16 research outputs found

    ANÁLISIS NEOTECTÓNICO EN EL PIEDEMONTE ORIENTAL DE CORDILLERA FRONTAL, ANDES CENTRALES. SAN JUAN, ARGENTINA

    Get PDF
    El presente trabajo tiene por objetivo dar a conocer evidencias de actividad neotectónica sobre el Piedemonte Oriental de Cordillera Frontal, Andes Centrales, Argentina. La geomorfología de la región es compleja, producto de la interacción entre procesos sedimentarios, climáticos y tectónicos, predominando en los piedemontes de los principales cordones montañosos, sistemas de abanicos aluviales de edad pleistocena. La morfología de los sistemas aluviales ha sido modificada por la actividad tectónica vinculada al Sistema de Falla Colangüil (SFC); el cual generó durante el Cuaternario, anomalías en la red de drenaje y un conjunto de escarpas a contra pendiente que afectan distintos niveles aluviales. Se diferenciaron 4 niveles aluviales; siendo Q1 el más reciente y coincidente con los actuales cauces y Q4 el más antiguo, el más elevado topográficamente y el menos preservado. En el tramo sur de este sistema se identificaron dos exposiciones naturales, denominadas Trinchera I y Trinchera II que permitieron conocer la cinemática de las fallas y los depósitos afectados. El análisis paleosismológico de las mismas indicaría la ocurrencia en el sector de al menos dos eventos sísmicos, el último de ellos con una edad inferior a ~ 37.000 años. Finalmente no se descarta un tercer evento durante el Holoceno

    Evaluación de pérdidas volumétricas en recipientes de almacenamiento de combustibles

    Get PDF
    Diversas normativas establecen que los recipientes de almacenamiento de combustibles deben ser auditados periódicamente para determinar su seguridad. Entre los diversos tipos de controles se encuentran inspecciones visuales, controles de espesor de las paredes de recipientes y tuberías y pruebas de estanqueidad [1,2,4,5]. La normativa establece el tipo de ensayo a realizar, incorporando lo especificado por normas internacionales tales como las normas sobre petróleo (API) [3] y las normas medioambientales (EPA). En general las pruebas prevén la carga de los recipientes con un gas inerte (nitrógeno) a una presión determinada, la que se evalúa durante un cierto tiempo (por ejemplo 30 minutos). Por otro lado las mismas normas establecen que el método de ensayo debe determinar con cierto grado de certeza la magnitud de las eventuales pérdidas, en litros de combustible por hora, y que la metodología debe tener una sensibilidad tal que pueda detectar desde una cantidad mínima de pérdidas (por ejemplo 0,2 litros por hora). Dado que el ensayo determina un flujo de gas inerte, se deben corregir los valores obtenidos para el mismo, de manera que se refleje adecuadamente la pérdida que se produciría si el tanque hubiese estado lleno de combustible. Este trabajo muestra el desarrollo de una metodología para la determinación del volumen de pérdidas de combustible a partir de los resultados de ensayos realizados con un gas inerte.Fil: Alcacer Sanchez, Juan Manuel. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Mecanica Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Alba Juez, Francisco de Asis. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Mecanica Aplicada; ArgentinaFil: Guevara, Carlos. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Mecanica Aplicada; ArgentinaFil: Galdeano, Hugo Daniel. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Mecanica Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rojos, Esteban. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Mecanica Aplicada; ArgentinaFil: Molina, Hector Rolando Pablo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Mecanica Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Tectonic framework of surface and blind structures from neotectonic and geophysical (gravimetry) analyses, Central Andes of Argentina

    Get PDF
    This work describes new evidence of N–S and oblique trending surface and blind structures in the La Cantera-Gualilán tectonic depression in the Central Precordillera, San Juan Province, Argentina. Two main N–S Quaternary thrusts cross longitudinally the valley located ∼60 km west of San Juan city (30° 50′- 31° 17′ S and 68° 55′- 69° 05′ W). One of them is located in the eastern piedmont of the Sierra de La Invernada (San Juan Fault) and the other in the western piedmont of the Sierra de La Cantera (La Cantera Fault System), although the northward continuation of this structure has not yet been confirmed. Besides, a smooth water divide or “portezuelo” controlled by an oblique transpressive structure (Divisadero Coba Rubia Fault) separates two N–S elongated river basins with opposite water flow directions. One of these is the Gualilán River, which flows from south to north, and the other corresponds to the La Cantera River, running from north to south. In the present work, we describe some new natural exposures and subtle geomorphological evidence of Quaternary structures identified in the Gualilán-La Cantera tectonic depression. We also use regional and local gravity data to analyze and interpret gravity anomalies related to these surface or blind active structures. Then, based on our geologic and geophysical interpretations, we infer the presence of several, buried cross-strike structures with NW and NE trends, one of them coincident with the drainage divide between the Gualilán and La Cantera opposite river basins, possibly related to the Coba Rubia Fault. Also, we suggest the northward continuation of the La Cantera Fault System (LCFS) as a buried structure in coincidence with the Gualilán River alluvial plain. In this sense, the gravity response of the basement and these river sub-basins shows a close relationship with the surface and subsurface structures. We propose that the oblique structures could represent pre-existing crustal fabrics reactivated during the Andean orogeny, segmenting the N–S Precordillera fold and thrust belt system. Finally, according to the analyzed neotectonic and gravimetric features, we consider the La Cantera-Gualilán Valley as a potentially seismogenic source in this intraplate portion of the Andean Precordillera, crossed by several N–S and oblique surficial and buried/blind active structures. These tectonic features could play a significant role in a regional seismic hazard assessment.Fil: Alcacer Sanchez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Rothis, Luis Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Haro Sanchez, Federico Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Colavitto, Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Vargas, Horacio Nicolás. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; ArgentinaFil: Vargas, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Onorato, Maria Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Blanc, Pablo Andrés. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Miranda, Silvia Alicia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geofísica y Astronomía; ArgentinaFil: Perucca, Laura Patricia A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentin

    Morphotectonic analysis in the southwest piedmont of the andean foreland, Sierras Pampeanas Occidentales, San Juan, Argentina

    Get PDF
    El retroarco andino, entre los 27°S y 33°S, se caracteriza por ser una de las regiones con mayor sismicidad cortical en elmundo, siendo epicentro de importantes terremotos en el territorio argentino. Esta sismicidad produce una intensa deformación,provocando cambios en la morfología del terreno. En el sector occidental de Sierras Pampeanas Occidentales, en la sierra de laHuerta, se utilizó un SIG para diferenciar unidades geomorfológicas y determinar parámetros cualitativos y cuantitativos quepermitieran caracterizar las geoformas identificadas y su relación con la actividad tectónica. La tectónica andina, que afecta la regióndesde los últimos 5 millones de años, es el principal factor que controla el paisaje de la región. Se diferenciaron tres unidadesmorfoestucturales y fallamiento con actividad tectónica cuaternaria, presentando abundantes indicadores morfotectónicos, comoniveles aluviales dislocados, variación en el diseño y desvío de los ríos, aumento en su grado de incisión, surgentes de agua, abras deviento e inversión del patrón de drenaje, entre otros. El análisis de los indicadores morfotectónicos permitió identificar cómo ladeformación disminuye hacia el sur y aumenta de este a oeste. Finalmente, es posible determinar que la deformación continúa activa,modificando el paisaje actual del piedemonte occidental de la sierra de la Huerta.Palavras-chave: Sierras Pampeanas Occidentales; sierra de la Huerta; indicadores morfotectónicos; unidades morfoestructurales.Between 27° S and 33° S the Andean backarc is one of the most seismically active region in the world, being epicenter of the most important crustal earthquakes that affected Argentina. Associated with the seismicity an intense deformation occurs, causing changes on the land surface morphology. In the western sector of the Sierras Pampeanas Occidentales, in the Sierra de la Huerta, a GIS analysis was applied to define geomorphological units and obtain qualitative and quantitative parameters that allowed characterizing the identified geoforms and their relation with tectonic activity. Andean tectonics affect this region for the last 5 millions of years, controlling it landscape evolution. Three morphostructural units and quaternary active faulting were identify, presenting abundant morphotectonic markers, such as dislocated alluvial levels, changes in river pattern, diversion of river courses, increasing degree of incision, water springs, wind gap and inversion of the pattern drainage, among others. The quantitative and qualitative analysis of the morphotectonic parameters shows that deformation decrease from North to South and increase from East to West. Concluding, according to morphotectonics parameters deformation is still active, modifying the present-day landscape in the Western piedmont of La Huerta range.Fil: Rothis, Luis Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; ArgentinaFil: Perucca, Laura Patricia A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; ArgentinaFil: Santi Malnis, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Pantano Zuñiga, Ana Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; ArgentinaFil: Alcacer Sanchez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geofísica y Astronomía; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Haro Sanchez, Federico Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; ArgentinaFil: Vargas, Nicolás. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentin

    Paleoseismological analysis of the Acequión fault scarp derived from topographic profiles (San Juan Precordillera, Argentina)

    Get PDF
    Este trabajo se concentra en el extremo sur de la depresión Matagusanos-Maradona-Acequión entre la Precordillera Central y Oriental en la provincia de San Juan, Argentina. Se analizó una escarpa de falla asociada a la actividad cuaternaria de la falla inversa Acequión, de vergencia oriental. La misma muestra una longitud de aproximadamente 12 km con rumbo norte y un resalto vertical de hasta ~12 m en algunos sectores. Tras un análisis geomorfológico con control de campo se la pudo clasificar como una escarpa flexural con crestas de presión con retrocabalgamientos. A partir de modelos digitales de elevación de 5 m de píxel, se levantaron 70 perfiles topográficos transversales a la estructura y se estudiaron estadísticamente los quiebres de pendiente que presenta la escarpa y los valores de desplazamiento vertical de la superficie. Considerando el tipo de escarpa estudiado, estos últimos parecieran brindar mejor información. En función de los resultados obtenidos es probable que hasta 4 o 5 eventos de Mw mínima de 6,5-7,1 hayan ocurrido en la falla Acequión durante los últimos ~35 ka. Estos valores se aproximan a los obtenidos previamente por otros autores, aunque trabajos futuros de paleosismología de mayor detalle podrán confirmar la consistencia de la metodología aplicada. Adicionalmente, se realizó un levantamiento gravimétrico en el sector sur. La interpretación geofísica-geológica de la carta de anomalías residuales gravimétricas obtenidas, permitió definir la continuidad en subsuelo de al menos dos fallas de rumbo norte, sin evidencias de ruptura superficial. Estas estructuras pueden estar asociadas en profundidad a la falla Acequión y también estarían segmentando la bajada pedemontana oriental de la Precordillera Central.The present work focuses on the south tip of the more than 120 km long Matagusanos-Maradona-Acequión tectonic depression, located between the Eastern and Central Precordillera in San Juan province, Argentina. A reverse fault scarp, associated with the Quaternary activity of the east vergent-Acequión fault was analyzed. This fault scarp has an average length of 12 km with a north trend and shows up to ~12 m of throw. After a geomorphological mapping and fieldwork, it was typified as a flexural scarp with a back-thrust pressure ridge. Aided by digital elevation models with 5 m horizontal resolution, we constructed 70 transverse topographic profiles, from which slope breaks and vertical displacement values were extracted and statistically analyzed. Considering the fault scarp classification, the displacement values turned out to be more suitable for the paleoseismological analysis. According to our results, between 4 and 5 minimum Mw 6.5-7.1 earthquakes may have occurred in the Acequión fault since the last ~35 ka. These values have some similarities to those previously obtained by other authors, although future and more detailed paleoseismological surveys should be carried out to test the methodology that was here applied. Additionally, a detailed gravimetric survey was conducted in the southern sector. The geophysical-geological interpretation of residual gravimetric anomalies showed that at least two more north-trending eastern structures parallel to Acequión fault affect the Central Precordillera eastern piedmont.Fil: Colavitto, Bruno. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Alcacer Sanchez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; ArgentinaFil: Rothis, Luis Martin. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Haro, Federico. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Blanc, Pablo Andrés. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Onorato, Maria Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; ArgentinaFil: Perucca, Laura Patricia A.. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentin

    Análisis morfotectónico y gravimétrico en un valle intermontano de la Precordillera Central de San Juan, Argentina

    Get PDF
    En este trabajo se efectúa un análisis morfotectónico y gravimétrico de la cuenca del río Talacasto, en Precordillera Central, con énfasis en el río de La Burra. Se describen además las principales estructuras con evidencia de actividad tectónica cuaternaria. La morfología irregular de la cuenca y la diversidad de depósitos aluviales encontrados a lo largo del río de La Burra (colector principal de la cuenca) permitieron inferir que la misma se encuentra en un ambiente tectónico activo con fuertes controles litológicos y estructurales. Las principales fallas descritas se ubican en el piedemonte oriental de la Sierra de La Crucecita, y occidental de la sierra de Talacasto (30º 54?-31º S y 68º 47?-68º 55? O), unos 70 km al noroeste de San Juan, en el Departamento Ullum. Las mismas se denominaron de norte a sur: Las Crucecitas y Vertientes (en el piedemonte oriental de la sierra de La Crucecita) y el sistema de falla Talacasto occidental (piedemonte occidental de la sierra homónima). Las fallas afectan depósitos asignados al Pleistoceno tardío y Holoceno y muestran en las exposiciones naturales identificadas, rasgos típicos de ambientes compresivos y que evidencian su actividad cuaternaria. Las estructuras identificadas coinciden con el estilo estructural de tectónica de piel delgada de vergencia oriental, característico de Precordillera Central. Además, se identificó un control estructural sobre el río de La Burra, con la generación de al menos tres terrazas de erosión sobre su margen izquierda. Esta deformación se vincula con el tectonismo activo que a escala regional afectó y afecta al ámbito precordillerano. Finalmente, se identificaron las principales estructuras geológicas a partir del análisis e interpretación de las anomalías gravimétricas, empleando datos obtenidos de WGM12 (World Gravity Map, 2012), que incluye datos de gravedad terrestre y satelital derivados del modelo EGM2008. La respuesta gravimétrica del basamento que compone el área en estudio, muestra una correlación con la estructura superficial y podría estar asociada a los diferentes dominios morfotectónicos reconocidos en la región.In this work, we have made a morphometric analysis of the Talacasto river basin (Central Precordillera), with emphasis on the La Burra River. The main structures with evidence of Quaternary tectonic activity are also described. The irregular morphology of the basin and the diversity of alluvial deposits found along the La Burra River allow the authors to infer that it is in an active tectonic environment with strong lithologic and structural controls. These main structures are located in the eastern piedmont of the Sierra de la Crucecita, and western piedmont of the sierra de Talacasto (30º 54’-31º S and 68º 47’-68º 55’ W), about 70 km northwest of San Juan, in the Ullum Department. The faults located in both piedmonts are named from north to south: Las Crucecitas and Vertientes (in the eastern piedmont of the La Crucecita range) and the Western Talacasto fault system (in the western piedmont of the homonymous range). The faults affect alluvial deposits assigned to the Late Pleistocene and Holocene and show typical features of ongoing compressional Quaternary tectonic activity in the evaluated natural exposures. Faults exhibit the east-verging thin-skinned structural style typical of Central Precordillera. This deformation is related to the regional tectonics that affected and currently affects the Precordilleran region. Finally, the main geological structures were identified by the analysis and interpretation of gravimetric anomalies, employing data obtained from WGM12 (World Gravity Map 2012), which includes earth and satellite gravity data derived from the EGM2008 model. The gravimetric response of the crustal blocks that compose the study area shows a correlation with the outcropping crustal structure and could be associated to the different morphotectonic domains recognized in the region.Fil: Perucca, Laura Patricia A.. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; ArgentinaFil: Audemard Menessier, Franck. Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas; VenezuelaFil: Alcacer Sanchez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Rothis, Luis Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Vargas Perucca, Mariana Sofía. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; ArgentinaFil: Haro Sanchez, Federico Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Tejada Recabarren, Flavia Emilce. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Blanc, Pablo Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Vargas, Nicolás. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Lara Ferrero, Gabriela Cristina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Onorato, Maria Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentin

    Modelos globales de gravedad, su uso en estudios tectónicos

    Get PDF
    La disponibilidad actual de modelos geopotenciales de distinta resolución derivados de las recientes misiones satelitales permite contar con un campo de gravedad continuo. Este avance alcanzado en las últimas décadas constituye una herramienta fundamental ya que nos permite contar con información de distribución homogénea y de alta resolución en aquellas zonas que históricamente fueron deficitarias en datos geofísicos (gravimétricos, sísmicos, etc.). En nuestro país la información gravimétrica terrestre es de distribución irregular y notablemente escasa en las zonas cordilleranas, debido tanto a la ausencia de interés económico como a las dificultades en los accesos por condiciones topográficas y/o climáticas. A fin de ejemplificar el uso y análisis de datos derivados de las misiones satelitales, se realiza ?el análisis gravimétrico del sistema de fallamiento Magallanes - Fagnano a partir de datos gravimétricos producidos por modelo globales de gravedad?.El presente trabajo se propone la elaboración de un modelo regional de datos de gravedad que combina datos terrestres y datos satelitales para la región correspondiente al segmento andino y su antepaís, comprendida entre 27° y 37° de latitud sur y entre los 63° y 73° de longitud oeste, la cual incluye la región de subducción Plana Pampeana y la zona de transición y zona de subducción normal. El modelo combinado obtenido permite en función de la distribución, la elevada resolución espacial, la cobertura homogénea, una distribución geométrica equidistante del punto dato y una distribución normalizada desde el punto de vista estadístico, alcanzar mejoras significativas en comparación con los modelos globales o con los datos terrestres disponibles para la región bajo estudio.En general, ya sea a escala global o regional, las profundidades de Moho son determinadas mediante métodos sísmicos y/o gravimétricos/isostáticos, sin embargo cada uno de estos métodos produce resultados disímiles, usualmente hasta decenas de kilómetros, al estar basados en diferentes hipótesis y al ser calculados con base en datos adquiridos con distintos métodos, calidad y distribución. Si bien en el área interés existe información de espesores sísmicos de corteza, la misma presenta una distribución heterogénea existiendo carencia de datos en amplios sectores. El modelo de gravedad combinado calculado ofrece un método alternativo para obtener profundidad de Moho en la región. La inversión gravimétrica de este modelo regional de gravedad permitió obtener un modelo de fondo de corteza de calidad superior a los derivados de modelos satelitales puros, satelitales combinados o datos terrestres.La obtención de un modelo de profundidades de Moho posee significativas implicancias en el análisis geodinámico de la región bajo estudio, ya que permite obtener conocimiento de la estructura geológica cortical y subcortical de la región, proponiéndose en el presente trabajo el análisis isostático y extensión cortical para el sector correspondiente a la cuenca Cuyana.The current availability of different resolution geopotential models derived from recent satellite missions allows us to have a quasi-continuous gravity field...Fil: Alcacer Sanchez, Juan Manuel. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geofísica y Astronomía; Argentina. Autor; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentin

    Neotectonic analysis in the eastern piedmont of frontal Cordillera, Central Andes. San Juan, Argentina

    Get PDF
    El presente trabajo tiene por objetivo dar a conocer evidencias de actividad neotectónica sobre el Piedemonte Oriental de Cordillera Frontal, Andes Centrales, Argentina. La geomorfología de la región es compleja, producto de la interacción entre procesos sedimentarios, climáticos y tectónicos, predominando en los piedemontes de los principales cordones montañosos, sistemas de abanicos aluviales de edad pleistocena. La morfología de los sistemas aluviales ha sido modificada por la actividad tectónica vinculada al Sistema de Fallas Colangüil (SFC), el cual generó durante el Cuaternario, anomalías en la red de drenaje y un conjunto de escarpas a favor y en contra de la pendiente que afectan distintos niveles aluviales. Se diferenciaron 4 niveles aluviales; siendo Q1 el más reciente y coincidente con los actuales cauces y Q4 el más antiguo, el más elevado topográficamente y el menos preservado. En el tramo sur de este sistema se identificaron dos exposiciones naturales, denominadas Trinchera I y Trinchera II que permitieron conocer la cinemática de las fallas y los depósitos afectados. El análisis paleosismológico de las mismas indicaría la ocurrencia en el sector de al menos dos eventos sísmicos, el último de ellos con una edad inferior a ~ 37.000 años. Finalmente no se descarta un tercer evento durante el Holoceno.This paper aims to present evidence of neotectonic activity on the eastern piedmont of Cordillera Frontal, Central Andes, Argentina. The geomorphology of the region is complex, resulting of the interaction between sedimentary, climatic and tectonic processes, prevailing in the piedmonts of the main mountain ranges, alluvial fans systems which were deposited during the Pleistocene. The morphology of alluvial systems have been modified by the tectonic activity related to the Colangüil Fault System (CFS) that resulted in anomalies in the drainage network and a set of Quaternary favor-counter slope scarps affecting several alluvial levels. Thus, four alluvial levels were differentiated; being Q1 the most recent and coincident with existing drainage channels and Q4 the oldest, topographically highest and less preserved. Two natural exposures, called in this work Trench I and Trench II, which allowed knowing the kinematics of the faults and the affected deposits, were identified in the southern section of the Colangüil Fault System (SFC). The paleoseismological analysis suggests the occurrence of at least two seismic events in the area, implying that the last event have less than ~37,000 years. Finally, the occurrence of a third event during the Holocene may be not ruled out.Fil: Alcacer Sanchez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Perucca, Laura Patricia A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentin

    Preliminary study of gravimetric anomalies in the Magallanes-Fagnano fault system, South America

    Get PDF
    The main objective of this research is to recognize several geological structures associated with the shear zones of the MFFS (Magallanes – Fagnano fault system) by the analysis and interpretation of gravimetric anomalies. Besides, to compare the gravimetrical response of the cortical blocks that integrate the region under study, which is related to the different morphotectonic domains recognized in the region. This research was developed employing data obtained from World Gravity 1.0, which includes earth and satellite gravity data derived from the EGM2008 model. The study and interpretation of the MFFS from the analysis and processing of the gravimetric data, allowed appreciation of a noticeable correlation with the most superficial cortical structure.Fil: Alcacer Sanchez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaFil: Onorato, María Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Perucca, Laura Patricia A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Miranda, Silvia. Universidad Nacional de San Juan; Argentin

    Geophysical analysis in a Quaternary compressive environment controlling the emplacement of travertine, eastern piedmont of Argentine Precordillera

    No full text
    This work carries out the analysis, through a geophysical (gravity) method, of an area in the eastern Piedmont of Eastern Precordillera, Central Andes of Argentina. Geological evidence shows several neotectonic reverse fault scarps affecting Quaternary alluvial deposits located to the East of the Sierra de Villicum. Topographic features observed in the understudy region suggest an important Holocene historical seismic activity, one of them the 15th January 1944 San Juan earthquake (Mw 7.0), the worst natural disaster in Argentina. Several N–S springs and carbonate deposits (travertine) are found aligned along the traces of these active faults, disappearing abruptly to the north and south, possibly due to a tectonic control. Travertine deposits are located along fault traces and have been traditionally considered to be contemporaneous with active faults. The existence of travertine bodies deposited by springs, and their low preservation potential, has for the understudy region a neotectonic significance. The eastern Piedmont of the Sierra de Villicum is characterized by the ~N–S La Laja west-vergent east-dipping reverse fault and several subparallel faults (e.g., Cantera and Museo faults) that uplift Neogene sedimentary rocks over Quaternary (Late Pleistocene-Holocene) alluvial deposits. Gravity data derived from the global Earth gravity model WGM 1.0 were used in the regional geophysical analysis. The analysis aims to delimit geological structures, which characterized the interest area. Three detailed gravimetric profiles were measured to analyze local anomalies related to the main structures. The gravimetric and geological analysis confirms the existence of north-south faults parallel to La Laja fault related to travertine deposits. On the other hand, a set of southeast-northwest structures that limit and control the travertine bodies both northward and southward are recognized. Employing the gravity method associated with structural analysis, the spatial continuity of these neotectonic structures was defined in those sectors where field evidence is not so clear or blind structures are present. Our study confirms the existence of probable cross strike structures trending NW. We suggest they would represent preexisting crustal fabrics reactivated during the Andean orogeny in the Precordillera province, segmenting this orogen-parallel fold and belt system. One of the main hypotheses is that these fault systems related to basement-involved strike-slip faults perform as control structures in fluid migration during the travertine bodies' emplacement. Thus, our work points to the relevance of travertine location in the analysis of the seismotectonic configuration of a region.Fil: Alcacer Sanchez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio"; ArgentinaFil: Rothis, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio"; ArgentinaFil: Haro, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio"; ArgentinaFil: Perucca, Laura Patricia A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio"; ArgentinaFil: Miranda, Silvia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geofísica y Astronomía; ArgentinaFil: Vargas, Nicolás. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentin
    corecore