6 research outputs found

    Utilidad de los tiempos de coagulación pre-operatorios en niños

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN. Es una práctica rutinaria realizar tiempos de coagulación (TC), incluyendo tiempo de protrombina (TP) y tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPa), así como biometría hemática, en niños que se someterán a un procedimiento quirúrgico, con el objetivo de disminuir el riesgo de sangrado anormal durante el transcurso quirúrgico. Diversos estudios muestran que el contar con antecedentes personales o heredo-familiares de sangrado anormal cuentan con mayor riesgo de presentar estas complicaciones, mientras que su ausencia no lo descarta. Sin embargo, dado el gran número de cirugías y de valoraciones preoperatorias en pacientes pediátricos, la valoración preoperatoria pudiese añadir un alto costo al sistema de salud. La literatura actual menciona que la medición de los TC preoperatorios debe ser en razón a la valoración clínica y solo estudiar aquellos casos donde se encuentren datos positivos en la historia clínica. En México no existe información, por lo que nuestro estudio pretende determinar la necesidad de los tiempos de coagulación en nuestra población pediátrica. OBJETIVO. Determinar la necesidad de realizar tiempos de coagulación de manera rutinaria en la población pediátrica. MATERIAL Y MÉTODOS. Es un estudio ambispectivo, observacional, descriptivo, longitudinal, que incluye a todos los pacientes menores de 16 años que fueron intervenidos quirúrgicamente en los quirófanos del Hospital Universitario ̈Jose E. González ̈ durante Julio 2019 a Enero 2020, se recabaron los TC preoperatorios, historia clínica, además de interrogatorio intencionado a cerca de antecedentes de sangrado, se recabaron datos respecto a la complejidad de la intervención, cirugía mayor o menor, sangrado estimado por el cirujano y sangrado obtenido posterior al procedimiento. Además, se dio seguimiento posquirúrgico evaluando sangrado posterior a intervención hasta el egreso del paciente o a la siguiente consulta en casos de cirugías ambulatorias. RESULTADOS. En un periodo de 6 meses se incluyeron 72 pacientes, se realizaron 73 procedimientos quirúrgicos, los cuales incluyeron procedimientos de urgencia como electivos. Veinte fueron catalogadas como cirugías menores y 53 cirugías mayores; 59 de éstas se realizaron en quirófano central del hospital y 16 en los diferentes quirófanos ambulatorios. Todos los pacientes se sometieron a pruebas preoperatorias de rutina, los cuales incluyeron biometría hemática y TC. El 37% presentaban valores disminuidos de hemoglobina en relación a su edad, 31.5% valores disminuidos de hematocrito, el 63% presentaron prolongación del TP y el 30.1% presentaron prolongación en TTPa. En todos los pacientes se encontraba el INR normal. El TP medio fue de 13.58 seg, el TTPa medio fue de 35.36 seg. De los resultados que se encontraban prolongados, en 1 paciente se solicitaron repetir nuevamente los estudios y en 1 paciente se solicitó interconsulta con hematología. No se encontró significancia estadística en la relación de los antecedentes heredo familiares o personales de sangrado con el sangrado obtenido en la cirugía. Se encontró estadísticamente significativa con una p<0.001 la estimación del sangrado por parte del cirujano previo a iniciar el procedimiento con el sangrado obtenido posterior al mismo. CONCLUSIONES. El realizar estudios preoperatorios de rutina en niños previo a todo procedimiento quirúrgico no estima el posible riesgo de sangrado

    The effect of intra-articular injection of autologous bone marrow stem cells on pain and knee function in patients with osteoarthritis

    Get PDF
    Abstract Aim: Management of osteoarthritis (OA) is basically symptomatic. Recently, stem cells (SC) have been used in the search for an optimum treatment. We decided to conduct a controlled clinical trial to determine if a single intra-articular injection of in vivo stimulated bone marrow SC could lead to an improvement in pain management and quality of life in patients with knee OA. Method: This was a prospective, open-label, phase I/II clinical trial to assess the safety and efficacy of a single intra-articular injection of autologous stimulated bone marrow stem cells (BM-SC) in patients with knee OA. Individuals of both genders older than 30 years with confirmed diagnosis of OA who signed informed consent were included in two groups: SC group received in vivo BM stimulation with subcutaneous administration of granulocyte colony stimulating factor (G-CSF). SC were obtained by BM aspiration and administered in a single intra-articular injection. The control group received exclusively oral acetaminophen. Visual analogue scale and Western Ontario and McMaster Universities Osteoarthritis Index scores were performed at 1 week, 1 month and 6 months in both groups. This trial was registered in ClinialTrials.gov NCT01485198. Results: A total of 61 patients were included. Socio-demographic characteristics, OA grades and initial scores were similar in both groups. The BM-SC group showed significant improvement in knee pain and quality of life during the 6-month follow-up. Conclusion: The study demonstrates feasibility and supports efficacy of a completely ambulatory procedure in treatment of knee OA. Key words: bone marrow, knee osteoarthritis, stem cells
    corecore