38 research outputs found

    CMS orientado a la ense帽anza y aprendizaje de la Computaci贸n F铆sica y el OSHW

    Get PDF
    En este trabajo se presenta un Sistema de Gesti贸n de Contenidos, concebido como un espacio de aprendizaje abierto constructivista y construccionista, resultado del estudio y experimentaci贸n con plataformas de Hardware de Fuentes Abiertas (OSHW), un nuevo paradigma que ha comenzado a recibir mucha atenci贸n y un t茅rmino empleado para denominar artefactos tangibles, cuyo dise帽o ha sido publicado de forma que cualquier persona pueda fabricarlos, utilizarlos, modificarlos y distribuirlos. El OSHW combina hardware y software, flexibles y f谩ciles de usar en una plataforma para la Computaci贸n F铆sica, un enfoque centrado en el uso de la tecnolog铆a y un marco creativo, con un fuerte componente educativo que destaca el valor de la experiencia pr谩ctica. Se indag贸 en los aspectos fundamentales de ambos paradigmas y se seleccion贸 la plataforma Arduino, representativa de estas corrientes, como veh铆culo para el desarrollo experimental.Trabajos Finales de Carrera de Grado.Sociedad Argentina de Inform谩tica e Investigaci贸n Operativa (SADIO

    Aproximaci贸n al enfoque por competencias gen茅ricas en la asignatura proyecto final de carrera

    Get PDF
    En las Licenciaturas en Sistemas o sistemas de informaci贸n un desaf铆o es la elaboraci贸n de un producto que integre articuladamente diversos conceptos de la disciplina y contemple las tecnolog铆as emergentes. Se presenta una reflexi贸n preliminar en torno al enfoque por competencias propuesto para la asignatura Proyecto Final de Carrera. Se expone el dise帽o metodol贸gico seguido y los resultados logrados que reflejan como las competencias gen茅ricas propuestas por el CONFEDI se evidencian en esta asignatura. Lo expuesto se constituye en un insumo de valor para todo proceso de ense帽anza que adem谩s contribuye a la efectividad en el proceso de formaci贸n y graduaci贸n de estudiantes de la Licenciatura en Sistemas proporcionando un marco te贸rico para la orientaci贸n de este proyecto. La presente indagaci贸n permitir谩 continuar con el abordaje sustentado en un enfoque por competencias orientado a la formaci贸n de profesionales que contemple aspectos disciplinares, tecnol贸gicos y sociales.Tema: Educaci贸n en Tecnolog铆a.Red de Universidades con Carreras en Inform谩tic

    Aproximaci贸n al enfoque por competencias gen茅ricas en la asignatura proyecto final de carrera

    Get PDF
    En las Licenciaturas en Sistemas o sistemas de informaci贸n un desaf铆o es la elaboraci贸n de un producto que integre articuladamente diversos conceptos de la disciplina y contemple las tecnolog铆as emergentes. Se presenta una reflexi贸n preliminar en torno al enfoque por competencias propuesto para la asignatura Proyecto Final de Carrera. Se expone el dise帽o metodol贸gico seguido y los resultados logrados que reflejan como las competencias gen茅ricas propuestas por el CONFEDI se evidencian en esta asignatura. Lo expuesto se constituye en un insumo de valor para todo proceso de ense帽anza que adem谩s contribuye a la efectividad en el proceso de formaci贸n y graduaci贸n de estudiantes de la Licenciatura en Sistemas proporcionando un marco te贸rico para la orientaci贸n de este proyecto. La presente indagaci贸n permitir谩 continuar con el abordaje sustentado en un enfoque por competencias orientado a la formaci贸n de profesionales que contemple aspectos disciplinares, tecnol贸gicos y sociales.Tema: Educaci贸n en Tecnolog铆a.Red de Universidades con Carreras en Inform谩tic

    Diagn贸stico de gesti贸n del conocimiento en una organizaci贸n p煤blica

    Get PDF
    Este trabajo tiene como prop贸sito aplicar conceptos de Gesti贸n de Conocimiento en un 谩rea de sistemas de una organizaci贸n p煤blica. Para ello se requiri贸: comprender un modelo de conocimiento, diagnosticar el nivel de la administraci贸n del Conocimiento de la organizaci贸n y del uso de herramientas TIC a trav茅s de entrevistas a los miembros del equipo de trabajo. Como conclusi贸n se destaca el beneficio de incluir conceptos y buenas pr谩cticas de Gesti贸n de Conocimiento con miras a construir organizaciones inteligentes.Sociedad Argentina de Inform谩tica e Investigaci贸n Operativ

    Diagn贸stico de gesti贸n del conocimiento en una organizaci贸n p煤blica

    Get PDF
    Este trabajo tiene como prop贸sito aplicar conceptos de Gesti贸n de Conocimiento en un 谩rea de sistemas de una organizaci贸n p煤blica. Para ello se requiri贸: comprender un modelo de conocimiento, diagnosticar el nivel de la administraci贸n del Conocimiento de la organizaci贸n y del uso de herramientas TIC a trav茅s de entrevistas a los miembros del equipo de trabajo. Como conclusi贸n se destaca el beneficio de incluir conceptos y buenas pr谩cticas de Gesti贸n de Conocimiento con miras a construir organizaciones inteligentes.Sociedad Argentina de Inform谩tica e Investigaci贸n Operativ

    Aproximaci贸n al enfoque por competencias gen茅ricas en la asignatura proyecto final de carrera

    Get PDF
    En las Licenciaturas en Sistemas o sistemas de informaci贸n un desaf铆o es la elaboraci贸n de un producto que integre articuladamente diversos conceptos de la disciplina y contemple las tecnolog铆as emergentes. Se presenta una reflexi贸n preliminar en torno al enfoque por competencias propuesto para la asignatura Proyecto Final de Carrera. Se expone el dise帽o metodol贸gico seguido y los resultados logrados que reflejan como las competencias gen茅ricas propuestas por el CONFEDI se evidencian en esta asignatura. Lo expuesto se constituye en un insumo de valor para todo proceso de ense帽anza que adem谩s contribuye a la efectividad en el proceso de formaci贸n y graduaci贸n de estudiantes de la Licenciatura en Sistemas proporcionando un marco te贸rico para la orientaci贸n de este proyecto. La presente indagaci贸n permitir谩 continuar con el abordaje sustentado en un enfoque por competencias orientado a la formaci贸n de profesionales que contemple aspectos disciplinares, tecnol贸gicos y sociales.Tema: Educaci贸n en Tecnolog铆a.Red de Universidades con Carreras en Inform谩tic

    Diagn贸stico de gesti贸n del conocimiento en una organizaci贸n p煤blica

    Get PDF
    Este trabajo tiene como prop贸sito aplicar conceptos de Gesti贸n de Conocimiento en un 谩rea de sistemas de una organizaci贸n p煤blica. Para ello se requiri贸: comprender un modelo de conocimiento, diagnosticar el nivel de la administraci贸n del Conocimiento de la organizaci贸n y del uso de herramientas TIC a trav茅s de entrevistas a los miembros del equipo de trabajo. Como conclusi贸n se destaca el beneficio de incluir conceptos y buenas pr谩cticas de Gesti贸n de Conocimiento con miras a construir organizaciones inteligentes.Sociedad Argentina de Inform谩tica e Investigaci贸n Operativ

    Aportes a la formaci贸n profesional en el marco de una asignatura integradora de fin de carrera

    Get PDF
    En el trabajo se describe una experiencia relacionada con la formaci贸n profesional de los estudiantes de la carrera Licenciatura en Sistemas de Informaci贸n de la FaCENA-UNNE. Particularmente comprendida en acciones de capacitaci贸n continua que aseguran contar con un profesional TIC actualizado en un complejo mundo laboral. 脡stos espacios de formaci贸n continua ofrecen a los estudiantes pr贸ximos a graduarse, alternativas de vinculaci贸n con el mundo del trabajo, y en algunos casos podr铆a derivar en futuros desarrollos profesionales.Eje: Tecnolog铆a en Educaci贸n.Red de Universidades con Carreras en Inform谩tica (RedUNCI

    Accesibilidad web, aportando a la inclusi贸n

    Get PDF
    La Accesibilidad Web es un aspecto tecnol贸gico de connotaci贸n social. En el trabajo se presentan avances en el fortalecimiento de la formaci贸n de recursos humanos en temas de Accesibilidad Web, con miras a la mejora sustantiva de e-soluciones para los ciudadanos dado que es un aspecto de la calidad de los sistemas inform谩ticos.Eje: Ingenier铆a del Software.Red de Universidades con Carreras en Inform谩tic

    Prototipo educativo basado en SL: ense帽anza-aprendizaje de la Lengua para el 5潞 grado de la Escuela Primaria

    Get PDF
    Las TIC han irrumpido en todos los niveles de la educaci贸n formal y no formal. En este trabajo se describe las funcionalidades de un prototipo de software educativo, elaborado para la asignatura Lengua del quinto grado. El mismo se compone de cuatro secciones. En la primera secci贸n se introduce al tema abordado. En la segunda secci贸n se sintetiza la metodolog铆a, basada en trabajos de Ingenier铆a del Software y de Software Educativo. La tercera secci贸n describe las principales funcionalidades del software educativo. Finalmente, se exponen las conclusiones preliminares y futuras l铆neas de trabajo.Red de Universidades con Carreras en Inform谩tica (RedUNCI
    corecore