177 research outputs found

    Petrología Sedimentaria. Ejercicios de Visu. 7. Rocas detríticas: 2 Arenáceas

    Get PDF
    Este tema continuamos con el estudio de las rocas detríticas, el grupo que estudiamos son las Rocas Arenáceas. El objetivo es la familiarización con estas rocas mediante el estudio de muestras de mano, aquí incluimos una imagen de dichas muestras. Los ejercicios tratan sobre los rasgos básicos de las rocas arenáceas incluyendo su textura, composición y clasificación. Dado es estudio que se propone se basa exclusivamente en el análisis de muestras específicas “de visu” no hemos querido plantear preguntas más complejas cuyas respuestas pudiesen dar lugar a interpretaciones confusas. El tamaño de los clastos (granos) que componen estas rocas hace que para muchas de ellas sea necesario utilizar una lupa de mano. En los ejercicios que aquí se proponen se recomienda aumentar la imagen. La escala transparente que se incluye junto a las muestras es milimétrica. Al final de los ejercicios se incluyen, todas seguidas, las respuestas a las preguntas planteadas.Peer reviewe

    Petrología sedimentaria. Notas de teoría. 1. Introducción

    Get PDF
    La Petrología Sedimentaria es la ciencia que estudia todos sedimentos y rocas que se generan en ambiente exógeno y por tanto todos los procesos que conducen a la formación de dichas rocas y sedimentos. El conjunto de capítulos, recogidos en esta serie, constituyen el temario de la Asignatura “Petrología Sedimentaria” que se imparte a 2º curso de la Licenciatura, próximamente Grado en Ingeniería Geológica. En este bloque introductorio se hace una breve presentación de esta ciencia y de su relación con otras ciencias. También se hace hincapié en la importancia económica de las rocas sedimentarias y de sus métodos de estudio. Se introducen algunos aspectos básicos como el ciclo petrológico y posteriormente se presentan todos los componentes de las rocas sedimentaria y su clasificación

    Petrología sedimentaria. Notas de teoría. 8. Rocas Carbónaticas: Carbonatos marinos y continentales

    Get PDF
    Este tema se dedica al estudio de las características de las calizas que se forman en distintos contextos sedimentarios. Se parte del análisis de los factores que controlan la sedimentación de carbonatos marinos, para después analizar los rasgos más característicos de las calizas que se forman en ambientes continentales y marinos. Los aspectos detallados sobre los componentes y clasificación de estas calizas se analizan en las clases prácticas y por ello no se incluyen en este tem

    Petrología Sedimentaria. Ejercicios de Visu. 6. Rocas detríticas: 1 Rudáceas

    Get PDF
    Este tema comenzamos con el estudio de las rocas detríticas, el primero de los grupos que estudiamos son las Rocas Rudáceas. El objetivo es la familiarización con estas rocas mediante el estudio de muestras de mano, aquí incluimos una imagen de dichas muestras. Los ejercicios tratan sobre los rasgos básicos de las rocas rudáceas, incluyendo su textura, composición y clasificación. Dado es estudio que se propone se basa exclusivamente en el análisis de muestras específicas “de visu” no hemos querido plantear preguntas más complejas cuyas respuestas pudiesen dar lugar a interpretaciones confusas. Dado el tamaño de los clastos que componen estas rocas su estudio de “de visu” es muy adecuado y de él se pueden obtener muchos datos interesantes. La escala transparente que se incluye junto a las muestras es milimétrica. Al final de los ejercicios se incluyen, todas seguidas, las respuestas a las preguntas planteadas.Peer reviewe

    Petrología sedimentaria. Notas de teoría. 6. Rocas detríticas. Componentes y caracterización de los distintos tipos

    Get PDF
    Este es un gran bloque temático dedicado al estudio de los componentes y a la caracterización e interpretación de los tres grupos de sedimentos y rocas sedimentarias (rudáceas, arenáceas y lutáceas). El tema de mayor extensión es el dedicado a las areniscas. En todos los temas se hace hincapié en los procesos diagenéticos y se presentan los modelos clásicos del estudio de la procedencia

    A short biography of our veteran women geologists

    Get PDF
    Comunicación presentada en el IX Congreso Geológico de España, Huelva, 12-14 septiembre 2016.[ES] Este trabajo pretende continuar una de las tareas comenzadas por la Comisión Mujeres y Geología de la Sociedad Geológica de España en el Congreso Geológico de España celebrado en Oviedo en 2012. Se trata de incrementar la visibilidad de la tarea que han realizado las geólogas españolas. Para ello exponemos aquí una breve biografía nuestras geólogas más veteranas que complementa a la de las pioneras, incluidas en el anterior volumen de Geo-Temas (2012). La tarea de estas profesionales no siempre fue fácil y tuvieron que abrirse camino en un mundo con pocos referentes femeninos. Queremos que estas breves líneas sirvan como un modesto reconocimiento y agradecimiento a su trabajo.[EN] In this paper the Comision Women and Geology of the Geological Society of Spain intends to enhance the visibility of the women Geologist in Spain. Here we include a short biography of some of our veteran women geologists that complete the previous one on our pioneers, included in previous Geo-Temas (2012).. The work of this generation of women geologists was not easy as they had to open new ways in a working environment in which most of the references were men. These short lines intend to provide recognition for their efforts and scientific achievements.Peer reviewe

    Petrología sedimentaria. Notas de teoría. 7. Rocas Carbónaticas: Introducción. Físico-química de carbonatos: nociones básicas

    Get PDF
    En este tema se hace una breve introducción sobre los procesos de formación de carbonatos y los minerales carbonáticos más abundantes. El tema se centra en el estudio de los principales parámetros físico-químicos (Tª, el pH, la pCO2, entre otros) que condicionan la precipitación-disolución de carbonatos en las aguas naturales. Por último se incluyen unas breves nociones de biomineralización
    corecore