11 research outputs found

    Potencialidades y problemas en el trabajo interdisciplinario en la disciplina Medicina General

    Get PDF
    Introduction: the construction of the theoretical-methodological conception has in its essence "... a theoretical nucleus and another methodological one where the essential components and their relationships are mediated by stages where the diagnosis of the potentialities and problems is crucial".Objective: to determine the potentialities and problems in the interdisciplinary work on the Main Integrating Discipline of Comprehensive Medicine in medical science major.Methods: research study carried out during the 2018 - 2019 academic year, at Victoria de Giron Institute of Basic and Preclinical Sciences (ICBP), methods of theoretical and empirical levels were applied.Results: the theoretical-methodological conception is conceived to favor the interdisciplinary work in the Main Integrative Discipline of Comprehensive Medicine in the career of medicine, obtaining from its diagnostic stage the potentialities and problems in the Main Integrative Discipline of General Medicine in medical science major.Conclusions: the theoretical-methodological conception conceived to favor the interdisciplinary work in the Main Integrative Discipline of Comprehensive Medicine is theoretically and methodologically based, providing a group of regularities that enrich the Sciences of Medical Education; which is clearly shown from the diagnostic stage, as well as the potentialities and problems that favor the planning of methodological actions to revert to the current state and bring it to the desired one.Introducción: la construcción de la concepción teórica-metodológica tiene en su esencia “… un núcleo teórico y otro metodológico donde se precisan los componentes esenciales y sus relaciones mediado por etapas donde el diagnóstico de las potencialidades y problemas es primordial”. Objetivo: determinar las potencialidades y problemas en el trabajo interdisciplinario en la disciplina principal integradora Medicina General de la carrera de Medicina. Métodos: estudio de investigación realizado durante el curso escolar 2018 - 2019, en el Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón donde se utilizaron los métodos de nivel teórico, empírico. Resultados: se concibe la concepción teórica-metodológica para favorecer el trabajo interdisciplinario en la disciplina principal integradora Medicina General de la carrera de Medicina, se obtuvieron desde su etapa de diagnóstico las potencialidades y problemas en la disciplina Medicina General.Conclusiones: la concepción teórica-metodológica concebida para favorecer el trabajo interdisciplinario en la disciplina principal integradora Medicina General está fundamentada teórica y metodológicamente, lo que aporta un grupo de regularidades que enriquecen las Ciencias de la Educación Médica y se evidencia desde la etapa de diagnóstico las potencialidades y problemas que propician la planificación de acciones metodológicas que favorezcan revertir el estado actual y llevarlo al deseado

    Impacto de la superación pedagógica en los docentes de la Carrera de Estomatología

    Get PDF
    Introducción: el profesional de la salud requiere estudios de postgrados en aras de incrementar su competencia profesional, especialmente cuando desarrolla una labor docente. Objetivo: describir el impacto de la superación pedagógica en los docentes de la Carrera de Estomatología. Material y Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con 25 profesores de la Carrera de Estomatología del ICBP "Victoria de Girón". El estudio se dividió en tres fases. Una primera fase, en la que se analizaron los documentos teóricos que rigen el Proceso Docente, para el diseño de una encuesta que evalúe los principales aspectos relacionados con el tema. Una segunda fase para la identificación de las necesidades de aprendizaje de los profesores que participaron en el estudio a través de la aplicación de la encuesta, y una tercera fase donde se elaboró una estrategia de intervención para darles solución a las necesidades de aprendizaje, identificadas en la segunda fase. Resultados: se describe el impacto de la superación pedagógica en la calidad de la docencia impartida, en la obtención de las categorías docentes de los profesores, instrumentos evaluativos ajustados a los requerimientos pedagógicos, diplomados, postgrados y maestrías de corte pedagógicos cursados. Conclusiones: se lograron mejorar las categorías docentes y científicas de los profesores; hay preocupación y ocupación por los temas pedagógicos y didácticos evidenciados por el incremento de estudios de postgrado en esta especialidad y además se mejoró la comunicación profesor-estudiante y la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje.Palabras clave: estrategia de superación, necesidades de superación pedagógica, impacto, enseñanza, aprendizaje, docentes, Carrera de Estomatología.ABSTRACTIntroduction: health professionals, needs postgraduate continue education to improve their professional competence especially during their teaching performance. Objectives: to describe the pedagogical upgrading impact in the professors of the dentistry career. Material and Methods: a descriptive cross sectional study including 25 dentistry career´s professors belong to ICBP Victoria de Girón was carried out. The study was dived into three phases, the first analyzed the theoretical documents leading the teaching process in order to design an interview assessing the main  aspect relating to the subject, the second to recognized the teaching learning necessities of professors including in the study throughout the application of the designed interview and the third phase was elaborated an intervention strategy to do solution to the learning necessities identified during the second phase. Results: it is described the pedagogical upgrading impact in the quality of teaching to obtaining the teaching categories of the professors, the evaluative instruments adjusted to the pedagogic requirements, graduate degrees and studied pedagogic court masters.  Conclusions: the application of an upgrading strategy contributed to elevate the evaluated indicators.Key words: upgrading strategy, pedagogical upgrading needs determination, impact, teaching-learning process, professors, dentistry career.</p

    Avances del trabajo metodológico en la disciplina principal integradora Estomatología Integral

    Get PDF
    Introduction: the evaluation of the didactic competences of professors in Medical Education becomes a basic pillar to ensure that the graduates perform their work efficiently and accomplish their social responsibility: excellence in the satisfaction of services aimed at improving the health status of the population.Objective: to identify the advances of methodological work on the main comprehensive discipline of dentistry studies at Victoria de Giron School of Medicine.Methods: a longitudinal descriptive study was carried out in the methodological work developed on the main comprehensive discipline in which theoretical methods were applied: analysis-synthesis, deduction-induction and historical-logical; along with empirical methods: documentary analysis of the curricula and methodological guidelines, arrangement of the methodological work, annual reports, minutes of methodological meetings and resolutions; in addition, interviews were conducted with key informers.Results: the most relevant aspects of the methodological work of the discipline in each stage were exposed, from its beginnings, putting emphasis on the protagonists as well as on their achievements, as evidence of the commendable efforts made.Conclusions: the positive advances of the methodological work carried out by the main comprehensive discipline of dentistry studies at Victoria de Giron School of Medicine from its beginnings to the current projection were identified, which reflects the leading role on the methodological training of their professors.Introducción: la evaluación de la competencia didáctica del profesor en la Educación Médica se convierte en un pilar básico para lograr que el egresado se desempeñe con eficiencia y cumpla con su responsabilidad social: la excelencia en la satisfacción de los servicios y con ello el mejoramiento del estado de salud de la población.Objetivo: identificar el avance del trabajo metodológico en la Disciplina Principal Integradora de la carrera de Estomatología de la Facultad “Victoria de Girón”. Métodos: se realizó un estudio descriptivo longitudinal acerca del trabajo metodológico desarrollado en la Disciplina Principal Integradora en el cual se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis, deducción-inducción y el histórico-lógico; y métodos empíricos: análisis documental de los planes de estudio y orientaciones metodológicas, planes de trabajo metodológico, informes anuales, actas de reuniones metodológicas y resoluciones; además se realizaron entrevistas a informantes clave.Resultados: se exponen los aspectos más relevantes del trabajo metodológico de la disciplina en cada etapa, desde sus inicios, con énfasis en sus protagonistas y los logros obtenidos por ellos, como constancia del meritorio esfuerzo realizado.Conclusiones: se identificó un avance positivo del trabajo metodológico realizado por la Disciplina Principal Integradora de la Carrera de Estomatología de la Facultad Victoria de Girón desde sus inicios hasta la proyección actual, en el que se refleja el papel protagónico en la preparación metodológica de sus docentes

    Professor Rafael Asdrúbal Morales Rivero, an example of dedication

    Get PDF
    Al decidirnos a realizar esta semblanza, nos apoyamos en el ejemplo que nos ha transmitido el profesor Dr. Rafael Asdrúbal Morales Rivero durante todos estos años como docente de varias asignaturas de la carrera de Estomatología, quien ha contribuido a la formación humanista y patriótica de varios de los egresados, quienes hoy laboran en nuestro país.</p

    Methodological proposal for the improvement of the work of subject of study collectives in the Medicine and Dentistry careers

    Get PDF
    Introduction: The health professional that acts as a teacher and guides the subject's groups must have a methodological training that allows his preparation for the adequacy of the contents, the political and ideological treatment and the implementation of the curriculum strategies, as well as follow up the difficulties found during the teaching learning process. Objective: To design a methodological proposal for the improvement of the work of the subject's groups in the Medicine and Dentistry careers. Materials and Methods: A transversal - descriptive study was carried out with 22 leading professors of the Medicine and Dentistry careers, from the ICBP "Victoria de Girón". The study was divided in three phases. In the first phase the documents that rule the teaching process and the work of the subject's groups were analyzed. A survey was designed to evaluate the knowledge about the work of these groups and also an observation guide. In the second phase a survey was applied for the identification of the learning needs of the leading professors that participate in the study and the observation to the development of these groups. In the third phase a workshop and practical activities were developed in order to solve the learning problems that were identified, as well as to discuss proposals for the improvement of the methodology work in this subsystem. Results: With the observations carry out to the subject's groups and the survey applied to the leading professors, learning needs were identified, the workshop,  practical activity and the methodology proposal, was designed and implemented for the development of these collectives. Conclusions: A methodological proposal was designed for the improvement of the work of the subject’s collectives that attend the disclose necessities, and also homogenize work by systems in association with the rest of the methodological organization sub levels.Keywords: Methodology work, learning needs identification, subject's groups, methodological proposal</p

    Nivel de conocimiento del personal estomatológico sobre las enfermedades transmisibles. Municipio lisa. Provincia Habana. 2009-2010

    Get PDF
    Introducción: La Estomatología es una disciplina con grandes riesgos de infección, el aumento de enfermedades transmisibles presupone la atención a pacientes infectados; de ahí que el conocimiento sobre estas enfermedades y sus vías de transmisión serán indispensables para evitar contagiarse. Objetivo: Identificar el nivel de conocimiento de estomatólogos y Técnicos de Atención Estomatológica (TAE), sobre las enfermedades de transmisión y sus vías de contagio en la consulta estomatológica. Método: Se realizó una investigación descriptiva de corte transversal en los servicios estomatológicos del municipio Lisa, Habana, 2009-2010. Se estudiaron 38 estomatólogos y 33 TAE. Se aplicó una encuesta, previo consentimiento informado, se procesaron los datos con el paquete estadístico SPSS. Resultados: El 77,5 % tenían más de 10 años de experiencia profesional y 84,5 % demostró un conocimiento suficiente sobre enfermedades transmisibles. Las vías de transmisión fueron identificadas en 71,8 %. Al relacionar conocimiento sobre las vías con años de experiencia, el total con menos de 10 años contestó correctamente, mientras que con más de 10 años, sólo lo hizo 63,6 %. Discusión: Los estomatólogos y TAE encuestados conocen las enfermedades transmisibles y sus vías de transmisión, en el grupo con menos de 10 años de experiencia todos acertaron sobre las vías, lo que era de esperar, por la incorporación de estos temas al programa de estudios de la carrera. Conclusión: Los estomatólogos y TAE conocen las enfermedades transmisibles y sus vías de contagio, siendo el grupo de mayor conocimiento el de menos de 10 años de experiencia laboral.Palabras clave: enfermedades transmisibles, vías de transmisión, VIH.</p

    Infiltración de resina como tratamiento mínimamente invasivo de lesiones de caries dental incipiente

    No full text
    La mínima intervención en cariología ha sido definida como la filosofía de cuidados estomatológicos que se encarga del tratamiento de la primera aparición, la detección temprana y el tratamiento de la caries dental. Una de las técnicas para el tratamiento temprano y detención de lesiones incipientes es la infiltración de resina. El objetivo es mostrar la utilidad de las resinas fluidas para la infiltración de un primer y segundo molar inferior permanentes con una lesión incipiente de caries dental. Se trata de un paciente masculino de 17 años de edad sin antecedentes patológicos, que acude a consulta estomatológica. En hemiarcada inferior izquierda se observaron manchas en forma de punto de color marrón oscuro cerca de la fosita central y en la estría vestibular del 36 y 37 respectivamente, que no presentaban más de 1 mm de profundidad. Se diagnosticaron lesiones de caries dental incipiente y se decidió realizar una infiltración con resina compuesta de baja viscosidad o fluida en consulta única. El uso de resinas compuestas fluidas es beneficioso en la infiltración de lesiones cariosas incipientes de esmalte, pues evita su propagación y sella las brechas de esmalte afectado. Es una técnica de mínima intervención en cariología, que propicia una solución inmediata para estos procesos y mayor sencillez para la solución de la enfermedad caries dental al equilibrar las expectativas estéticas y de mantenimiento de las estructuras dentarias sanas

    Profesor Rafael Asdrúbal Morales Rivero, ejemplo de dedicación

    No full text
    Al decidirnos a realizar esta semblanza, nos apoyamos en el ejemplo que nos ha transmitido el profesor Dr. Rafael Asdrúbal Morales Rivero durante todos estos años como docente de varias asignaturas de la carrera de Estomatología, quien ha contribuido a la formación humanista y patriótica de varios de los egresados, quienes hoy laboran en nuestro país

    Propuesta metodológica para el perfeccionamiento del trabajo de los colectivos de asignatura en las carreras de Medicina y Estomatología

    No full text
    Introducción: El profesional de la salud que se desempeñe como docente y dirija los colectivos de asignatura requiere entrenamientos metodológicos que permitan su preparación para la adecuación de los contenidos, el tratamiento político-ideológico y la implementación de las estrategias curriculares, así como el seguimiento a las dificultades encontradas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Objetivo: Diseñar una propuesta metodológica para el perfeccionamiento del trabajo de los colectivos de asignatura en las carreras de Medicina y Estomatología. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con 22 profesores principales de asignaturas de las carreras de Medicina y Estomatología, del ICBP “Victoria de Girón”. El estudio se dividió en tres etapas. En la primera se analizaron los documentos que rigen el proceso docente y el trabajo de los colectivos de asignatura. Se diseñó una encuesta que evaluó los conocimientos acerca del trabajo de estos colectivos y una guía de observación. En la segunda se aplicó la encuesta para la identificación de las necesidades de aprendizaje de los profesores principales que participaron en el estudio y la observación al desarrollo de estos colectivos. En la tercera se desarrolló el taller y la actividad práctica para darles solución a las necesidades de aprendizaje identificadas, así como para debatir la propuesta para el perfeccionamiento del trabajo metodológico en este subsistema. Resultados: Con las observaciones realizadas a los colectivos de asignatura y la encuesta aplicada a los profesores principales se determinaron las necesidades de aprendizaje, se diseñó e implementó el taller, la actividad práctica y la propuesta metodológica para el desarrollo de estos colectivos. Conclusiones: Se diseñó una propuesta metodológica para el perfeccionamiento de los colectivos de asignatura que atiende las necesidades develadas y homogeniza el trabajo en sistema con el resto de los subniveles de organización metodológica.Palabras claves: Trabajo metodológico, determinación de necesidades de aprendizaje, colectivos de asignatura, propuesta metodológica.Introduction: The health professional that acts as a teacher and guides the subject's groups must have a methodological training that allows his preparation for the adequacy of the contents, the political and ideological treatment and the implementation of the curriculum strategies, as well as follow up the difficulties found during the teaching learning process. Objective: To design a methodological proposal for the improvement of the work of the subject's groups in the Medicine and Dentistry careers. Materials and Methods: A transversal - descriptive study was carried out with 22 leading professors of the Medicine and Dentistry careers, from the ICBP "Victoria de Girón". The study was divided in three phases. In the first phase the documents that rule the teaching process and the work of the subject's groups were analyzed. A survey was designed to evaluate the knowledge about the work of these groups and also an observation guide. In the second phase a survey was applied for the identification of the learning needs of the leading professors that participate in the study and the observation to the development of these groups. In the third phase a workshop and practical activities were developed in order to solve the learning problems that were identified, as well as to discuss proposals for the improvement of the methodology work in this subsystem. Results: With the observations carry out to the subject's groups and the survey applied to the leading professors, learning needs were identified, the workshop,  practical activity and the methodology proposal, was designed and implemented for the development of these collectives. Conclusions: A methodological proposal was designed for the improvement of the work of the subject’s collectives that attend the disclose necessities, and also homogenize work by systems in association with the rest of the methodological organization sub levels.Keywords: Methodology work, learning needs identification, subject's groups, methodological proposa
    corecore