, considerada una de las líderes más infl uyentes del siglo XX, fue la principal impulsora de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, y una de las mayores luchadoras por la igualdad de las mujeres. Sin embargo, la atención médica que recibió en la última etapa de su vida, condicionada por una anemia aplásica, le originó un tremendo sufrimiento y fue una fl agrante violación de todos los principios bioéticos que estaban comenzando a enunciarse1. No es casualidad que, en ese contexto, fuera el abogado estadounidense Luis Kutner, un activista de los derechos humanos y cofundador de Amnistía Internacional, quien en 1967 acuñó y difundió el término de Testamento Vital2 como “documento escrito en el que un ciudadano expresa los cuidados y tratamientos que querría tener en el caso de que por presentar una enfermedad importante u otro evento no estuviera consciente para una correcta comunicación”. Paralelamente al Testamento Vital, en pleno desarrollo de la bioética, comenzaron a surgir los conceptos de limitación del esfuerzo terapéutico y muerte digna. Kutner defendió su testamento como una garantía de los derechos de los pacientes en la toma de decisiones. Un largo camino separa aquel enunciado del Testamento Vital en 1967 y la defi nición de Planifi cación de Decisiones Anticipadas (PDA) que la EAPC publicó por primera vez en 2017. ..

    A procedure for optimal calibration for a QCM electronic nose. Relation with specifications for pear quality.

    Get PDF
    The “Rome Tor Vergata” electronic nose has eight Quartz Microbalance Sensors. When a mass is absorbed or placed onto the quartz crystal surface, the oscillation frequency changes in proportion to the amount of mass. Despite previous studies, no QCM calibration statement has been made in relation to the sensitivity needed in the sensors for pear quality assessment. A calibration procedure has been designed and precision, sensitivity, specificity and reproducibility, on a QCM based electronic nose, evaluated. Using data of emission for pear, determinated by GC, it has been evaluated the extracted metrology features in relation to the specifications of the sensing device needed for quality assessment in pears

    Vocación y profesionalismo: reflexiones de los estudiantes catalizadas por el cine de Spielberg

    Get PDF
    La profesión médica tiene un marcado sentido vocacional que está estrechamente vinculado a su dimensión ética; sin embargo, existen dudas sobre el papel que los estudios de grado están ejerciendo en su desarrollo. Con la finalidad de favorecer la reflexión al respecto, se celebró un seminario con estudiantes y profesores desarrollado en 3 fases: a) libre exposición de los alumnos sobre lo que consideraban que es la vocación médica; b) presentación por parte de los profesores del marco teórico de la educación médica, seguido del visionado de varias escenas de películas dirigidas por Steven Spielberg que facilitan la reflexión sobre el significado de los componentes éticos y humanos de la medicina, y c) discusión abierta entre alumnos y profesores. Se analizan las principales conclusiones: conviene crear espacios para la reflexión sobre la dimensión vocacional de la medicina a lo largo de los estudios del grado, lo cual, de algún modo, ya se debería considerar en los procedimientos de selección y acceso; en la tarea docente es fundamental el ejemplo de los formadores, así como una tutorización individualizada que «cuide» el desarrollo vocacional; es necesario promover una formación que vaya más allá de la adquisición de conocimientos y habilidades, prestando atención a la gestión de las emociones, el acompañamiento ante los problemas éticos y la educación de las actitudes; el contacto precoz con la actividad clínica, ya desde el comienzo de los estudios se valora como un factor decisivo para motivar a los alumnos ante la inmensa carga teórica que deben afrontar. The medical profession has a marked vocational sense that is closely linked to its ethical dimension. However, there are doubts about the role that undergraduate studies are playing in their development. In order to encourage reflection on this issue, a seminar was held with students and teachers, developed in 3 phases: a) free presentation by students about what they considered to be the medical vocation; b) presentation by professors of the theoretical framework of medical education, followed by the viewing of several scenes of films directed by Steven Spielberg that facilitate reflection on the meaning of the ethical and human components of medicine, and c) open discussion between students and teachers. The main conclusions were analysed: it is worth creating spaces for reflection on the vocational dimension of medicine throughout undergraduate studies. This, in some way, should already be considered in the selection and access procedures to medical school. In the teaching task it is essential that the lecturers are seen as role models, as well as providing individualised tutoring that includes vocational development. Thus, it is necessary to promote training that goes beyond the acquisition of knowledge and skills, paying attention to the management of emotions, the approach to the ethical problems, and the education of attitudes. Early contact with clinical activity, from the beginning of studies is considered a decisive factor to motivate students before the immense theoretical burden they have to face

    Simulación de gases en cámaras de almacenamiento de fruta

    Get PDF
    Simulation of Gases in Fruit Cold Storage Chambers: Nowadays there is an increasing use of low Oxygen (LO) and ultra low Oxygen (ULO) atmospheres for long term cold storage of fruits. Some physiological disorders associated with these postharvest technologies point to the presence of small spatial gradients in gas concentration as the major cause. However, it is extremely difficult to perform experimental tests measuring spatial gas gradients with sufficient resolution. In this study a spatiotemporal gas simulation software has been developed as a decision tool with the aim to evaluate various stowage and fruit conditions, as well as containers design
    corecore