8 research outputs found

    Influencia de la fecha de siembra y la poda sobre la producción de cultivares de ocra (Abelmoschus esculentus).

    Get PDF
    Se realizó un estudio para conocer la producción de cinco cultivares de ocra (Abelmoschus esculentus) en su época normal de siembra y después de la poda de las plantas.Se sembraron cuatro híbridos y la variedad ‘Clemson Spineless 80’ en dos fechas de siembra en 1994 (15-feb/22-mar) y 1995 (21-feb/15- mar). Después de estimar la producción de fruta de la época normal, los tallos de las plantas se cortaron a una altura 25 cm del nivel del suelo y se cuantificó la producción posterior a la poda. Las siembras, de la época normal (marzo) fueron precoces a cosecha. En la mayoría de los casos los híbridos fueron más precoces y rendidores que la variedad, aunque ‘Cajun Deligth’ fue el más rendidor en los dos años. Después de la poda en 1994, los híbridos fueron cuatro días más precoces que la variedad, y de estos, ‘Green Best’ y ‘North-South’ mostraron los mejores rendimientos en las dos fechas de siembra. Se obtuvo un rendimiento adicional de 10% a 76% por efecto de la poda, y en la fecha del 15 de febrero se obtuvo el mejorrendimiento total. La producción por poda en 1995 fue afectada por altas poblaciones de mosca blanca (Bemisia argentifolii)

    Respuesta de cultivares de girasol a la densidad de población en dos ambientes.

    Get PDF
    Se evaluaron dos híbridos de girasol (Dekalb G-100 y G101) y dos variedades de polinización libre (Rib-77 y Victoria), en tres densidades de población (31.250, 41.660 y 62.500 plantas/ha. El objetivo fue determinar diferencias entre cultivares en dos ciclos de siembra sujetos a las condiciones climáticas del norte del estado de Tamaulipas, México. En 1994 la siembra se estableció en el ciclo considerado como de ‘tardío’ y en 1995 se estableció una segunda siembra en ciclo ‘temprano’. En ambos ciclos se utilizó un diseño de parcelas divididas en una distribución de bloques al azar con cuatro repeticiones; la parcela mayor correspondió a los cultivares y la parcela menor a las densidades de población. Resultados obtenidos en el ciclo de tardío mostraron un rendimiento de grano promedio de 1.678 kg/ha y en el ciclo de temprano de 2.170 kg/ha, lo cual se manifestó en la significación de la interacción ciclos x cultivares. Los híbridos y la variedad Rib-77 fueron iguales estadísticamente en cada ciclo en el rendimiento de grano. En el contenido de aceite, los híbridos superaron a las variedades. Entre densidades se mantuvo la relación de a menor densidad de población mayor peso de grano por capítulo, mayor diámetro de tallo y de capítulo y en el peso de 100 semillas

    Response of sunflower cultivars to the density of population in two environments.

    No full text
    Se evaluaron dos híbridos de girasol (Dekalb G-100 y G101) y dos variedades de polinización libre (Rib-77 y Victoria), en tres densidades de población (31.250, 41.660 y 62.500 plantas/ha. El objetivo fue determinar diferencias entre cultivares en dos ciclos de siembra sujetos a las condiciones climáticas del norte del estado de Tamaulipas, México. En 1994 la siembra se estableció en el ciclo considerado como de ‘tardío’ y en 1995 se estableció una segunda siembra en ciclo ‘temprano’. En ambos ciclos se utilizó un diseño de parcelas divididas en una distribución de bloques al azar con cuatro repeticiones; la parcela mayor correspondió a los cultivares y la parcela menor a las densidades de población. Resultados obtenidos en el ciclo de tardío mostraron un rendimiento de grano promedio de 1.678 kg/ha y en el ciclo de temprano de 2.170 kg/ha, lo cual se manifestó en la significación de la interacción ciclos x cultivares. Los híbridos y la variedad Rib-77 fueron iguales estadísticamente en cada ciclo en el rendimiento de grano. En el contenido de aceite, los híbridos superaron a las variedades. Entre densidades se mantuvo la relación de a menor densidad de población mayor peso de grano por capítulo, mayor diámetro de tallo y de capítulo y en el peso de 100 semillas.Two hybrids of sunflower (Dekalb G-100 G101) and two varieties of free pollination (Rib-77 and Victoria), in three densities of population (31.250, 41.660 62,500 plants/ha) were evaluated. The objective was to determine differences among varieties under climatic conditions of the northern Tamaulipas, Mexico. In 1994 the plantation was established in a cycle considered as “late”; in 1995 a second plantation was established in a cycle considered as “late”. It was used a divided block design in a randomized block distribution with four repetitions. The greater plot corresponded to the cultivars and the minor parcel to the densities of population. Results obtained in the “late” cycle showed a grain yield average of 1.678 kg/ha and in the “early” cycle of 2.170 kg/ha, these results were consistent with the cycles x cultivars interaction. Hybrids and Rib-77 variety were statistically equal in each cycle for grain yield. Hybrids overcame cultivars in oil content. For the densities it was found that for a lower density population produced a higher grain weight, stem diameter, and weight of 100 seeds

    Comparative production of Southern pea (Vigna unguiculata) and bean (Phaseolus vulgaris) on irrigation and drought.

    No full text
    Se comparó la productividad de seis genotipos de chícharo de vaca (Vigna unguiculata) y dos variedades de frijol (Phaseolus vulgaris), en dos condiciones, una en riego y otra en sequía. En riego, ‘California Blackeye No. 5’ la mejor producción de vaina y ‘29144’, ‘56061/BRE’ y ‘California Blackeye No. 5’ el mayor rendimiento de grano. En frijol, ‘Pinto Anzalduas 91’ registró el mayor rendimiento de grano. En sequía se presentó clorosis férrica y hubo un amplio rango de severidad entre las especies y cultivares. No se registraron precipitaciones durante el ciclo y sólo tres genotipos de chícharo de vaca llegaron a producir vaina y grano; ‘California Blackeye No. 5’ fue la mejor productora de vaina y grano. Las variedades de frijol no produjeron grano. La mayoría de los genotipos de chícharo de vaca sobresalieron en la producción de materia seca. La mayor altura de planta fue en chícharo de vaca y se correlacionó (r= 0,71) con materia seca. Resultó contrastante la productividad de las dos especies entre las condiciones evaluadas, aunque destacó el mayor potencial productivo del chícharo de vaca sobre el frijol.Productivity of six southern peas genotypes (Vigna unguiculata) and two dry beans (Phaseolus vulgaris) varieties was compared in two conditions: one on irrigation and other on drought. Under irrigation southern pea ‘California Blackeye No. 5’ resulted in a greater pod yield and ‘29144’, 56061/BRE’ and ‘California Blackeye No. 5’ in grain. In dry beans, ‘Pinto Anzalduas 91’ was significantly higher with grain yield. Under drought iron chlorosis was observed and there was a wide range of severity into crops and cultivars. There were no precipitations during crops season and only three southern peas genotypes produced pod and grain; ‘California Blackeye No. 5’ registered the best pod and grain production. No grain production was obtained in dry beans. Forage production was better in the majority of southern peas genotypes. In southern pea, plant height was correlated with forage production (r= 0.71). It was evident the variability of production between species and the evaluated conditions, but southern peas showed better potential productivity over dry beans

    Relationship between foliar fertilization and okra (Abelmoschus esculentus) fruit yield.

    No full text
    Con el propósito de conocer el impacto de la aplicación de fertilizantes foliares comerciales sobre el rendimiento de fruto de ocra (Abelmoschus esculentus), variedad ‘Clemson Spineless 80’, se realizaron estudios de campo en 1994 y 1995. En 1994 se evaluaron Carboxy y Foltron al follaje y Profit-G aplicado al suelo, así como sus combinaciones en suelo fertilizado. En 1995, los fertilizantes Carboxy, Foltron y Mora-Leaf se aplicaron al follaje en dosis altas y en suelo sin fertilizar. En todos los casos, se realizaron cinco aspersiones a intervalos de siete a 10 días iniciadas durante la primera semana de cosecha. En 1994, los tratamientos no mostraron efectos significativos sobre el peso de fruto, el rendimiento comercial de fruto y la altura de planta, comparado con el testigo. En 1995 no se observó influencia en la altura de planta y en el rendimiento de fruto. No hubo efecto de la fertilización foliar en el rendimiento de fruto en ocra.Field studies were carried out during 1994 and 1995, in order to determine the impact of applying commercial foliar fertilizers on the ‘Clemson Spineless 80” okra fruit variety (Abelmoschus esculentus). Carboxy and Foltron applied on folliage, and Profit-G applied on the soil, as well as their combinations applied on fertilized soil were evaluated in 1994. Carboxy, Foltron and Mora-Leaf fertilizers were applied to folliage in high dosages and on non-fertilized soil during 1995. All plants were sprayed five times in 7 to 10-day intervals starting the first week of harvest. When compared to control plants, treatments applied during 1994 did not have a significant effect on fruit weight, fruit commercial yield and plant height. Treatments applied during 1995 did not influence plant height or fruit yield. The study proved that foliar fertilization does not have an impact on okra fruit yield

    Relación entre la fertilización foliar y el rendimiento del fruto de ocra (Abelmoschus esculentus).

    Get PDF
    Con el propósito de conocer el impacto de la aplicación de fertilizantes foliares comerciales sobre el rendimiento de fruto de ocra (Abelmoschus esculentus), variedad ‘Clemson Spineless 80’, se realizaron estudios de campo en 1994 y 1995. En 1994 se evaluaron Carboxy y Foltron al follaje y Profit-G aplicado al suelo, así como sus combinaciones en suelo fertilizado. En 1995, los fertilizantes Carboxy, Foltron y Mora-Leaf se aplicaron al follaje en dosis altas y en suelo sin fertilizar. En todos los casos, se realizaron cinco aspersiones a intervalos de siete a 10 días iniciadas durante la primera semana de cosecha. En 1994, los tratamientos no mostraron efectos significativos sobre el peso de fruto, el rendimiento comercial de fruto y la altura de planta, comparado con el testigo. En 1995 no se observó influencia en la altura de planta y en el rendimiento de fruto. No hubo efecto de la fertilización foliar en el rendimiento de fruto en ocra

    Risk of COVID-19 after natural infection or vaccinationResearch in context

    No full text
    Summary: Background: While vaccines have established utility against COVID-19, phase 3 efficacy studies have generally not comprehensively evaluated protection provided by previous infection or hybrid immunity (previous infection plus vaccination). Individual patient data from US government-supported harmonized vaccine trials provide an unprecedented sample population to address this issue. We characterized the protective efficacy of previous SARS-CoV-2 infection and hybrid immunity against COVID-19 early in the pandemic over three-to six-month follow-up and compared with vaccine-associated protection. Methods: In this post-hoc cross-protocol analysis of the Moderna, AstraZeneca, Janssen, and Novavax COVID-19 vaccine clinical trials, we allocated participants into four groups based on previous-infection status at enrolment and treatment: no previous infection/placebo; previous infection/placebo; no previous infection/vaccine; and previous infection/vaccine. The main outcome was RT-PCR-confirmed COVID-19 >7–15 days (per original protocols) after final study injection. We calculated crude and adjusted efficacy measures. Findings: Previous infection/placebo participants had a 92% decreased risk of future COVID-19 compared to no previous infection/placebo participants (overall hazard ratio [HR] ratio: 0.08; 95% CI: 0.05–0.13). Among single-dose Janssen participants, hybrid immunity conferred greater protection than vaccine alone (HR: 0.03; 95% CI: 0.01–0.10). Too few infections were observed to draw statistical inferences comparing hybrid immunity to vaccine alone for other trials. Vaccination, previous infection, and hybrid immunity all provided near-complete protection against severe disease. Interpretation: Previous infection, any hybrid immunity, and two-dose vaccination all provided substantial protection against symptomatic and severe COVID-19 through the early Delta period. Thus, as a surrogate for natural infection, vaccination remains the safest approach to protection. Funding: National Institutes of Health
    corecore